Curiosidades Militares

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 02 Abr 2018 23:53

La Guerra de Vietnam


LA GUERRA DE VIETNAM. CURIOSIDADES


La guerra de Vietnam ha sido posiblemente el conflicto bélico más controvertido y polémico del siglo XX. La censura y el silecio que han generado, con el paso del tiempo se han traducido en aspectos poco conocidos por gran público. Estos son sólo algunos de ellos:

Fue la primera guerra del siglo XX en la que los Estados Unidos usó helicópteros de combate, que dejaron patente su enorme poder destructivo así como los temibles bombarderos B52. Al comienzo de la guerra usaron material obsoleto proveniente de la la II Guerra Mundial y Corea. También fue notorio el uso de “armas de destrucción masiva” en teoría ilegales como el NAPALM o las bombas de racimo que causaron innumerables bajas civiles, armas hoy día “prohibidas”.

Durante más de nueve años se arrojaron más de 70 millones de litros de herbicidas para desenmascarar a los guerrilleros vietcong. Una táctica de escaso éxito ya que los guerrilleros se escondían hábilmente, sin embargo significó una catástrofe ecológica sin precedentes. En 1967 más de 1000 hectáreas de selva fueron arrasadas por los defoliantes y se calcula que más de 6000 en toda la guerra.

El presidente norteamericano J.F Kennedy siempre se mantuvo disconforme con la guerra y su desarrollo. Fue asesinado pocos meses después de haber declarado su idea de retirar el ejército y pensar en un posible proceso de paz.

Las operaciones militares más peligrosas siempre fueron los rescates con helicópteros de heridos o desaparecidos, de los cuales muchas veces acababan en tragedia.

En Hanoi sucedió un vergonzoso acto que escandalizó a la opinión pública americana que desde entonces se mostró totalmente en contra de la guerra: un comando norteamericano de búsqueda y destrucción en la región de Mai Lai en Hanoi no encontró ningún guerrillero, por lo que respondió con el asesinato de más de 500 personas, incluyendo mujeres, ancianos y niños. Los máximos responsables de esta atrocidad jamás mostraron arrepentimiento alguno, declarando que “ellos no veían personas, sino la idea del comunismo, que debía ser eliminada”.

La guerra de Vietnam fue la última guerra en ser televisada y retransmitida de forma constante en Estados Unidos. El objetivo era evitar la aparición de los soldados norteamericanos caídos y con ello el rechazo de la guerra por parte de la opinión pública.

El nombre de “vietcong” fue un término empleado por primera vez por la CIA para referirse a los vietming. El término “charlie” proviene del nombre que se les daba a los vietcong, ya que las iniciales de vietcong son vc, del código fonético Victor Charlie.

El presidente norteamericano Eisenhower, había ya predicho el conflicto de Vietnam en 1954, nueve años antes, afirmando que si Indochina caía bajo los comunistas, lo haría toda Asia.

Los grupos musicales más escuchados por los soldados norteamericanos en Vietnam fueron principalmente The Doors, Rolling Stones, Beatles, Alman Brothers, Bob Dylan, Led Zeppeling, The Who, Cream, Eagles y Jimi Hendrix entre muchos otros. Paradójicamente todos estos grupos se mostraron en contra de la guerra y así lo expresaban en muchas de sus canciones.

En 1966 había más de 400000 reclutas en Vietnam, casi el 80 % del total disponibles. En 1969, esta cifra superaba el medio millón.

En total, hubo más de dos millones de operaciones de “busca y destruye” durante la guerra, la inmensa mayoría inspirada en las operaciones militares de la II Guerra Mundial.

Más de 15000 niños nacieron consecuencia de las relaciones entre soldados norteamericanos y survietnamitas a los que depararía un destino inseguro, pues la mayoría nunca fueron reconocidos por sus padres.

En 1968 con la muerte de Martín Luther King, siempre reacio a la guerra, empezaron a aparecer las primeras pandillas callejeras como los “Panteras Negras”, también opuestos a la guerra y al trato desigual que recibía el negro en la guerra de Vietnam. Fueron un movimiento de integración social del negro y sus derechos. Expresaban que eran la carne de cañón de la guerra. Lo cierto es que sólo en infantería ( el puesto más peligroso) ocupaban un tercio, teniendo en cuenta que fueron minoría en el cómputo general de soldados. Sufrieron un 30% más de pérdidas y estaban peor cualificados por lo que eran pocos los que trabajaban en las oficinas. En menor número, los hispanos corrieron la misma suerte.

Más de 15 millones de animales de granja fueron víctimas de los bombardeos, dejando al campesinado en una situación muy precaria.

Más de 100000 bombas fueron arrojadas en Camboya, sin apenas alcanzar sus objetivos de reprimir a los guerrilleros y más de 634000 toneladas recibiría Vietnam del Norte, más que en toda Europa durante la II Guerra Mundial.

Uno de los aspectos más desconocidos de la vida en el Vietnam fueron los más de 1000 atentados perpetrados por los soldados estadounidenses contra sus propios oficiales superiores que les enviaban a misiones suicidas (los soldados se excusaban diciendo que en numerosas ocasiones dichos oficiales caían víctimas del enemigo o del fuego amigo). Estos actos provocaron movimientos de protesta contra la guerra dentro de los propios soldados no faltando innumerables motines de guerra.

Más de un tercio de los soldados consumieron drogas durante su estancia en Vietnam convirtiéndose en adictos ( más de 100000 soldados tras la guerra), especialmente a la marihuana y a la heroína. La droga era muy común en Vietnam, que se vendía casi de forma libre, con multitud de traficantes organizados y amparados por generales survietnamitas y ministros que contaban con la “vista gorda” de los oficiales norteamericanos. La droga era de una extraordinaria pureza ( más del 90% de pureza frente a la droga que existía en Norteamérica, con un 2%)

Los Estados Unidos tras su retirada de Vietnam, cedieron a los survietnamitas más de 100000 armas ligeras, 46000 vehículos blindados y más de 1000 vehículos aéreos para continuar su lucha contra Vietnam del Norte.

Más de 75000 survietnamitas fueron exiliados, la mayoría fueron a parar a Francia y Estados Unidos, el resto, a países colindantes recibiendo escaso afecto.

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 03 Abr 2018 17:21

Ahora unas pocas de la I Guerra Mundial


A de Alimentación


Tiempos de guerra, tiempos de hambre. Y más cuando hablamos de cuatro largos años. Todos los países envueltos en la contienda se resintieron, pero en el caso de Austria, Rusia y Alemania se rozó la desesperación. Conocido es el llamado 'invierno de los nabos alemán' (1916-1917).

«El bloqueo naval de los británicos fue duro desde el principio, pero cada vez se agravó más y más la situación. Hay unas fotos de niños espeluznantes, similares a las de los campos de exterminio», cuenta Ricardo Artola.

A esto se sumaba la pérdida de la cosecha de patata, alimento clave de la dieta. El nabo, con muchas menos calorías, ocupó su lugar. La situación se volvió trágica y las muertes de civiles se multiplicaron por la mala alimentación, por sustitutivos tóxicos y por el cruel frío —tampoco había carbón—. Inevitables las revueltas y las huelgas.

La respuesta de Ludendorff: censura y represión. «En las guerras, siempre se da prioridad al suministro de los soldados, al frente. Pero la situación allí no era mucho mejor. De ahí que se confraternizara en busca de comida», argumenta Artola. Se intercambiaba tabaco, incluso esculturas que se realizaban con las anillas de las granadas. En el caso de franceses y británicos, no había abundancia y los alimentos no siempre estaban en las mejores condiciones, pero no vivieron esa situación límite.

Saludos cordiales
Última edición por Brasilla el 03 Abr 2018 17:34, editado 1 vez en total.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 03 Abr 2018 17:25

B de Biblias / Balas


No está muy claro si por fe religiosa, pero los ejemplares de bolsillo de la Biblia se agotaron en Gran Bretaña durante la guerra. Fueron las madres las que, esperando un milagro, enviaban estos ejemplares a sus hijos, que estaban en el frente. Jesús Hernández explica que «la creencia era que muchos soldados habían esquivado la muerte llevando en el bolsillo (protegiendo el corazón) la Biblia.

No obstante, sólo hay dos casos documentados en los que una Biblia detuvo una bala», matiza. Y fueron muchas. Durante la contienda llegaron a fabricarse cerca de 100.000 millones de balas. La producción industrial tuvo una gran importancia en la Gran Guerra y con ella, las mujeres. Las que trabajaban en estas fábricas eran llamadas 'las canarias'.

«Habían adquirido un color amarillento debido al TNT, el trinitrotolueno, un explosivo de color rojizo, que se utilizaba para rellenar los proyectiles. El contacto directo y prolongado con el mismo generaba manchas cutáneas de este color, así como problemas respiratorios e infertilidad», detalla José Miguel Alberte.

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 03 Abr 2018 17:27

C de Comunicaciones



Empecemos por el frente. Los teléfonos estuvieron presentes en diferentes unidades, pero presentaban un problema, los cables. Las trincheras eran el único lugar para conectarlos y con frecuencia se veían afectados por los ataques. Por ello, tiraban de métodos más rústicos: «signos, espejos, banderas de distintos colores, lámparas de parafina o cohetes entre las distintas líneas de trinchera», explica José Miguel Alberte.

Luego estaban los animales: palomas y perros que llevaban mensajes de una zona a otra. «Y, por último, los corredores. Los soldados que portaban de un lado a otro la información. Era uno de los puestos más peligrosos del frente. Hitler fue uno de ellos», precisa. No se puede pasar por alto el papel de la radio, se utilizaban dispositivos móviles capaces de transmitir y recibir código Morse, pero la mayoría eran muy grandes, frágiles y su alcance era limitado. Fueron mucho más utilizadas en el mar.

La comunicación con la sociedad civil fue por carta. Teniendo en cuenta, «como en todas las guerras, la censura», además de por un tema de seguridad, por un tema moral, «había que tener alta la moral de los soldados», cuenta Alberte.

Saludos :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 03 Abr 2018 17:30

D de Deserciones


«Hubo deserciones en todos los ejércitos, pero más bien minoritarias; en el caso ruso fueron batallones enteros los que huyeron de la contienda. A los que pillaban solían fusilarlos», destaca Carlo Caranci. Los rusos llegaron a la Gran Guerra con una preparación y una moral mucho más baja que el resto, «los oficiales eran aristócratas en un sentido mucho más acentuado, trataban a los soldados como carnaza», describe el historiador.

«Por ello, los primeros reveses de la guerra llevaron a muchos combatientes a matar a sus oficiales y, en algunos casos, a las deserciones masivas».

Pero no fueron los únicos, en el caso alemán se acentuaron durante los últimos meses de la contienda, en el 18. Si hablamos de Francia, hay que destacar el motín de la primavera del 17. Numerosos regimientos se negaron a obedecer órdenes.

La elevada cifra de muertes en acciones inútiles y sin sentido, sumado a las miserables condiciones en las que se encontraban en las trinchera les llevó a tomar esta decisión. Hubo arrestos, sanciones y fusilamientos. Pero se consiguió mejorar algo las condiciones: permisos más largos y ataques más controlados.

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 03 Abr 2018 17:34

E de Enfermedades


Fueron más de nueve millones de muertos, pero no sólo a causa de la metralla. Los fallecimientos a causa de «gripes, pulmonías, tuberculosis se contaron por millares», señala Ricardo Artola. Hay que tener muy presente las condiciones en las que se encontraban, infectados de piojos, ratas y siempre empapados.

«Incluso surgieron enfermedades propias de la contienda, el pie de trinchera y la gripe de trinchera», precisa.

Hay que tener en cuenta que aún no contaban con la ayuda de los antibióticos —hubo que esperar a la Segunda Guerra Mundial—. Aunque en una proporción menor, las enfermedades venéreas también tuvieron su protagonismo.

Como ejemplo, varias prostitutas francesas fueron condecoradas por contagiar la sífilis y otras enfermedades similares a batallones alemanes. Paralelamente, en esta época, la gripe 'española' causó 40 millones de muertos. Se llamó así porque fue la prensa española al ser neutral la que mostró la tragedia en medio de la contienda mundial

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:33

F de Fútbol


Como es lógico, el fútbol también se paró debido a la Primera Guerra Mundial. En Gran Bretaña en 1914/1915 hubo temporada —no sin críticas—, pero en 1916 se suspendió y muchos de esos futbolistas fueron llamados al frente. Hubo incluso un batallón formado únicamente por jugadores, el 'Football Batallion'. Muchos de ellos murieron; a otros como Donald Simpson, Tim Coleman o Jimmy Speirs, los condecoraron.

Caso muy diferente es el de Fred Pentland, un viejo conocido —dirigió, entre otros, al Athletic de Madrid, al Oviedo, y al Athletic de Bilbao con el que ganó dos Ligas y cuatro Copas—. Pentland había sido fichado por la federación germana y se encontraba en Berlín cuando Londres entró en la guerra. Como la mayoría de británicos, fue arrestado y recluido en un campo de concentración en Spandau —el káiser había propuesto un intercambio entre alemanes y británicos.

Nunca recibió respuesta—. A los internos se les prohibió jugar al fútbol y cantar, pero con el tiempo se consiguió crear la Ruhleben Football Association y amenizar la estancia. Pentland abandonó Alemania en enero de 1919 con problemas de oído y de visión.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:34

G de Gas


La Primera Guerra Mundial fue también la primera guerra química. Los gases venenosos pillaron desprevenidos a soldados y generales, por lo que tocó improvisar. Antes de idearse caretas y máscaras, uno de los trucos ante un ataque de este tipo era orinar sobre un trozo de tela y ponerla sobre boca y nariz para no respirar el gas.

Se utilizaron hasta doce clases —lacrimógenos, incapacitantes y letales—. Los alemanes fueron los primeros en estudiar y desarrollar estas armas químicas para utilizarlas a gran escala, más allá de los gases lacrimógenenos. Fue el químico alemán Fritz Haber el que apostó por el uso de cloro y fosgeno —afectaba a la respiración y el enemigo acababa ahogándose— .

En 1915, en la batalla de Ypres, los alemanes utilizan por primera vez estos gases. No obstante, las medidas tomadas por ambos bandos funcionaron y el número de muertes por su causa fue muy bajo.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:36

H de Hitler


Fue precisamente cerca de Ypres, en octubre de 1918, cuando Hitler quedó parcialmente ciego en un ataque con gas mostaza. Semanas después, en el hospital militar donde se encontraba, recibió la noticia del armisticio del 11 de noviembre de 1918.

El libro 'La primera guerra de Hitler', de Thomas Weber, intenta desmontar su mito en la Primera Guerra Mundial, pero José Miguel Alberte dice que «lo que no se puede negar es que Hitler estuvo allí y que fue corredor».

El historiador recuerda una foto en la que aparece con los ojos vendados debido al ataque de gas. «A lo que hay que sumarle que tiene las dos Cruces de Hierro», continúa. A raíz de aquí viene lo «de 'La puñalada por la espalda' y el Nazismo».

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:37

I de Imperios / Inflación


«Son países tan soberbios, tan imperialistas, que no ceden y se abocan sin remedio al precipicio de la guerra», habla el historiador Carlo Caranci. Pero tales ambiciones no llegaron a materializarse sino que acabaron con cuatro de los Imperios.

La Gran Guerra no sólo fue un río de sangre, sino que cambió por completo la geografía de Europa. Se dijo adiós al imperio Alemán, al Otomano, al Austro-Húngaro y a la Rusia de los zares. Otra huella que dejó la contienda fue el tema de la economía de guerra.

Las deudas fueron un elemento común en ambos bandos. A lo que se sumó una gran inflación. Los bienes de consumo eran cada vez menos porque todo estaba orientado a producir armamento, algo que afectó mucho a las clases bajas de la sociedad, dando lugar a revueltas.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:40

J de Josep Caillaux, su mujer y el director de 'Le Figaro'


Con la declaración de guerra encima de la mesa, la crónica negra —con tintes rosas—, acaparaba titulares y corrillos en Francia. Corría julio de 1914 y la prensa gala ignoraba la crisis europea. Tenía su mirada puesta en el juicio por el 'escándalo Caillaux'. Los protagonistas: El ministro de Finanzas, su mujer y Gaston Calmette, el director de 'Le Figaro'.

La fijación del periodista con Joseph Caillaux le llevó a indagar en su vida privada y a descubrir que había sido infiel a su primera esposa con Henriette, la segunda. El miedo a los juicios morales de la época, llevaron a la dama a tomar una decisión tajante.

La mañana del 16 de marzo se colocó su vestido de satén negro, un manguito de piel y ordenó al chófer dirigirse a la redacción de 'Le Figaro'. Una vez allí, pidió hablar con Calmette. Tras preguntarle si conocía el motivo de su visita, Henriette le disparó seis veces. Su marido dejó el puesto para defenderla, lo que facilitó la llegada a primera línea política de los partidarios de una guerra con Alemania. El 28 de julio Henriette fue absuelta.

Saludo
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:41

K de Káiser Guillermo (y su intento de secuestro)


Ante situaciones desesperadas, medidas despesperadas. El diseñador de aviones William Christmas convenció al gobierno de EEUU para financiar un avión destinado al rapto del káiser Guillermo. Le proporcionó 100.000 dólares y gracias a este aeroplano, denominado Bullet, Christmas pretendía penetrar en Alemania, capturar al monarca germano y escapar.

Pero la guerra terminó y el avión no estaba listo. Fue en diciembre de 1918 cuando el 'Bullet' realizó su primer vuelo. «El experimento no pudo ser más decepcionante; cuando el aparato intentó levantar el vuelo, las alas se desprendieron del fuselaje y lo que quedaba del avión se estrelló, resultando muerto el piloto», cuenta Jesús Hernández en su libro '¡Es la guerra! Las mejores anécdotas de la historia militar'.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:43

L de Leyenda del Ángel de Mons


Hubo muchas leyendas, algunas de lo más descabelladas. Pero sorprende la de 'El ángel de Mons'. Nos situamos en la batalla de esta ciudad belga. Los alemanes intentan atravesar las líneas aliadas defendidas por británicos.

Les costó, pero hubo un momento en el que comenzaron a ganar la partida y los generales británicos ordenaron la retirada. Resulta insólito, pero el número de bajas no superó las 1.600. Días después, la prensa británica aseguraba que sus soldados no habían luchado solos, y aseguraban que un ángel vestido de blanco y en un caballo del mismo color había evitado el avance de los alemanes y una gran masacre.

Nunca hubo ángel, pero sí muchas visiones —por el cansacio general— y una gran imaginación por parte de algunos periodistas.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:45

M de Mujeres


Llevaron la casa, educaron a sus hijos y cuidaron de sus mayores. Pero también tomaron las riendas de la sociedad. No había otra opción. Trabajaron en el sector servicios, en las industrias y cómo no, en los hospitales ayudando a los heridos.

Fueron desde conductoras de transporte público, hasta enfermeras, pasando por empleadas de fábricas de armamento y sufridoras del campo. Con el final de la guerra, se intentó que volvieran al hogar, en muchos sitios lo consiguieron, pero ya no había marcha atrás.

También hubo mujeres que se enfundaron el uniforme. Como, por ejemplo, la británica Flora Sandes (tropas), la estadounidense Loretta Perfectus (marina) y la rusa Mikhailovna Shakhovskaya (aviación).

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:46

N de Navidad de 1914


Todos pensaron vivirla en sus casas, junto a los suyos. Pero nada más lejos de la realidad, todavía quedarían tres más. El espíritu con el que ambos bandos llegaron a esta guerra reducía la contienda a unas semanas, o a lo sumo, a pocos meses. Cuando llegó la Navidad del 14, todos, resignados, habían abandonado esa idea.

En ese ambiente, en el frente occidental tuvo lugar una tregua. Tras una serie de de señas, salieron a la superficie y 'celebraron' esa nostálgica jornada. «Compartieron tabaco, alimentos e incluso se mostraron las fotos de los suyos», relata Ricardo Artola. Como colofón llegaron a jugar un partido de fútbol.

Pero esta confraternización no gustó a los altos mandos, que prohibieron actos de este tipo. Aunque en menor escala, se repitieron en numerosas ocasiones por lo que incluso hubo fusilamientos. Con respecto a las treguas, Artola señala «la tregua del desayuno. Existió durante toda la guerra y en muchas zonas del frente estaba instituido dejar ese momento de tranquilidad. Las ofensivas eran al amanecer o al anochecer».

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 22:48

O de Once


Casualidad o no, la paz se firmó a las 11.00 horas; del día 11; del mes 11. Hubo disparos hasta el final y Harry S.Truman fue uno de los últimos en dejar de disparar. «El entonces futuro presidente tenía órdenes de seguir disparando la batería hasta las 10.45», explica Jesús Hernández, quien también relata otra casualidad.

Dos minutos antes de finalizar la guerra, el soldado canadiense George Price murió de un disparo efectuado por un francotirador alemán. «El destino quiso que fuese enterrado en el cementerio de Saint-Symphorien, donde están los restos también del primer soldado británico muerto en guerra, John Parr —el 21 de agosto de 1914—».

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:08

P de Plástica, cirugía


La metralla deja huella. Demasiada. Y si retrocedemos a la Primera Guerra Mundial, las imágenes ponen los pelos de punta. Los rostros desfigurados, víctimas de la metralla y aderezados de infecciones, hicieron evolucionar a la medicina en este ámbito. Destaca Harold Gillies. Impactado por las secuelas físicas que seguían muchas veces al campo de batalla, este doctor vinculado al cuerpo médico británico puso en marcha una unidad de cirugía plástica y un hospital especializado en Sidcup —al este de Londres—.

No fue fácil había que hacer numerosos injertos: faltaba carne, hueso... También fue en esta época cuando surgieron los bancos de sangre y se inició la práctica de las transfusiones en el Ejército británico. No obstante, fue el estadounidense Oswald Robertson el primero que abrió un banco de sangre en el frente occidental. Corría 1917. Otro de los avances fue el entablillado, tras él, el británico Hugh Owen Thomas. En 1914, el 80% de los soldados con fracturas en el fémur murió; dos años después esa cifra se transformó en un 20%.

Saludos
Última edición por Brasilla el 05 Abr 2018 23:13, editado 1 vez en total.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:10

Q de eQuinos


Las cifras hablan solas. Los británicos enviaron un millón de caballos al frente y sólo 62.000 regresaron a sus establos. Eran mucho más visibles y estaban más indefensos que los soldados. Aunque no hay una cifra cerrada, se estima que unos ocho millones de caballos, entre ellos, unas 7.000 mulas prodecentes de España, murieran en la Gran Guerra.

La mayoría fueron reclutados de sus granjas, pero su papel no se limitó al campo de batalla. Debido a la irregularidad del terreno, arrastraron alimentos, armamento e incluso camillas con heridos. Debido al alto número de caballos heridos y al sufrimiento que vivieron «había hombres especializados en matar caballos heridos», desvela Carlo Caranci.

Saludos
Última edición por Brasilla el 05 Abr 2018 23:13, editado 1 vez en total.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados