Armamento pesado de la guerra civil
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Clase Churruca (segunda serie)
Almirante Antequera
Almirante Antequera 1936
Otro de los más activos. El Antequera estaba en Santander en julio de 1936, se unió a los republicanos en el estrecho, luego volvió al norte con la flota. Posteriormente se le destacó al norte de nuevo, y más tarde el Antequera forzó el bloqueo del estrecho y volvió a Cartagena. Participó en Cherchel y Palos (donde disparó cinco torpedos contra los cruceros enemigos).
Almirante Antequera
Almirante Antequera 1936
Otro de los más activos. El Antequera estaba en Santander en julio de 1936, se unió a los republicanos en el estrecho, luego volvió al norte con la flota. Posteriormente se le destacó al norte de nuevo, y más tarde el Antequera forzó el bloqueo del estrecho y volvió a Cartagena. Participó en Cherchel y Palos (donde disparó cinco torpedos contra los cruceros enemigos).
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Gravina
Al inicio de la guerra estaba en Cartagena todavía sin terminar. Destacado en el bloqueo del estrecho, fue atacado por el crucero Almirante Cervera, pero (aunque averiado) pudo refugiarse en Casablanca. Mas tarde volvería Cartagena. El Gravina participó en Cherchel y Palos.
Al inicio de la guerra estaba en Cartagena todavía sin terminar. Destacado en el bloqueo del estrecho, fue atacado por el crucero Almirante Cervera, pero (aunque averiado) pudo refugiarse en Casablanca. Mas tarde volvería Cartagena. El Gravina participó en Cherchel y Palos.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Escaño
El Escaño estaba también en Cartagena terminando sus trabajos. Se le destacó al norte y volvió con el resto de la flota. Participó en Cherchel y fue averiado por una bomba poco después.
El Escaño estaba también en Cartagena terminando sus trabajos. Se le destacó al norte y volvió con el resto de la flota. Participó en Cherchel y fue averiado por una bomba poco después.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Almirante Miranda
Estuvo siempre en el Mediterráneo. El Miranda participó en el combate de cabo Cherchel.
Ulloa
Este destructor estaba en construcción en Cartagena en 1936. el Ulloa tomo parte en varias operaciones en el Mediterráneo.
Jorge Juan
También estaba en construcción al empezar la guerra. El Jorge Juan escoltó convoyes en el Mediterráneo y tomó parte en el combate frente al cabo Cherchel.
Estuvo siempre en el Mediterráneo. El Miranda participó en el combate de cabo Cherchel.
Ulloa
Este destructor estaba en construcción en Cartagena en 1936. el Ulloa tomo parte en varias operaciones en el Mediterráneo.
Jorge Juan
También estaba en construcción al empezar la guerra. El Jorge Juan escoltó convoyes en el Mediterráneo y tomó parte en el combate frente al cabo Cherchel.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Císcar
Císcar 1939
Se le puso en servicio en los primeros meses de la guerra. El Císcar fue destacado al norte, pero participó en pocas operaciones. Hundido por la aviación nacional en Gijón, el Císcar fue reflotado en marzo de 1938 y se unió a la Armada nacional en los últimos meses de la guerra.
Císcar 1939
Se le puso en servicio en los primeros meses de la guerra. El Císcar fue destacado al norte, pero participó en pocas operaciones. Hundido por la aviación nacional en Gijón, el Císcar fue reflotado en marzo de 1938 y se unió a la Armada nacional en los últimos meses de la guerra.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Clase Alsedo
Estos destructores eran una versión reducida de los británicos de la clase Nimrod. Como en otros casos la Primera Guerra Mundial retrasó la construcción de estos buques. Eran buenos barcos, pero su proyecto resultaba pequeño y anticuado frente a los más atractivos Churruca, como consecuencia solo fueron construidos tres destructores. Se pusieron sus quillas en 1920, y entraron en servicio entre septiembre de 1924 y agosto de 1925.
Alsedo
Estaba en Cartagena al inicio de las hostilidades. El Alsedo tuvo alguna actividad en el estrecho de Gibraltar, pero al fin de la guerra se encontraba en Cartagena en muy malas condiciones.
Estos destructores eran una versión reducida de los británicos de la clase Nimrod. Como en otros casos la Primera Guerra Mundial retrasó la construcción de estos buques. Eran buenos barcos, pero su proyecto resultaba pequeño y anticuado frente a los más atractivos Churruca, como consecuencia solo fueron construidos tres destructores. Se pusieron sus quillas en 1920, y entraron en servicio entre septiembre de 1924 y agosto de 1925.
Alsedo
Estaba en Cartagena al inicio de las hostilidades. El Alsedo tuvo alguna actividad en el estrecho de Gibraltar, pero al fin de la guerra se encontraba en Cartagena en muy malas condiciones.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Velasco
El Velasco estaba en El Ferrol el 17-18 de julio de 1936. Inicialmente fue el único destructor con el que contaron los nacionales. El Velasco fue uno de los más activos buques del conflicto. La mayor parte de su incesante actividad se desarrolló en el mar Cantábrico. El Velasco acompañó al acorazado España y al crucero Almirante Cervera en bombardeos, bloqueos, apresamientos de mercantes, combates con las fuerzas ligeras enemigas, etc. Minó muchos puertos de la costa del Cantábrico. En abril de 1937 salvó a la tripulación del acorazado España hundido por una mina frente a Santander. El Velasco fue reconstruido en 1939.
Lazaga
Tuvo más actividad que su gemelo Alsedo. El Lazaga estuvo en el combate frente a cabo de Palos, después, debido a problemas con la maquinaria, pasó los últimos meses de la guerra inactivo en Cartagena.
El Velasco estaba en El Ferrol el 17-18 de julio de 1936. Inicialmente fue el único destructor con el que contaron los nacionales. El Velasco fue uno de los más activos buques del conflicto. La mayor parte de su incesante actividad se desarrolló en el mar Cantábrico. El Velasco acompañó al acorazado España y al crucero Almirante Cervera en bombardeos, bloqueos, apresamientos de mercantes, combates con las fuerzas ligeras enemigas, etc. Minó muchos puertos de la costa del Cantábrico. En abril de 1937 salvó a la tripulación del acorazado España hundido por una mina frente a Santander. El Velasco fue reconstruido en 1939.
Lazaga
Tuvo más actividad que su gemelo Alsedo. El Lazaga estuvo en el combate frente a cabo de Palos, después, debido a problemas con la maquinaria, pasó los últimos meses de la guerra inactivo en Cartagena.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Clase Ceuta
En 1937 la Marina nacional trató de comprar algunos destructores modernos a la Armada italiana. Pero debido a los pocos fondos disponibles y el poco interés de los italianos, solo pudo obtener estos viejos destructores y otros dos de la clase Huesca. Los Ceuta estaban muy gastados en 1937 y su baja velocidad y poca autonomía no les permitió seguir a los cruceros en la mayoría de las ocasiones. Al principio se les llamó Velasco-Ceuta y Velasco-Melilla y se les instaló una chimenea falta para favorecer la confusión con el Velasco.
Ceuta (ex-Falco)
Entró en servicio con la Armada italiana en 1920 y en octubre 1937 se vendió a los nacionales. El Ceuta escoltó convoyes y otra actividades menores durante la guerra. Su acción más importante fue el bloqueo del estrecho donde colaboró en la interceptación del destructor republicano José Luis Díez, que trataba de volver a Cartagena.
En 1937 la Marina nacional trató de comprar algunos destructores modernos a la Armada italiana. Pero debido a los pocos fondos disponibles y el poco interés de los italianos, solo pudo obtener estos viejos destructores y otros dos de la clase Huesca. Los Ceuta estaban muy gastados en 1937 y su baja velocidad y poca autonomía no les permitió seguir a los cruceros en la mayoría de las ocasiones. Al principio se les llamó Velasco-Ceuta y Velasco-Melilla y se les instaló una chimenea falta para favorecer la confusión con el Velasco.
Ceuta (ex-Falco)
Entró en servicio con la Armada italiana en 1920 y en octubre 1937 se vendió a los nacionales. El Ceuta escoltó convoyes y otra actividades menores durante la guerra. Su acción más importante fue el bloqueo del estrecho donde colaboró en la interceptación del destructor republicano José Luis Díez, que trataba de volver a Cartagena.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Melilla (ex-Aquila)
El Aquila entró en servicio en la Armada italiana en 1917 y tomó parte en la Primera Guerra Mundial. La actividad del Melilla en la Armada nacional fue idéntica a la de su gemelo.
El Aquila entró en servicio en la Armada italiana en 1917 y tomó parte en la Primera Guerra Mundial. La actividad del Melilla en la Armada nacional fue idéntica a la de su gemelo.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Clase Huesca
Estos viejos destructores eran barcos italianos como los de la clase Ceuta. El Guglielmo Pepe (Teruel) y el Alessandro Poerio (Huesca) entraron en servicio en 1915 y combatieron en la Primera Guerra Mundial.
En octubre de 1937, ambos destructores fueron vendidos a la Marina nacional. El Huesca y Teruel debido a su vejez y pobres características fueron destinados a funciones de segunda línea. Apresaron algunos cargueros y en mayo de 1938, colisionaron accidentalmente. El Huesca tomó parte en el dispositivo dispuesto para interceptar al destructor republicano José Luis Díez.
Estos viejos destructores eran barcos italianos como los de la clase Ceuta. El Guglielmo Pepe (Teruel) y el Alessandro Poerio (Huesca) entraron en servicio en 1915 y combatieron en la Primera Guerra Mundial.
En octubre de 1937, ambos destructores fueron vendidos a la Marina nacional. El Huesca y Teruel debido a su vejez y pobres características fueron destinados a funciones de segunda línea. Apresaron algunos cargueros y en mayo de 1938, colisionaron accidentalmente. El Huesca tomó parte en el dispositivo dispuesto para interceptar al destructor republicano José Luis Díez.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
La intervención alemana
El Deutschland en 1937
Mucho menos importante que en el frente terrestre, la intervención alemana consistió fundamentalmente en el envío de armamento, material e información. Sin embargo en diciembre de 1936 en combinación con los italianos y sin contar con los nacionales organizó la operación "Ursula" enviando dos submarinos a las costas republicanas sin éxito. Pero cuando el U-34 ya de vuelta y fuera de su zona torpedeó y hundió al submarino republicano C-3 frente a Málaga, los altos mandos alemanes parecieron asustarse de las repercusiones internacionales y renunciaron a ulteriores acciones enterrando el incidente que solo se descubrió hace pocos años.
Como consecuencia de los intentos republicanos de frenar el envío de armas y material alemán tuvo lugar un incidente importante con el apresamiento del vapor alemán Palos, al que los alemanes respondieron con algunos apresamiento de mercantes republicanos como represalia.
El Admiral Scheer en la época
del bombardeo de Almería
La Kriegsmarine, tuvo una importante participación en la Patrulla Naval. Pero cuando unos bombarderos republicanos tripulados por rusos bombardearon (seguramente por error) al acorazado Deutschland el 28 de mayo de 1.937 y le causaron 31 muertos, Hitler ordeno el bombardeo en represalia de Almería por el Admiral Scheer el día 31 causando 19 muertos. Las dos acciones desencadenaron un gravísimo incidente internacional que junto al "presunto" torpedeamiento del crucero Leipzig (bien un error de apreciación o una excusa alemana) condujeron al abandono de Alemania de la Patrulla Naval.
A partir de este momento los alemanes abandonaron el Mediterráneo y la intervención naval directa.
El Deutschland en 1937
Mucho menos importante que en el frente terrestre, la intervención alemana consistió fundamentalmente en el envío de armamento, material e información. Sin embargo en diciembre de 1936 en combinación con los italianos y sin contar con los nacionales organizó la operación "Ursula" enviando dos submarinos a las costas republicanas sin éxito. Pero cuando el U-34 ya de vuelta y fuera de su zona torpedeó y hundió al submarino republicano C-3 frente a Málaga, los altos mandos alemanes parecieron asustarse de las repercusiones internacionales y renunciaron a ulteriores acciones enterrando el incidente que solo se descubrió hace pocos años.
Como consecuencia de los intentos republicanos de frenar el envío de armas y material alemán tuvo lugar un incidente importante con el apresamiento del vapor alemán Palos, al que los alemanes respondieron con algunos apresamiento de mercantes republicanos como represalia.
El Admiral Scheer en la época
del bombardeo de Almería
La Kriegsmarine, tuvo una importante participación en la Patrulla Naval. Pero cuando unos bombarderos republicanos tripulados por rusos bombardearon (seguramente por error) al acorazado Deutschland el 28 de mayo de 1.937 y le causaron 31 muertos, Hitler ordeno el bombardeo en represalia de Almería por el Admiral Scheer el día 31 causando 19 muertos. Las dos acciones desencadenaron un gravísimo incidente internacional que junto al "presunto" torpedeamiento del crucero Leipzig (bien un error de apreciación o una excusa alemana) condujeron al abandono de Alemania de la Patrulla Naval.
A partir de este momento los alemanes abandonaron el Mediterráneo y la intervención naval directa.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Fotos del Churruca y del Alcalá Galiano primera serie.
Del Valdés no encuentro...
Del Valdés no encuentro...
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: NIGHTSTALKERS]
Fotos del Churruca y del Alcalá Galiano primera serie.
Del Valdés no encuentro...
gracias por completar con tus fotillos NIGHT
un saludo;):plas
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Una foto del Canarias. Entre ellos está mi padre.
que extraños compañeros de viaje hacemos ante la adversidad...
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
[citando a: danaca]
Una foto del Canarias. Entre ellos está mi padre.
bonita aportacion danaca:plas
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Me agrada que te guste, si ves la foto original y en grande es impresionante. Si bien, tengo que decir que no fue hecha durante la Guerra Civil, sino en el año 1958.
que extraños compañeros de viaje hacemos ante la adversidad...
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
Zundapp KS-600 año 1935 y 600 c.c.De fabricación alemana, esta motocicleta militar fué utilizada durante la Guerra Española por la DIVISION CONDOR del ejercito español
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Armamento pesado de la guerra civil
nada que añadir a vuestro excelente trabajo. solo felicitaros por las buenisimas fotos de TIZNAOS, que habeis conseguido, creia que los habia visto todos, pero no! la historia aun depara sorpresas.
SIN DOLOR NO HAY GLORIA. Camino de Santiago. Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados