Pero tu crees que fue suerte que no hubiera portaaviones en PH ese dia??
no hombre no, todo estaba mas que pensado, igual que en Vietnam, que en cuba, que en la IGM, no hay casualidades...
ten en cuenta que el principal beneficiado de Pearl Harbour fueron los USA.
Momentos clave 2ª G.M.
- Merrill
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 31 Jul 2012 09:51
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Criminal prefer unarmed victims & Dictators prefer unarmed citizens
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
JotaErre escribió:De todas formas, Japón sí que tenía una alternativa: atacar a la URSS desde el este, lo cual hubiera provocado su derrota con total seguridad (Stalin salvó Moscú gracias al refuerzo de las divisiones "siberianas", que pudo trasladar, al tener la certeza, gracias a la información proporcionada por Sorge, de que los japoneses no iban a atacarle). Pero, como ya he dicho antes, la mentalidad del gobierno japonés no era a largo plazo, sino de "rapiña", de intentar capturar rápidamente zonas ricas y poco defendidas.
Si algo demostraron los choques entre soviéticos y japoneses sucedidos en torno a Mongolia antes de la Segunda Guerra Mundial, es que el Ejército Rojo era muy superior al japonés en los enfrentamientos en medio de grandes espacios abiertos. Los soviéticos no eran como los chinos. Aconsejo revisar la Batalla de Khalkin Gol. Ciertamente podrían haberles dado un buen susto si por las fechas en que los alemanes atacaron Moscú también los japoneses hubieran atacado en el Este. Pero de aquella el objetivo era Estados Unidos. Japoneses y alemanes no estuvieron coordinados, y así paso lo que pasó.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Merrill escribió:Pero tu crees que fue suerte que no hubiera portaaviones en PH ese dia??
no hombre no, todo estaba mas que pensado, igual que en Vietnam, que en cuba, que en la IGM, no hay casualidades...
ten en cuenta que el principal beneficiado de Pearl Harbour fueron los USA.
La "Teoría de la Conspiración" sobre Pearl Harbour la puso de moda el almirante Kimmel (que era el jefe de la Flota del Pacífico en el momento del ataque), como una manera de desviar la atención sobre sus errores. Personalmente, yo creo que hubo imprevisión y negligencia, no conspiración.
En el fondo, lo ocurrido es consecuencia de la doctrina estadounidense de la época, que daba más peso a los acorazados que a los portaaviones... no creían posible semejante ataque aeronaval.
Y, por cierto, algunos de los subordinados de Nagumo le sugirieron aplazar el ataque, precisamente porque no estaban los portaaviones. Pero Nagumo también sufría esa "mentalidad del acorazado" y creyó que destruyendo éstos, acabaría con el poder naval americano en el Pacífico... curioso pensamiento para el hombre que mandaba una flota de portaaviones.
Esos mismos subordinados sugirieron a Nagumo un "ataque de repaso" para destruir por completo la base naval de Pearl Harbour, vista la escasa resistencia americana. Pero Nagumo tenía miedo de que sus barcos fueran atacados, estaba muy aliviado (hasta sorprendido) de que el ataque hubiera tenido tanto éxito, y ordenó dar media vuelta y volver a la base a toda máquina. Este error fue muy grave, dado que si la base de Pearl Harbour era destruída (con sus astilleros, talleres y repuestos) y además se conseguía hundir más barcos (cruceros, destructores y buques auxiliares), la U.S. Navy hubiera tenido muy difícil la lucha en el Pacífico, dado que hubiera tenido que enviar a cualquier buque dañado a reparar a California.
En resumen, la incompetencia americana propició el ataque y los errores de Nagumo evitaron que éste fuera letal. En mi opinión, la "teoría de la conspiración" no se sostiene por ningún lado.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
JotaErre escribió:Personalmente, yo creo que hubo imprevisión y negligencia, no conspiración.
En el fondo, lo ocurrido es consecuencia de la doctrina estadounidense de la época, que daba más peso a los acorazados que a los portaaviones... no creían posible semejante ataque aeronaval.
Y, por cierto, algunos de los subordinados de Nagumo le sugirieron aplazar el ataque, precisamente porque no estaban los portaaviones. Pero Nagumo también sufría esa "mentalidad del acorazado" y creyó que destruyendo éstos, acabaría con el poder naval americano en el Pacífico... curioso pensamiento para el hombre que mandaba una flota de portaaviones.
Esos mismos subordinados sugirieron a Nagumo un "ataque de repaso" para destruir por completo la base naval de Pearl Harbour, vista la escasa resistencia americana. Pero Nagumo tenía miedo de que sus barcos fueran atacados, estaba muy aliviado (hasta sorprendido) de que el ataque hubiera tenido tanto éxito, y ordenó dar media vuelta y volver a la base a toda máquina. Este error fue muy grave, dado que si la base de Pearl Harbour era destruída (con sus astilleros, talleres y repuestos) y además se conseguía hundir más barcos (cruceros, destructores y buques auxiliares), la U.S. Navy hubiera tenido muy difícil la lucha en el Pacífico, dado que hubiera tenido que enviar a cualquier buque dañado a reparar a California.
En resumen, la incompetencia americana propició el ataque y los errores de Nagumo evitaron que éste fuera letal. En mi opinión, la "teoría de la conspiración" no se sostiene por ningún lado.
Estoy de acuerdo con que la teoría de la conspiración es un disparate, pero algo hay que puntualizar. Luis de la Sierra lo hace muy bien "Guerra Naval en el Pacífico?
1. Nagumo no se podía permitir dilaciones en el ataque a Pearl Harbour, tan lejos de sus bases y con una fuerza aeronaval tan potente como la de los americanos cerca. La cuestión era llegar de noche hasta distancia de lanzamiento de los aviones, y jugársela. Siendo el ataque en domingo era muy probable que la mayor parte de la flota estuviera en puerto.
2. Por tanto, fue aleatorio que los portaaviones estuvieran fuera. El error de Nagumo fue no haber destinado una docena de aviones a buscarlos. Al menos alguno habría descubierto, por estar situado muy cerca de las Hawai. En tal caso si que hubiera estado justificado un tercer ataque contra este o aquel portaaviones.
3. Sin embargo atacar por tercera vez Pearl Harbour no habría implicado muchos más logros, con un aumento considerable de las pérdidas de aviones y aviadores, ya que no habría sorpresa alguna y las defensas antiaéreas seguían siendo considerables.
Por no hablar de que mientras tanto, entre que rearmaba aviones y esperaba por su vuelta, seguiría expuesto a una respuesta norteamericana por parte de sus portaaviones.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Momentos clave 2ª G.M.
En el punto 1, puede que tengas razón, Hernán... después de un viaje tan largo y arriesgado, era absurdo no lanzar el ataque. Y en el punto 2, 100% de acuerdo.
Pero discrepo respecto al punto 3: por ejemplo, con el ataque al puerto australiano de Darwin, sellaron el destino de Malasia, Singapur y las Indias Holandesas, pues era el único puerto desde el que podían recibir refuerzos.
Con la base naval de Pearl Harbour destrozada, cualquer refuerzo o recambio tendría que llegar directamente desde la costa oeste de USA, y allí tendría que ir a reparar cualquier buque dañado. Midway no hubiera podido resistir, ni organizarse la ofensiva de Guadalcanal...
Pero discrepo respecto al punto 3: por ejemplo, con el ataque al puerto australiano de Darwin, sellaron el destino de Malasia, Singapur y las Indias Holandesas, pues era el único puerto desde el que podían recibir refuerzos.
Con la base naval de Pearl Harbour destrozada, cualquer refuerzo o recambio tendría que llegar directamente desde la costa oeste de USA, y allí tendría que ir a reparar cualquier buque dañado. Midway no hubiera podido resistir, ni organizarse la ofensiva de Guadalcanal...
- Merrill
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 31 Jul 2012 09:51
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Oliver Lyttleton, Ministro Británico de la Producción, declaró en 1944: "Japón fue provocado para que atacara a Estados Unidos en Pearl Harbor. Es una parodia de la historia decir que Estados Unidos se vio forzado a entrar en la guerra"
Teniente Comandante Arthur H. McCollum, Jefe de la mesa de la oficina de inteligencia naval del extremo oriental Norteamericano, en un memorando abogaba por ocho acciones previstas para llevar a Japón a atacar a los Estados Unidos. McCollum escribió: "Si por estos medios Japón pudiera ser llevado a cometer un acto abierto de guerra, tanto mejor".
Aparte USA tenia embargado a japon y le envio dias antes del ataque a PH un ultimatum para que retirara todas tras tropas de china e indonesia (que era donde japon estaba consiguiendo materia prima)
En 1940, el Almirante J.O. Richardson, comandante de la flota, voló a Washington para protestar contra la decisión de FDR de atracar la flota permanentemente en Hawai en lugar de su normal de punto de atraque en la Costa Oeste de los EE.UU.
Por no hablar de que USA ya tenia descodificaco el codigo japones mucho antes.
Y que hasta el ataque a PH el pueblo americano no queria saber nada de la guerra europea (despues de la IGM....
Ademas:
1.-hundimiento del maine
2.-hundimiento del lusitania
3.-incidente del golfo de tonkin
y me queires hacer creer que USA no queria entrar en la IIGM???

Teniente Comandante Arthur H. McCollum, Jefe de la mesa de la oficina de inteligencia naval del extremo oriental Norteamericano, en un memorando abogaba por ocho acciones previstas para llevar a Japón a atacar a los Estados Unidos. McCollum escribió: "Si por estos medios Japón pudiera ser llevado a cometer un acto abierto de guerra, tanto mejor".
Aparte USA tenia embargado a japon y le envio dias antes del ataque a PH un ultimatum para que retirara todas tras tropas de china e indonesia (que era donde japon estaba consiguiendo materia prima)
En 1940, el Almirante J.O. Richardson, comandante de la flota, voló a Washington para protestar contra la decisión de FDR de atracar la flota permanentemente en Hawai en lugar de su normal de punto de atraque en la Costa Oeste de los EE.UU.
Por no hablar de que USA ya tenia descodificaco el codigo japones mucho antes.
Y que hasta el ataque a PH el pueblo americano no queria saber nada de la guerra europea (despues de la IGM....
Ademas:
1.-hundimiento del maine
2.-hundimiento del lusitania
3.-incidente del golfo de tonkin
y me queires hacer creer que USA no queria entrar en la IIGM???

Criminal prefer unarmed victims & Dictators prefer unarmed citizens
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Momentos clave 2ª G.M.
JotaErre escribió:Pero discrepo respecto al punto 3: por ejemplo, con el ataque al puerto australiano de Darwin, sellaron el destino de Malasia, Singapur y las Indias Holandesas, pues era el único puerto desde el que podían recibir refuerzos.
Con la base naval de Pearl Harbour destrozada, cualquer refuerzo o recambio tendría que llegar directamente desde la costa oeste de USA, y allí tendría que ir a reparar cualquier buque dañado. Midway no hubiera podido resistir, ni organizarse la ofensiva de Guadalcanal...
En Darwin los japoneses estaban mucho más cerca de sus bases. Incluso una buena parte de los aviones atacantes partieron de bases terrestres. Y no había 3 portaaviones danzando cerca. Si nos ponemos exigentes mejor sería haber desembarcado por sorpresa en las Hawai después de atacar a la flota norteamericana, que también ha sido considerado por algunos autores, pero todo eso habría sido un incremento enorme de riesgo y complejidad.
Ademas:
1.-hundimiento del maine
2.-hundimiento del lusitania
3.-incidente del golfo de tonkin
y me queires hacer creer que USA no queria entrar en la IIGM???
Es que nadie niega que Roosevelt quería entrar en la guerra. Los planes de expansión de la flota ya estaban en marcha y la provocación a japoneses y alemanes era continua. Otra cuestión es que estuvieran enterados del ataque japonés a las Hawai.No hay prueba alguna al respecto. De lo del Maine hace tiempo que el almirante Rickover (responsable del desarrollo del Nautilus) reconoció que fue un accidente. El Lusitania transportaba munición, y lo del Golfo de Tonkin fue una disculpa trivial que únicamente incrementó una escalada iniciada hacía tiempo.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Momentos clave 2ª G.M.
Estoy de acuerdo en que enviar una nueva oleada de ataque era arriesgado, pero, como decía Napoleón, "nada grande se ha logrado sin correr grandes riesgos".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados