¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Beltran » 21 Jul 2012 16:38

Tigre4440 escribió:No será esta la explosión a que te refieres:


el 21 de septiembre de 1940 se produce el incendio y explosión del Polvorín situado en el Pinar de Antequera, en el que mueren nueve bomberos.

Un saludo.


Aquí hay algo sobre ese polvorín, a partir de la página 45 :wink:

https://memoriapopular.org/obres/9-2/9-2.pdf

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 21 Jul 2012 16:50

Hola.

Puede ser: sí que recuerdo nombrar a mi padre Pinar de Antequera.

También es posible que mi padre estuviese en esa zona cuando las explosiones de los dos polvorines.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Beltran » 21 Jul 2012 17:03

Si tienes tiempo David, lee el pdf ese último, es un señor de la quinta del biberón, catalán, que acaba en ese polvorín por diversas circunstancias...igual su historia es paralela a la de tu padre :roll:

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 21 Jul 2012 17:23

Hola Beltran y todos:

He leído a partir de la página 45 y inevitablemente leyendo lo de los catalanes que repiten mili, he pensado en mi padre, aunque ahora recuerdo que es posible que estuviese destinado al castillo de La Mota, en Medina del Campo, Valladolid:

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_La_Mota

Cada persona que muere es como una biblioteca que arde.

No he tenido tiempo de leerlo todo, pero: ¿Se emplearon gases venenosos en la guerra civil?

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 21 Jul 2012 19:16

Hola.

Los acorazados franceses perdidos por la explosión del inestable "algodón-pólvora" fueron el Liberté en 1911:

https://fr.wikipedia.org/wiki/Libert%C3% ... s%C3%A9%29

y el anterior Iéna, en 1907 (Jena en castellano y catalán):

https://fr.wikipedia.org/wiki/I%C3%A9na_ ... s%C3%A9%29

La Marina española tuvo tiempo de sobras de desechar este peligroso explosivo que probablemente causó la catástrofe de Cádiz en 1947.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Beltran » 21 Jul 2012 20:08

Brugent escribió: ¿Se emplearon gases venenosos en la guerra civil?


Hubo mucho miedo a que se usaran, pero aunque la preparación para la guerra química estuvo activa en los dos bandos, que yo sepa solamente se usaron proyectiles de artillería cargados con gases en Junio-Julio de 1937 en Cilleruelo de Bricia (Santander), seguramente por error y por desconocimiento de los marcajes o ausencia de estos...los proyectiles eran del 105 y al parecer de origen alemán, de la IGM, algún avispado traficante se los coló al agonizante frente norte republicano...seguramente en las partidas de munición que se compraron en el mercado negro, llegarían más, pero los parques de artillería bloquearon su distribución al frente.
Donde sí se usaron gases, fue en Marruecos, tras el desastre de Annual.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor homer » 21 Jul 2012 20:33

Beltran escribió:
Brugent escribió: ¿Se emplearon gases venenosos en la guerra civil?


Hubo mucho miedo a que se usaran, pero aunque la preparación para la guerra química estuvo activa en los dos bandos, que yo sepa solamente se usaron proyectiles de artillería cargados con gases en Junio-Julio de 1937 en Cilleruelo de Bricia (Santander), seguramente por error y por desconocimiento de los marcajes o ausencia de estos...los proyectiles eran del 105 y al parecer de origen alemán, de la IGM, algún avispado traficante se los coló al agonizante frente norte republicano...seguramente en las partidas de munición que se compraron en el mercado negro, llegarían más, pero los parques de artillería bloquearon su distribución al frente.
Donde sí se usaron gases, fue en Marruecos, tras el desastre de Annual.


que sepa yo fue el unico caso que se utilizo

un enlace muy curioso e interesante recomiendo que os lo leais

http://www.nodo50.org/maranosa/dossier/01_historia.htm
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brubaker » 21 Jul 2012 22:16

Muy curioso e instructivos enlaces, si señor !!

:apla:
Imagen

Avatar de Usuario
serteco
Usuario Baneado
Mensajes: 2620
Registrado: 15 Nov 2008 08:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor serteco » 21 Jul 2012 22:49

homer escribió:que sepa yo fue el unico caso que se utilizo

un enlace muy curioso e interesante recomiendo que os lo leais

http://www.nodo50.org/maranosa/dossier/01_historia.htm

Hombre seria curioso porque es mentira ,el primero en utilizar gases fue el Padrecito lenin ( padrecito de los que escriben en esta pagina que rojea como un tomate al sol) lo uso contra los campesinos rebeldes que se escondían en los bosques de Tambov por orden del 12 de junio de 1921.
PD Cuando esta pagina se refiera a "La triste novedad aportada por nuestro país fue su empleo indiscriminado y sistemático contra civiles" ¿se refiere a un enemigo que no son tropas regulares no llevan uniforme y que se esconde en pueblos tras sus ataque utilizando a la población civil como escudos humanos?

conclusión mentirosos y demagogos es cierto curioso enlace
PD 2 Homer no te lo tomes a mal sabes que te aprecio pero no hay que ayudar a los malos

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Beltran » 21 Jul 2012 23:24

Bueno, bueno...cada cual expresa lo que le parece y se deja en el tintero lo que no le interesa...o lo que no sabe!
Lo cierto es que la población del Rif, en una gran mayoría se portaron salvajemente con nuestros soldados y paisanos, cuando lo de Annual fueron traidores y crueles, torturaron y asesinaron a todo lo español que, rojeara o no, se movía por allí, las mujeres y niños eran los encargados de rematar y vejar a los heridos...y hay mil sevicias más que ocurrieron...
Que se les aplicara una política de guerra total, es lógico, que no se observara las recomendaciones papanatismas de los tratados internacionales...pues también, o va a ser más lógico degollar a un enemigo, hacerlo morir de hambre, darle un tiro, quemarlo vivo o que gasearlo???
Si hay que rendir al enemigo, se usan todos los medios al alcance para quebrar su resistencia y al carajo los tratados del buen rollito!!

Nos estamos cargando el hilo de David, que preguntaba por los recuerdos de su padre :oops: :oops:

Avatar de Usuario
serteco
Usuario Baneado
Mensajes: 2620
Registrado: 15 Nov 2008 08:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor serteco » 22 Jul 2012 00:10

Brugent escribió:lo de los catalanes que repiten mili,

Después de la guerra todo hijo de vecino fuera del bando que fuera en la guerra , si llamaban a su quinta a filas tenia que hacer la mili.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 22 Jul 2012 06:32

Hola a todos:

Este hilo cada vez está aportando más informaciones interesantes. :apla:

Hace meses contacté a un alto mando del foro sobre la conveniencia o no de abrir un hilo sobre el desastre de Annual, con todas sus implicaciones que aún hoy levantan ampollas, como el salvajismo de los rifeños ante la invasión española y el empleo de armas químicas: me dijeron que adelante, pero no me atreví ante la posibilidad de que el hilo se fuera de su cauce y que se desataran pasiones incontroladas ante unos hechos que jamás debían haber ocurrido y que han hecho mucho daño a España y a Marruecos..

El héroe de la aviación republicana: el general Fernando Hidalgo de Cisneros, lanzó la primera bomba de gas mostaza, de un peso de 100 kg (¿Carga o peso total?), en la guerra del Rif.

Franco era contrario al uso de gases venenosos en la guerra del Rif.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brubaker » 22 Jul 2012 22:24

Creo que leer sobre hechos de guerra, desde la curiosidad historica no da lugar a malear ni malmeter, al menos en el 99% de los foreros, que no estan todo el dia rememorando el fantasma del abuelo muerto, Ni hablar de rojos y azules lleva a algun sitio.
Muchas veces ha hecho mencion Perez Reverte, al desastre en Annual y es de maximo interes sus relatos, sin que por ello menoscabe en mi opinion su agudeza, y acided, vertiendo verdades como puños. Para unos sera rojo, y para otros un fachorro, alla cada cual con sus males.
Queria corregir levemente al amigo Beltran, en el sentido de que Cilleruelo, tanto de Bricia, como de Bezana se encuentran en Burgos (provincia), si bien son hechos del frente norte, en plena ofensiva para tomar santander, hecho que se produce a finales de agosto del 37

Un saludo :tanque^:
Imagen

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 23 Jul 2012 06:43

Hola Brubaker y todos:

De acuerdo contigo.


El tema del desastre de Annual y de la guerra del Rif en general, como el del uso de la guerra química en represalia por las salvajadas sufridas por los españoles, necesitan hilos independientes y sobre todo sangre fría para no dejarse llevar por las emociones y estropear los temas.

Enlaces de la Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Melilla

https://es.wikipedia.org/wiki/Barranco_del_Lobo

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Rif

https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Annual

https://es.wikipedia.org/wiki/Armas_qu%C ... ra_del_Rif

Y otros muchos más que os saldrán leyendo estos.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Beltran » 23 Jul 2012 11:27

Brubaker escribió:Creo que leer sobre hechos de guerra, desde la curiosidad historica no da lugar a malear ni malmeter, al menos en el 99% de los foreros, que no estan todo el dia rememorando el fantasma del abuelo muerto, Ni hablar de rojos y azules lleva a algun sitio.
Muchas veces ha hecho mencion Perez Reverte, al desastre en Annual y es de maximo interes sus relatos, sin que por ello menoscabe en mi opinion su agudeza, y acided, vertiendo verdades como puños. Para unos sera rojo, y para otros un fachorro, alla cada cual con sus males.
Queria corregir levemente al amigo Beltran, en el sentido de que Cilleruelo, tanto de Bricia, como de Bezana se encuentran en Burgos (provincia), si bien son hechos del frente norte, en plena ofensiva para tomar santander, hecho que se produce a finales de agosto del 37

Un saludo :tanque^:


Tienes más razón que un santo :apla: :apla: :D
Y respecto a Cilleruelo :oops: :oops: también.
Es lo malo de tirar de una sola fuente, aunque sea tan seria y documentada :oops: :oops:
El dato lo saqué del libro que sobre la Exposición del GRAN KURSAAL, pag. 64, de José Mª Manrique y Lucas Molina. Libro que recomiendo encarecidamente a todos los que les guste este mundillo, aunque presente este leve error :wink:

Kahlo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 478
Registrado: 08 Oct 2006 08:01
Ubicación: Canarias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Kahlo » 24 Jul 2012 20:26

La mayoria de esa explosiones fortuitas se debieron a explosivos fabricados por la republica en condiciones poco idoneas ,el año 47 tambien exploto un polvorin en Tenerife, el de la cuesta (Valle de Tabares) por la misma causa

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Explosión de un polvorín en Medina del Campo 1939-40?

Mensajepor Brugent » 25 Jul 2012 00:14

Hola Kahlo y todos:

Cuando se necesitan municiones urgentemente, es inevitable que se tengan que improvisar, recurriendo a materiales peligrosos, pues no tenían otra solución: ¡Es la guerra!

Pero una vez acabada, los vencedores debían haberse deshecho de las municiones peligrosas que por ejemplo llevaron a la explosión de Cádiz en 1947 (ocho años despues de acabada la guerra): mirad mi respuesta anterior sobre el peligroso algodón-pólvora que ya casi 30 años antes de la guerra civil destruyó accidentalmente los acorazados franceses Liberté y Iéna.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados