Malvinas 1982: la guerra aérea

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Joseph_Porta » 25 Abr 2011 16:19

Lo que está claro, y eso también se puede considerar un problema de planificación (como el de los Exocet), es que si los Mirage III argentinos hubieran dispuesto de un misil de alcance medio de relativa calidad (como el Sparrow o el Super 530 francés, aunque este creo que solo era operativo con el Mirage F1), hubieran podido ser usados como lo que fueron concebidos en su día y buscar la superiridad aerea atacando desde la distancia al más maniobrable Sea Harrier sin empeñarse en dogfights en las que había mucho que perder...
Si se hubiera postpuesto la operación hasta disponer de suficientes Exocet y de un AAM de alcance medio moderno...pudede que las cosas hubieran ido de otro modo.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Torresarmero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1863
Registrado: 13 Ago 2008 08:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Torresarmero » 25 Abr 2011 19:05

Respecto a lo dicho por el berlinés de Moabitt,apuntar que los códigos del binomio Harrier-Sidewinder eran "Muerte Negra" y "Nueve-Lima",lo que da una idea de la eficacia de éste sistema de armas,y del miedo que causaban a los planificadores argentinos.

Al lado de ése misil,el material francés demostró ser basura(con la notable excepción del exocet,claro),mientras que el Harrier,sin llegar a ser un fracaso,tuvo serias limitaciones y averías(el HUD,por ejemplo,tendía a perder la presentación digital en los momentos más inoportunos).

En general,ante el diilema que comentaba Porta, ¿ataco aviones o barcos? los Argentinos acertaron al ir por los barcos.

Al final,el verdadero "Héroe" argentino,fué el pequeño A4,duro,maniobrero y preciso en ataque,fué el azote de la Royal Navy.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

El problema último...

Mensajepor JotaErre » 26 Abr 2011 00:04

... es el que han tenido muchos gobiernos a lo largo de la historia... un gobierno con problemas en el interior que intenta solucionarlos mediante una guerra y una rápida victoria.

La junta militar argentina estaba agobiada por una creciente oposición interior y una economía con graves problemas... preparar la invasión como Dios manda necesitaba tiempo, y eso esa precisamente de lo que menos tenían.

Si la jugada les llega a salir bien, es posible que la junta militar hubiera podido mantenerse en el poder durante muchos años, pero... Galtieri y compañía jugaron a "doble o nada" y salió "nada".

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El problema último...

Mensajepor meatonthetable » 26 Abr 2011 14:35

JotaErre escribió:... es el que han tenido muchos gobiernos a lo largo de la historia... un gobierno con problemas en el interior que intenta solucionarlos mediante una guerra y una rápida victoria.

La junta militar argentina estaba agobiada por una creciente oposición interior y una economía con graves problemas... preparar la invasión como Dios manda necesitaba tiempo, y eso esa precisamente de lo que menos tenían.

Si la jugada les llega a salir bien, es posible que la junta militar hubiera podido mantenerse en el poder durante muchos años, pero... Galtieri y compañía jugaron a "doble o nada" y salió "nada".


perdonad que Meat entre en política, pero las acciones de la Junta reflejaron la mentalidad criminal que presidió todos sus actos.

en esa apuesta, que tan bien reflejas, se hizo con fichas que representaban las vidas de sus soldados, marinos y aviadores; y si me apuras, incluye a las de los británicos...

buenos hombres que no volvieron a casa, o si volvieron fue con penosas heridas y secuelas, tanto físicas como mentales, de su participación en un conflicto.

bellum belli inexperto...

para Argentina, lo único bueno: el gran ejemplo de pundonor, valor, honor, profesionalidad y sacrificio de sus fuerzas armadas. esfuerzo, me atrevo a decir, más valorado ahora por sus enemigos que por sus compatriotas.

si es que como decimos por aquí...que buen vasallo si hubiere buen señor...

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Lo has clavado...

Mensajepor JotaErre » 27 Abr 2011 00:58

... creo que es difícil expresarlo mejor.

Bueno, un "beneficio colateral" de esa desgraciada guerra fue acelerar el final de la junta militar.

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Joseph_Porta » 27 Abr 2011 15:46

Torresarmero escribió:
En general,ante el diilema que comentaba Porta, ¿ataco aviones o barcos? los Argentinos acertaron al ir por los barcos.

Al final,el verdadero "Héroe" argentino,fué el pequeño A4,duro,maniobrero y preciso en ataque,fué el azote de la Royal Navy.

Totalmente de acuerdo...solo que como les pasó a los japoneses en la SGM, equivocaron a qué barcos atacar... Empeñados como estaban en hundir buques de guerra quizá no prestaron atención al daño que crearían a los brits hundiendo sus transportes y buques logísticos. El daño producido a la Task Force con el hundimiento (accidental) del Atlantic Conveyor fue muchísimo más grande que dos o tres fragatas echadas a pique. Idem con el trágico hundimiento del Sir Galahad... Ya que no hundes los portaviones, el siguiente objetivo en importancia es siempre los buques logísticos. :wink:

Y ahora un momento para la nostalgia...¡ay! el A4...ya no se hacen aviones como los de antes... :apla: :apla: 8)
Adjuntos
seguro que llego tarde y con el famoso, Adán pecó, noticia fresca...

pero para los que como yo, habéis 50
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Torresarmero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1863
Registrado: 13 Ago 2008 08:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Torresarmero » 27 Abr 2011 21:02

Pues sí Porta,fué un error estratégico bastante gordo,se prefirió ir a por los destructores,fragatas y demás,quizá por una falta de visión global,(los miembros de la junta tampoco eran unos lumbreras precisamente :mrgreen: ).

Los A4 nacieron como: ¡bombarderos nucleares¡ en los años 50,y su dureza y maniobrabilidad se han hecho legendarias,los Británicos nunca sospecharon que un avión obsoleto y con poca aviónica,pudiese mostrarse tan letal..el desastre de Bluff Cove,la Patrulla Mazo,etc..

De Las Malvinas los que sacaron buenas lecciones fueron los Soviéticos,que cambiaron radicalmente sus tácticas de empeño de Task Force,y los Ingleses,que decidieron dejar de fabricar sus barcos en Aluminio :mrgreen:

Los Británicos pese a su victoria,descubrieron que ya no eran un Imperio marítimo con una proyección de fuerza convincente,y que en Malvinas rozaron el desastre :twisted:

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Joseph_Porta » 27 Abr 2011 23:33

Torresarmero escribió: Los A4 nacieron como: ¡bombarderos nucleares¡ en los años 50,y su dureza y maniobrabilidad se han hecho legendarias,los Británicos nunca sospecharon que un avión obsoleto y con poca aviónica,pudiese mostrarse tan letal..el desastre de Bluff Cove,la Patrulla Mazo,etc..

Pues tardaron casi una decada...ya en el 73 (Yom Kippur mediante) probaron de los que eran capaces más allá de lo antiguos que eran...supuestamente.
:mrgreen:
Y si a alguien con unas pocas más neuronas de los normal se le hubiera ocurrido equiparlos con bombas de caida retarada...no te digo ná... :twisted: :twisted: :twisted:
¿Se nota que es uno de mis aviones preferidos...? :mrgreen:
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor JotaErre » 27 Abr 2011 23:43

El A4 es una clara prueba de que la regla "KISS (Keep It Simple, Stupid") funciona.

Avatar de Usuario
Torresarmero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1863
Registrado: 13 Ago 2008 08:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Torresarmero » 28 Abr 2011 00:50

El A4 era apodado "Mighty Mite" por sus pilotos Norteamericanos,algo así como "migaja matona" :mrgreen:

En términos económicos es un perfecto ejemplo de Guerra Asimétrica: destruir equipo sofisticado y caro(destructores,fragatas,etc)empleando equipo obsoleto..

La calidad de los pilotos argentinos y del personal de sus fuerzas aéreas,que lograron tanto con tan poco,me recuerda a la de la IAF Israelí,yo creo que si hubiesen dispuesto de material moderno,las Falkland serían "Malvinas" hasta para los Ingleses :twisted:

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Hectorvillajos » 01 May 2011 19:05

No me gustaría que pasáramos por alto la actuación en ataque a tierra y contra-helicóptero de los T-34 Turbo Mentor ni de los duros Pucará. Ni de los Aermachi. Había que tenerlos muy bien puestos para entrar en acción con estos aparatos en ataques a tierra, sabiendo que lo mejor que te podrías encontrar en tu camino era un Blow-Pipe, y en el peor de los casos (Dios les coja confesaos) un Harrier. :?

Avatar de Usuario
Torresarmero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1863
Registrado: 13 Ago 2008 08:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Torresarmero » 01 May 2011 19:58

Da para un montón de libros éste tema de la guerra aérea en Malvinas,yo a veces me he preguntado cómo hubiera sido un 1982 alternativo con una Argentina pro-soviética,equipada con material ruso de primera línea..1982,en plena Guerra Fría,Inglaterra amenazada por la URSS,algo parecido a la crisis de los misiles de Cuba,sin duda..menudo "What if?" :mrgreen:

Seguro que las cosas no hubieran sido tan fáciles para los Ingleses..

Avatar de Usuario
Zhunter-1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1288
Registrado: 15 Feb 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Zhunter-1 » 01 May 2011 20:49

Yo siempre había pensado en el what if en el que Argentina lo hubiese hecho mejor y hubiese puesto en apuros a la UK, pero he de reconocer que el tuyo de la Argentina prosoviética dará para más...jejeje...

De todas formas, tampoco lo consideraría equiparable a lo de la Crisis de Cuba, ya que esta fué por los misiles nucleares que amenazaban directamente al país vecino...

Y hablando de what if, de leyendas urbanas o de hechos constatados, que decís del ataque al Invencible que lo dejó seriamente dañado? Leyenda o realidad?

Yo he escuchado versiones de todo tipo.

Un compañero argentino cierta vez explicó que lo habían atacado con exocet disparados desde un Pucarà, al cuál le habían soldado depósitos extras en las alas (para poder llegar pero no para volver)...no me lo creí básicamente pq el Pucarà carecía de la avionica necesaria para fijar el objetivo y disparar el misil (el radar Agave) y pq tiene demasiada aura de heroicidad (lo de misión de ida pero no de vuelta).

En otro lugar de la red, que ahora no recuerdo pero que era también argentino, había un relato ultra detallado, con entrevistas alos pilotos y todo, del grupo de ataque compuesto por Étendard y no recuerdo si Mirage o A-4. Este ya me resultó más creíble, pq almenos los Étendard si tenian capacidad para disparar el Exocet. También hablaba del tiempo que el Invencible tardó en volver apuerto, en teoría para esconder las reparaciones que se le estaban haciendo.

Bueno, yo no puedo aclarar si este episodio fué real o no, pero lo cierto es que si así hubiese sido, hubiese sido un buen zass en toda la boca para los UK.

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Hectorvillajos » 01 May 2011 22:17

Torresarmero escribió:Da para un montón de libros éste tema de la guerra aérea en Malvinas,yo a veces me he preguntado cómo hubiera sido un 1982 alternativo con una Argentina pro-soviética,equipada con material ruso de primera línea..1982,en plena Guerra Fría,Inglaterra amenazada por la URSS,algo parecido a la crisis de los misiles de Cuba,sin duda..menudo "What if?" :mrgreen:

Seguro que las cosas no hubieran sido tan fáciles para los Ingleses..


Simplemente con que Argentina hubiera atacado un mes más tarde, todo habría sido diferente por las durísimas condiciones meteorológicas. Pero en fin...estas cosas nunca se saben. :roll:

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Joseph_Porta » 01 May 2011 22:33

El plan del ataque al Invincible consistía en que dos Super Etendard llevaban el ultimo de los Exocet (el otro iba basicamente por si fallaba el radar del avión portador). Una vez lanzado el misil , cuatro Skyhawk seguirían la estela dejada por el Exocet, ya que su velocidad máxima era aproximadamente el mismo que el del misil, por debajo del horizonte radar a fin de atacar con bombas el objetivo.
Los pilotos de estos A4 fueron los que al atacar supuestamente al Invincible, atestiguaron que del objetivo salía humo y estaba en llamas, por lo que se asumió que el portaaviones había sido alcanzado...
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor Hectorvillajos » 01 May 2011 22:42

Joseph_Porta escribió:El plan del ataque al Invincible consistía en que dos Super Etendard llevaban el ultimo de los Exocet (el otro iba basicamente por si fallaba el radar del avión portador). Una vez lanzado el misil , cuatro Skyhawk seguirían la estela dejada por el Exocet, ya que su velocidad máxima era aproximadamente el mismo que el del misil, por debajo del horizonte radar a fin de atacar con bombas el objetivo.
Los pilotos de estos A4 fueron los que al atacar supuestamente al Invincible, atestiguaron que del objetivo salía humo y estaba en llamas, por lo que se asumió que el portaaviones había sido alcanzado...


¿Me falla la memoria, o el INVINCIBLE estaba vendido a la Armada Australiana? :roll:

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Malvinas 1982: la guerra aérea

Mensajepor nasredim » 02 May 2011 10:55

Hectorvillajos escribió:
Torresarmero escribió:Da para un montón de libros éste tema de la guerra aérea en Malvinas,yo a veces me he preguntado cómo hubiera sido un 1982 alternativo con una Argentina pro-soviética,equipada con material ruso de primera línea..1982,en plena Guerra Fría,Inglaterra amenazada por la URSS,algo parecido a la crisis de los misiles de Cuba,sin duda..menudo "What if?" :mrgreen:

Seguro que las cosas no hubieran sido tan fáciles para los Ingleses..


Simplemente con que Argentina hubiera atacado un mes más tarde, todo habría sido diferente por las durísimas condiciones meteorológicas. Pero en fin...estas cosas nunca se saben. :roll:


Hector no tenia conocimiento del factor climatologico voy a intentar encontrar mas información.

Si sabia y ademas por suerte por uno que no estuvo pero si estaba en el ejercito argentino en aquella epoca que los soldados argentinos eran la mayoria del norte del pais (zona calida) y no estaban ni equipados ni preparados para aquedas condiciones climatologicas.

Pero realmente no me habia planteado como hubiera afectado a los ingleses un endurecimiento del clima y concretamente que condiciones se iban a encontrar.

Saludos.

P.D.: mi amigo vive en España y ya le tengo medio convencido para que se venga a alguna de las quedadas para que nos cuente sus vivencias en aquella guerra.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Varias cosas...

Mensajepor JotaErre » 02 May 2011 11:30

Una teoría que oí (no sé si es cierta, pero es razonable) es que los Exocet tienen la caoacidad de reorientarse si pierden el blanco. Los argentinos lanzaron el Exocet contra el "Invincible", pero éste consiguió ocultarse con contramedidas electrónicas. Entonces, el Exocet se "enganchó" al blanco más grande que encontró, que fue el "Atlantic Conveyor", un mercante portacontenedores reconvertido en portahelicópteros auxiliar. Los argentinos detectaron la explosión y, dado que habían lanzado el Exocet contra el Invincible, pensaron que le habían acertado a éste.

Al perder el "Atlantic Conveyor", los británicos se dieron cuenta de la vulnerabilidad de sus dos portaaviones y por eso procuraron tenerlos lo más escondidos posible...

Por cierto, lo de los "Pucará" fue otra demostración de:

a) El valor y la habilidad de los pilotos argentinos

b) La incompetencia y falta de previsión del alto mando.

Porque eran unos aviones totalmente inadecuados para esa misión. Hacía falta mucho valor para atacar con ellos a un enemigo bien dotado de medios antiaéreos... pero si la Junta Militar hubiera hecho sus deberes, hubiera mirado de adquirir más aviones adecuados para el ataque naval o a tierra (más Skyhawk, por ejemplo) antes de empezar la campaña...

Y por último, lo de los "What If"... Sí que había en aquellos años una fuerza aérea sudamericana equipada con material soviético moderno: la Fuerza Aérea Peruana.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados