BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
- dilingues
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3117
- Registrado: 07 Feb 2007 12:01
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
y aquí un refugio antiaereo en Barcelona.
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Una cosa son los bunkers de Sadan o de Hitler, viviendas subterráneas con el lujo o decoración a gusto del individuo de turno y otra las obras subterráneas con uso militar, donde el ornato no existe...te recomiendo que explores todas las páginas web relacionadas con la línea Maginot, hay un montón de imágenes y cosas muy sorprendentes 

- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
A mi me dan mucho miedo los de ametralladoras, es psicologico, pero ver esta pieza como apunta a la playa...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
arturochispas escribió:An old German bunker which sheltered a gun 88 mm, is now used by Canadian like an anti-aircraft station. A gun of DCA is installed there.
Un Sr. 88mm Pak43/41, pero con AAA de 20 mm aliada en el techo... ya fue tomada.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES


Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- pedazodeanimal
- .30-06
- Mensajes: 625
- Registrado: 30 Sep 2009 23:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Aquí os dejo un enlace que se puso en el hilo anterior
http://josecadaveira.tripod.com/militaryruins/index.html
http://josecadaveira.tripod.com/militaryruins/index.html
¡ARRIBA ESAS CABEZAS,SON BALAS NO ZURULLOS!
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
casamata en Barajas.
Situación
El búnker de Barajas se encuentra en la localidad de Barajas, provincia de Madrid, cerca del castillo de La Alameda, en la avenida de Logroño.
Historia
Fue construido durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado.
Visitas
Actualmente se encuentra rodeado por una valla.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
esta casamata se encuentra a unos pocos cientos de metros del gran bunker subterraneo del general Miaja, comandante de la defensa de Madrid, situado en el parque del Capricho en la Alameda de Osuna (ampliare informacion sobre esto)
Situación
El búnker de Barajas se encuentra en la localidad de Barajas, provincia de Madrid, cerca del castillo de La Alameda, en la avenida de Logroño.
Historia
Fue construido durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado.
Visitas
Actualmente se encuentra rodeado por una valla.
Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
esta casamata se encuentra a unos pocos cientos de metros del gran bunker subterraneo del general Miaja, comandante de la defensa de Madrid, situado en el parque del Capricho en la Alameda de Osuna (ampliare informacion sobre esto)
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
El bunker de el general Miaja ( este si es patrimonio nacional ), cuartel general de la defensa de Madrid en la guerra civil, situado en el parque de el CAPRICHO en las afueras de madrid, es algo impresionante, esta a unos 20m de profundidad y consta de un pasillo central y 4 salas de unos 50 m/2 a cada lado de este , con pasillos paralelos al central para facilitar la evacuacion y diversas galerias y dependencias para otros usos como cuerpo de guardia donde aun se pueden ver los grafitis de los milicianos o soldados de el ejercito popular pertenecientes al 5ª regimiento, enfermeria y polvorin con sus anaqueles para almacenar la municion, y sus correspondientes tuneles de escape que tienen sus bocas en los alrededores, algunas dentro de el parque y otras fuera.
Espero vuestras aportaciones. saludos.
Espero vuestras aportaciones. saludos.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
mas fotos del bunker del capricho y el general Miaja
- Adjuntos
-
-
- PEQUEA~1.JPG (45.28 KiB) Visto 1155 veces
-
-
-
- PLANO_~1.JPG (22.36 KiB) Visto 1155 veces
-
-
-
- capricho_bunker02-789392.jpg (30.6 KiB) Visto 1155 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
[quote="dilingues"]arturochispas, ¿me podrias indicar donde estaba el hilo anterior?
el hilo anterior, esta en: foro, armamento militar, vehiculos terrestres, pero las fotos se las cargaron cuando reformaron la pagina hace unos meses, solo quedan algunas del final, si te puedo ayudar en algo de tu proyecto, cuenta conmigo. saludos.
el hilo anterior, esta en: foro, armamento militar, vehiculos terrestres, pero las fotos se las cargaron cuando reformaron la pagina hace unos meses, solo quedan algunas del final, si te puedo ayudar en algo de tu proyecto, cuenta conmigo. saludos.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
dilingues escribió:arturochispas, ¿me podrias indicar donde estaba el hilo anterior? (por si hay más fotos). Es porque ando remodelando la imagen interior de mi proyecto (un lugar para práctica de tiro, y para venta, reparación de armas, militaria, caza, etc). La cuestión es que es subterraneo, y en la última correción con el tribunal se me dió a entender que el espacio debía evocar más esa imagen de enterrado, de subterraneo, y dandole vueltas al tema, pues ¿por que no una imagen que evoque al bunker?, que es el referente de arquitectura enterrada más relacionado con el tema armamentistico.
De hecho pensaba abrir un hilo aqui pidiendo si alguien tenía fotos, planos, secciones... de bunkers o refugios antiaereos, y me he encontrado con este hilo.
bueno, hago mi aporte de las fotos que he ido buscando para mi proyecto.
tambien tienes este enlace, por si te pudiera interesar: https://bunkersite.com/
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
bunkers en Albania.
Bajo la dictadura estalinista de Enver Hoxha, Albania se convirtió en uno de los países más aislados del mundo. Las relaciones con los países comunistas que en un principio eran excelentes fueron rompiéndose. Quedando finalmente Albania como último bastión del estalinismo. Ante esta situación a finales de los 60 Hoxha creyó que Albania sería invadida de manera inminente, por lo que decidió sembrar todo el país de bunkers, en total entre 600,000 y 700,000. Llegado el momento de la verdad, Hoxha esperaba que sus compatriotas corrieran a su bunker más cercano y metralleta en mano defendieran la madre patria de los invasores extranjeros. Teniendo en cuenta que la población de Albania en aquellos tiempos rondaba los tres millones, se calcula que había uno por cada 4 o 5 albaneses.
Bajo la dictadura estalinista de Enver Hoxha, Albania se convirtió en uno de los países más aislados del mundo. Las relaciones con los países comunistas que en un principio eran excelentes fueron rompiéndose. Quedando finalmente Albania como último bastión del estalinismo. Ante esta situación a finales de los 60 Hoxha creyó que Albania sería invadida de manera inminente, por lo que decidió sembrar todo el país de bunkers, en total entre 600,000 y 700,000. Llegado el momento de la verdad, Hoxha esperaba que sus compatriotas corrieran a su bunker más cercano y metralleta en mano defendieran la madre patria de los invasores extranjeros. Teniendo en cuenta que la población de Albania en aquellos tiempos rondaba los tres millones, se calcula que había uno por cada 4 o 5 albaneses.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
los bunkers alemanes son ahora hoteles de lujo o galerías de arte
Los refugios construidos por temor a una guerra nuclear fueron totalmente reciclados
BERLIN.- Una galería de arte berlinesa que expone la prestigiosa colección de Christian Boros; un hotel de lujo en los Alpes; otro, de “cero estrellas”, en la frontera entre Suiza y Alemania, y un museo de historia subterráneo en la ciudad de Bonn.
Todos estos lugares, que parecen no tener demasiado en común, fueron construidos en antiguos búnkers nazis y de la Guerra Fría, cuyo uso, con fines muy distintos a los originales, está a la orden del día en este país.
Los refugios construidos por temor a una guerra nuclear fueron totalmente reciclados
BERLIN.- Una galería de arte berlinesa que expone la prestigiosa colección de Christian Boros; un hotel de lujo en los Alpes; otro, de “cero estrellas”, en la frontera entre Suiza y Alemania, y un museo de historia subterráneo en la ciudad de Bonn.
Todos estos lugares, que parecen no tener demasiado en común, fueron construidos en antiguos búnkers nazis y de la Guerra Fría, cuyo uso, con fines muy distintos a los originales, está a la orden del día en este país.
- Adjuntos
-
-
- bunker_boros_931903.jpg (21.56 KiB) Visto 2433 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
he encontrado un articulo referido al bunker del capricho bastante interesante:
os pongo unos extractos de el articulo:
Al fondo del parque, a la izquierda del palacio de los Osuna, se encuentran los accesos principales al bunker. Esta instalación subterránea fue conocida como Posición Jaca y fue el centro de mando desde el que el ejército republicano organizó los últimos combates que culminarían con la toma de Madrid por parte del bando nacional.
Bajo una enorme losa de hormigón armado de un metro de grosor se encuentran las puertas blindadas que dan acceso al subterráneo. Hay varias de estas puertas por la zona. Alguna de ellas, cerradas con cadena, dejan un resquicio por el que se pueden observar los escalones que descienden hacia la oscuridad.
Por suerte, en nuestro teníamos quien nos abriera las puertas y quien nos encendiera las luces, por lo que el aspecto era bastante menos tétrico de lo habitual.
Tras descender dos tramos de escaleras, hasta 15 metro bajo tierra, nos encontramos otra puerta blindada (blast door) que da acceso al bunker propiamente dicho.
Este consiste en un largo pasillo principal con habitaciones abovedadas a sus lados.
Las habitaciones están totalmente vacías de cualquier tipo de mobiliario, aunque aún se conservan restos oxidados de la antigua instalación eléctrica. Llama la atención los azulejos de las paredes, y el dibujo del suelo, que se aprecia a pesar de la suciedad.
En toda la instalación resuena el goteo continuo del agua que cae en un pozo situado en la primera habitación, que acentúa la sensación de frescor habitual bajo tierra.
Al fondo se encuentra una habitación de paredes oscuras, que debió albergar la cocina o los baños. Sólo queda un pequeño poyete, y unos ganchos metálicos que debieron sostener algún tipo de depósito o similar.
Estado: El bunker se encuentra sin restaurar, pero en el estado que debe tener una construcción pensada para resistir ataques de artillería.
Acceso: Al parque, gratuito y altamente recomendable, aunque sólo durante los fines de semana. Suele haber bastante aparcamiento por los alrededores. La forma más fácil de llegar en coche es por la M40 dirección sur, salida Av. De Logroño, que es la siguiente salida al sur de la de Campo de las Naciones. El bunker se encuentra actualmente cerrado al público, aunque hay en marcha un proyecto para restaurarlo y crear un pequeño museo en su interior con documentación, planos e información sobre su historia. Se pueden ver, no obstante, las puertas blindadas exteriores y las chimeneas que le servían de respiraderos.
os pongo unos extractos de el articulo:
Al fondo del parque, a la izquierda del palacio de los Osuna, se encuentran los accesos principales al bunker. Esta instalación subterránea fue conocida como Posición Jaca y fue el centro de mando desde el que el ejército republicano organizó los últimos combates que culminarían con la toma de Madrid por parte del bando nacional.
Bajo una enorme losa de hormigón armado de un metro de grosor se encuentran las puertas blindadas que dan acceso al subterráneo. Hay varias de estas puertas por la zona. Alguna de ellas, cerradas con cadena, dejan un resquicio por el que se pueden observar los escalones que descienden hacia la oscuridad.
Por suerte, en nuestro teníamos quien nos abriera las puertas y quien nos encendiera las luces, por lo que el aspecto era bastante menos tétrico de lo habitual.
Tras descender dos tramos de escaleras, hasta 15 metro bajo tierra, nos encontramos otra puerta blindada (blast door) que da acceso al bunker propiamente dicho.
Este consiste en un largo pasillo principal con habitaciones abovedadas a sus lados.
Las habitaciones están totalmente vacías de cualquier tipo de mobiliario, aunque aún se conservan restos oxidados de la antigua instalación eléctrica. Llama la atención los azulejos de las paredes, y el dibujo del suelo, que se aprecia a pesar de la suciedad.
En toda la instalación resuena el goteo continuo del agua que cae en un pozo situado en la primera habitación, que acentúa la sensación de frescor habitual bajo tierra.
Al fondo se encuentra una habitación de paredes oscuras, que debió albergar la cocina o los baños. Sólo queda un pequeño poyete, y unos ganchos metálicos que debieron sostener algún tipo de depósito o similar.
Estado: El bunker se encuentra sin restaurar, pero en el estado que debe tener una construcción pensada para resistir ataques de artillería.
Acceso: Al parque, gratuito y altamente recomendable, aunque sólo durante los fines de semana. Suele haber bastante aparcamiento por los alrededores. La forma más fácil de llegar en coche es por la M40 dirección sur, salida Av. De Logroño, que es la siguiente salida al sur de la de Campo de las Naciones. El bunker se encuentra actualmente cerrado al público, aunque hay en marcha un proyecto para restaurarlo y crear un pequeño museo en su interior con documentación, planos e información sobre su historia. Se pueden ver, no obstante, las puertas blindadas exteriores y las chimeneas que le servían de respiraderos.
- Adjuntos
-
-
- maniasmias_bunker_parque_el_capricho1.jpg (34.55 KiB) Visto 2433 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
sabiais que tambien existieron bunkers para submarinos?
ELBE II
El bunker fue construido por la firma Dyckerboff & Widmann AG a la parte este final de la darsena Vulkan, el mismo fue terminado en marzo de 1941 y contaba con dos diques. Cada uno de los diques tenia una longitud de 112 mts y anchura de 22.5 mts, pudiendo acomodar tres U-Boat colocados el uno al lado del otro. En la parte trasera al nivel de tierra existia un area de almacenamiento en el lado oeste y oficinas y plantas electricas en la parte este. En toda la parte superior habia instalado equipo para la construccion y el acceso se hacia a traves de dos pequeñas puertas de acero a cada lado del bunker.
El Elbe II fue usado principalmente para dar cobijo al nuevo Tipo XXI mientras eran entregados y aquellos U-Boat que volvian para ser reparados. A pesar de los muchos bombardeos Aliados, los submarinos en el resguardados no sufrieron ningun tipo de daño. En la noche del 8 de Marzo de 1945 una fuerza de 300 bombarderos de la RAF atacaron el area del puerto, lanzando mas de 1000 toneladas de bombas, siendo este el inicio de una campaña sistematica de bombardeo contra estas instalaciones. A finales de marzo, la RAF empleo esta vez 450 bombarderos que descargaron mas de 2.200 toneladas de bombas logrando dañar seriamente los astilleros pero teniendo minimo efecto en el bunker. Las masivas puertas de acero que protegian la entrada fueron finalmente voladas en una incursion de 400 bombarderos en Abril 8 de 1945.
Seis submarinos, los U-2505, U-3004, U-3501 y U-3506 del Tipo XXI mas el U-684 y U-685 del Tipo VIIC estaban alojados en el Elbe II al final de la guerra, los Tipo XXI estaban pendientes de reparacion y los Tipo VIIC en proceso de construccion, todos fueron atracados en el dique mas al oeste del complejo. Despues del acuerdo de rendicion y entrega de la ciudad de Hamburgo a las fuerzas britanicas el 3 de Mayo de 1945, las tripulaciones de los U-3506, U-3004 y U-2505 los destruyeron mediante cargas explosivas en el dique y los otros fueron llevados a las aguas exteriores del puerto donde fueron hundidos.
ELBE II
El bunker fue construido por la firma Dyckerboff & Widmann AG a la parte este final de la darsena Vulkan, el mismo fue terminado en marzo de 1941 y contaba con dos diques. Cada uno de los diques tenia una longitud de 112 mts y anchura de 22.5 mts, pudiendo acomodar tres U-Boat colocados el uno al lado del otro. En la parte trasera al nivel de tierra existia un area de almacenamiento en el lado oeste y oficinas y plantas electricas en la parte este. En toda la parte superior habia instalado equipo para la construccion y el acceso se hacia a traves de dos pequeñas puertas de acero a cada lado del bunker.
El Elbe II fue usado principalmente para dar cobijo al nuevo Tipo XXI mientras eran entregados y aquellos U-Boat que volvian para ser reparados. A pesar de los muchos bombardeos Aliados, los submarinos en el resguardados no sufrieron ningun tipo de daño. En la noche del 8 de Marzo de 1945 una fuerza de 300 bombarderos de la RAF atacaron el area del puerto, lanzando mas de 1000 toneladas de bombas, siendo este el inicio de una campaña sistematica de bombardeo contra estas instalaciones. A finales de marzo, la RAF empleo esta vez 450 bombarderos que descargaron mas de 2.200 toneladas de bombas logrando dañar seriamente los astilleros pero teniendo minimo efecto en el bunker. Las masivas puertas de acero que protegian la entrada fueron finalmente voladas en una incursion de 400 bombarderos en Abril 8 de 1945.
Seis submarinos, los U-2505, U-3004, U-3501 y U-3506 del Tipo XXI mas el U-684 y U-685 del Tipo VIIC estaban alojados en el Elbe II al final de la guerra, los Tipo XXI estaban pendientes de reparacion y los Tipo VIIC en proceso de construccion, todos fueron atracados en el dique mas al oeste del complejo. Despues del acuerdo de rendicion y entrega de la ciudad de Hamburgo a las fuerzas britanicas el 3 de Mayo de 1945, las tripulaciones de los U-3506, U-3004 y U-2505 los destruyeron mediante cargas explosivas en el dique y los otros fueron llevados a las aguas exteriores del puerto donde fueron hundidos.
- Adjuntos
-
-
- elbe2_u3505_3004_tim2.jpg (12.88 KiB) Visto 2433 veces
-
-
-
- elbe2_3506_carl1.jpg (13.98 KiB) Visto 2433 veces
-
-
-
- elbe2_3004_carl1.jpg (10.93 KiB) Visto 2433 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
bunkers fabricas
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, las tierras checas estaban ocupadas por las tropas de Hitler.Por eso fueron incorporadas al proyecto de la construcción de fábricas subterráneas, impuesta por los reveses sufridos por los nazis en la guerra. Desde 1943, las incursiones aéreas de los aliados destruían sistemáticamente las instalaciones industriales alemanas.
El imperativo del día en aquel entonces era trasladar la producción estratégica a los recintos subterráneos, tales como minas abandonadas, túneles ferroviarios y cuevas. Así empezó en 1944 la construcción de las tres fábricas subterráneas, conocidas bajo el nombre de código Ricardo I, Ricardo II y Ricardo III, situadas en el interior de la colina de Radobýl, en las afueras de la ciudad de Litomerice.
En el seno de Radobýl ya existía un laberinto subterráneo, resultado de la extracción de piedra calcárea antes de la Segunda Guerra Mundial. En sus secciones denominadas Ricardo I y Ricardo II los nazis instalaron la producción de componentes para tanques Panther y Tiger y de electrónica para la firma Osram.
Hoy en día estos lugares no son accesibles ya que se utilizan para al almacenamiento de desechos radiactivos. El que encierra más enigmas es el recinto subterráneo Ricardo III. A pesar de numerosos intentos, hasta el presente nadie ha logrado explorarlo.
Entrada a la fábrica subterránea Ricardo IDurante la construcción del complejo subterráneo de la colina de Radobýl las SS se encargaban del suministro de mano de obra. Primero trabajaron en las obras presos de la Pequeña Fortaleza de Terezín y posteriormente prisioneros de un cercano campo de concentración.
Las instalaciones subterráneas en el interior de Radobýl se construían a ritmo febril y bajo la estricta supervisión de las más altas autoridades del Reich.
Los nazis no lograron terminar el complejo de las fábricas subterráneas Ricardo, en la colina de Radobýl, antes de que finalizara la guerra. A pesar de ello, fue la mayor instalación fabril secreta nazi en el territorio checo. Se estima que la extensión de sus túneles alcanzó los 30 kilómetros.Las naves en las secciones Ricardo I y Ricardo II tenían 6 metros de altura, 20 metros de ancho y una longitud de 100 metros.
El febril ritmo de trabajo, la irrespirable atmósfera repleta de polvo de piedra calcárea y los derrumbes se cobraron la vida de miles de presos.Por ejemplo, en la sección Ricardo I perecieron 6 mil presos de toda Europa.
Los presos tuvieron la última jornada laboral el 5 de mayo de 1945 cuando faltaban tan sólo tres días para la firma del acta de capitulación por la Alemania nazi.
Galería en la fábrica subterránea Ricardo IITerminada la Segunda Guerra Mundial, el conjunto de las fábricas subterráneas de la colina de Radobýl fue ocupado por el Ejército Soviético que se llevó prácticamente todas las instalaciones. Cuando pudieron penetrar en los subterráneos representantes de las autoridades checoslovacas, encontraron sólo los muros desnudos y extensos derrumbes que imposibilitaban el acceso a las dependencias de la fábrica subterránea Ricardo III. No consiguió averiguarse si con los derrumbes habían sepultado sus secretos los nazis o si de este modo había borrado las huellas el Ejército Rojo.
Fracasaron los intentos de penetrar en Ricardo III desde la superficie y de trazar el esquema de sus galerías subterráneas. Sin embargo, proliferaron los más fantásticos rumores sobre la fábrica subterránea: como que en su interior se encuentran documentos sobre las actividades de las SS o partes de la Cámara de Ambar, robada por los nazis en Rusia, o incluso oro de los cabecillas nazis como Kaltenbrunner.
Sin embargo, parece más lógica la hipótesis de que se hayan fabricado en los recintos subterráneos componentes para los misiles V1 y V 2. Un científico conjeturaba, a su vez, que los nazis se preparaban a producir en la colina de Radobýl agua pesada para armas nucleares. Llegó a esta conclusión tras escuchar testimonios de algunos presos que hablaban de extrañas tinas, ordenadas en forma de abanico en una de las salas subterráneas.
Los enormes costes que requerirían las eventuales exploraciones del laberinto de Ricardo III disuaden a los buscadores de enigmas. El siniestro y enigmático recinto en la colina de Radobýl guardará sus secretos al parecer todavía por mucho tiempo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, las tierras checas estaban ocupadas por las tropas de Hitler.Por eso fueron incorporadas al proyecto de la construcción de fábricas subterráneas, impuesta por los reveses sufridos por los nazis en la guerra. Desde 1943, las incursiones aéreas de los aliados destruían sistemáticamente las instalaciones industriales alemanas.
El imperativo del día en aquel entonces era trasladar la producción estratégica a los recintos subterráneos, tales como minas abandonadas, túneles ferroviarios y cuevas. Así empezó en 1944 la construcción de las tres fábricas subterráneas, conocidas bajo el nombre de código Ricardo I, Ricardo II y Ricardo III, situadas en el interior de la colina de Radobýl, en las afueras de la ciudad de Litomerice.
En el seno de Radobýl ya existía un laberinto subterráneo, resultado de la extracción de piedra calcárea antes de la Segunda Guerra Mundial. En sus secciones denominadas Ricardo I y Ricardo II los nazis instalaron la producción de componentes para tanques Panther y Tiger y de electrónica para la firma Osram.
Hoy en día estos lugares no son accesibles ya que se utilizan para al almacenamiento de desechos radiactivos. El que encierra más enigmas es el recinto subterráneo Ricardo III. A pesar de numerosos intentos, hasta el presente nadie ha logrado explorarlo.
Entrada a la fábrica subterránea Ricardo IDurante la construcción del complejo subterráneo de la colina de Radobýl las SS se encargaban del suministro de mano de obra. Primero trabajaron en las obras presos de la Pequeña Fortaleza de Terezín y posteriormente prisioneros de un cercano campo de concentración.
Las instalaciones subterráneas en el interior de Radobýl se construían a ritmo febril y bajo la estricta supervisión de las más altas autoridades del Reich.
Los nazis no lograron terminar el complejo de las fábricas subterráneas Ricardo, en la colina de Radobýl, antes de que finalizara la guerra. A pesar de ello, fue la mayor instalación fabril secreta nazi en el territorio checo. Se estima que la extensión de sus túneles alcanzó los 30 kilómetros.Las naves en las secciones Ricardo I y Ricardo II tenían 6 metros de altura, 20 metros de ancho y una longitud de 100 metros.
El febril ritmo de trabajo, la irrespirable atmósfera repleta de polvo de piedra calcárea y los derrumbes se cobraron la vida de miles de presos.Por ejemplo, en la sección Ricardo I perecieron 6 mil presos de toda Europa.
Los presos tuvieron la última jornada laboral el 5 de mayo de 1945 cuando faltaban tan sólo tres días para la firma del acta de capitulación por la Alemania nazi.
Galería en la fábrica subterránea Ricardo IITerminada la Segunda Guerra Mundial, el conjunto de las fábricas subterráneas de la colina de Radobýl fue ocupado por el Ejército Soviético que se llevó prácticamente todas las instalaciones. Cuando pudieron penetrar en los subterráneos representantes de las autoridades checoslovacas, encontraron sólo los muros desnudos y extensos derrumbes que imposibilitaban el acceso a las dependencias de la fábrica subterránea Ricardo III. No consiguió averiguarse si con los derrumbes habían sepultado sus secretos los nazis o si de este modo había borrado las huellas el Ejército Rojo.
Fracasaron los intentos de penetrar en Ricardo III desde la superficie y de trazar el esquema de sus galerías subterráneas. Sin embargo, proliferaron los más fantásticos rumores sobre la fábrica subterránea: como que en su interior se encuentran documentos sobre las actividades de las SS o partes de la Cámara de Ambar, robada por los nazis en Rusia, o incluso oro de los cabecillas nazis como Kaltenbrunner.
Sin embargo, parece más lógica la hipótesis de que se hayan fabricado en los recintos subterráneos componentes para los misiles V1 y V 2. Un científico conjeturaba, a su vez, que los nazis se preparaban a producir en la colina de Radobýl agua pesada para armas nucleares. Llegó a esta conclusión tras escuchar testimonios de algunos presos que hablaban de extrañas tinas, ordenadas en forma de abanico en una de las salas subterráneas.
Los enormes costes que requerirían las eventuales exploraciones del laberinto de Ricardo III disuaden a los buscadores de enigmas. El siniestro y enigmático recinto en la colina de Radobýl guardará sus secretos al parecer todavía por mucho tiempo.
- Adjuntos
-
-
- radobyl_poszem_tovarnax.jpg (11.35 KiB) Visto 2433 veces
-
-
-
- radobyl_tabor_smrti.jpg (28.14 KiB) Visto 2433 veces
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados