Joseph_Porta escribió:Bueno, me gustaría que citaras fuentes de vez en cuando "tovarich" Bigshow
Lo mismo le digo "Don" Joseph

.
Joseph_Porta escribió: La mía es "Aircraft of the Aces nº 36 - P-39 Airacobra Aces Of World War 2" de Osprey.
Las mias son varias pero las mas fidedignas en este asunto considero a "Airocobras entran en combate" (Aerohobby, Kiev, 1993). Y la biografia de F.V. Rodin (escrita por su hija) quien estuvo al mando del 22 ZAP, eso si fue trasladado ahi en 1944, dos años mas tarde de los acontecimientos que tratamos pero es evidente que conocia mejor la reciente historia de su regimiento que los chavales de Osprey.
Joseph_Porta escribió:Sin embargo cuando digo que me es indiferente lo digo porque una diferencia de unos días o semanas no es significativo con el hecho de que en seguida se mandó esa ayuda y que los casi 200 P39 estaban en Rusia en los primeros meses del 42.
Lo de diciembre 31 o enero 1 eso ya no es invento mio, recuerdo que todo eso venia por poner una fecha en las necesidades mas actuales en disponer de ayudas de armamento, en realidad para mi entender la fecha limite fue 2 de octubre de 1941, a partir de ahi el peligro bajo bastante.
Joseph_Porta escribió:Supongo que te refieres a Bf109 F y G, ¿no?
Podria ser, pero no

. Viene de diferencia entre nomenclaturas alemana y sovietica. Por cierto Yak-1 no lo considero capaz de combatir a iguales contra un "G" (Gustav), para eso ya un Yak-9T o similares.
Joseph_Porta escribió:Pues eso lo que yo he dicho, un buen aparato...
Pero decias que era bueno a partir del 43, yo afirmo que en el 42 ya lo era.
Joseph_Porta escribió:...cuando menos...exagerados los rusos...
Esperaba eso lo de exagerados y especificamente por ello mencione que a otros modelos los consideraban buenos aviones,no era simplemente por tenerle mania a Hurricane.
Joseph_Porta escribió:Ya hablaremos de eso, ya...

23.600 aparatos perdidos (12.400 en combate) frente a 33.700 construidos según fuentes rusas...un buen ratio. ¿Y el Hurricane es un "ataud volante"?
¿ 36163 segun NKAP(Comisariato Publico de la Industria de la Aviacion), alguien mejor que ellos controlaba la cantidad de aviones producidos en la URSS ?
¿ Y su efectividad y tactica de su uso no se tienen en cuenta ? Su modo de empleo convertia a sus pilotos en practicamente kamikazes, por no hablar de artilleros que moria casi el doble. Incluso los SU-25T o A-10 actuales en aquellas situaciones se perderian en cantidades enormes. De todas formas con que modelo lo quieres comparar, siendo unico. Bueno queda HS-129.
¿ De vuelta con el Hurricane, supongo con el IID ? Bien, entonces te presento 246-IAP quienes recibieron este modelo:
Periodo de entrenamiento para los nuevos aviones duro 7 meses, cuando lo habitual eran 2, esto se debian a constantes fallos y averias en los aparatos. Segun primer ingeniero del regimiento, gran parte de estos sucesos se debian al fallo de motor (casi nada). Desde 31 de enero hasta el 2 de abril se destruyeron 10 aparatos de los 42 que tenian, debido a sus falllos. La comandancia del regimiento hacia todo lo posible para no tener que utilizar estas basuras pero era o eso o batallon penal( Shtrafbat ). Ingeniero escribia siguientes notas a sus superiores: fallos de motores, helices rotas, ruedas destrozadas, indicadores muestran informacion incorrecta, percal podrida, ausencia de repuestos, etc... No obstante a pesar de todo lo anterior los mandaron al frente. 246-IAP con sus 33 Hurricane ( a los 32 restantes se sumaron dos nuevos, pero uno de ellos hubo que dejar ya que fallo su motor) llegaron al frente en julio del 44, pero... ahi los IID practicamente no hicieron misiones de combate ya que todos eran concientes de que este avion no podria alcanzar ni a Ju-88.
Mientra se en el IAP practicaban con el avion en NII VSS KA estaban con sus pruebas tecnicas, aqui un interesante fragmento de su conclusion:
A partir de velocidades 610-620 km/h se produce el arranque de los candados de los spoiler(fairing) de los cañones, lo que conlleva a fuertes vibraciones de las superficies y de los pedales de sistema de direccion.
Segun ello, limitar velocidades maximas EN PICADO a 600km/h.
Un interesante fragmento de la nota del jefe en funciones de la 246-IAP comandante Troshin al jefe de 215-IAD:
La caracteristicas tecnicas reales del Hurricane IID estan muy lejos de las especificadas en descripcion tecnica:
1. Velocidad maxima real a ras de suelo es de 356km/h (Segun especficaciones es de 427km/h)
2. Al realizar giro de combate el aumento de altura real es de 450-500m (Segun especificaciones 610m).
3. A la velocidad de 240km/h alcanza altitud de 1000m en 4-5 minutos.
...
Opino que como el avion "Hurricane IID" esta muy por debajo en sus caracteristicas en comparacion con nuestros modelos. Como aparato de ataque a tierra no puede ser usado debido a la ausencia de blindaje, partes acorrazadas detras del piloto y en el capó es de 4mm, lo cual es pentrable con disparos de rifles y ametralladoras a 70-80m. Pido su intecesion ante comandancia superior sobre la renovacion del parque avionico por modelos modernos de aviones sovieticos.
Por su lado el ingeniero principal del regimiento enviaba sus informes con opiniones muy desfavorables sobre Hurricane.
Termino toda esta historia en agosto del 44, cuando finalmente al regimiento llego la orden de empezar entrenamientos con los Yak, entre la enorme alegria y como acto simbolico los pilotos destrozaron tres de los aviones tan odiados.
Si alguien piensa que se trataba de un regimiento con pilotos que realmente no sabian pilotar, dire que entre ellos hubo mas de un as e incluso hasta dos veces Heroe de la Union Sovietica - el maximo grado de distincion.
Por cierto, las palabras de Stalin (segun Memorias de Zhukov): - "Hurricane es una porqueria".
Joseph_Porta escribió:Y lo siento majo, hasta páginas rusas dan como media esas 30 misiones.
Y si solo miramos por ejemplo octubre de 41 cerca de Moscu, nos dara 8,6 salidas... Especifica que entiendes por derribado ya que un avion completamente destruido y otro muy tocado pero reparado finalmente no es lo mismo.
Ya... No, ellos no estan equivocados. ¿ Como entiendes lo siguiente de tu propia fuente: " ...The first production model was delivered to the AAF in March 1942..." ?
Joseph_Porta escribió:Sí, había Mustang en servicio en la RAF en el 42...pero eran P51A equipados con motores Allison que no les convertía en unas aeronaves excepcionales precisamente... no fue hasta la equipación de los Mustang con motores Rolls Royce "Merlin" cuando el Mustang se convirtió en la bestia parda que conocemos...entrando en combate por primera vez en diciembre del 43
Asi que ahora, estos ya no son mustang, cuando hablamos de un P-51 tiene que se la ultima modificacion, pero si es un Pe-3 un Ju-87, etc. puede ser cualquiera. ¿Que diga el que ?Te recuerdo que esto viene de "Bueno, en 41-42 tambien ya volaban en Spitfire, Typhoon, P-40, P-43, P-47, P-51, etc" a lo que respondiste "P51 en 1941-42 como dices la guerra habría acabado en el 43" por ningun sitio veo menciones a Merlin.
Joseph_Porta escribió:Pero bueno, centremonos en esas cifras...
Si, a ver si de una vez lo hacemos

.
IVAN-HK escribió:... me cuesta creer que en los mismos transportes de carros de combate ingleses los rusos no pudieran poner PPSH-41 o PPS-43 o lo que sea... y a partir de 1944 ponerles T-34, pues el Sherman es muy bonito pero que quieres que te diga (Firefly...).
Me cuesta creer que para el gobierno ruso prefieran usar como "moneda de cambio" a la sangre de sus ciudadanos en vez de armar mejor a sus aliados.. suyos.
Sinceramente yo en lugar de Stalin, perdon gobierno sovietico

, no le mandaria ni un PPSh a los "aliados". ¿ Primero con que objetivo, que ventajas ofreceria dicho envio ? Mas bien desventajas, el armamento que puede ser usado contra el enemigo en tu casa, se lo enviamos a un lejano "amigo" por si de una vez se une al enfrentamiento, no le veo logica, como tampoco la veo en enviar armamento fabricado a cambio de material que nos envien, para eso que se lo queden y construyan con el lo que necesiten ellos mismos. Tercero y lo mas importante: ¿ Para que voy a armar a alguien quien constantemente comenta que no tienen amigos, sino solo intereses politicos y lo demuestra con sus actos ?
Lupus escribió:Además de eso, la logística soviética es deudora de la ayuda americana. Sin los camiones y ferrocarriles no hay forma de aprovisionar y mover un ejército tan masivo.
En caso de no llegar camiones y demas, se fabricarian a costo de parte de otros productos, seria aun mas duro para la industria pero sin logistica el ejercito no se quedaria.
Las deudas se saldaron con creces, lo evidente y lo que mencionan muchos es el tema de intervencion rsovietica en Manchuria contra Japon, pero hay algo de lo que pocos mencionan y es la coincidencia de las fechas de grandes ofensivas en ambos frentes europeos, incluso cuando a los sovieticos no les venia nada bien, en invierno del 44-45 no solo combatian en Ardenas... ¿ Y abastecimiento de las tropas en Iran ?
Mucho se habla que hubiera pasado sin Land-Lease, pero nadie menciono que sin el, Dia D no se produceria de ningun modo, pero no es lo mas importante del oscura tema de ayudas americanas. De que viene, pues en EE.UU. habia demasiadas armas anticuadas fabricadas hace tiempo pero no habia donde meterla, pero "de repente" el comienzo de una gran guerra y Gran Bretaña con ganas recibe este material, aunque no se pague con dinero - nada es gratis y se vio en añños posteriores. Todo el asunto de como y a quien intentar venderlo se describe muy bien en el libro de Edward Stettinius quien fue el maximo responsable del programa y ahi entre mucho bla bla bla se puede ver que todo aquello parecia mas bien la busqueda de clientes inocentes por un vendedor ambulante de productos de calidad discutible. Inicialmente el programa se desarrollaba para "ayudar" a China, Francia y Gran Bretaña, una frase interesante del Edward: "hay un peligro grande sobre los contratos, ya que Alemania aun no ataco esos paises" y es en el año 38!!!. En el 40 Francia, principal importador de los productos estadounidenses salio del mercado, debido a la ocupacion rapida por parte de los alemanes, lo que fue una sorpresa enorme y muy desagradable para la economia de EE.UU. Como tambien lo fue la imposibilidad de seguir exportando a Japon todo tipo de productos, aviacion incluida (!). Pero antes de la guerra se ve producrse ciertos acontecimintos que pueden dar un poco de luz a los principales verdaderos motivos del comienzo del conflicto. Alemania subios sus exportaciones a paises de suramerica enormemente desde el año 33, en el 38 sus importaciones al continente llegaron a ser 18% del total, lo que destruia toda La Doctrina Monroe, con lo que EE.UU. perdia miles de millones. En otras regiones del mundo tambien se apreciaba el aumento del dominio economico aleman y la perdida del estadounidense. Menos de 30 años antes EE.UU. ya encontraron modo de salir a los primeros jugadores - la guerra...