Armamento pesado de la guerra civil

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 05 Oct 2008 17:46

Cañón de costa Munaiz-Argüelles.

Municiones
Carga de proyección ...........12,5 Kg.
Longitud de la vaina ........... 1.057 mm.
Lgtd. cartucho con granada de metralla ..1.505 mm.
Lgtd. cartucho con granada perforante con cofia ..1.456 mm.
Alcance .......................... 13.700 mts.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 05 Oct 2008 17:47

Esta mina se trataba de una caja metálica, herméticamente cerrada, que se llenaba con cartuchos de dinamita.Su sistema de activación era eléctrico, y solía ser utilizada delante de las trincheras, activándose a voluntad cuando se producía un ataque del enemigo, por medio de un explosor o cerrando un circuito eléctrico.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 13 Oct 2008 22:01

Lo subo que despues no lo encuentro jejeje
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor Onagro » 14 Oct 2008 09:38

Vamos a interferir un poco (je,je) poniendo una pieza española: El cañón de acompañamiento de infantería ARELLANO de 40 mm.
La foto es del museo de unidades acorazadas.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 14 Oct 2008 19:22

[citando a: Onagro]
Vamos a interferir un poco (je,je) poniendo una pieza española: El cañón de acompañamiento de infantería ARELLANO de 40 mm.
La foto es del museo de unidades acorazadas.


jejejej me suena el sitio alguna vez he aterrizado por ahi siempre es bueno ver buena gente por este hilo;););)
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 14 Oct 2008 19:28

[citando a: homer]
el sistema es parecido a este Está fabricada usando la acción de un fusil Mosin-Nagant pero se ignora si se importaron ó fue una realización local en algún taller republicano. Se conservan algunas fotos en catálogos nacionales de material capturado y un ejemplar en el Museo de Caballería.
me gustaria saber mas datos de la citada arma


Gracias homer, pero ahora queremos saber más !!!!!! de este cacharro, no hubieras despertado la curiosidad....
:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 14 Oct 2008 19:37

[citando a: NIGHTSTALKERS]
[citando a: homer]
el sistema es parecido a este Está fabricada usando la acción de un fusil Mosin-Nagant pero se ignora si se importaron ó fue una realización local en algún taller republicano. Se conservan algunas fotos en catálogos nacionales de material capturado y un ejemplar en el Museo de Caballería.
me gustaria saber mas datos de la citada arma


Gracias homer, pero ahora queremos saber más !!!!!! de este cacharro, no hubieras despertado la curiosidad....
:D:D:D


Pues no veas ami!!!!lo vi en mi kerida academia y me kede loco por eso yo tengo poca informacion y haber si alguien tiene alguna cosilla mas pero sigo buscando le pregunte al brigada k esta encargado del museo pero no me supo responder la verdad que es una modificacionmuy muy curiosa!!!!!me tiene loco pero haber si encuentro algo
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 01 Nov 2008 17:40

Artillería: 37 mm pak (panzerabwehrkanone) 35/36 L/45

DATOS TECNICOS

Calibre: 37mm
Longitud del cañón: 1.66 m
Longitud total: 3.40 m
Giro: 60°
Elevación: -8° a +25°
Peso listo para disparar: 450 Kg
Altura: 1.17 m
Anchura: 1.60 m

Los servidores de un pak - iguales a una sección en una compañía de infantería - consistían en un suboficial al mando de la pieza (1), un artillero (2), un artillero cargador (3), dos artilleros encargados de resuministrar munición (4) y dos conductores.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 01 Nov 2008 17:42

PRESTACIONES
Utilizando un proyectil standard Peso 0.69 kg (PzGr 39)
Velocidad de salida del proyectil: 745 mps
Penetración a 100m: 65mm a 0°/50mm a 30°
Penetración a 500m: 48mm a 0°/36mm a 30°


Utilizando un proyectil de corazón de tungsteno Peso 0.35kg (PzGr 40)
Velocidad de salida del proyectil: 1030mps
Penetración a 100m: 79mm a 0°/68mm a 30°
Penetración a 500m: 50mm a 0°/40mm a 30°

MUNICION USADA EN ESPAÑA
Artillería: 37 mm pak (panzerabwehrkanone) 35/36 L/45

Proyectil PERFORANTE TRAZADOR: Peso con espoleta 685 gr. y 117 mm de altura. Espoleta de culote, cargado con 18 gramos de pentrita. (AP)


Proyectil PERFORANTE EXPLOSIVO: Peso 485 gramos y 94 mm de altura. Espoleta de culote con 15 gramos de pólvora como explosivo (HE)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 01 Nov 2008 17:53

CAÑON CONTRACARRO ITALIANO DE 47/32 MODELO 35

Dentro del material italiano destaca esta cañón anticarro, también llamado comunmente en italiano "elefantino". Posteriormente fue usado en distintos ejércitos del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

Usaba munición explosiva (HE), perfotante (AP) M35 y perforante de carga hueca (APHC) M39.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:34

La guerra submarina en España durante la Guerra Civil fue casi inexistente, debido a varios factores. Ningún buque de guerra ni mercante nacionalista fueron hundidos, aunque si fueron atacados. Todos los submarinos fueron republicanos, pues cuando estalla la sublevación militar de Franco, la totalidad de la flota submarina activa está en zona republicana, en su base en Cartagena. La amplia mayoría de la Oficialidad estuvo desde un principio de parte de los sublevados, aún cuando (o precisamente por eso) en los primeros días de guerra 150 jefes y oficiales fueron fusilados en el Vapor España nº3 en Cartagena por su afinidad a Franco. Los oficiales que aceptaron servir a la República sólo lo hicieron para salvar sus vidas y servir con su pasividad a la causa nacionalista. Esta poca predisposición obligó a incluir comités políticos que velaran por los intereses de la República en los submarinos, decisión que a la larga se tornó problemática, dado el desconocimiento de estos comités del funcionamiento de un barco submarino.

Aunque era claro el celo de los comandantes en ordenar atacar buques nacionalistas, no se podía prescindir de ellos, pues sino los submarinos hubieran de haber permanecido amarrados.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:36

Los C o clase Holland montaron dos motores Diesel Vickers de 1000 CV y dos motores eléctricos de 375 CV, medían 74 metros de eslora, montaban 6 tubos lanzatorpedos (4 delante y 2 detrás) y un potente cañón antiaéreo de 75mm. Podía sumergirse hasta un máximo de 90 metros y contaban con una espaciosa cámara de oficiales.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:40

El acorazado Jaime I

Fruto de la Ley de Escuadra del 7 de enero de 1908, conocido como Plan Ferrándiz, fueron entre otras unidades, los tres acorazados, España, Alfonso XIII y Jaime I, denominados así por Real Decreto de 22 de junio de 1909, fueron diseñados por la casa británica Vickers, y construidos por la recién creada Sociedad Española de Construcción Naval en su factoría de Ferrol.

-Desplazamiento máximo de cada uno de ellos fue de 16.450 toneladas.

-Eslora total era de 139,96 m, por 24 m de manga y 12,74 m de puntal.

-Calado máximo de 7,76 m.

La artillería principal consistía en ocho cañones de 305 mm y 50 calibres montados en cuatro torres, a nivel de la cubierta, en disposición diagonal que permitía el empleo simultáneo de seis piezas en caza o retirada y la completa de ocho cañones por banda. La artillería secundaria estaba formada por veinte piezas de 101,6 mm, diez por banda en casamatas bajo cubierta, además de otros dos de 57 mm. Para la propulsión disponía de doce calderas Yarrow en cuatro cámaras y juegos de turbinas Parsons en cascada que accionaban cuatro hélices, con una potencia de 26.188 caballos a tiro forzado, lo cual les permitía alcanzar una velocidad máxima de 20,2 nudos, mientras la autonomía era de 5.000 millas a velocidad económica. El blindaje oscilaba desde los 75 hasta los 250 mm en los costados y 250 mm en los carapachos de las torres.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:48

ACORAZADOS

España (ex-Alfonso XIII)

España 1937

Puesta en grada: 23 febrero 1910. Botadura: 7 mayo 1913. Entrada en servicio: 16 agosto1915 . Hundido: 30 abril 1937.


El fin del España
En julio de 1936, el España, muy gastado, estaba en El Ferrol con tripulación reducida y casi fuera de servicio. El buque caería en manos de los nacionales después de algunos combates. Se le puso en servicio a toda prisa (12 de agosto), y en compañía del destructor Velasco se empleó en el bloqueo de la costa norte republicana y en el apoyo a las fuerzas de tierra ante la ausencia de barcos de guerra enemigos. El 31 de agosto le alcanzó un torpedo del submarino republicano C-4 pero no explotó.

Con el Almirante Cervera y el Velasco, el España participó en la conquista de San Sebastián. Cuando finalmente los republicanos desplazan su flota al norte, los nacionales evitaron los encuentros ante la superioridad enemiga. Cuando la flota republicana abandonó el norte, el España volvió a sus labores de bloque y bombardeo.

Finalmente el 30 de abril de 1937 frente a Santander, el destructor Velasco descubrió un mercante que intentaba burlar el bloqueo, y pidió ayuda al España, cuando este se aproximaba a la costa para apoyar al Velasco, tocó una mina que produjo el rápido hundimiento del viejo acorazado. El Velasco abandonó la persecución y rescató a la tripulación del España con solo cinco bajas.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:50

MAS DEL JAIME i

Jaime I

Jaime I 1937
Puesta en grada: 5 febrero 1912. Botadura: 21 septiembre 1914. Entrada en servicio: septiembre 1921. Hundido: 17 junio 1937.





Al comenzar la guerra, el Jaime I estaba en Santander. Con los cruceros Libertad y Miguel de Cervantes recibió la orden de dirigirse al estrecho. Las tripulaciones adictas a la república se rebelaron contra los mandos antes de que estos tomaran claro partido por los nacionales. Los republicanos concentraron sus buques en Tánger (ciudad internacional) el 20 de julio (Jaime I, Libertad, Cervantes y siete destructores). El día 22, el Jaime I participa con los cruceros en el bombardeo de La Línea y el 25 en el de Ceuta.


Jaime I
Ante la protesta de los nacionales, el Comité Internacional de Tánger obligó a la flota republicana a abandonar este puerto como base. A partir de entonces los buques republicanos utilizaron Málaga para mantener el bloqueo del estrecho de Gibraltar.

El 5 de agosto, con apoyo aéreo, los nacionales lograron hacer pasar un convoy desde Marruecos , por parte republicana solo el destructor Alcalá Galiano acosó el convoy, pero fue rechazado con éxito por el cañonero Dato. El día 7 el Jaime I y el Libertad bombardearon Algeciras y hundieron al Dato. El 13 de agosto el Jaime I recibió una bomba aérea en Málaga.


El Jaime I entrando
en Cartagena el 14-8-1936
En septiembre el viejo acorazado y los cruceros Libertad y Cervantes, y cinco destructores fueron enviados en apoyo del aislado norte republicano. La operación tuvo poco éxito y concedió el dominio del estrecho de Gibraltar a los nacionales.

De vuelta al Mediterráneo los republicanos se concentraron en Cartagena. Desde allí el Jaime I participó en algunos bombardeos. En abril después de bombardear Málaga encalló, pero pudo refugiarse en Almería. En este puerto, el 21 de mayo de 1937 fue alcanzado por tres bombas. Remolcado a Cartagena para reparar, el 17 de junio una explosión interna causó 300 muertos y su total perdida.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:52

Canarias

Canarias 1937

Puesta en grada: 15 agosto 1928. Botadura: 28 mayo 1931. Entrada en servicio: septiembre 1936. Baja : diciembre 1975

El más famoso y activo de los barcos de la guerra civil entró en servicio en septiembre de 1936 con piezas de 102 mm en lugar de las de120 mm y una dirección de tiro terrestre. Dado la premura de la puesta a punto y la bisoñez de la tripulación (en su mayoría voluntarios sin experiencia) no se le empleó en el mar Cantábrico contra la flota republicana. Sino que en compañía del Almirante Cervera el Canarias fue enviado al estrecho de Gibraltar aprovechando el viaje al norte de la escuadra republicana. El 29 de septiembre los dos cruceros encontraron a los destructores republicanos que bloqueaban el estrecho (Almirante Ferrándiz y Gravina). El Canarias abrió fuego sobre el Ferrándiz a 20000 metros alcanzándolo a la tercera salva, y hundiéndolo en pocos minutos. El Gravina pudo escapar del Cervera refugiándose en Casablanca. En unos minutos los nacionales controlaban el estrecho y habían convertido en un error estratégico el viaje de la escuadra republicana al Cantábrico.

En octubre, el Canarias y el Cervera intentaron interceptar a la escuadra republicana que volvía al Mediterráneo, pero se cruzaron los dos grupos en la noche sin avistarse. El 12 de diciembre el Canarias hundió al vapor soviético Konsomol frente a Orán, el hundimiento tuvo repercusión internacional, e hizo a los soviéticos, más reticentes a utilizar sus mercantes en apoyo de los republicanos.

En los siguientes meses (casi siempre con el Cervera) alternó operaciones en el Cantábrico y el Mediterráneo: bombardeo de la costa catalana, toma de Málaga.

En febrero de 1937 colisionó con un mercante griego y tuvo que reparar en Cádiz. Por esa fecha, al Canarias y el Cervera se les había unido el Baleares, y la base habitual de los tres cruceros nacionales era Mallorca. En marzo el crucero combatió en el Cantábrico apresando varios buques mercantes. El 25 de abril acompañado del Baleares acosó a la escuadra republicana cuando entraba en Cartagena tras bombardear Málaga, tras un corto intercambio de disparos los cruceros nacionales se alejaron para evitar a las baterías de costa (380 mm). Intentaron luego interceptar al Jaime I varado el día anterior pero este ya había tomado refugio en Almería


Durante el resto del año con los otros cruceros, el Canarias escoltó convoyes provenientes de Italia. La noche del 23 de septiembre apresó a dos transportes con destino a Menorca, tras hacer huir a los tres destructores que los escoltaban.

A partir de octubre de 1937 con la caída del frente norte la flota nacional se concentra en el Mediterráneo. En enero de 1938 el Canarias bombardea Barcelona, y en febrero los cruceros nacionales bombardean diversos puertos de la costa republicana y escoltan varios convoyes

El 6 de marzo de 1938 es hundido el Baleares durante la escolta de un convoy. El Canarias que le seguía en la línea, tomó el mando, y condujo al Almirante Cervera lejos del combate y del agonizante Baleares, volviendo solo a recoger a los supervivientes una vez puesto a salvo el convoy. Mientras recibía a los supervivientes de los destructores británicos que los habían recogido, los buques fueron bombardeados sin éxito por la aviación republicana.

A pesar del éxito, la Armada republicana no aprovechó la debilidad de los nacionales, y el Canarias, el Cervera y el remozado Navarra, prosiguieron sus labores de bloqueo, escolta y bombardeo.

El 27 de agosto, el Canarias interceptó al destructor republicano José Luis Díez que proveniente de Le Havre intentaba llegar a Cartagena. El Canarias alcanzó al destructor que averiado se refugió en Gibraltar. Hasta el final de la guerra, la única operación importante fue el bloqueo de Cartagena durante los últimos días de la guerra.

Después de la guerra el Canarias sufriría diversas modificaciones hasta ser retirado del servicio en
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:54

CLASE CANrias
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Armamento pesado de la guerra civil

Mensajepor homer » 18 Dic 2008 12:55

Baleares

Baleares 1938
Puesta en grada: 15 agosto 1928. Botadura: 20 abril 1932. Entrada en servicio: 28 diciembre 1936. Hundido: 6 marzo 1938

Como su gemelo, el Baleares se encontraba en El Ferrol al comenzar la guerra. Entró en servicio, todavía incompleto, en diciembre de 1936 y no montó la cuarta torre hasta el verano de 1937. Acompañó al Canarias en los primeros meses de 1937, pero después actuaría casi siempre solo. En el amanecer de 20 de Mayo, mientras escoltaba un petrolero entre la niebla, el Baleares pasó entre los dos destructores republicanos de vanguardia y el grueso formado por dos cruceros y seis destructores. Solo detectó a los primeros a los que cañoneó sin consecuencias.

El 12 de julio frente a Valencia encontró a seis destructores republicanos escoltando a dos mercantes. Los ahuyentó pero los mercantes pudieron escapar.


La mañana del 7 de septiembre, una vez mas solo, el Baleares encontró un convoy de cuatro mercantes arrumbados al oeste escoltado por el Libertad, el Méndez Núnez y siete destructores frente al cabo Cherchel (Argelia). Aunque en posición desfavorable entre tierra y la fuerza enemiga, el Baleares se deslizó por la popa del convoy mientras combatía con el Libertad y el Méndez Núnez y los destructores permanecían con los mercantes. El tiro del Baleares fue malo aunque alcanzó al Libertad, este por su parte alcanzó dos veces al Baleares (una de los impactos provocó un peligroso incendio en las municiones de 120 mm). Cuando el Méndez Núnez se rezagó el Libertad rompió el contacto virando hacia el convoy. El Baleares viró también pero manteniéndose a distancia. Por la tarde, y después de perderlos de vista, el Baleares encontró de nuevo a los cruceros y tuvo lugar otra acción indecisa. Finalmente rompió en contacto en espera del Canarias, que había salido de Ceuta. Los dos cruceros ya no encontraron al convoy que se había refugiado en el puerto de Cherchel (uno de los mercantes varó en la playa), ni a la escuadra enemiga que navegaba hacia Cartagena. A pesar de los daños el solitario Baleares evitó la llegada del convoy a la España republicana.


En los siguientes meses siguió acompañando al Canarias en casi todas sus acciones.

Finalmente la noche del 5 al 6 de marzo de 1938, los tres cruceros nacionales escoltaban a dos mercantes, la operación parecía rutinaria (el almirante Moreno jefe habitual cedió el mando al almirante Vierna) y hubo exceso de confianza. El almirante republicano Ubieta había preparado un ataque de lanchas torpederas contra los cruceros en Palma de Mallorca con el apoyo lejano de la escuadra republicana. La operación de las lanchas se suspendió por el mal tiempo, pero Ubieta decidió mantenerse en el mar. Así las dos escuadras avanzaban en la oscuridad sin saber una de la otra hacia cabo de Palos. A las 00.36 casi a la vez los cruceros Libertad y Méndez Núñez y cinco destructores avistaron a los tres cruceros nacionales a 2000 metros, solo uno de los destructores pudo disparar torpedos antes de perder contacto. Las dos escuadras hicieron varios cambios de rumbo de forma que a las 02.00 el Baleares descubrió de nuevo a la escuadra republicana y abrió fuego a unos 2000 metros, pero el almirante Vierna cometió el error de disparar proyectiles iluminantes alrededor del horizonte, e hizo señales luminosas, con lo que descubrió claramente a sus buques. Esta vez los republicanos tuvieron tiempo de responder, el Libertad alcanzó al Baleares y casi de forma simultánea también por dos torpedos (lanzados por el destructor Lepanto probablemente) que volaron el pañol de municiones de proa y el puente, el buque se detuvo, escorando rápidamente y con varios incendios a bordo. El Canarias, que le seguía, esquivó los restos, y guió al Cervera fuera de la acción. Por su parte los republicanos abandonaron también el combate. El Canarias y el Cervera pusieron a salvo al convoy, y luego volvieron a recoger a los supervivientes. Para entonces y después de tres horas el navío se había hundido y los supervivientes habían sido salvados por destructores de la Royal Navy. El buque se llevó al fondo a 700 de sus tripulantes.

El fin del Baleares prefigura el de los cruceros americanos y australianos cuatro años después frente a Guadalcanal. Los cruceros pesados de mucha eslora y protección antisubmarina insuficiente, corrían un riesgo enorme frente a los destructores armados con torpedos en combate nocturno. El mando nacional, sin embargo, se vio obligado a emplear los cruceros en solitario ante las pobres características de los destructores comprados en Italia.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados