Ilustres incompetentes

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 30 Mar 2015 01:52

Bueno por aquí tenemos otro, que no se enteró ni él, ni el servicio de espionaje francés del armamento que tenía su oponente, y claro pasó lo que pasó.

El general Henri Navarre fue un militar que participó en la guerra de Indochina Francesa (que comprendía a Tonkin, Annam y Cochinchina -tres regiones que hoy integran Vietnam-, más Laos y Camboya). Tomó el mando de las fuerzas militares sucediendo al general Raoul Salan, en un momento en que éstas se encontraban a la defensiva. Puso a punto un plan para atraer a los Vietminh a una batalla abierta, en el curso de la cual la capacidad de fuego francesa debía aniquilar a las fuerzas de Giap. El lugar elegido por el General Navarre era Dien Bien Phu, una aldea situada al noroeste de Vietnam, aproximadamente a 300km al oeste de Hanói.

Mientras él y su tropa permanecían atrincherados en «la cubeta» de Dien Bien Phu creyéndose inexpugnables, el general Giap lograba transportar gran cantidad de artillería y reunir al otro lado de las colinas un impresionante cuerpo de batalla que desde el 13 de marzo hasta el 7 de mayo estranguló paciente y cruelmente a las fuerzas francesas, desprovistas de medios y sin los refuerzos que París había prometido enviar.

El 17 de marzo el Vietminh había inutilizado ya la pista de aterrizaje construida por los franceses: era el primer síntoma del desastre; el general Navarre pidió una y otra vez una intervención americana, consciente de su error estratégico. Pero el presidente Eisenhower no quiso saber nada, temiendo que una intervención directa contra el Vietminh -y por lo tanto contra los chinos- supusiera una internacionalización de conflicto. Por lo tanto, los franceses se rindieron, concediendo la independencia a Indochina, dividiendo la zona en cuatro partes, Laos, Vietnam del Norte (al norte del paralelo 17º), Camboya y Vietnam del Sur (donde se estableció una dictadura de Ngo Dinh Diem apoyada por EE. UU.).

Saludos y a disentir. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 30 Mar 2015 10:26

Rescoldo escribió:Bueno por aquí tenemos otro, que no se enteró ni él, ni el servicio de espionaje francés del armamento que tenía su oponente, y claro pasó lo que pasó.

El general Henri Navarre fue un militar que participó en la guerra de Indochina Francesa (que comprendía a Tonkin, Annam y Cochinchina -tres regiones que hoy integran Vietnam-, más Laos y Camboya). Tomó el mando de las fuerzas militares sucediendo al general Raoul Salan, en un momento en que éstas se encontraban a la defensiva. Puso a punto un plan para atraer a los Vietminh a una batalla abierta, en el curso de la cual la capacidad de fuego francesa debía aniquilar a las fuerzas de Giap. El lugar elegido por el General Navarre era Dien Bien Phu, una aldea situada al noroeste de Vietnam, aproximadamente a 300km al oeste de Hanói.

Mientras él y su tropa permanecían atrincherados en «la cubeta» de Dien Bien Phu creyéndose inexpugnables, el general Giap lograba transportar gran cantidad de artillería y reunir al otro lado de las colinas un impresionante cuerpo de batalla que desde el 13 de marzo hasta el 7 de mayo estranguló paciente y cruelmente a las fuerzas francesas, desprovistas de medios y sin los refuerzos que París había prometido enviar.

El 17 de marzo el Vietminh había inutilizado ya la pista de aterrizaje construida por los franceses: era el primer síntoma del desastre; el general Navarre pidió una y otra vez una intervención americana, consciente de su error estratégico. Pero el presidente Eisenhower no quiso saber nada, temiendo que una intervención directa contra el Vietminh -y por lo tanto contra los chinos- supusiera una internacionalización de conflicto. Por lo tanto, los franceses se rindieron, concediendo la independencia a Indochina, dividiendo la zona en cuatro partes, Laos, Vietnam del Norte (al norte del paralelo 17º), Camboya y Vietnam del Sur (donde se estableció una dictadura de Ngo Dinh Diem apoyada por EE. UU.).

Saludos y a disentir. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:


Muy de acuerdo, lo de Dien Bien Phu merece un espacio en este hilo, un desastre militar fruto de muchas decisiones equivocadas. Hay una película francesa sobre el tema, "Dien Bien Phu", de 1992, bastante decente y muy crítica con el mando francés, tanto civil como militar. La película se rodó en el mismo lugar de los hechos, con la colaboración del gobierno Vietnamita, en un tono documental que recuerda a "La Batalla de Argel". Hace incapié en ambiente distendido y ajeno de Hanoi y París, mientras a la vez narra el esfuerzo de los paracas y legionarios atrapados en las cercanías de la pista de aterrizaje, que sabiéndose perdidos, aguantaron un asalto tras otro, hasta que sus mandos decidieron la rendición. Muy recomendable, pero difícil de encontrar en V.E.
Saludos

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor JotaErre » 30 Mar 2015 23:14

Hay una excelente novela, "Los Centuriones" (y su continuación, "Los Pretorianos"), de Jéan Lartéguy, sobre las aventuras y desventuras de los paracaidistas franceses en Indochina y Argelia. Lartéguy también escribió una especie de autobiografía ("La Guerra Desnuda"), en la que dedica bastantes páginas a esos episodios.

Diem Bien Phu fue un producto de la soberbia... los generales franceses estaban convencidos de que podían derrotar fácilmente al ejército de Giap en una batalla en campo abierto, y decidieron concederle a Giap todas las ventajas para atraerle a dicha batalla, convencidos de que, aún así, le derrotarían... ya sabemos lo que acabó pasando.

La decisión francesa se vio probablemente influída por el éxito que tuvieron algún tiempo antes en la batalla de Na San, otro perímetro fortificado que el ejército vietnamita intentó asaltar sin éxito, sufiendo fuertes bajas. Pero Na San tenía la ventaja de la altura, mientras que Dien Bien Phu estaba en un valle rodeado de montañas ocupadas por los vietnamitas. Y Giap estudió cuidadosamente el fracaso de Na San, obteniendo conclusiones que se revelaron correctas...

No deja de ser curioso un paralelismo con el ejército alemán en el Frente Ruso: el éxito en defender la bolsa de Demiansk convenció a Hitler de no retirar al 6º Ejército de Stalingrado cuando fue rodeado por los rusos... ambas batallas (Stalingrado y Dien Bien Phu) fueron el principio del fin para alemanes y franceses, respectivamente.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 31 Mar 2015 09:25

Coincido en ese razonamiento, JotaErre, en el paralelismo del que hablas, e incluso se podría hacer más extensivo:
si nos fijamos un poco, muchos de estos "Ilustres Incompetentes" pecaron de la misma soberbia, la de menospreciar el poder de un enemigo supuestamente "inferior", y que terminó por dar un revolcón al oponente supuestamente "favorito".
Eso ocurre varias veces durante el siglo XIX, en las guerras coloniales, pero llega hasta pleno siglo XX, cuando el reich de la "raza superior" se enfrentó a los "untermensch" soviéticos y a las teóricamente "blandas"democracias occidentales. Soberbia y racismo van cogidos de la mano.

Se agradecen las referencias a los libros de Jéan Lartéguy, que no conocía. Voy a ver si es posible encontrarlos.
Saludos

Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 31 Mar 2015 20:02

MUNTY

Se publicaron los libros en bolsilibros bruguera, los encontrarás en alguna librería de viejo, y aún con dudas ya que eran de tapa sencilla, recuerdo que llevaban sobrecubierta, siendo la tapa blanda y completamente blanca, que tengas suerte en localizarlos.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 31 Mar 2015 20:05

Munty

Ahí van más detalles

“LA TRILOGIA” DE JEAN LARTEGUY

Numerosos literatos quedan adscritos o se adscriben voluntariamente a una generación literaria, pero es un caso muy raro y excepcional que un solo autor cree e integre por sí solo una generación literaria; tal es el caso del novelista y periodista francés recientemente fallecido Jean Pierre Lucien Osty, conocido por el pseudónimo de Jean Larteguy.


Jean Larteguy (1920-2011) escribió alrededor de cincuenta novelas todas ellas ambientadas en los conflictos bélicos originados por la descolonización en África o Asía y de los que tuvo conocimiento de primera mano bien como oficial del ejército francés o bien como corresponsal destacado en el Extremo Oriente por la prestigiosa revista “Paris Match”. Por el objeto de sus novelas así como por el tratamiento psicológico de sus personajes y las no pocas reflexiones sobre la sociedad y la política francesa que estos realizan hacen que Jean Larteguy merezca ser considerado como el único escritor de la generación de la descolonización y de la decadencia europea.


Las vivencias personales adquiridas por Larteguy en el ejército francés, desde que en Diciembre de 1942 se incorporara, tras pasar nueve meses en un campo de concentración franquista, a las Fuerzas Francesas Libres en el Norte de África hasta que lo abandonara en 1951 al ser herido en Corea donde estaba destinado como capitán en el “Batallón Francés de Voluntarios” constituyen la fuente principal de su producción literaria dentro de toda la cual destaca la trilogía integrada por las novelas “Los Centuriones” (1), “Los Pretorianos” y “Los Mercenarios”.


En esta trilogía, centrada en las Guerras de Indochina, Argelia (“Los Centuriones” y “Los Pretorianos”) y Corea (“Los Mercenarios”), Larteguy no solo plantea, como pretenden desde los años setenta del pasado siglo ciertos mandos de determinados ejércitos, la cuestión de la entonces novedosa “guerra revolucionaria” y de la forma de enfrentarse a ella sino que sobre todo plantea la cuestión de la degradación política y social de Europa personificada en la Francia de la IV República que es la que fomenta con su actitud y errores la aparición de grupos insurgentes y terroristas. Así, por ejemplo, todos los personajes de las novelas que integran la trilogía de Larteguy y que representan a luchadores por la independencia de Vietnam o de Argelia (Ty, Mahmuhdi…) han pretendido siempre, previa y originariamente, la fusión y la integración de las colonias con la metrópoli francesa y solo tras haber sufrido la segregación, el racismo y la corrupción de la administración colonial se decantaron por una opción independentista que, considerando la política de bloques imperante en la época de la descolonización, no podía estar sino vinculada al comunismo y al bloque soviético.


Por lo tanto, todas las novelas de la trilogía de Larteguy son sobre todo y ante todo una crítica a la sociedad francesa y europea de la postguerra mundial que ponen de manifiesto la degradación moral de los ciudadanos, el snobismo de los intelectuales más preocupados por mantener la popularidad que por cumplir una función social de formación del pueblo y la corrupción del mundo político que hace que el poder se convierta en un fin en sí mismo.


Igualmente, y aunque se haya pretendido otra cosa, la trilogía de Larteguy esta totalmente alejada de una obra laudatoria del militarismo al tratar explícitamente la progresiva degradación de la profesión militar que aparece no solo en las numerosas reflexiones que hacen los personajes que encarnan a los paracaidistas o voluntarios franceses, sino en los propios títulos de las novelas que integran la trilogía: “Los Centuriones”, “Los Pretorianos” y “Los Mercenarios”. En este sentido es de tener en cuenta que históricamente en el Imperio Romano los Centuriones eran oficiales de las Legiones y ciudadanos romanos que hacían uso de su “Ius Connubii”, los Pretorianos eran soldados, no necesariamente ciudadanos romanos, que se dedicaban exclusivamente a guardar al Cesar y que terminaron derrocando y nombrando césares a su antojo y los Mercenarios era los integrantes de las fuerzas auxiliares, carentes de la ciudadanía romana y que eran reclutados entre todas las tribus para servir en último extremo como simple “carne de cañon”.


Así, en “Los Centuriones”, los paracaidistas que caen prisioneros en Dien Bien Phu y que posteriormente hacen la guerra de Argelia (Esclavier, Raspeguy, Boisferaus, Glatigny…) son soldados que cumplen las ordenes dadas por sus superiores defendiendo lo que creen los “valores franceses” en el Sudeste Asiático y en el Norte de África, posteriormente en “Los Pretorianos”; estos mismos paracaidistas toman conciencia de que en el fondo están siendo utilizados para defender un status quo que solo beneficia a unos pocos y por tanto, como los antiguos Pretorianos romanos, adquieren conciencia política, toman partido y pretenden reformar las cosas en beneficio de todos actuando políticamente mediante el golpe de estado del 13 Mayo de 1958 que llevará al poder al General De Gaulle, quien les traicionará al no poner en práctica una política de integración entre franceses metropolitanos, “Pieds Noirs” y musulmanes argelinos, lo que cuatro años más tarde llevará a reconocer la independencia de Argelia mediante “los Acuerdos de Evian” de 1962.


Finalmente, en “Los Mercenarios”, novela que fue la primera en publicarse con el título de “Sangre sobre las Colinas” y que en principio no estaba integrada en la trilogía al no guardar relación ni con la ambientación histórica ni con la galería de personajes de las otras dos, los soldados franceses son voluntarios que por distintos motivos personales y por huir de la mediocridad asfixiante instalada en los “Clubs de oficiales” y en la sociedad francesa terminan alistados en el “Batallón Francés en Corea”, luchando exclusivamente por “la visión que de ellos mismos quieren que tenga el mundo” y siendo sacrificados inútil y salvajemente a la ambición de un general norteamericano deseoso de hacer carrera y de promocionarse ante sus superiores. Si en “Los Centuriones” y en “Los Pretorianos” los personajes luchan por ciertas ideas, en “Los Mercenarios” los personajes carecen ya de idealismo y parecen entregarse al puro fatalismo.


Hoy, cuando la obra de Jean Larteguy, parece haber caído en el olvido y sus libros difícilmente se encuentran en librerías que no sean de libro antiguo o de ocasión es necesario que se reivindique, se reedite y se lea de nuevo no solo para comprender unos hechos históricos y conocer los errores de la descolonización sino también para revertir, en la medida de lo posible, la crisis social, política y moral de Europa que es denunciada por Larteguy y, sobre todo, para evitar que de la obra de este eminente autor francés nos llegue la interpretación errónea y nefasta que de ella se pueda hacer en determinadas academias militares y de policía (2) y que ya tuvieron una manifestación práctica en las prácticas represivas de las dictaduras militares de Argentina y Chile.








(1) De esta novela existe una adaptación cinematográfica titulada “Mando Perdido” interpretada por Alain Delon y Anthony Quinn.

(2) Parece ser que tal es la pretensión del general norteamericano David Petraus, comandante en jefe que fue de las fuerzas norteamericanas en Irak.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor nasredim » 31 Mar 2015 20:33

Tengo los dos libros Jéan Lartéguy (los centuriones y los petrorianos) y recomiendo su lectura.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor JotaErre » 31 Mar 2015 21:41

"Mando perdido" también la he visto y es bastante flojita, además, obvía toda la parte "reflexiva" del libro para concentrarse en la pura acción... creo que Lartéguy abominaba de dicha película (aunque, sin duda, le debió reportar un buen ingreso en derechos de autor).

Yo tengo "Los Mercenarios" y "Los Pretorianos" en una edición de la colección Reno de Plaza y Janés... seguro que en Internet o en librerías de viejo se encuentran. "Los Centuriones" lo tengo en una edición de tapa dura de Círculo de Lectores.

Por cierto, fueron los libros de cabecera de una generación entera de militares en los años 60 y 70... dicen que los "Capitanes de Abril" (los militares que derrocaron el régimen de Salazar - Caetano en Portugal) se identificaban mucho con "Los Centuriones".

Uno de los principales personajes de "Los Centuriones" y "Los Pretorianos" está inspirado en dos famosos militares franceses, los generales Paul Ducourneau y Marcel Bigeard.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 04 Abr 2015 12:09

HERNAN CORTÉS EN CINE Y/O TV...?

Un poco fuera del hilo, pero hace unos días hablábamos de las películas que se podrían hacer sobre los conquistadores y su potencial para la aventura y el espectáculo histórico, y acabo de leer un artículo que habla de tres proyectos actuales sobre Cortés, es de suponer que solo uno se llevará el gato al agua. Los enumero:
1- Ni más ni menos que Steven Spielberg interesado en el tema, con Javier Bardem como protagonista.
2- El director mexicano Alfonso Arau interesado en una mini-serie ("The Conquest of the Sun") de tres episodios.
3- La más prometedora y cercana a realizarse es una serie dirigida por Martin Scorsese con Benicio Del Toro ("Cortes") sobre su relación con la Malinche, el secuestro de Moctezuma y el inevitable enfrentamiento entre las dos culturas.

Con que saliera uno de los tres yo me daría por satisfecho, pero ya sabemos como son estas cosas que dependen de una financiación que busca resultados. Spielberg, uno de los últimos directores clásicos y muy aficionado a dramatizar la historia, está inmerso actualmente en el rodaje de "Bridge of Spies" sobre el incidente del U2, avión espía derribado en 1960 que provocó una crisis entre EEUU y la URSS y fue una de las razones que llevaría a los soviéticos a instalar misiles en Cuba, lo que estuvo a punto de desembocar en un enfrentamiento nuclear entre ambas potencias. Se estrenará allí este año. Este es, por supuesto, mi candidato favorito, pero según el periodista no el que tiene más opciones (vamos a dejar al margen el rechazo de algunos por Bardem por cuestiones ideológicas). Pero me alegraría igual si Scorsese pudiera acabar su proyecto, seguro que daría un punto de vista original. Supongo que Arau, un muy buen director, nos daría un punto de vista más cercano a los conquistados, igual de interesante, pero menos cercano a nosotros. Bueno, nos sentamos a esperar.
:vacaciones^:
Saludos

Dejo el link con el artículo completo para los interesados:
https://www.jotdown.es/2015/04/hernan-co ... or-llegar/"
Última edición por Munty el 04 Abr 2015 12:17, editado 5 veces en total.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 04 Abr 2015 12:12

Rescoldo escribió:Munty
Ahí van más detalles (...)
Hoy, cuando la obra de Jean Larteguy, parece haber caído en el olvido y sus libros difícilmente se encuentran en librerías que no sean de libro antiguo o de ocasión es necesario que se reivindique, se reedite y se lea de nuevo no solo para comprender unos hechos históricos y conocer los errores de la descolonización sino también para revertir, en la medida de lo posible, la crisis social, política y moral de Europa que es denunciada por Larteguy y, sobre todo, para evitar que de la obra de este eminente autor francés nos llegue la interpretación errónea y nefasta que de ella se pueda hacer en determinadas academias militares y de policía (2) y que ya tuvieron una manifestación práctica en las prácticas represivas de las dictaduras militares de Argentina y Chile.


Muy amable por las referencias. Conocía "Mando Perdido" pero no sabía que estuviera inspirada en estos libros.
Gracias por la información, siempre tan precisa.
Saludos
:birra^:

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 04 Abr 2015 12:41

Como en este foro hay gente muy conocedora de la literatura histórica y militar, me gustaría preguntar por si alguien ha leído "Pacific Alamo, la batalla de la isla de Wake" de John Wukovits. El otro día estuve a punto de pillarla pero la dejé en la librería, igual la conocéis.
Las que si me llevé fueron "Nunca nieva en Septiembre" de Robert Kershaw (el autor de la magnifica "Tank Men"), esta sobre Market-Garden desde el punto de vista alemán, y "Decisión en Ucrania" de George M. Nipe, sobre los cuerpos acorazados de las SS alrededor de Kurks; ambos publicados por Platea, muy bien presentados y editados.
Estos se juntan sobre la mesilla de noche con otros cuatro que esperan su turno. El problema es que dispongo de muy poco tiempo para leer, solo por la noche al acostarme, y acabo apagando la luz a las tantas para despertarme a las 7h, con lo que uno va siempre mal dormido.
:cry:
Igual podríamos abrir un hilo sobre literatura de este tipo, que creo sería muy interesante, ensayo y novela, donde todos pudiéramos aportar referencias, consultas y críticas. (Quizás ya existe, lo desconozco). Es una idea.
Saludos

Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 04 Abr 2015 19:23

Hola a todos:

Dentro del gremio de los ilustres incompetentes, que os parece el caso de Marco Licinio Craso, conocido como Craso el Triunviro, uno de los que gobernaron Roma junto a Julio Cesar y Pompeyo

Este inicio una guerra contra los partos, que desembocaría en la batalla de Carras, o Carrhae, y que culmino con la estruendosa derrota del ejercito liderado por Craso con la muerte de 20.000 legionarios y la captura de otros 10.000, todo ello a manos de un enemigo muy inferior en número.

Al parecer inició la guerra por ambición por conseguir el oro de Partia, y cuenta la leyenda que tras su muerte los partos le vertieron oro fundido en la garganta, para que se llenara del todo.

Sobre este personaje, hay una trilogía de ficción pero basada en él, escrita por BEN KANE, los libros son La legión olvidada, El aguila de plata y Camino a Roma, son muy amenos de leer y muy descriptivos, altamente recomendables para los amantes de la historia de Roma y de sus ejercitos.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor greyghost » 04 Abr 2015 20:03

No puedo estar de acuerdo en incluir a Marco Licinio Craso como incompetente.

El mayor problema de Craso y que hace que quede minimizado por la historia es el hecho de con quien tuvo que compartir su triunvirato, nada mas y nada menos que con Julio Cesar y con Pompeyo el Grande, ante tales genios militares cualquiera parecería un simple soldadito de plomo.

Mucho tiempo antes de su fracaso en Partia, destacó en la primera guerra civil romana, y fué el, el encargado de sofocar la revuelta de los esclavos liderada por Espartaco, así pues el hombre se sabía atar las caligae en batalla.

Ser derrotado aplastantemente por los partos tampoco le descalifica como general, especialmente porque estos tenían un modo de guerrear desconcertante para los romanos, lo cual les llevaría a ser derrotados numerosas veces por los partos, incluso en tiempos del imperio. Frente a la idea romana de supremacía por medio de la infantería, los partos empleaban caballería pesada (catafractos) y sobre todo caballería ligera armada de arcos compuestos, siendo capaces de diezmar a las legiones a distancia segura para ellos, y empleando una táctica de falsa retirada y contraataque por sorpresa, tacticas que ya había empleado Viriato en Hispania con optimos resultados (empleando soliferrums y jabalinas en vez de flechas), si sumamos a eso un terreno con escasez de agua y desconocido, no es de extrañar la derrota.

Mas que torpe el, fue hábil Julio Cesar, induciendo a su rival politico a emprender una campaña militar a sabiendas de cual sería su resultado, con el fin de deshacerse de el. "si vis pacem para bellum".

Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 04 Abr 2015 21:19


Greyghost escribio


No puedo estar de acuerdo en incluir a Marco Licinio Craso como incompetente.


Pues lo siento, pero yo disiento, (jo me salió en pareado), el hecho de que acabara con Espartaco, y su actuación en la primera guerra civil romana, no quiere decir que en esta batalla no actuara como un incompetente.

Fue aconsejado por su general Su general Casio le recomendó desplegar el ejército al estilo tradicional romano, con la infantería en el centro y la caballería en los flancos. Aunque inicialmente estuvo de acuerdo, Craso terminó por formar un cuadrado con cada lado formado por doce cohortes. Esta era la formación usual en caso de ser desbordado, pero coartaba la movilidad. Las fuerzas romanas avanzaron hasta un arroyo. Sus lugartenientes aconsejaron a Craso hacer un campamento y atacar a la mañana siguiente, con el fin de dar a sus hombres la oportunidad de descansar. Publio, sin embargo, estaba deseoso por luchar y convenció a su padre de iniciar la batalla.

Actuación incompetente, y por último se dejo llevar de la vehemencia de su hijo Publio, inexperto y con ansia de honores y reconocimiento.

Cierto es lo que dices, que al lado de Julio Cesar y Pompeyo el Grande, cualquier otro militar queda como un soldadito de plomo, pero si hubiera actuado con sentido común, tomando información sobre el enemigo y su forma de guerrear lo más probable es que el resultado hubiera sido otro, pero al igual que el general Navarre en Dien Bien Phu, y tantos otros a lo largo de la historia minusvaloró al enemigo que tenía enfrente, y eso costó 20.000 muertos y la desaparición de una importante fuerza militar.

Al menos según mi modesta opinión,

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor greyghost » 04 Abr 2015 21:59

Como zote absoluto y motivo de burla eterna, destacaría a Albert Von Stein. Quien como capitán en jefe de los piqueros mercenarios suizos, obligó a sus patrones franceses a presentar batalla por retrasos en sus pagas, o de lo contrario desertarían.

Una vez iniciada la batalla, se negó a aguardar a que la artillería francesa les despejara el camino, cargando orgullosamente en formación cerrada contra una posición elevada, que estaba defendida por artilleria, 4 filas de arcabuceros dirigidas por Fernando de Avalos, y tropa de lansquenetes. Incapaces de alcanzar la cumbre, dicho ejercito quedó apiñado en una posición de cambio de rasante dominada por la altura de la posición imperial, quienes ni siquiera tuvieron que apuntar para batir a sus enemigos suizos, los cuales eran considerados hasta entonces la mejor infantería del mundo.

El resultado de la batalla fue escandaloso, en media hora los piqueros suizos fueron barridos del campo, sufriendo mas de 3000 muertos y la perdida absoluta de su areola de invencivilidad, las tropas imperiales sufrieron una única baja, y esta fue digamos que "por fuego amigo", concretamente a causa de la coz de una mula asustada por los disparos.

Ese dia Herr Stein, no solo no recibió su paga atrasada, perdió su vida y destruyó la reputación de los suyos.

La batalla no suele ser muy recordada como tal, pero si su nombre y lo que representó tras dicha batalla: Bicoca.

Avatar de Usuario
Rescoldo
Usuario Baneado
Mensajes: 744
Registrado: 25 Feb 2015 03:34
Ubicación: Entre gabachistan y morolandia
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Rescoldo » 04 Abr 2015 22:18

Para los interesados
https://www.gehm.es/edad-moderna/la-batalla-de-bicoca/

Interesante y muy ilustrativa, claro que como decía antes Greyghost en el caso de Licinio Craso frente a los partos, los piqueros suizos se encontraron con otra forma de hacer la guerra, algo a lo que no estaban acostumbrados, algo como lo que les paso a los militares franceses frente a la Blitzkrieg alemana.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor Munty » 05 Abr 2015 01:22

Muy interesante, no conocía la batalla de Bicoca (supongo que de ahí la expresión popular, pero lo ignoro). Siempre aprendo algo en este foro, gracias a las aportaciones de los compañeros.

Por cierto, el Craso del film "Espartaco" de Kubric, ¿se parece al Craso real?. Porque supuestamente es una película bien documentada. La historia del mundo clásico romano es apasionante, no me extraña que durante los siglos XVIII y XIX fuera la "biblia" cultural de la que bebieron las generaciones ilustradas de esas épocas, incluidos los militares de las guerras napoleónicas hasta los de la guerra civil americana.

La historia está llena de batallas en que un modo de guerrear contrastado durante un tiempo es puesto a prueba por métodos nuevos o simplemente distintos, resultando en derrota para el bando que no ha sabido adaptarse al enemigo que tenía en frente.
Como decía ese icono cinematográfico de las artes marciales, hay que saber adaptarse en cada ocasión: "be water, my friend".
Saludos
Última edición por Munty el 05 Abr 2015 01:31, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ilustres incompetentes

Mensajepor greyghost » 05 Abr 2015 01:26

Efectivamente, ademas de la diferencia en las técnicas de combate, Craso pecó de soberbia y en lugar de llenarse las manos de oro, se lo bebió tras perder la cabeza (antes, durante y tras la batalla), pero como no tenerle un cierto cariño después de ver a Laurence Olivier interpretarlo.
Imagen

En ese periodo aproximado pero mucho mas torpe en todos los sentidos, y con una aureola absolutamente injustificada, tendriamos al equivalente romano de Murat: a Marco Antonio.

Un general con aptitudes, siempre que estuviera bajo las ordenes de un general mucho mas capacitado que supiera explotarlas, en este caso no solo fue una campaña parta estrepitosa, en su caso ni siquiera tuvieron que esforzarse en atacarle, su nefasta planificación de la campaña, sin recursos, ni avituallamientos, ni un plan lógico preestablecido le costaron la vida a 30.000 legionarios. Su nefasto sentido politico y su soberbia le granjearon todo tipo de enemistades incluso en vida de Julio Cesar, siendo despreciado por los suyos, nunca supo crear alianzas duraderas, y fue incosntante en todo lo que acometió, en su caso no solo tuvo una campaña desastrosa, si no 2, la ultima, con su intento de desbancar a Octavio del poder, casi fue mas ridicula que la campaña parta, puesto que en Accio no solo conocía perfectamente a su enemigo, Contaba con una superioridad numérica considerable y sus bases logísticas estaban mucho mas cercanas.

:saluting-soldier: Ave milites :wink:


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados