TORRETA: Una torreta es un dispositivo que protege la tripulación o los mecanismos de un arma lanza proyectiles y al mismo tiempo sujeta el arma y dispara en muchas direcciones.
Una torreta es usualmente una plataforma rotativa que puede ser montada en un edificio fortificado o estructura tales como baterías de costa, o sobre un tanque, buque de guerra, o avión.
Las torretas pueden armarse con una o más ametralladoras, cañones automáticos, cañones de calibres grandes, o lanzamisiles. Puede ser tripulada o a control remoto, y frecuentemente está blindada. Una pequeña torreta, o subtorreta en otra más grande es llamada cúpula. También se llama cúpula a las torretas que no llevan armas pero si mecanismos de visión, como en el caso de las empleadas por los comandantes de tanques.
La torreta ofrece protección contra los impactos de proyectiles enemigos y el clima, condiciones y ambiente donde el arma o su tripulación opera.
BLOCAO: El blocao (del aleman blockhaus) es una pequeña fortificación de madera y sacos terreros, que se desarma y puede transportarse fácilmente para armarlo en donde mejor convenga.
Los blocaos fueron ampliamente utilizados por las tropas españolas en las campañas del Rif en Marruecos durante el primer tercio del siglo XX.
Defendidos por efectivos muy reducidos, los blocaos constituían posiciones avanzadas que protegían, en primera instancia, a los campamentos diseminados por el territorio, en los que se concentraban el grueso de las unidades y el material militar.
Este tipo de fortificación era sumamente vulnerable, ya que sus defensores permanecían aislados del resto de la tropa, comunicados con sus unidades únicamente mediante heliógrafos, con provisiones limitadas y, generalmente, con problemas para abastecerse de agua.
BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
REFUGIO: Un refugio antiaéreo, igualmente conocido como refugio antibombas, es una estructura de protección para la población civil y el personal militar contra posibles ataques enemigos (bombardeo) desde el aire. Son similares en algunos aspectos a los bunker, aunque no son diseñados para proteger de ataques terrestres (algunos han sido exitosamente utilizados como estructuras defensivas terrestres).
Adarve: En su origen, designó al muro de la fortaleza. Sin embargo, el vocablo terminó por definir el camino que, detrás de un parapeto generalmente almenado, circula por la parte más alta de la muralla.
Albacar: Define a un espacio amurallado, adosado por lo general a una fortaleza o torre, cuya función era la de servir de refugio a gentes y ganados que pastoreaban por los alrededores en ocasiones de peligro.
Alcazaba: Se trata de una voz de origen árabe que designa a un recinto fortificado que se sitúa dentro de una población amurallada generalmente enclavada en la costa. Se trata, por tanto, de un espacio eminentemente militar dentro de un núcleo urbano, al que controla, erigiéndose en el lugar de último refugio en caso de ataque.
Alcázar: A veces es sinónimo de fortaleza o castillo, aunque tiene un sentido de residencia palacial, que puede ser en algún caso la morada regia.
Almena: Es una protección que corona torres y adarves para la protección de los defensores del castillo. Es un remate constructivo generalmente prismático obrado con mismo material que los muros. La separación entre las almenas servía para que el soldado pudiese arrojar flechas o piedras a los atacantes.
Adarve: En su origen, designó al muro de la fortaleza. Sin embargo, el vocablo terminó por definir el camino que, detrás de un parapeto generalmente almenado, circula por la parte más alta de la muralla.
Albacar: Define a un espacio amurallado, adosado por lo general a una fortaleza o torre, cuya función era la de servir de refugio a gentes y ganados que pastoreaban por los alrededores en ocasiones de peligro.
Alcazaba: Se trata de una voz de origen árabe que designa a un recinto fortificado que se sitúa dentro de una población amurallada generalmente enclavada en la costa. Se trata, por tanto, de un espacio eminentemente militar dentro de un núcleo urbano, al que controla, erigiéndose en el lugar de último refugio en caso de ataque.
Alcázar: A veces es sinónimo de fortaleza o castillo, aunque tiene un sentido de residencia palacial, que puede ser en algún caso la morada regia.
Almena: Es una protección que corona torres y adarves para la protección de los defensores del castillo. Es un remate constructivo generalmente prismático obrado con mismo material que los muros. La separación entre las almenas servía para que el soldado pudiese arrojar flechas o piedras a los atacantes.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Barbeta: En líneas generales es un muro corrido que sobre la muralla o en la parte alta de un fuerte protege a los artilleros que sirven a las piezas emplazadas.
Bóveda a prueba de bomba: Es un tipo de cubierta preparado para resistir los impactos de los proyectiles enemigos. Los espacios interiores de fuertes y baterías solían cerrarse con un tipo de bóveda que podía ser de medio cañón, de arista, etc. Sobre ésta y hasta la terraza se superponía un gran cuerpo superior de tierra batida destinada a absorber la onda expansiva del proyectil enemigo.
Bóveda a prueba de bomba: Es un tipo de cubierta preparado para resistir los impactos de los proyectiles enemigos. Los espacios interiores de fuertes y baterías solían cerrarse con un tipo de bóveda que podía ser de medio cañón, de arista, etc. Sobre ésta y hasta la terraza se superponía un gran cuerpo superior de tierra batida destinada a absorber la onda expansiva del proyectil enemigo.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Caballero: Se trata de una obra de la fortificación que está más elevada del resto, por lo que ejerce su poder y eminencia sobre el área circundante. En arquitectura abaluartada denomina a un bastión de mayores dimensiones que el resto y cuya función es clave para la defensa de la fortificación.
Camino Cubierto: Se denomina generalmente así a una vía que circula a lo largo del foso y sirve para que los soldados de la fortificación puedan efectuar una primera defensa de él.
Camino de Ronda: Era el camino situado bien encima o justo debajo de la muralla por donde los soldados caminaban durante las guardias en el castillo.
Cañonera: Sinónimo de tronera, es el hueco existente en el muro por donde el cañón asoma su boca para disparar con seguridad y acierto.
Casamata: Genéricamente se denomina a cualquier bóveda donde se instala una o más piezas de artillería. Específicamente es la obra de fortificación destinada a batir los fosos con fuego de flanqueo.
Cortina: Sinónimo de lienzo. Es el tramo de muralla, generalmente en línea recta, comprendido entre dos torres o dos baluartes.
Camino Cubierto: Se denomina generalmente así a una vía que circula a lo largo del foso y sirve para que los soldados de la fortificación puedan efectuar una primera defensa de él.
Camino de Ronda: Era el camino situado bien encima o justo debajo de la muralla por donde los soldados caminaban durante las guardias en el castillo.
Cañonera: Sinónimo de tronera, es el hueco existente en el muro por donde el cañón asoma su boca para disparar con seguridad y acierto.
Casamata: Genéricamente se denomina a cualquier bóveda donde se instala una o más piezas de artillería. Específicamente es la obra de fortificación destinada a batir los fosos con fuego de flanqueo.
Cortina: Sinónimo de lienzo. Es el tramo de muralla, generalmente en línea recta, comprendido entre dos torres o dos baluartes.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Macho: Sinónimo de torre del homenaje.
Mampostería: Se trata de una obra hecha con piedra sin labrar colocadas y ajustadas unas con otras. Pueden estar unidas con argamasa (un mortero de cal, arena y agua, en cuyo caso se llama ordinaria) o bien ir en seco.
Matacán: Se trata de un voladizo situado en la altura de una torre o muralla que servía para arrojar desde las aberturas de su suelo piedras, agua o aceite hirviendo, etc., ejerciendo una defensa vertical de los muros. Generalmente se situaba sobre las puertas, reforzando así su inexpugnabilidad. A veces se le denomina ladronera.
Mechinal: Es cada una de las oquedades o agujeros que señalan el lugar donde se situó el madero del andamio o del cajón del tapial utilizado durante la construcción del muro. También denomina el lugar donde se inserta la viga que sostiene una cubierta.
Mampostería: Se trata de una obra hecha con piedra sin labrar colocadas y ajustadas unas con otras. Pueden estar unidas con argamasa (un mortero de cal, arena y agua, en cuyo caso se llama ordinaria) o bien ir en seco.
Matacán: Se trata de un voladizo situado en la altura de una torre o muralla que servía para arrojar desde las aberturas de su suelo piedras, agua o aceite hirviendo, etc., ejerciendo una defensa vertical de los muros. Generalmente se situaba sobre las puertas, reforzando así su inexpugnabilidad. A veces se le denomina ladronera.
Mechinal: Es cada una de las oquedades o agujeros que señalan el lugar donde se situó el madero del andamio o del cajón del tapial utilizado durante la construcción del muro. También denomina el lugar donde se inserta la viga que sostiene una cubierta.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Poterna: Designa una puerta pequeña, secundaria, abierta en la muralla de una fortaleza.
Puente levadizo: Se trata del acceso clásico a las fortalezas. Básicamente era una plataforma que salvaba el paso del foso hacia la puerta y que podía retirarse a voluntad para sellar herméticamente el acceso al castillo.
Puente levadizo: Se trata del acceso clásico a las fortalezas. Básicamente era una plataforma que salvaba el paso del foso hacia la puerta y que podía retirarse a voluntad para sellar herméticamente el acceso al castillo.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Rollo: Es una columna de piedra o ladrillo que simbolizaba la jurisdicción criminal en villas y ciudades, por lo que se situaban en lugares bien visibles y frecuentados. En ocasiones servía de picota, por lo que allí era donde se amarraba al reo para recibir el castigo público.
Saetera: Viene a ser en ocasiones sinónimo de aspillera, pero denomina a la que específicamente servía para arrojar saetas o flechas, desde arcos o ballestas.
Sillar: Son los grandes bloques de piedra labrada, generalmente en forma de paralelepípedo que, colocados unos sobre otros y en diferente disposición formaban la muralla o las torres. Cuando no atraviesa todo el muro se le denomina sillarejo.
Tapial: Denomina a un molde compuesto por dos maderos donde se realiza un encofrado constructivo generalmente con diferentes materiales, que pueden ir desde la tierra apisonada, mampuestos y argamasa o yeso, etc. Cuando fragua el trozo de pared, se vuelven a montar los maderos consecutivamente sobre el tramo anterior, formando así el muro que recibe genéricamente el nombre de tapial.
Torre del Homenaje: Se trata de la torre más alta y fuerte de toda la fortificación. Se concibe como lugar último de resistencia en el caso de un ataque, pero también es un símbolo del propietario de la fortaleza que muestra así su poder sobre el territorio circundante y las gentes que lo habitan.
Trinchera: Es una zanja abierta en el terreno que básicamente sirve para que el soldado pueda disparar a cubierto.
Tronera: Define a una aspillera preparada para el uso de artillería o algún artefacto que lance proyectiles utilizando pólvora. En algunos casos es sinónimo de cañonera.
Saetera: Viene a ser en ocasiones sinónimo de aspillera, pero denomina a la que específicamente servía para arrojar saetas o flechas, desde arcos o ballestas.
Sillar: Son los grandes bloques de piedra labrada, generalmente en forma de paralelepípedo que, colocados unos sobre otros y en diferente disposición formaban la muralla o las torres. Cuando no atraviesa todo el muro se le denomina sillarejo.
Tapial: Denomina a un molde compuesto por dos maderos donde se realiza un encofrado constructivo generalmente con diferentes materiales, que pueden ir desde la tierra apisonada, mampuestos y argamasa o yeso, etc. Cuando fragua el trozo de pared, se vuelven a montar los maderos consecutivamente sobre el tramo anterior, formando así el muro que recibe genéricamente el nombre de tapial.
Torre del Homenaje: Se trata de la torre más alta y fuerte de toda la fortificación. Se concibe como lugar último de resistencia en el caso de un ataque, pero también es un símbolo del propietario de la fortaleza que muestra así su poder sobre el territorio circundante y las gentes que lo habitan.
Trinchera: Es una zanja abierta en el terreno que básicamente sirve para que el soldado pueda disparar a cubierto.
Tronera: Define a una aspillera preparada para el uso de artillería o algún artefacto que lance proyectiles utilizando pólvora. En algunos casos es sinónimo de cañonera.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
un enlace muy completo sobre construcciones militares:
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?s ... TAJESPADRE
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?s ... TAJESPADRE
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
y como no, EL CASTILLO:
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del Diccionario de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones». Existe toda una serie de edificaciones militares que guardan analogías con el castillo, como el alcázar, la torre, el torreón, la atalaya, el fuerte, el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba, lo que hace que no siempre sea fácil asegurar si se trata o no de un castillo propiamente dicho. Se tiene normalmente por tal el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una torre habitable.
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del Diccionario de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones». Existe toda una serie de edificaciones militares que guardan analogías con el castillo, como el alcázar, la torre, el torreón, la atalaya, el fuerte, el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba, lo que hace que no siempre sea fácil asegurar si se trata o no de un castillo propiamente dicho. Se tiene normalmente por tal el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una torre habitable.
- Adjuntos
-
-
- castmanzanares.jpg (31.18 KiB) Visto 1777 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Y... ahora que ya sabemos de que hablamos, espero vuestras aportaciones. salu2.
- Adjuntos
-
-
- El%20Bunker_1_preview.jpg (20.92 KiB) Visto 1777 veces
-
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26034
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
No ha estado nada mal lo de las fortificaciones / ciudadelas. En concreto solo quiero recordar una que me gusta: FUERTE DE SAN CARLOS
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados