Implantación del fusilamiento
Implantación del fusilamiento
Una pregunta para los expertos en historia militar:
¿En qué época se empezó a usar el fusilamiento para ejecución de la pena capital en España?
El famoso cuadro de Goya ilustra los fusilamientos de mayo de 1808, pero quisiera saber si esta práctica era ya de aplicación en el siglo anterior y desde que fecha.
Muchas gracias de antemano.
¿En qué época se empezó a usar el fusilamiento para ejecución de la pena capital en España?
El famoso cuadro de Goya ilustra los fusilamientos de mayo de 1808, pero quisiera saber si esta práctica era ya de aplicación en el siglo anterior y desde que fecha.
Muchas gracias de antemano.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
Buen tema la verdad no lo había planteado
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Implantación del fusilamiento
creo que habra que volver a instaurarlo con ciertos individuos de la sociedad,ya me entendeis.chorizos ,desfalcadores,y demas calaña.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
INOOK escribió:creo que habra que volver a instaurarlo con ciertos individuos de la sociedad,ya me entendeis.chorizos ,desfalcadores,y demas calaña.
Las Balas son muy caras

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Implantación del fusilamiento
Intentaré aportar algo:
El fusilamiento en España era una forma de ejecutar la pena de muerte reservada a los militares siempre que no comportase degradación. Como tal, la primera regulación de dicha forma de ejecución está en las Ordenanzas de Carlos III. No obstante hay quienes afirman que el antecedente del fusilamiento era el "arcabuceo", pasar por las armasn en este caso el arcabuz. En la época de los tercios era común este tipo de ajusticiamiento más "honroso" reservado para determinados militares.
El fusilamiento en España era una forma de ejecutar la pena de muerte reservada a los militares siempre que no comportase degradación. Como tal, la primera regulación de dicha forma de ejecución está en las Ordenanzas de Carlos III. No obstante hay quienes afirman que el antecedente del fusilamiento era el "arcabuceo", pasar por las armasn en este caso el arcabuz. En la época de los tercios era común este tipo de ajusticiamiento más "honroso" reservado para determinados militares.
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
Truman escribió:Intentaré aportar algo:
El fusilamiento en España era una forma de ejecutar la pena de muerte reservada a los militares siempre que no comportase degradación. Como tal, la primera regulación de dicha forma de ejecución está en las Ordenanzas de Carlos III. No obstante hay quienes afirman que el antecedente del fusilamiento era el "arcabuceo", pasar por las armasn en este caso el arcabuz. En la época de los tercios era común este tipo de ajusticiamiento más "honroso" reservado para determinados militares.
"Hasta finales del XVIII, el arcabuceo se compaginaba (al menos en España) como modo de ejecución de pena capital, con los otros dos de horca y garrote, y estaba destinado especialmente a lo soldados."
Como escribir todo es tedioso pongo fotos con el texto que lo aclara y la portada del libro de donde lo he extraído, lo cual confirma y amplía lo espuesto por Truman.
Saludos...

- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
Gracias por la aportacion 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Implantación del fusilamiento
¿No continua hablando en la pág. 129 sobre el fusilamiento?
Es que lo ha dejado en un punto muy interesante, la composición del pelotón de fusilamiento.
De pequeño ví en alguna pelí que no recuerdo que uno solo de los fusileros tiraba con bala de verdad, que las otras eran de salva y así nadie sabía quién había sido el ejecutor. Imaginé que era un bulo, ya que uno u otro cartucho habian de ser diferentes, en la vaina y/o en no llevar proyectil, pero es algo que se me quedó grabado a fuego en la mente.
Es que lo ha dejado en un punto muy interesante, la composición del pelotón de fusilamiento.
De pequeño ví en alguna pelí que no recuerdo que uno solo de los fusileros tiraba con bala de verdad, que las otras eran de salva y así nadie sabía quién había sido el ejecutor. Imaginé que era un bulo, ya que uno u otro cartucho habian de ser diferentes, en la vaina y/o en no llevar proyectil, pero es algo que se me quedó grabado a fuego en la mente.
Re: Implantación del fusilamiento
Zhunter-1 escribió:¿No continua hablando en la pág. 129 sobre el fusilamiento?
Es que lo ha dejado en un punto muy interesante, la composición del pelotón de fusilamiento.
De pequeño ví en alguna pelí que no recuerdo que uno solo de los fusileros tiraba con bala de verdad, que las otras eran de salva y así nadie sabía quién había sido el ejecutor. Imaginé que era un bulo, ya que uno u otro cartucho habian de ser diferentes, en la vaina y/o en no llevar proyectil, pero es algo que se me quedó grabado a fuego en la mente.
Creo que más bien era al revés... de las 10 (o 12) balas del pelotón de fusilamiento, una era de fogueo... la idea era los integrantes del pelotón pudieran pensar: "a lo mejor, no fuí yo quien le mató"...
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
Sí, era 1 de salva de entre todas, si fueran todas de salva menos 1, ya podía tener buena puntería el que le tocase la de verdad...Pero vamos, que me da a mí que en muchos fusilamientos en período de guerra no había ni de salva ni nada, no siempre hay tiempo para esas cosas.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
- Ermitanio
- Guardián
- Mensajes: 4448
- Registrado: 24 Dic 2006 12:01
- Ubicación: Velliga - Hispania
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Implantación del fusilamiento
Zhunter-1 escribió:¿No continua hablando en la pág. 129 sobre el fusilamiento?
Es que lo ha dejado en un punto muy interesante, la composición del pelotón de fusilamiento.
De pequeño ví en alguna pelí que no recuerdo que uno solo de los fusileros tiraba con bala de verdad, que las otras eran de salva y así nadie sabía quién había sido el ejecutor. Imaginé que era un bulo, ya que uno u otro cartucho habian de ser diferentes, en la vaina y/o en no llevar proyectil, pero es algo que se me quedó grabado a fuego en la mente.
No te preocupes, que como veo que crea interés ya pondré más páginas relativas al tema

Aunque era algo que yo ya suponía, el libro incide en lo hipócrita que es lo de la "bala falsa" o de fogueo pues es una mera forma de acallar conciencias y que así cada uno es libre de pensar que le tocó a él la de fogueo (Tan solo una por pelotón, las demás reales). Y es que cualquiera que haya disparado un cartucho real y uno de fogueo sabe que es perfectamente distinguible uno de otro, tanto por su retroceso como por el sonido y si es un arma de cerrojo porque al extraer la vaina se ve y si es un arma semiautomática porque sencillamente no mecaniza. Pero así cada uno siempre puede decir que fue la bala de otro la que mató al condenado y nadie se lo puede rebatir.
Saludos...

Re: Implantación del fusilamiento
Interesantísimo el libro de Daniel Suerio, no obstante encuentro que el tema de la ejecución legal del fusilamiento en España, y por legal me refiero a la impuesta tras su correspondiente juicio militar amparado en la legalidad vigente del momento, no desarrolla debidamente dicha forma de ejecución. Posiblemente la temprana muerte del autor de dicha obra, de las pocas existentes en nuestro país que tratán del tema de la pena de muerte, imposibilitó que este periodista investigara más sobre el tema. Básicamente se centra en el tema del garrote en España y en los últimos verdugos que ejercieron. pero vamos al tema del fusilamiento. El procedimiento del mismo se encontraba regulado en el Código de Justicia Militar de 1890, de 27 de septiembre, arts 631 a 648, Gaceta de Madrid nº 283 de 10 de octubre. Este código estuvo vigente, con reformas hasta la promulgación del Codigo de Justicia Militar de 1945, Ley de 17 de julio, BOE núm. 201 de 20 de julio,arts 867 a 879. estos textos se pueden consultar y bajar en la página del BOE (BOE histórico). Regulan cual era la forma de proceder en la ejecución de la pena de muerte, vale la pena leer estos textos legales históricos. Por cierto, dos pequeños detalles: El tema del piquete. Nada dice sobre su composición, funcionamiento, actuación, y demás asuntos "morbosillos". El término "piquete", según el diccionario de la RAE es: grupo reducido de soldados para determinados servicios especiales. Segundo tema: No será hasta la Ley Orgánica 9/1980, que reforma el Código de Justicia Militar, que las ejecuciones militares legalmente dejaban de ser públicas. El CJM de 1945 estuvo vigente hasta 1985.
Re: Implantación del fusilamiento
Una duda: ¿Cómo se escogía a los soldados que debían formar parte del pelotón? ¿Por sorteo? ¿Había algún tipo de lista o turno? ¿O eran voluntarios?
Como curiosidad, creo que en algún estado de los Estados Unidos (no sé si es Oklahoma) aún persiste el fusilamiento entre las formas legales de ejecución. Cuando un reo lo escoge (de vez en cuando, alguno lo hace), se buscan volutarios para el pelotón entre los policías del estado. Y suele haber voluntarios de sobra...
Como curiosidad, creo que en algún estado de los Estados Unidos (no sé si es Oklahoma) aún persiste el fusilamiento entre las formas legales de ejecución. Cuando un reo lo escoge (de vez en cuando, alguno lo hace), se buscan volutarios para el pelotón entre los policías del estado. Y suele haber voluntarios de sobra...
Re: Implantación del fusilamiento
Referente a los piquetes. El CJM de 1945 lo único que especificaba que el intructor pedirá permiso al Gobernador, Comandante Militar, Jefe de escuadra, buque o aeródromo, es decir a quien corresponda el mando, que designe sitio y hora. La ejecución en condiciones normales se reaizaría a las 12 horas de notificada la sentencia por el instructor. Dicha autoridad mandará que tomen lar mas y concurran a la ejecución el Cuerpo que pertenezca el reo, o en su defecto el que destine la misma autoridad. Nada dice acerca de si deben ser voluntarios o no. Como curiosidad, la última ejecución realizada en España, el 27 de septiembre de 1975 contra cinco terroristas ( tres del FRAP y dos de ETA). A partir de aquí copio de la Wikipedia:
Las ejecuciones de las penas de muerte no indultadas se realizaron por fusilamiento el sábado 27 de septiembre. En Barcelona, fue ejecutado Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, y en Burgos, Ángel Otaegui, de 33, ambos militantes de ETA político-militar. En Hoyo de Manzanares (Madrid), José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27, y José Humberto Baena Alonso, de 24, miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).
En Hoyo de Manzanares los fusilamientos lo hicieron tres pelotones compuestos cada uno por diez guardias civiles o policías, un sargento y un teniente, todos voluntarios. A la 9.10, los policías fusilaron a Ramón García Sanz. A los 20 minutos, a José Luis Sánchez Bravo y poco después a Humberto Baena. A las 10.05 todo había concluido. No pudo asistir ningún familiar de los condenados, pese a ser «ejecución pública», según marcaba la ley. El único paisano que pudo asistir fue el párroco de la localidad, que relato después la ejecución:
Además de los policías y guardias civiles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobuses para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó.
Los cadáveres de los tres miembros del FRAP fueron enterrados la misma mañana de su ejecución en Hoyo de Manzanares. Los restos de Sánchez Bravo serían trasladados, posteriormente, a Murcia, y los de Ramón García Sanz, al cementerio civil de Madrid.
Las ejecuciones de las penas de muerte no indultadas se realizaron por fusilamiento el sábado 27 de septiembre. En Barcelona, fue ejecutado Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, y en Burgos, Ángel Otaegui, de 33, ambos militantes de ETA político-militar. En Hoyo de Manzanares (Madrid), José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27, y José Humberto Baena Alonso, de 24, miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).
En Hoyo de Manzanares los fusilamientos lo hicieron tres pelotones compuestos cada uno por diez guardias civiles o policías, un sargento y un teniente, todos voluntarios. A la 9.10, los policías fusilaron a Ramón García Sanz. A los 20 minutos, a José Luis Sánchez Bravo y poco después a Humberto Baena. A las 10.05 todo había concluido. No pudo asistir ningún familiar de los condenados, pese a ser «ejecución pública», según marcaba la ley. El único paisano que pudo asistir fue el párroco de la localidad, que relato después la ejecución:
Además de los policías y guardias civiles que participaron en los piquetes, había otros que llegaron en autobuses para jalear las ejecuciones. Muchos estaban borrachos. Cuando fui a dar la extremaunción a uno de los fusilados, aún respiraba. Se acercó el teniente que mandaba el pelotón y le dio el tiro de gracia, sin darme tiempo a separarme del cuerpo caído. La sangre me salpicó.
Los cadáveres de los tres miembros del FRAP fueron enterrados la misma mañana de su ejecución en Hoyo de Manzanares. Los restos de Sánchez Bravo serían trasladados, posteriormente, a Murcia, y los de Ramón García Sanz, al cementerio civil de Madrid.
Re: Implantación del fusilamiento
Las ejecuciones se realizaron concretamente en el campo de tiro del campo de maniobras del Palancar, muy cerquita de la Academia de Ingenieros.
40º 39' 12.72' N
38º 55' 22.93' W
Conozco muy bien ese agujero....

40º 39' 12.72' N
38º 55' 22.93' W
Conozco muy bien ese agujero....

Re: Implantación del fusilamiento
Ermitanio escribió:Truman escribió:Intentaré aportar algo:
El fusilamiento en España era una forma de ejecutar la pena de muerte reservada a los militares siempre que no comportase degradación. Como tal, la primera regulación de dicha forma de ejecución está en las Ordenanzas de Carlos III. No obstante hay quienes afirman que el antecedente del fusilamiento era el "arcabuceo", pasar por las armasn en este caso el arcabuz. En la época de los tercios era común este tipo de ajusticiamiento más "honroso" reservado para determinados militares.
"Hasta finales del XVIII, el arcabuceo se compaginaba (al menos en España) como modo de ejecución de pena capital, con los otros dos de horca y garrote, y estaba destinado especialmente a lo soldados."
Como escribir todo es tedioso pongo fotos con el texto que lo aclara y la portada del libro de donde lo he extraído, lo cual confirma y amplía lo espuesto por Truman.
Saludos...
excelente trabajo, gracias por el aporte, muy ilustrado.
- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13303
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados