Hola:
Os paso el enlace de una web francesa sobre la infame guerra entre Francia contra Prusia y otros estados alemanes, de 1870 a 1871, que fue la causa directa de la 1ªGM e indirectamente de la 2ªGM y de muchos males que hemos sufrido desde 1914.
Bismarck necesitaba una guerra que uniese a los estados alemanes bajo el liderazgo de Prusia: las guerras de 1866 contra Austria y Dinamarca, le salieron más o menos bien, pero no calculó que humillar a Francia era crear un enemigo irreconciliable que no perdonaría ni olvidaría y al final en la creación del Imperio Alemán sobre la humillación de Francia (para algunos es el estado más orgulloso de Europa) estaba la semilla de la destrucción de este imperio alemán.
https://www.laguerrede1870enimages.fr/
Hay otra web relacionada, sobre la Comuna de París, con impresionantes fotos sobre esta auténtica guerra civil francesa cuyos feroces combates, destrucciones y represalias por ambos bandos no tienen nada que envidiar a las más feroces y crueles guerras civiles:
https://sites.google.com/site/unehistoi ... nedeparis/
Artículos de la Wikipedia:
Guerra franco-prusiana:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana
Comuna de París:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_de_Par%C3%ADs
Ya lo dijo el emperador Napoleón I: ""Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla"
Espero que a alguien le sirva "escarmentar en cabeza ajena".
Saludos: David Brugent.
Extraordinaria web francesa sobre guerra franco-prusiana.
Extraordinaria web francesa sobre guerra franco-prusiana.
Última edición por Brugent el 06 Jul 2013 23:25, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Extraordinaria web francesa sobre guerra franco-pusiana.
Brugent escribió:Ya lo dijo el emperador Napoleón I: ""Los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla"
Espero que a alguien le sirva "escarmentar en cabeza ajena".
Saludos: David Brugent.
miedo me da lo que dices ya que tienes toda la razon
interesantes enlaces

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Extraordinaria web francesa sobre guerra franco-prusiana.
Hola Homer y todos:
El origen inmediato de la guerra franco-prusiana tuvo mucho que ver con España: la revolución de 1868 destronó a Isabel II y el hombre fuerte del nuevo régimen, el general Prim, quiso designar a un futuro rey de España que no fuera de la dinastía de Borbón.
Uno de los candidatos era un príncipe alemán y Francia temió verse envuelta militarmente por dos flancos: la diplomacia francesa protestó correctamente y los alemanes desistieron de designar un candidato para ser rey de España: Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen y al final fue designado Amadeo I de Saboya.
Pero como leemos en este enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Telegrama_de_Ems
Bismarck convirtió, falsificó o manipuló un telegrama de los franceses en un insulto que fue la causa de la declaración de guerra.
Homer: la frase del emperador Napoleón es genial y es una sentencia inapelable.
Nadie se escapa de esta verdad pues cuando no se aplican las lecciones del pasado, se cometen los mismos o peores errores y esto se aplica desde nuestros errores personales en nuestra vida diaria (familia, trabajo, etc) hasta las catastróficas consecuencias de los errores de los gobiernos.
Cuando Napoleón era sólo un desconocido teniente de artillería en las guerras en que la Francia revolucionaria derrotó a todos sus enemigos (suerte que el denostado Manuel Godoy pudo mantenernos bastante al margen de esas guerras), un oficial prusiano fue hecho prisionero y echó a la cara de Napoleón este reproche:
"Los prusianos luchamos por el honor y en cambio los franceses lucháis por el dinero",
Napoleón sin inmutarse le replicó:
"Es normal: cada uno lucha para conseguir lo que le falta".
Me imagino la cara que se le quedó al prusiano y que seguramente se quedó mudo.
La guerra franco-prusiana fue la segunda guerra moderna de gran envergadura, pues se usaron todos los avances de la técnica al servicio de la guerra: ferrocarriles, telégrafo, armas modernas de repetición y ametralladoras de acción manual, guerra económica, ataques sistemáticos a los no combatientes y a sus poblaciones, odios inextinguibles que llevaron a futuras guerras, etc.
La primera guerra moderna fue la Civil Norteamericana o de Secesión.
Mirad en la primera web, el armamento que utilizaban.
Saludos: David Brugent.
El origen inmediato de la guerra franco-prusiana tuvo mucho que ver con España: la revolución de 1868 destronó a Isabel II y el hombre fuerte del nuevo régimen, el general Prim, quiso designar a un futuro rey de España que no fuera de la dinastía de Borbón.
Uno de los candidatos era un príncipe alemán y Francia temió verse envuelta militarmente por dos flancos: la diplomacia francesa protestó correctamente y los alemanes desistieron de designar un candidato para ser rey de España: Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen y al final fue designado Amadeo I de Saboya.
Pero como leemos en este enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Telegrama_de_Ems
Bismarck convirtió, falsificó o manipuló un telegrama de los franceses en un insulto que fue la causa de la declaración de guerra.
Homer: la frase del emperador Napoleón es genial y es una sentencia inapelable.
Nadie se escapa de esta verdad pues cuando no se aplican las lecciones del pasado, se cometen los mismos o peores errores y esto se aplica desde nuestros errores personales en nuestra vida diaria (familia, trabajo, etc) hasta las catastróficas consecuencias de los errores de los gobiernos.
Cuando Napoleón era sólo un desconocido teniente de artillería en las guerras en que la Francia revolucionaria derrotó a todos sus enemigos (suerte que el denostado Manuel Godoy pudo mantenernos bastante al margen de esas guerras), un oficial prusiano fue hecho prisionero y echó a la cara de Napoleón este reproche:
"Los prusianos luchamos por el honor y en cambio los franceses lucháis por el dinero",
Napoleón sin inmutarse le replicó:
"Es normal: cada uno lucha para conseguir lo que le falta".
Me imagino la cara que se le quedó al prusiano y que seguramente se quedó mudo.

La guerra franco-prusiana fue la segunda guerra moderna de gran envergadura, pues se usaron todos los avances de la técnica al servicio de la guerra: ferrocarriles, telégrafo, armas modernas de repetición y ametralladoras de acción manual, guerra económica, ataques sistemáticos a los no combatientes y a sus poblaciones, odios inextinguibles que llevaron a futuras guerras, etc.
La primera guerra moderna fue la Civil Norteamericana o de Secesión.
Mirad en la primera web, el armamento que utilizaban.

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Extraordinaria web francesa sobre guerra franco-prusiana.
Una anécdota... el príncipe alemán candidato al trono español que se vio obligado a renunciar por la presión de Napoleón III era el Príncipe de Hohenzollern-Sigmaringen. Con ese apellido, era conocido en España como "Ole ole si me eligen"...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados