S. XIV, cruzada de contraataque valenciana a los piratas berberiscos
El rescate de la arquilla-sagrario
Torreblanca es un pueblo marítimo del reino de Valencia que, allá hacía fines del siglo XVI presenció, horrorizado, unos sacrílega profanación del Sacramento de nuestros amores, y engalanando y vestido de fiesta celebró, más tarde, una digna y completa reparación.
Eran frecuentes en aquellos tiempos las incursiones de los piratas, los cuales se precipitaban sobre nuestras poblaciones del litoral, las saqueaban y las destruían, y se llevaban cuanto querían: tesoros, riquezas y personas. Como testigo perenne de aquellas tropelías han quedado todavía, y pueden contemplarse en algunas poblaciones marítimas, unas torres, levantadas con el intento de defenderse y de alejar unos huéspedes tan importunos.
Corría el año 1397 y un grupo de dichos piratas, venidos de Berbería (África), tomo por teatro de sus operaciones el pueblo de Torreblanca y saqueó y llevo consigo cuanto pudo. Su loca avaricia ni siquiera perdonó a la Iglesia que fue, asimismo, objeto de la profanación más sacrílegamente impía, pues fueron robadas todas las joyas, y ni tan solo fue respetada una arquilla en la que se guardaba el Sacramento Eucarístico. Perder sus tesoros, ver como se llevaban, en calidad de esclavas, a sus mujeres y a sus hijas, perder aun la propia vida, era una cosa terrible para los habitantes de Torreblanca; pero perder y ver profanar, en manos sarracenas, a su Dios Prisionero de Amor en el sagrario, ¡Ah!, esto no lo soportaban aquellos piadosísimos antepasados nuestros.
La noticia de tan terrible atropello llegó enseguida a Valencia y el gobernador, Ramón Boil, reunió el Consejo General, el cual ordeno una expedición a Berberia para castigar la injuria hecha a Dios y a la patria ESPAÑA.
La ciudad de Valencia equipo a sus expensas dos galeras, que puso bajo la dirección de Jaime Pertusa. El gremio de curtidores cuido de equipar otra. Llegaron también algunas de Barcelona y de Mallorca y entre todas formaron una escuadrilla de catorce embarcaciones entre galeras y galeotas. Proclamada la Santa Cruzada por el Papa aragonés don Pedro de Luna (Benedicto XIII), salió la expedición hacia Berbería, bajo el mando del vizconde de Rocaberti. Dirigiéndose hacia la ciudad de Tedeliz, a la cual pertenecían los piratas que habían saqueado y profanado el pueblo y la Iglesia de Torreblanca.
El asalto fue reñidísimo y sangriento: los moros resistieron con ferocidad, los bravos cristianos, ora perdían, ora ganaban. El nobel Pertusa murió en la lucha, víctima de su fe y de su patriotismo; pero al fin, los nuestros obtuvieran una completa y definitiva victoria e hicieron pagar caro a los sarracenos los saqueos y las profanaciones de Torreblanca, a los valerosos curtidores valencianos cupo la gloria de rescatar, con sus propias manos, la arquilla- sagrario con la Hostia sacrosanta, que fue devuelta triunfalmente a la Iglesia de donde había sido robada.
Desde entonces, el gremio de curtidores de Valencia lleva dibujado en su bandera un cáliz con la Hostia santa, Orlando con esta inscripción. La llevamos, porque la ganamos. El mismo gremio conserva todavía una antigua escultura, que suele ser sacada en algunas procesiones, la cual recuerda plásticamente este hecho. Finalmente, para conmemorar tan celebré batalla, existe, en la Iglesia de Torreblanca, una pintura firmada por José Orient, la cual representada el momento en que curtidores y, todos los años, el segundo día de la Fiesta Mayor, es decir, el día siguiente a la fiesta de san Bartolomé, 25 de Agosto, se conmemora solemnemente esta heroica hazaña de nuestros antepasados.
S. XIV,cruzada de contraataque valenciana a piratas berberis
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
S. XIV,cruzada de contraataque valenciana a piratas berberis
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


Re: S. XIV,cruzada de contraataque valenciana a piratas berberis
Hola Cabo Pistolo y todos:
Como complemento a tu interesante hilo, os paso el enlace de un hilo que ya publiqué sobre la cruz de las calaveras de Blanes (GE): unos piratas berberiscos intentaban atacar Blanes, pero las fuerzas terrestres y marítimas al mando de un noble de la casa catalana de los Cabrera interceptaron a los piratas y los piratas atacantes fueron "reinsertados socialmente" en la vida de Blanes y no volvieron a reincidir en el delito, pues sus calaveras formaron una cruz en las murallas de Blanes, que subsistió hasta mediados del siglo XX.
historia-militar/la-cruz-de-las-calaveras-de-blanes-ge-t948615.html?hilit=cruz%20de%20las%20calaveras%20blanes
Saludos: DB
Como complemento a tu interesante hilo, os paso el enlace de un hilo que ya publiqué sobre la cruz de las calaveras de Blanes (GE): unos piratas berberiscos intentaban atacar Blanes, pero las fuerzas terrestres y marítimas al mando de un noble de la casa catalana de los Cabrera interceptaron a los piratas y los piratas atacantes fueron "reinsertados socialmente" en la vida de Blanes y no volvieron a reincidir en el delito, pues sus calaveras formaron una cruz en las murallas de Blanes, que subsistió hasta mediados del siglo XX.
historia-militar/la-cruz-de-las-calaveras-de-blanes-ge-t948615.html?hilit=cruz%20de%20las%20calaveras%20blanes
Saludos: DB
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: S. XIV,cruzada de contraataque valenciana a piratas berberis
Brugent escribió:Hola Cabo Pistolo y todos:
Como complemento a tu interesante hilo, os paso el enlace de un hilo que ya publiqué sobre la cruz de las calaveras de Blanes (GE): unos piratas berberiscos intentaban atacar Blanes, pero las fuerzas terrestres y marítimas al mando de un noble de la casa catalana de los Cabrera interceptaron a los piratas y los piratas atacantes fueron "reinsertados socialmente" en la vida de Blanes y no volvieron a reincidir en el delito, pues sus calaveras formaron una cruz en las murallas de Blanes, que subsistió hasta mediados del siglo XX.
historia-militar/la-cruz-de-las-calaveras-de-blanes-ge-t948615.html?hilit=cruz%20de%20las%20calaveras%20blanes
Saludos: DB


Yo ignoraba el hecho.
Sí señor: ¡¡¡Eso es lo que se denomina "reeducación y reinserción social"!!!!!

Es lo que habría que hacer con los moros, salvo alguna honrosa excepción

¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados