Churchill en Gerona (años 50).

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor Brugent » 25 Feb 2013 16:09

Hola:

En primer lugar ruego a los administradores que que amplíen las secciones del foro, pues este tema no debería ir aquí, pero tampoco en "conversación general" debido a su interés histórico, pero como Sir Winston Churchill es un personaje militar de primera categoría, pongo este hilo aquí para que los especialistas en historia de nuestro foro lo vean y puedan opinar.

Entre las secciones nuevas que ya he propuesto alguna vez, recuerdo "la conquista del Far West" o ""La expansión colonial".

En los años 50 Lloret de Mar (GE) era un hermoso pueblo de pescadores y agricultores, con bellas mansiones de los "indianos" o españoles que se habían hecho ricos en América y que regresaban para disfrutar de sus riquezas.

Aún no era un lugar famoso por el turismo de baja categoría y la corrupción, como ahora.

Sir Winston Churchill veraneaba en Lloret de Mar en los años 50 y un día viajó a la ciudad de Gerona. Tenía una secretaria que hablaba perfectamente el castellano y el catalán, posiblemente española.

Churchill quería comprar un collar para uno de sus perros y le dirigieron al taller del que al fin fue el último talabartero ("baster" en catalán). Un talabartero es un artesano que trabaja el cuero y que antes fabricaba todos los correajes de los caballos, para silla y para trabajos agrícolas, como para arrastras carros.

Churchill entró en el taller del artesano, que fue quien me contó la historia y que según los vecinos es una historia cierta, con la evidente sorpresa de Miquel (no creo que haga falta traducir el nombre).

Mientras Miquel le preparaba el collar, Churchill observaba las herramientas para trabajar en cuero y entonces a Miquel "se le encendió la bombilla": el hijo de Miquel se estaba muriendo de poliomelitis y en el hospital de Santa Catalina de Gerona, le habían dicho que la única cura para su hijo eran los antibióticos, que por razones desconocidas estaban prohibidos o poco menos en España. una efermera-monja le recomendó que intentase conseguirlos en el extranjero y entonces Miquel le explicó el caso a la secretaria de Churchill: no hace falta decir que los antibióticos llegaron a Gerona con la velocidad máxima, seguramente por valija diplomática o directamente desde el consulado británico en Barcelona.

Miquel agradecido le regaló a Churchill un juego de herramientas de talabartero.

Que los antibióticos eran algo prohibido o por lo menos innacesible en la España de la postguerra, me los confirmó un miembro de la alta burguesía. Ya sabéis que Sir Alexander Fleming era reverenciado por los toreros pues su penicilina (posiblemente muchas veces adquirida en la postguerra en el mercado negro) salvó a muchos.

He leído algo sobre que los antibióticos, como las vacunas, tuvieron una oposición ideológica: ¿Alguien sabe algo?

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor Brugent » 25 Feb 2013 16:29

Hola:

He olvidado que tengo fotos del taller de Miquel, que debo escanear pues aún fueron tomadas con una cámara de carrete.

Es emocionante pensar que en un lugar así estuvo uno de los grandes protagonistas de la Historia, independientemente de la opinión que cada uno tenga sobre sir Winston Churchill:

https://es.wikipedia.org/wiki/Churchill


Por cierto: su madre Jenny Jerome era india norteamericana o por lo menos de sangre india.

El joven Winston Churchill, cuando la guerra de los boers, portaba una de las pistolas míticas: la Máuser C 1896 en 7,63 mm ("30 Máuser"), con la que ya había entrado en combate contra los derviches del Sudán: si no fuera tan cara y yo fuera de una categoría superior a la 3ª del tiro olímpico, buscaría una, pues la considero la pistola más atractiva jamás construída, aunque esto es una opinión personal.

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

zailadelalalai
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2975
Registrado: 19 Ene 2012 07:56
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor zailadelalalai » 25 Feb 2013 17:21

Hola Burgent,

Excelente tu articulo, siempre he considerado a Winston Churchill como una gran militar y politico. Que tiemblen los politicos de ahora si llega alguien como el.

Sera un placer ver las fotos del taller.

Sobre la C96... :birra^: Yo tengo su homonima MM-31 y aunque no sea tirador, no me canso de verla todos los dias, de desmontarla y engrasarla. Si buscas bien, veras aparecer una buena oferta.

Saludos compañero :birra^:

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor JotaErre » 26 Feb 2013 00:37

Y la Mauser le salvó la vida en la batalla de Ondurmán, puesto que participó en una feroz carga de caballería que degeneró en una "melee" con combate a muy corta distancia. Churchill se encontró rodeado de derviches, y agotó las 10 balas de su C-96 en eliminarlos a todos. Si hubiera llevado un revólver, como muchos de sus camaradas, es probable que no lo hubiera contado...

josepsuzuki
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 469
Registrado: 23 Ene 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor josepsuzuki » 26 Feb 2013 18:36

poca gente de girona ...sabe de lo churchill..interesante...cada dia se aprende algo...

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor Brugent » 26 Feb 2013 20:44

Hola a todos:

Lo de Churchill en Lloret de Mar y en la ciudad de Gerona, fue una sorpresa para mi y puedo decir que fuera del testimonio del talabartero Miquel y de sus vecinos, que me contaron el caso hace unos 12 años, ni lo podía sospechar.

La TV pública catalana (TV3) publicó un documental hace años: "Fent costat a Franco" (="Apoyando a Franco")· Sobre las relaciones secretas entre el gobierno británico y el gobierno de Franco durante la GCE: según este documental, sin el apoyo directo o indirecto de los británicos durante la GCE, Franco hubiese fracasado, por ejemplo sin el petróleo vendido por los británicos o gracias a que ellos no se opusieron a su venta.

Al Imperio Británico le sentó fatal los crímenes de los incontrolados que decían defender la República, como el asesinato de empresarios británicos o el de oficiales de la Armada Española.

Hace pocos días repitieron un documental sobre el papel que jugó el gobierno de Franco respecto a los judíos durante la 2ªGM y en él se puede escuchar que una de las preocupaciones del Imperio Británico era que España no entrase en guerra contra él.

No hace falta decir que la presencia del jubilado Churchill en la costa catalana debía ser un motivo de orgullo para el gobierno de Franco, aunque ninguna de las partes alardease de ello por motivos evidentes.

Sobre la mítica C 96, según una publicación francesa, era vendida en Gran Bretaña por unos grandes almacenes y su calibre nominal para el Imperio Británico era el 0.303 pulgadas.

Paul Mauser construyó du fusil modelo 1892 en calibre nominal 7,65 mm: tomó el exitoso calibre 303 British y lo convirtió en un cartucho sin reborde según el ejemplo del cartucho del S.-Rubin Suizo. El 303 British fue el primer calibre militar de calibre reducido,que entró en servicio en 1888 cargado de pólvora negra comprimida, pero pronto fue cargado con cordita, que era una primitiva pólvora sin humo compuesta de nitroglicerina disuelta en nitrocelulosa: era extremadamente potente pero erosionaba rápidamente los cañones.

El calibre 7,65X53 llamado "argentino, belga o turco", según opiniones, era el mejor cartucho de los fusiles Mauser y para distinguirlo del 308 W o 7,62X51 por ejemplo de nuestro CETME, sin mirar los marcajes, es necesario un pie de rey pues sus dimensiones son casi las mismas.

Los españoles evaluaron el Mauser 1892 en 7,65X53 y después de ello pidieron unas modificaciones que llevaron al mítico 7X57 mm modelo 1893, que convirtió en anticuados todos los fusiles militares de la época.

La elección de este diámetro o calibre por la fábrica Mauser para la C 96 era evidente: era un buen calibre dotado de una gran velocidad y ya tenían las herramientas del 7,65X53 para fabricar los cañones.

Esta pistola fue creada por los hermanos Federlee (o nombre similar), que trabajaban para Mauser, que se apropió de la invención.

Seguramente Churchill usaba la munición normal de la C 96 para la época: proyectiles de punta hueca o semiblindados, que permitían a corta distancia un gran poder de detención debido a la enorme velocidad de esta munición, conocida en la GCE por "botellita": según propaganda de la época o los manuales Soler de Barcelona, "sacaba enemigos del combate a mil metros".

En otra publicación francesa, leí que la US Navy evaluó la C 96 en calibre 45 ACP. su dictamen fue extremadamente favorable después de las más rigurosas pruebas, pero por "razones desconocidas" no fue adoptada y se adoptó la Colt 1911 del ejército.

Los chinos construyeron la C 96 en calibres 7,63, 9 mm y 45 ACP y estas armas fueron muy populares y llevaron muchos japoneses al "paraíso" cuando la invasión de China: hay una película china reciente en blanco y negro sobre el tema de la invasión en Shangai.

Si no me equivoco, los chinos fabrican hoy réplicas de la C 96 y es la forma más económica de tener esta pistola, aunque sea una réplica.

Cuando comenzó la guerra chino-japonesa, Alemania detuvo el suministro de C 96 a China y muchas pistolas con letras chinas quedaron retenidas, hasta que al final de la 2ºGM fueron entregadas a las SS con lo que estas unidades de élite volvieron a sus inicios armamentísticos, pero mediante pistolas con letras chinas.

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
bonifacio
Guardián
Guardián
Mensajes: 12166
Registrado: 26 May 2007 06:01
Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor bonifacio » 27 Feb 2013 13:58

Hola a todos
me encanta este hilo
muchas gracias por lo escrito , cada dia se aprende una cosa mas

saludos :wink:

Avatar de Usuario
llana7
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1868
Registrado: 04 Nov 2010 17:05
Ubicación: GUNSITE
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor llana7 » 27 Feb 2013 19:01

Datos muy interesantes Brugent, gracias por compartirlos!
Anda ... alégrame el dí­a ....

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor konan79 » 27 Feb 2013 19:02

Que bueno!!!!
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Churchill en Gerona (años 50).

Mensajepor Brugent » 27 Feb 2013 19:31

Hola a todos:

Gracias por vuestros comentarios: yo opino que los conocimientos hay que compartirlos y que si no, cuando morimos es como una biblioteca que arde: los datos se pierden para siempre.

Ahora recuerdo que un difunto familiar hizo la mili en las Baleares durante la 2ªGM y servía en una base secreta de submarinos italianos: nunca dijo nada sobre el tema hasta los últimos años de su vida (murió hace dos años) y sólo mencionó lo que os he dicho, sin más detalles.

Es un tema para la sección de historia naval.

Ya véis que comenzamos hablando de Churchill en Gerona, pasamos a la C 96 y acabamos con una base secreta de submarinos italianos en las Baleares :shock:

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados