aniversario

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

aniversario

Mensajepor infernal » 22 Jul 2011 08:11

julio de 1921...
Héroes de Igueriben, resistid unas horas más. Lo exige el buen nombre de España»
La derrota de Annual también tuvo episodios heroicos, como el del comandante Benítez y sus hombres. Bebieron orines y se defendieron a cuchilladas en un cerco infernal. Todo, antes que rendirse
GUILLERMO D. OLMO / MADRID



La guerra de España en Marruecos El 21 de julio de 1921 Alfonso XIII preside la solemne entrada de los restos del Cid en la Catedral de Burgos. Lejos de allí, en Marruecos, en el inhóspito y accidentado terreno del Rif, el Comandante de infantería Julio Benítez arenga al centenar de hombres que quedan vivos en la guarnición de Igueriben. Se preparan para morir. Su memoria destella en la vergüenza del «Desastre de Annual» la más oprobiosa derrota de la historia del Ejército español, hace ahora 90 años.

Igueriben es la punta de lanza del temerario plan del general Manuel Fernández Silvestre para asegurar el control del protectorado español en Marruecos. Decidido a avanzar hasta Alhucemas, Silvestre no ha considerado que las cabilas rifeñas, bajo el mando de Abd el-Krim, preparan la guerra contra los españoles, un ejército de trabajadores y labriegos, mal equipados y protagonistas a la fuerza de una aventura colonial cuyos objetivos la mayoría no comprenden.


El cerco era tal que incluso los heridos se psaban el día disparando Allí, en Igueriben, están el abnegado Benítez y sus 350 hombres.. El 14 de julio Abd el-Krim inicia el hostigamiento a la posición. El 17 de julio, las cosas empeoran porque los improvisados artilleros rifeños van afinando y los obuses comienzan a caer dentro de la posición. La guarnición se defiende sin descanso. Junto al parapeto, disparan todo el día bajo el implacable sol del Rif. Los heridos, sin atender porque no hay médico ni medicinas, también. Pero lo peor es la sed. El pozo más cercano queda a varios kilómetros y solo asomar el cogote ya supone jugárselo. La única esperanza es que desde Annual el general Silvestre logre romper el cerco y auxilie la posición. Benítez confía en su general y contagia su entusiasmo a la tropa. El teniente Casado Escudero, uno de los pocos supervivientes, refirió que «el comandante dirigió sin descanso la defensa (…), elevando la moral y su figura era admirada por todos los defensores, que desde el primer momento depositaron en él fe ciega por su bizarría».
«Los de Igueriben no se rinden»
La noche del 18, los moros se acercan tanto que pueden escucharse sus insultos a los oficiales y su oferta a los soldados: si se rinden, podrán volver ilesos a Annual. Los españoles responden gritando vivas a España y disparando. Benítez escribirá: «Los defensores de Igueriben mueren pero no se rinden».


.El comandante BenítezAl día siguiente, Silvestre, que no está de brazos cruzados, comunica por heliógrafo que «se hallan concentradas en Annual numerosas fuerzas que han de convoyar los socorros de que tan necesitada está la posición. La Patria atenta a vuestro gallardo esfuerzo sabrá pronto recompensar vuestros sacrificios». Benítez sigue creyendo, pero las condiciones son cada vez más insoportables. Las ametralladoras comienzan a quedar inutilizadas por el constante uso y el calor. Hombres y armas se derriten.

El día 20, Benítez escribe angustiado a su general: «Tenemos muertos y heridos, carecemos de agua y de víveres y la gente se ve precisada a permanecer día y noche en el parapeto para tener a raya al adversario». Silvestre contesta: «Héroes de Igueriben, resistid unas horas más. Lo exige el buen nombre de España». Benítez responde embravecido: «Esta guarnición jura a su general que no se rendirá más que a la muerte».

«Sabremos morir como mueren los oficiales españoles»Pero la ayuda sigue sin llegar y Benítez vuelve a comunicar con Annual: «Es horrenda la sed; se han bebido la tinta, la colonia, los orines mezclados con azúcar. Se echan arenilla en la boca para provocar en vano la salivación. Los hombres se meten desnudos en los hoyos que se hacen para gustar el consuelo de la humedad. Se ahogan con el hedor de los cadáveres». Al otro lado, Silvestre, que ha errado en la estrategia pero sufre por sus soldados, lo intenta. Pero no puede. Una tras otra, las expediciones de aprovisionamiento son masacradas por el enemigo. Los españoles recorren penosamente angostos desfiladeros y escarpados riscos en los que son el blanco perfecto para los tiradores moros, que disparan a placer protegidos por la orografía de su tierra. El terreno que Silvestre creía expedito se revela una trampa mortal.
Mientras, a Igueriben llega una nueva oferta de rendición. Pese a su agónica situación, los defensores reiteran su negativa disparando exhaustos a las sombras. El 20 de julio, Silvestre ha decidido jugarse el todo por el todo: «Resistid esta noche y mañana os juramos que seréis salvados o quedaremos todos en el campo del honor». Tan audaz como insensato, el veterano general de caballería organiza unos escuadrones a cuyo frente él personalmente se propone atravesar las líneas enemigas. Solo los ruegos de sus oficiales lo disuaden. Finalmente ordena el despliegue de todas las fuerzas disponibles en Melilla, que queda así desprotegida. Todo será inútil. Cada intento es una sangría y es ya el mismo campamento de Annual el que está rodeado de rifeños. Silvestre, desquiciado, autoriza por fin la evacuación de Igueriben.

Arenga entre tiros y bombazos
Solo entonces, abandonado, se permite Benítez palabras agrias. Irritado, escribe: «Parece mentira que dejéis morir a vuestros hermanos, a un puñado de españoles que han sabido sacrificarse delante de vosotros». A eso de las dos de la tarde ha digerido la decepción y, consciente ya de su sino, escribe a Silvestre: «Nunca esperé de V. E. recibir orden de evacuar esta posición, pero cumpliendo lo que me ordena, en este momento, y como la tropa nada tiene que ver con los errores cometidos por el mando, dispongo que empiece la retirada, cubriéndola y protegiéndola debidamente pues la oficialidad que integra esta posición conscientes de su deber, sabremos morir como mueren los oficiales españoles».

«La tropa no tiene que ver con los errores del mando»No contempla la rendición que podría ser su salvación. Los rifeños solían dejar vivir a los oficiales para exigir un rescate por su liberación pero liquidaban sin piedad a la tropa. No. Benítez luchará con ellos hasta el final. Citado ya con la historia, dirige la última arenga a sus muchachos bajo una lluvia de proyectiles: «Hijos míos, vamos a abandonar este corralito que hemos defendido como héroes por la falta de víveres y municiones; llorad por vuestros hermanos que dejáis sin sepultura, ahora vamos a seguir defendiéndonos con las pocas municiones que nos quedan y terminadas estas emplead la bayoneta; yo, hijos míos, os seguiré mandando como hasta aquí he hecho».
Son las palabras postreras de un militar que se sabe llamado a un sacrificio ejemplar. Tras ellas, el comandante empuña su pistola y emerge del parapeto atrayendo la atención de los moros para facilitar la huida de la columna principal, la que carga con los heridos. Los rifeños acribillan al diezmado contingente. Los españoles gritan, corren, disparan y, en último trance, acuchillan. Mueren matando. Benítez también. Recibe un primer impacto en la cabeza y cae a tierra. Polvoriento y ensangrentado, se rehace y continúa al frente de sus hombres, hasta que un balazo en el corazón lo deja definitivamente seco.

De los resistentes de Igueriben se salvó menos de una decena. En Burgos, los restos del Cid llegaban a la Catedral entre aplausos. En el Rif, Benítez, campeador honesto de otra época, quedaba a merced de los carroñeros. En 1925, el Gobierno reconocería a título póstumo su valor y diligencia con la Cruz Laureada de San Fernando, la más prestigiosa condecoración militar española.

De héroe de guerra a «antipatriota»:

La fuente principal para la reconstrucción de lo ocurrido en Igueriben fue el informe elaborado año y medio después por el teniente Luis Casado Escudero. Este joven oficial cayó herido en la evacuación de la posición y fue capturado por los rifeños. Se pasó año y medio en la cárcel que Abd El-Krim improvisó en Axdir hasta que fue liberado. Casado fue uno de la media docena de españoles que sobrevivió a la tragedia. Sin embargo, años más tarde, menos de una semana después de comenzar la Guerra Civil, los sublevados lo ejecutaron tras un juicio sumarísimo que lo condenó por «actividades antipatrióticas y antimilitares». Paradójicamente, fueron sus compañeros del Ejército cuyo prestigio contribuyó a defender con su sangre en África, los que lograron lo que no pudo el enemigo en combate, acabar con su vida. La noche antes de su ejecución escirbió una carta a sus familiares: «Nunca se avergüenzen de mí», les pedía.
buenos dias
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor aquaesextae » 22 Jul 2011 08:44

El texto que pones apareció ayer en el ABC.

https://www.abc.es/20110716/archivo/abci ... 60845.html

Pero es una lástima que sólo se publicara en un periódico y no en todos.

Es lo de siempre... :(
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor Beltran » 22 Jul 2011 13:40

Hoy toca batallita, de las que fueron borradas de los libros de texto españoles, o casi, porque contar eso a los jóvenes es propio, dicen, de carcamales y de fascistas. Por estas mismas fechas, en Waterloo, se conmemora el 196º aniversario de la derrota de Napoleón ante Wellington; y el campo de batalla, muy bien conservado, se convierte en excepcional espectáculo para escolares, aficionados y turistas. En España, gracias a los grupos locales de recreación histórica, esas iniciativas son cada vez más frecuentes, supliendo las lecciones de Historia que por ignorancia o negligencia, sin distinción de partido o ideología, descuidan nuestros responsables de Educación y de Cultura. Sin embargo, hay fechas aciagas que ni siquiera así se recuerdan. Si la tragedia de un campo de batalla es siempre una lección sobre los pueblos y su naturaleza, la que este 23 de julio cumple 90 años exactos dice mucho sobre España y quienes la habitamos. Y en lo que dice, apenas hay algo bueno. En esa fecha, en lo que se conoce como desastre de Annual, casi 8.000 soldados españoles fueron sacrificados como corderos, y más de medio millar apresados por las harkas sublevadas en Marruecos por Abd el Krim, que en pocos días reconquistaron todas las posiciones establecidas por nuestro ejército en la zona oriental del Protectorado. Lo que había empezado como una arrogante campaña para ocupar el Rif desembocó en una sucesión de desastres culminados por terribles matanzas: la caída de Igueriben, la trágica fuga de Annual y la carnicería de Monte Arruit, con masivos asesinatos de heridos y prisioneros por parte de los rifeños, salvajes mutilaciones, crucifixiones y empalamientos con estacas de alambradas. Y toda esa barbarie, toda esa desgracia estremecedora, muy bien narrada por los novelistas Ramón J. Sender y Arturo Barea, que allí fueron soldados y testigos de excepción, la sufrieron los de siempre: los pobres soldaditos del sistema de cuotas; la humilde carne de cañón que no podía, como los ricos, pagar a otro pobre desgraciado para quedar exenta del servicio militar.

El horror de esos días merece ser recordado cada año en España con más razón que los hechos de armas heroicos, porque fue peor que una sangrienta derrota. Fue, sobre todo, una tragedia tan típica y nuestra como la paella, el jamón ibérico o el flamenco. Aquello fue la derrota de un país entero, la expresión de incompetencia de generales y de políticos, la improvisación, la desidia, la indisciplina, la cobardía y la desfachatez llevadas al extremo: España en estado puro. Y sobre el terreno, desde el general Silvestre, jefe de las operaciones -muerto allí sin honor ni decencia- hasta los oficiales y mandos subalternos, aterrorizados, embrutecidos por el horror de la huida en tropel y la matanza, casi todos cuantos tuvieron mando en la tragedia fueron indignos de sus estrellas y galones, llevando a la infeliz tropa al calvario para abandonarla luego, indefensa, en manos del enemigo. Los relatos de los supervivientes, más que indignación, lo que causan es sonrojo. Una inmensa vergüenza por lo que a veces fuimos. Por lo que a menudo somos.

Recordar aquello es, para cualquier español, un ejercicio doloroso y necesario. Una clave más para comprender el triste país donde se vive y la infame clase dirigente con la que seguimos jugándonos los cuartos y la vida. Pero también, como sucede hasta en las mayores desgracias, el desastre de 1921 proporciona cierto consuelo al demostrar que ni siquiera en situaciones trágicas desaparecen por completo la dignidad y el coraje. Bajo tanta incompetencia y cobardía, entre las imágenes de miles de cadáveres mutilados y resecos al sol, quien lee sobre aquello encuentra también retazos analgésicos, hechos admirables que permiten respirar entre tanto horror y tanta patriotera mierda. El último mensaje de los defensores de Igueriben, por ejemplo: «Sólo nos quedan doce cargas de cañón. Contadlas, y a la duodécima, fuego contra nosotros porque el enemigo habrá entrado en la posición». O las sucesivas cargas de caballería dadas sable en mano, para proteger a los desbandados de Annual, por el heroico regimiento de Alcántara: ensangrentado, diezmado y tan agotado en hombres y caballos que los últimos ataques hubo de darlos despacio, al paso, bajo el fuego horroroso de los rifeños. Si quieren hacerse idea, busquen en Internet: hay un cuadro estremecedor de nuestro mejor pintor de batallas vivo, el catalán Ferrer-Dalmau, titulado «Las cargas del Gan». Uno de esos lienzos que a veces lo reconcilian a uno con esta infeliz España que, pese a ella misma y gracias a unos cuantos, merece salvarse siempre.

Don Arturo sí se acordó.
Publicado por D. Arturo Pérez Reverte en XL SEMANAL :wink:

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor Komprasman » 23 Jul 2011 20:13

Si quereis saber mas sobre este tema os recomiendo encarecidamente el libro Una Guerra Olvidada.-Marruecos 1859-1860, del autor Salvador Acaso Deltell, editorial INEDITA EDITORES.

Vais a enteraros pero bien.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
Steelvg10
Usuario Baneado
Mensajes: 1451
Registrado: 17 Jul 2007 02:01
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor Steelvg10 » 23 Jul 2011 20:23

El episodio es heroico, pero me da rabia pensar en siempre miserable logística para todo del ejercito español. En todas las guerras, siempre se han encontrado los españoles peleando sin medios, o sin agua, o sin cobrar o sin munición, o sin efectivos suficientes.
Siempre abandonados por el estado en situaciones miserables.
Hay que ser muy español para querer ser soldado español. Y en estos últimos años, nos ha tocado quedar como mierdas en todos los frentes, y ante todos los ejércitos por no poder intervenir nunca en ataques, solo ir a los frentes para para repartir botellines de agua y barritas de cereales, y si atacan un convoy aliado, quedarnos mirando porque no podemos intervenir, y a dejarnos matar, hasta cumplir el cupo de "bajas calculadas".
"Hasta la muerte por la Verdad combate, y el Señor peleará por tí­"
Eclesiástico 4,28

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

No solo la logística...

Mensajepor JotaErre » 24 Jul 2011 01:22

... soldados mal entrenados, armamento inadecuado, mando inepto (Fernández Silvestre), complicidades en los más altos estamentos (Alfonso XIII)... Por desgracia, el desastre de Annual es uno de los ejemplos de incompetencia militar más resonantes de la historia moderna.

Aón vale la pena releer el "Informe Picasso"...

Avatar de Usuario
Steelvg10
Usuario Baneado
Mensajes: 1451
Registrado: 17 Jul 2007 02:01
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor Steelvg10 » 24 Jul 2011 01:36

Si es que me jode leer esas cosas por lo mismo.
"Hasta la muerte por la Verdad combate, y el Señor peleará por tí­"
Eclesiástico 4,28

czzkm17hmr
.30-06
.30-06
Mensajes: 999
Registrado: 24 Ene 2011 18:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor czzkm17hmr » 24 Jul 2011 15:27

Como dice Don Arturo :España no es madre , solo madrastra. Y yo digo : de las malas

Avatar de Usuario
panzzerr
.30-06
.30-06
Mensajes: 655
Registrado: 21 Mar 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor panzzerr » 24 Jul 2011 23:54

Las cosas no cambian nunca...

Ahora estamos en Afganistan, con los mismos mandos ineptos, politicos carroñeros, material limitado (esos infalibles vehiculos "lince" eh?, señora Chacon??) confiando en caciques locales creyendo que son nuestros amigos...

casi un siglo y los de siempre, como siempre: no aprenden.

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor infernal » 18 Ago 2011 20:01

Última edición por infernal el 19 Ago 2011 09:12, editado 1 vez en total.
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
Steelvg10
Usuario Baneado
Mensajes: 1451
Registrado: 17 Jul 2007 02:01
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor Steelvg10 » 18 Ago 2011 22:01

infernal escribió:https://circulodeamigosdelasfas.blogspot.com/2011/08/una-laureada-que-ya-clama-al-cielo.html


¿Para qué pones ese link, para que me cague en la puta más todavía?
Si mi firma y mi DNI pudiera llegar a contar para algo en este asunto, pedídmela. Yo fui militar una vez, cuando era pequeño.
"Hasta la muerte por la Verdad combate, y el Señor peleará por tí­"
Eclesiástico 4,28

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: aniversario

Mensajepor infernal » 21 Ago 2011 12:36

una preguntilla...los Regulares, son a día de hoy (y costara mucho quitarles el record) la unidad del ejercito español mas condecorada....en el pasado contaban con caballería...alguien sabe que tanto por cien de esas medallas corresponden a jinetes y cuantas a infantes????
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados