EFEMERIDES 2

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

EFEMERIDES 2

Mensajepor infernal » 17 Ene 2011 18:40

hay que explicar de quien son???? :wink:

EFEMÉRIDES LEGIONARIAS

ENERO


Día 1 de Enero de 1922. Se concede la Medalla Militar Individual al entonces capitán D. CAMILO ALONSO VEGA por su destacada, valiente y decidida actuación el día 29 de Junio de 1921,al mando de la 9ª Compañía de Ametralladoras, al proteger la retirada de una sección de la 8ª Compañía que se encontraba en una situación muy crítica.

Día 2 de Enero de 1.954. Muere en Madrid el Coronel Fundador de la Legión D. JOSE MILLAN ASTRAY, ostentando el cargo de Director General del Benemérito Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria. En su tumba, en la necrópolis de Nuestra Señora de la Almudena (Madrid) se lee tan solo, y por expreso deseo del mismo: "CARIDAD Y PERDÓN. MILLÁN ASTRAY. LEGIONARIO".

Día 3 de Enero de 1.925. La IVª Bandera de La Legión está en la zona de TETUAN formando la vanguardia de la columna del Coronel SARO. Su misión es proteger los trabajos de fortificación destinados a dominar el poblado de EL HAMMUNI. La Bandera libra violentos combates mientras duran los trabajos, consiguiendo rechazar al enemigo tras dura lucha, en la que se llegó al arma blanca.

Día 4 de Enero de 1.939. La IIª Bandera avanza en dirección a BELLMUT (LÉRIDA), tomando varias posiciones y capturando gran número de nidos de ametralladoras.
Al mismo tiempo, la XVIIIª Bandera sale de las posiciones que ocupaba en el Río Segre, para conquistar el cruce de carreteras VILA NOVA DE M. - ARTESA DE SEGRE, que entorpecía las comunicaciones.

Día 5 de Enero de 1.925. Se recrudecen los ataques que sufría la IVª Bandera en la zona REGAIAT, viéndose la Bandera obligada a atacar los reductos enemigos para desalojarlos. Se lanza por dos veces al asalto, hasta que finalmente, se consigue que el enemigo abandone sus posiciones.
aqui, de donde viene la pascua militar.....
Día 6 de Enero de 1.782. Epifanía de Nuestro Señor del año 1.782.
Como expresión de júbilo por la recuperación de MENORCA del poder de los ingleses, y regocijo por las ilusionadas esperanzas, nacidas de las gestiones por aquel entonces realizadas de recuperar el Peñón de Gibraltar; Su Majestad Carlos III, Rey de España, quiso que el Ejército de España, Capitanes Generales, Gobernadores, y Comandantes Militares, en la Festividad de la Adoración de los Santos Reyes Magos, reuniesen a las guarniciones y presidios; y notificasen, en su nombre, a los Jefes y Oficiales de los Ejércitos, para que estos lo hiciesen llegar después a las Tropas, su regia felicitación con ocasión de la Fiesta, que debería celebrarse todos los años en tal fecha, y llamarse en lo sucesivo Día de la Pascua Militar.

Día 7 de Enero de 1.921. Una Escuadra de la 6ª Compañía de la IIIª Bandera, que presta sus servicios de aguada en el campamento de ZOCO EL ARBAA, es atacada por sorpresa por un grupo de Kabileños. Sobre el Cabo de la Escuadra, D. BALTASAR QUEIJA DE LA VEGA, que cayó gravemente herido, se lanza un grupo con intención de arrebatarle el fusil. El Cabo se defiende heroicamente, recibiendo en la lucha varias heridas que le harían ser el primer caído de La Legión. El fuego de los Legionarios de su Escuadra pone en fuga al enemigo, consiguiendo recoger el Cuerpo del Cabo que, agonizante, conserva aún aferrado el fusil en sus manos.

Día 8 de Enero de 1.939. Apretada y agotadora jornada de la IIª Bandera durante su avance por la Provincia de Lérida. Tras conquistar BELLMUT, avanza sobre PUNELLES, a pesar de la fuerte oposición.
A las 22:00 horas entra la Bandera en LLARS DE URGEL cumpliendo, como siempre la misión.

Día 9 de Enero de 1.922. La Iª Bandera, al mando del Comandante FRANCO, sale en dirección DRIUS, ocupando antes UESTIA y HANMAN.
Por la tarde se llegó a DRIUS, cogiéndole al enemigo, tras brillante operación, varios cañones que abandonó en su desesperada huida.

Día 10 de Enero de 1.922. Las Banderas IIIª, IVª y Vª toman parte en la ocupación de las posiciones GOMEZ ARTECHE y DRAS HACHIN, librando un encarnizado combate con el enemigo, en el que llegan varias veces en el transcurso de la lucha, al combate cuerpo a cuerpo.
Se distinguió entre todas la IIIª Bandera, que llevó la parte más dura de la lucha. La Legión sufrió las bajas del Teniente PASCUAL y toda su Sección, que cayeron en el " BARRANCO DE LA MUERTE". Resultó herido el Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y murió el primer Sargento Legionario caído frente al enemigo: D. EUGENIO SANCHEZ LOPEZ.

Día 11 de Enero de 1.923. En el campamento de DAR-DRIUS, y ante las tres Banderas de La Legión, el Comandante General de Melilla, impone solemnemente a FRANCO la Medalla Militar concedida por el Alto Comisario el 30 de Junio de 1.921 y confirmada por el Ministro el 15 de Septiembre de 1.922. " Por su brillante e importante actuación al mando de la Iª Bandera desde su llegada al territorio de MELILLA".

Día 12 de Enero de 1.939. En la comarca del SEGRE, la XIVª Bandera establece en sus posiciones una sólida base de fuego para apoyar a unas cotas cercanas. La Bandera tiene que soportar intenso fuego, siendo necesario que los Legionarios derrochen valor y arrojo, pues habiendo estado el terreno guarnecido por ellos, batido con toda clase de armas automáticas, fue imposible relevar a la Bandera hasta la noche.

Día 13 de Enero de 1.958.- Mueren en combate el Brigada D. FRANCISCO FADRIQUE CASTROMONTE y el Legionario D. JUAN MADERAL OLEAGA, ambos pertenecientes a la 1ª Cía. de la XIIIª Bandera.
Durante el avance de la citada Compañía hacia la SAGUIA DE HAMRA, la Sección mandada por el Brigada es atacada por el enemigo desde varias direcciones, sufriendo numerosas bajas. Se hace imposible proseguir el avance, por lo que el Brigada decide pasar a la ofensiva, siendo herido en esta fase del combate por dos veces. Ordena el repliegue quedándose él con dos Cabos y el Legionario MADERAL, para protegerlo. Posteriormente ordena la retirada de los Cabos. Es herido en una pierna pese a lo cual prosigue la lucha en la que muere el Legionario.
Finalmente es alcanzado en el vientre y en la cabeza, cayendo gloriosamente al grito de: ¡VIVA LA LEGION!.

Día 14 de Enero de 1.939. Fallece en ZARAGOZA el Alférez Capellán de la Legión Reverendo D. DAVID RAMOS SÁEZ a consecuencia de las heridas recibidas unos días antes mientras cumplía su misión en la primera línea de fuego.
Por ser ejemplo como Legionario y como cristiano, la Patria lo distinguió por sus méritos con la Medalla Militar Individual.

Día 15 de 1.939. Siguiendo el avance por la provincia de LÉRIDA, la IIª Bandera atraviesa el CANAL DE URGEL y la carretera de Madrid-Barcelona, conquistando brillantemente la estación de AGLESOLA y el pueblo del mismo nombre, continuando la progresión para ocupar VILLAGRASA y la importante población de TÁRREGA.

Día 16 de Enero de 1.939. La XVIª Bandera, incorporada a la 62 División, toma parte y se distingue en la operación de CLARET y sus inmediaciones. Más tarde tomara la Ermita del SAGRADO CORAZON y varias posiciones más, con gran derroche de valor, para proceder, por medio de una hábil maniobra a la ocupación del pueblo de OLIDA, permitiendo así el avance del grueso de las Fuerzas.

Día 17 de Enero de 1.937. Se produce una voladura de minas en el HOSPITAL CLÍNICO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA.
El Alférez Caballero Legionario D. JOSE MONCHO ESCAPA, al Mando de una Sección de la 16 Compañía de la IVª Bandera, acude en socorro de los defensores del mencionado hospital, teniendo que soportar un intenso fuego de cañones y armas automáticas. El Alférez MONCHO cae herido de consideración, a pesar de lo cual organiza la defensa de los furiosos contraataques que reciben, perdiendo en el empeño la mitad de sus hombres. Herido nuevamente sigue alentando a sus Legionarios hasta morir dando vivas a España y a la Legión.
Por dichos méritos le fue‚ concedida la Medalla Militar Individual.

Día 18 de Enero de 1.922. La Legión, al Mando del Teniente Coronel MILLAN ASTRAY y de los Comandantes FRANCO (Iª Bra.) y FONTANES (IIª Bra.), avanzan hacia la meseta de ARKAB, hostilizados por el enemigo.
Se ocupan las casas ARKAB.
Terminada esta fase, el grueso de la Columna que manda el General BERENGUER, y de la que la Legión constituye la vanguardia, se retira. El repliegue, es hostilizado por el enemigo, que envalentonado ataca duramente, llegando a pocos metros de la alambrada. En esta acción, y durante el repliegue, cae gravemente herido en el vientre el Comandante FONTANES que hasta el último momento, y antes de ser herido, da ejemplo a sus Legionarios de gran valor y alto Espíritu de combate.

Día 19 de Enero de 1.924. La Vª Bandera, que durante los días de este mes ha sufrido los ataques de los harqueños, que han llegado hasta los mismos parapetos del destacamento de YABE AD GROS, entablando durísimos combates, en los que han caído valientemente el Capitán D. JOSE GARCIA URIA y un Legionario.
Efectúan en este día una descubierta por los alrededores, encontrando cadáveres y armamento enemigo. Por la noche y amparándose en la niebla, el enemigo intenta atacar por sorpresa, pero es descubierto su movimiento dando tiempo para reforzar el servicio normal. Se entabla un fuerte combate que dura unas horas, hasta que el enemigo es rechazado.

Día 20 de Enero de 1.922. Muere en la población de ARKAB, el heroico Comandante FONTANES, de la IIª Bandera, que cayera herido el día 18 y al que no se pudo evacuar inmediatamente. Es éste un verdadero día de luto para sus Legionarios de la IIª Bandera que tenían en su Jefe, por su valor y competencia, al verdadero modelo de Caballero Legionario. En honor al Jefe caído, la posición establecida se llamaría "FONTANES".

Día 21 de Enero de 1.922. La operación sobre RAS-TIKELMEN empieza bajo los mejores auspicios. Tras cruzar EL KERT, llegan noticias de que los defensores de RAS-TIKELMEN se encuentran en grave apuro por escasez de municiones y gran afluencia de enemigos.
Los Legionarios acuden y municionan a los defensores, y salen de nuevo para atacar protegidos por el fuego de las ametralladoras establecidas en la posición. El enemigo retrocede, pero inmediatamente reacciona en violentísimo combate. Los ataques de los harqueños arrecian, pronto se llega a la bayoneta y los actos de heroísmo se suceden.
No obstante la situación se sigue agravando. Sólo la genial maniobra del Comandante FRANCO, que forma una pequeña fuerza con los soldados de la Policía y moros adictos salvan la situación, que se convierte luego en gran victoria.
El balance de la jornada es de 6 muertos y 41 heridos. El resultado debe considerarse óptimo si se tiene en cuenta que fueron centenares de harqueños los que cayeron bajo el ímpetu y la decisión Legionaria.

Día 22 de Enero de 1.939. La XIVª Bandera, formando parte de la 150ª División, interviene en la ocupación de tres importantes cotas, desde las que monta un ataque contra la ERMITA DE LOS APÓSTOLES.
Sin embargo, en el ataque a dichas cotas, las Compañías de la Bandera tuvieron que luchar contra un enemigo bien fortificado y emplearse con la máxima energía hasta llegar al cuerpo a cuerpo. El ataque a la Ermita se hizo mucho más sencillo, debido sin duda al gran quebranto infligido al enemigo en la primera parte del combate.

Día 23 de Enero de 1.939. A las 08:15 de la mañana, la 16 Compañía de la IVª Bandera inicia el avance.
Un fuerte contingente enemigo provisto de armamento automático, morteros y ametralladoras, ofrece gran resistencia en las inmediaciones del pueblo de OLESA.
Tras una enconada lucha con gran numero de bajas por parte del enemigo, el citado pueblo cae en poder de los Legionarios, que quedan guarneciendo posiciones dominantes en previsión de un posible contraataque.

Día 24 de Enero de 1.937. La VIIIª Bandera, después de las escaramuzas y combates sostenidos en el pueblo de LAS ROZAS (MADRID) y tras ser relevada el pasado día 20 de dicha posición, se prepara en la CUESTA DE LA REINA. A la Bandera le corresponde conquistar tan importante objetivo, logrando desalojar al contrario que se oponía con tenacidad en defensa del terreno.

Día 25 de Enero de 1.939. La VIª Bandera, siguiendo las instrucciones recibidas, avanzan en dirección a la ERMITA DE SAN PEDRO MÁRTIR.
Al cruzar el río LLOBREGAT, toma contacto con un contrario numeroso que en la otra orilla obstaculiza el paso. 600 prisioneros es el balance de este combate.
Debido a la profundidad del avance, la Bandera queda distanciada del resto de la Unidad siendo atacada en oleadas sucesivas por un Batallón de 320 hombres y otras fuerzas que tienen orden de desalojarla a toda costa, objetivo que no consiguen a pesar de las numerosas bajas que sufre la Bandera.

Día 26 de Enero de 1.939. En las operaciones para la toma de BARCELONA, el Caballero Legionario D. NAZARIO COSTA BALTAR, se ofrece voluntario para la misión de inutilizar los explosivos colocados en el puente de unión entre ESPLUGAS Y SANS.
La acción de dicho Legionario se realiza bajo intenso fuego, pero con tal rapidez que no da tiempo a adelantar la explosión, en la que sin duda hubiera encontrado la muerte. Con todo ello facilitó la entrada a las fuerzas motorizadas y carros de combate, contribuyendo así al éxito de la operación. Por dichos méritos, le fue concedida una Medalla Militar Individual.

Día 27 de Enero de 1.937. El Alférez D. FRANCISCO HERNANDEZ MARCELO, perteneciente a la IVª Bandera, que se encuentra en la CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID ocupa una posición avanzada con su Sección.
Frente a los fuertes ataque que fueron mermando sus efectivos, llegó a quedarse tan sólo con dos Legionarios. Dando pruebas de gran valor y elevado Espíritu, consiguió, con su ejemplo y acertadas decisiones defender la posición del fuego de fusil, armas automáticas y granadas de mano con que era hostigada.

Día 28 de Enero 1.920. En esta fecha, y por el siguiente Decreto, tiene lugar la creación del Tercio de Extranjeros.
Real Decreto.- A propuesta del Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros, vengo a decretar lo siguiente:
Artículo Único.- Con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creará una Unidad Militar, cuyos efectivos, haberes y reglamento por el que ha de regirse serán fijados por el Ministerio de la Guerra.

Dado en Palacio, a veintiocho de Enero de mil novecientos veinte.
El Ministro de la Guerra
José Villalba

Día 29 de Enero de 1.925. Durante las operaciones para rectificar favorablemente la línea entre XAUEN, ZOCO DE ARBAA y TETUAN, la Vª Bandera recibe la misión de establecer un blocao junto al Puente Internacional.
El enemigo, consciente de que dicha posición supone el control de todo el área, arrecia en sus ataques. Los actos de heroísmo y bravura se suceden en la lucha, hasta lograr la Bandera la plena consecución de su objetivo.

Día 30 de Enero de 1.939. La Vª Bandera inicia su avance hacia la ERMITA DE SAN SEBASTIÁN.
Tras una fuerte oposición ocupa diversas cotas y se presta a una desesperada defensa de sus posiciones. Son ya los últimos coletazos de la resistencia en CATALUÑA.
Tras poner en fuga al adversario, que deja en el campo muertos, heridos y gran cantidad de material de guerra, queda la Bandera en línea entre la citada ERMITA Y EL PALACIO DEL GENERAL DESPUJOL, cortando así la carretera de Aviñón en VICH, considerada como una importante vía de comunicación.

Día 31 de Enero de 1.937. Le es concedida la Medalla Militar Individual al Cabo Caballero Legionario de la 2ª Compañía de la IVª Bandera, D. CELESTINO HERNÁNDEZ CASTILLO.
Ascendió a dicho empleo por méritos de guerra durante la Campaña de Marruecos.
Dicha condecoración le fue concedida por su heroico comportamiento en el frente de MADRID, al resultar herido y seguir combatiendo con extraordinario ímpetu, animando a los Legionarios de su Escuadra, hasta ser evacuado en estado gravísimo.

y lo mismo que en el anterior tema...siento si levanta los animos algunas de ellas, en ningun momento sera mi intencion, ni entrare en debates sobre las mismas...las pongo y punto....y los que me conocen, si tengo que entrar al trapo, lo hago...pero aqui, entre amigos, para que??? saludetes
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
animador
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 125
Registrado: 22 Nov 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor animador » 20 Ene 2011 20:23

Gracias.

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor infernal » 02 Feb 2011 21:44

febrero....aparte de La Legión, de mas cosas....

FEBRERO

Día 01 de Febrero de 1.939. Sobresale en el contraataque adversario de este día en el frente de GUADALAJARA, el Legionario de la 2ª Compañía de la Iª Bandera D. ARNOLD MUR, por su valor, serenidad y alto Espíritu de sacrificio en el desempeño de su misión de camillero.
Este Legionario acudía siempre a los lugares donde algún compañero se encontraba en peligro. Despreciando el riesgo, se ofreció en todo momento voluntario para retirar a quienes durante el combate habían quedado en las zonas más batidas por el enemigo. Por estos hechos, y por su actuación en las batallas de BRUNETE y el EBRO, se le concede la Medalla Militar Individual.

Día 02 de Febrero de 1.939. Las tropas propias, de las que forma parte la IIª Bandera, avanzan irresistiblemente hacia el PIRINEO.
En este día, dicha Bandera, en rápida y brillante maniobra, ocupa las alturas que rodean DONAIRE. Los defensores, a pesar de sus excelentes posiciones, han de retirarse ante la fuerza y decisión de los Legionarios, los cuales, poniendo de manifiesto su elevado Espíritu Legionario, se lanzan con fiereza al ataque hasta lograr su objetivo.

Día 03 de Febrero de 1.924. La IIª Bandera que se encuentra en la línea de XAUEN ZOCO EL ARBAA- TETUAN, donde está sufriendo una continua presión del enemigo, interviene en este día en una serie de acciones ofensivas en las que brillan el empuje y el alto Espíritu Legionario.
El enemigo abandona sus posiciones ante el avance de la Bandera que culmina con la toma de DEFAR y ZAIDOR.

Día 04 de Febrero de 1.939. La Orden de ocupar el pueblo de MANLLEU es dada a la IIIª Bandera.
Para llevar a cabo dicha ocupación, los componentes de la misma deben atravesar el río Ter.
Inician el avance durante la noche, con gran sigilo, atacando por sorpresa, aunque no pueden evitar la voladura del puente sobre el río.
A primeras horas de la mañana se desencadena un fuerte ataque, en el que los Legionarios, con una entrega total en la lucha, hacen imposible toda resistencia, tomando el pueblo.

Día 05 de Febrero de 1.938. La IIIª Bandera, formando parte de la 82 División del C.E. Marroquí, interviene en la batalla de ALFAMBRA.
En un fulminante ataque, en el que destaca sobremanera esta Bandera, se toman los pueblos de ALPEÑES, PANCRUDO, LILLO, PERALES y otros más, liberándolos, con esta valiente y rápida acción, de la ocupación a la que se hallaban sometidos.

Día 06 de Febrero de 1.926. Francia y España fijan las operaciones de guerra que realizarán en cooperación destinadas a romper el frente enemigo, constituido por una serie ininterrumpida de atrincheramientos que cubrían desde el MONTE CÓNICO, al Oeste, hasta la desembocadura del río.
Se acuerda el comienzo de las operaciones para principios de la primavera. En ella tendrán una importante participación las Fuerzas Legionarias que, con todas las Banderas, formarán distribuidas en las distintas Columnas que han de intervenir en esta acción conjunta.

Día 07 de Febrero de 1.938. La XIVª Bandera de la Legión participa, conjuntamente con Fuerzas de Caballería, en una maniobra de envolvimiento de la SIERRA PALOMERA.
Desde el primer momento, la Bandera se entrega a la lucha con manifiesto ardor y energía, propios del elevado Espíritu Legionario, debiendo hacer frente a las constantes escaramuzas y emboscadas de que son objeto, a pesar de lo cual, se logra desalojar las posiciones, recuperando en las mismas gran cantidad de material de guerra.

Día 08 de Febrero de 1.938. En la correspondiente Orden de Operaciones, a la XVIª Bandera se le asigna como objetivo alcanzar "CAÑADA SECA".
Se inicia el combate en las sierras del frente de TERUEL, contra las guarniciones dispersas por aquellas estribaciones. La misión se realiza satisfactoriamente, rechazando con energía y bravura todos los contraataques y avanzando por la línea principal de crestas hasta el objetivo asignado.

Día 09 de Febrero de 1.937. La VIIIª Bandera abre sus trincheras por la CUESTA DE LA REINA, obligada por el fuerte cañoneo de la Artillería contraria y los temporales de agua, viento y granizo que azotan la zona. Las trincheras se inundan y los Legionarios, con agua hasta la cintura, hacen frente a los ataques del enemigo, al que rechazan una y otra vez, haciendo gala de un enorme Espíritu de Sacrificio.

Día 10 de Febrero de 1.925. El Tabor de Regulares de Tetuán nº 1, junto con la 23ª Compañía de la Legión, forman la Columna que recibe orden de avanzar hacia las alturas de DERSA con la misión de establecer varios puestos de seguridad en favor de la Plaza de TETUÁN.
Se ocupan algunas posiciones tras establecer contacto con el enemigo que, en todo momento, mantenido a raya por el entusiasmo con que combaten Regulares y Legionarios lográndose llevar a término la misión encomendada.

Día 11 de Febrero de 1.937. La Orden recibida por la Iª Bandera es la de ocupar CASA DE PAJARES, para lo cual deben atravesar el PUENTE PINDOQUE, sobre el río JARAMA.
Ya en las inmediaciones del puente, la Bandera soporta un intenso fuego corregido de Artillería, así como el de una escuadrilla de cazas. Aún así se pasa el puente con rapidez, hasta alcanzar el VÉRTICE DE PAJARES, donde la unidad se establece en posiciones avanzadas.
Por la tarde aparecen 14 carros a retaguardia, siendo batidos por toda clase de armas con tanto ardor, que se les hace huir precipitadamente. Las bajas se elevan a 25 hombres. Un Teniente, un Sargento, cuatro Cabos y diecinueve Legionarios, de los cuales cuatro fueron muertos.

Día 12 de Febrero de 1.937. - Tras fortificar las líneas conseguidas el día anterior en el VÉRTICE DE PAJARES, la Iª Bandera se adelanta para ocupar la llamada CASA DEL GUARDIA y loma de la misma, siendo hostigada constantemente por el fuego de artillería y ametralladoras, pese a lo cual se alcanza el objetivo.

Día 13 de Febrero de 1.937. - Siguiendo su ataque, y en cumplimiento de las órdenes recibidas, la Iª Bandera progresa hacia el pueblo de ARGANDA y lomas circundantes del mismo.
Durante este avance se recibe un intenso fuego de artillería, que causa siete bajas, no logrando mermar en ningún momento el elevado Espíritu de los Legionarios que, tras una lucha enconada, vence la tenaz resistencia que a ellos se opone.
El Jefe del 6º Regimiento, que se encuentra algo retrasado respecto a la Bandera, para explotar el éxito y completarlo, lanza a la caballería, consiguiéndose todo los objetivos, dominando las alturas y ocupando el pueblo.

Día 14 de Febrero de 1.925. En la orden de La Legión, correspondiente al día 17 de este mes y año se publica:
Artículo único.- El Excmo. Sr. Comandante General de este territorio, en escrito sección de operaciones de fecha 16 del actual, dice al Sr. Coronel D. FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE:
"Me complazco en transmitir a V.S. y a las tropas de la Columna que operó a sus órdenes el 14 del actual, la felicitación del Excmo. Sr. General en Jefe de este Ejército. Por su actuación, al colocar durante dicho día, a pesar del crudo temporal reinante, dos puestos en HAIDA y otro en FARACH". Lo que se publica en la orden de hoy para general conocimiento y satisfacción de los interesados. El Comandante Jefe representante: SUEIRO.

Día 15 de Febrero de 1.958. En la Orden de este día de la agrupación de la que forma parte la IIª Bandera, en la campaña IFNI- SAHARA, se publica lo siguiente:
Artículo 1º. - A la IIª Bandera de La Legión, ante la seguridad de que únicamente y sólo de esta forma puedan premiarse los esfuerzos y virtudes demostrados por esta Bandera durante las jornadas de días pasados, quiero hacer constar mi satisfacción y orgullo.
Cumplida vuestra misión impecablemente, habéis tenido ocasión de demostrar que el Credo Legionario debe y puede cumplirse sin desfallecimiento, ni concesión, que quitaría a La Legión su aureola de gloria. Habéis transportado a hombros, durante dos jornadas, el cadáver de un Legionario, habéis arrastrado cañones y morteros, habéis marchado descalzos y sedientos, hasta caer reventados.
Más me enorgullezco como Coronel del Tercio y viejo Legionario de vuestro comportamiento, que como Jefe de la Columna, de cuyas Tropas puedo decir que con un Espíritu semejante al vuestro, no han escatimado esfuerzo, ni retrocedido ante las dificultades morales, como las vuestras, que pudieron ser superadas.

Día 16 de Febrero de 1.925. Con esta fecha y por R.O.C. (D.O. nº 37) se reorganiza el Tercio de Extranjeros, con la denominación de Tercio de Marruecos y se autoriza la creación de una nueva Bandera, la VIIIª, y de un Escuadrón de Caballería.
El nuevo Tercio se articula en dos Legiones, con cuatro Banderas cada una. En la Plana Mayor de Mando figuran el Escuadrón, la Bandera de Depósito y una Sección de Caballería de Depósito.

Día 17 de Febrero de 1.937. En este día la IIª Bandera emprende la marcha hacia el sector de CALAMOCHA, ocupando una base de partida, desde la cual atacan una serie de trincheras que defienden VIVEL DEL RÍO.
La Bandera recibe orden de asaltar las trincheras, lo que realizan los Legionarios con gran desprecio de sus vidas, constituyendo el asalto un completo éxito.

Día 18 de Febrero de 1.938. Al Teniente de Sanidad Militar D. EMILIO PUJOL ALVAREZ; perteneciente a la Vª Bandera de La Legión, le es concedida la Medalla Militar Individual.
Al ser herido, tanto en la mano como en el pecho y brazo, mientras se encontraba curando heridos en primera línea, no quiso retirarse pese a las observaciones que le hicieron; continuando en su puesto hasta la terminación del combate, sin que quedase un solo herido sin curar.

Día 19 de Febrero de 1.924. Siguen las operaciones iniciadas días antes en la línea XAUEN- ZOCO EL ARBAA - TETUÁN.
El enemigo ha cercado la posición de BUHA MEDI.
La IIª Bandera, constituida en la vanguardia de su Columna, consigue, tras duro combate, romper el cerco.
Los Legionarios llevan más de un mes participando en fuertes combates, donde no hay lugar para el descanso, pero cada día es más elevado su Espíritu de lucha y gracias a su sacrificio.
Una a una van cayendo las bien guarnecidas posiciones enemigas.

Día 20 de febrero de 1882.- La Academia General Militar es fundada por Real Decreto de este día. Se instala inicialmente en el Alcázar de Toledo, siendo su primer Director el General D. JOSÉ GALBIS ABELLA.
Diez promociones salieron de ella, hasta su clausura en 1893.
Por iniciativa del Capitán General D. MIGUEL PRIMO DE RIVERA, el Rey ALFONSO XIII firmo el Real Decreto de 20 de febrero de 1927 reinstaurando en Zaragoza la Academia General. Siendo su Director el General D. FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE hasta que se cerró de nuevo en el año 1931 con el advenimiento de la II República.
Bajo la dirección del General D. FRANCISCO HIDALGO DE CISNEROS, la AGM reemprende su labor docente el 15 de Septiembre de 1942.
El Decálogo del Cadete, recoge las virtudes Militares y el amor a España de todos aquellos Oficiales que se forjaron en su seno.

Día 21 de Febrero de 1.922. La IIIª Bandera, conjuntamente con la Iª y a las órdenes del Teniente Coronel Primer Jefe y Fundador de La Legión, se preparan para llevar a cabo una nueva operación de limpieza de reductos enemigos sobre la zona de YEBALA.
Los objetivos del día son TAKUM Y SALEKA.
Tras sostener duros combates, que causan a las Banderas sensibles pérdidas; éstas, gracias al arrojo de sus Legionarios, logran sus objetivos después de desarticular al enemigo, obligándole a emprender una rápida huida.

Día 22 de Febrero de 1.937. En el frente asturiano, la IIIª Bandera espera firme en sus posiciones el ataque.
Los Legionarios abren fuego antes de que este se produzca y por sorpresa. Los resultados para la Bandera son espectaculares gracias al empuje y ardor de los Legionarios. El material de guerra incautado es abundante: 12 ametralladoras, 560 fusiles, 5 morteros e incalculable número de granadas, munición y material de fortificación. Puede considerarse este hecho como una verdadera gesta, ya que la Bandera consiguió, con su decisión de lucha este desenlace tan favorable.

Día 23 de Febrero de 1.937. Al Cabo C.L. D. JOSÉ HERNÁN PINTO le es concedida la Medalla Militar Individual, porque al resultar herido gravemente en la operación sobre PEDROÑO (ASTURIAS), tuvo que ser evacuado a la fuerza, pues insistió repetidas veces y con gran entusiasmo, en sus deseos de continuar luchando.
Su empleo le fue concedido, también, por méritos de guerra y por su conducta durante la campaña, siendo ejemplo de magnífico Espíritu Militar y Legionario.

Día 24 de Febrero de 1.921. El Servicio de protección y seguridad de convoyes lo presta la IIª Bandera, en las laderas circundantes a ZOCO EL ARBAA Y LLANOS DE HAMARA.
Su misión se realiza a pesar de los fuertes temporales de viento y lluvia. El Espíritu Legionario de Sufrimiento y Dureza queda puesto de manifiesto en una lucha constante contra los elementos, teniendo que desenvolverse la Bandera por inmensos barrizales. Consciente el Teniente Coronel D. JOSE MILLAN ASTRAY del enorme sacrificio de sus hombres, los bautizo con el nombre de "Legionarios de la Bandera del Barro".

Día 25 de Febrero de 1.937. En la Agrupación que manda el Comandante PEREZ LOPEZ, va formando parte la 7ª Compañía y una Sección de Ametralladoras de la IIIª Bandera.
Dicha Agrupación recibe orden de atacar la posición de la "LOMA DE PANDO" (ASTURIAS) sosteniendo para ello un intensísimo fuego y teniendo que lamentar las siguientes bajas: Teniente D. LEOPOLDO DIAZ MUÑOZ, herido; Alférez Provisional D. CARLOS MERA Y MACUA, desaparecido; 11 muertos, 5 desaparecidos y 29 heridos de Tropa.

Día 26 de Febrero de 1.925. Es ascendido por sus méritos y elevado Espíritu Legionario, al empleo de Cabo, el Legionario D. ARGENTINO ALONSO PÉREZ.
De constitución enfermiza, su alto Espíritu y energía se sobrepone a su falta de salud, haciendo de él un auténtico ejemplo de entrega y sacrificio para con sus compañeros. A esto hay que unir los méritos obtenidos en el desempeño de su destino de practicante en la 14ª Compañía cada vez que ésta entraba en combate, retirando a los heridos de los lugares más expuestos con grave riesgo de su vida, hallándose presente siempre en primera línea, a fin de socorrerles con su asistencia.

Día 27 de Febrero de 1.937. La Xª Bandera, que todavía continúa en el sector de JARAMA, se ve obligada en este día a hacer frente a un avance de gran entidad.
Dicho avance hace aparición entre la arboleda existente en la zona portando gran cantidad de banderas blancas, para tratar de salvar, por este procedimiento, el enfilado terreno donde anteriormente se habían estrellado sus continuos ataques.
Descubierta por los Legionarios la estratagema, abren fuego de fusil y ametralladora, provocando la huida y causando numerosas bajas.
No dando ya resultado ninguna de las estratagemas ideadas contra los Legionarios, recurren a instalar potentes altavoces a través de los cuales hacen llamamientos invitándolos a la deserción, pero los hombres de la Xª Bandera prorrumpen en gritos de reto y entonan las canciones Legionarias, callando con ellas a los altavoces.

Día 28 de Febrero de 1.927. Con esta fecha se publica la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando al Capitán del 1º Tercio de la Legión D. FELIX ANGOSTO GOMEZ:
Hechos: El día 22 de Agosto de 1.924, tres compañías del Tercio y una de Regulares Nº 5, reciben orden de ocupar el desfiladero de la cuenca del LAS YASALTAR YEBEL KOBBA, montículo ocupado por el enemigo.
Se crean puestos para la defensa con piedras y troncos, teniendo que hacer frente a un enemigo cada vez más numerosos que hace, en principio, retroceder a los Legionarios. El Capitán ANGOSTO, visto lo crítico de la situación, se lanza solo hacia unas posiciones que establecía el enemigo, animando a los Legionarios a secundarle. Ante esta actitud, las fuerzas propias reaccionan tan enérgicamente que, en pocos momentos, recuperan todos los puestos perdidos y convierten en victoria lo que habría representado una derrota y segura liquidación de toda la Columna que seguía a retaguardia.

Día 29 de febrero de 1.928. En este día es entregado a la Armada Española el buque escuela "Juan Sebastián el Cano", el barco había sido botado el día 5 de Marzo de 1.927 y al año siguiente daría la primera vuelta al mundo siguiendo el itinerario contrario de la nao "VICTORIA" de Magallanes y Elcano.
La segunda circunvalación, entre 1.930 y 1.931, siguió el mismo recorrido que la "VICTORIA".
Pese haber sido modernizado en 1.956 y 1.978, el buque conserva su estructura primitiva.
Este buque, Embajada flotante de Espada en los principales puertos del mundo, es ya parte de nuestra mejor historia.
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor infernal » 01 Mar 2011 21:47

MARZO


Día 1 de Marzo de 1.925. Decidido el Mando a efectuar un desembarco en ALCÁZAR SEGUER, la IVª Bandera se traslada a Ceuta, siendo transportada en lanchas de las Fuerzas Navales que atracan al amanecer de este día.
La Bandera, que es recibida con intenso fuego, se lanza al ataque hasta coronar las montañas y picos de KUDIA-GUIMARI, que son ocupados por la 16ª Compañía. Se fortifican los puestos y la Bandera guarnece las posiciones alcanzadas, habiendo sufrido en la operación las bajas de un Teniente y 16 Legionarios heridos.

Día 2 de Marzo de 1.937. Al Cabo Caballero Legionario D. GREGORIO LÓPEZ VARONA, de la IIIª Bandera, le es concedida la Medalla Militar Individual.
Méritos: Este Cabo destacó en la toma de la posición "CIVERA", en la que entró a la bayoneta el primero, al frente de su Escuadra. Idéntica acción realizó en la toma de OTERO y el asalto a BALSERA, donde vuelve a distinguirse por su valor y entusiasmo.
Posteriormente, en la reconquista de OTERO, entra destacado en vanguardia de su unidad, causando numerosas bajas a los defensores. Repitió estos actos en AGUILERA y EL FRESNO, posiciones defendidas en la plaza de OVIEDO donde resultó herido.
Siempre fue un combatiente distinguido en cuantas operaciones intervino.

Día 3 de Marzo de 1.924. La Iª Bandera sale de TAFERSIT, formando parte de una columna, con la misión de proteger un convoy destinado a la posición "BENÍTEZ".
Las Harkas enemigas hostigan fuertemente a la Bandera durante el avance. La unidad despliega y cierra con la usual destreza la distancia con el enemigo con el fin de desalojarle de sus posiciones. En el asalto se llega al arma blanca, hasta que el arrojo de los Legionarios les permite apoderarse de la LOMA ROJA y LOMA DE LAS PIEDRAS, permitiendo con ello el paso del convoy hasta su destino.

Día 4 de Marzo de 1.938. La 4ª Compañía de la IIª Bandera de La Legión, que había sostenido un enérgico combate dos días antes, recibe orden de continuar la marcha a pie en dirección a CORVINS.
La llegada se produce durante un intento de las fuerzas oponentes para vadear el río SEGRE apoyado por un nutrido fuego de Artillería. La Compañía establece sus posiciones, desde las que libra un duro combate, y logra, con intenso fuego de fusil, causar numerosas bajas al enemigo que ve rechazado su intento de paso.

Día 5 de Marzo de 1.926. Tras una intensa preparación por el fuego de Artillería y Aviación, la VIIIª Bandera realiza un avance que corona con éxito, a pesar de lo abrupto del terreno y de la fuerte resistencia que presenta el enemigo, finalmente obligado a desalojar sus posiciones por el empuje de los Legionarios.
El ascenso por las laderas es apoyado por Fuerzas del Tercio y de la Mehala.
En ese día se ocupan el poblado de BENI AISA y toda la crestería de HASSFAA EL DUIRA.

Día 6 de Marzo de 1.926. Al amanecer de este día sale de BEN KERRICH el escuadrón de Lanceros de la Legión formando parte de una columna que cubre al flanco derecho del dispositivo de avance sobre los vértices de ZINAT.
El Escuadrón ocupa KUDIA-VISPERA y, después del enérgico asalto, pone en fuga al enemigo.
Al atardecer regresa a BEN KARRICH y, al día siguiente, avanza hasta rebasar LOMA ARTILLERÍA, donde se establecen en posición las Baterías que apoyan el avance sobre DAR RAID.
Posteriormente, sigue avanzando con gran arrojo bajo el intenso fuego enemigo, que tiene que retroceder ante el ímpetu Legionario dejando en el campo numerosas bajas.

Día 7 de Marzo de 1924. La Iª, IIª, IIIª y IVª Banderas al mando del Teniente Coronel FRANCO protegen la conducción de un convoy de gran envergadura hacia ISSEN LASSEN recibiendo nutrido fuego de un enemigo bien parapetado. El mando despliega las Banderas de tal forma que domina la situación consiguiendo la entrada del convoy en su destino. Posteriormente las Banderas se dirigieron a BEN TIEB.

Día 8 de Marzo de 1.926. Al amanecer, la VIIIª Bandera, en vanguardia de la columna mandada por el Coronel PRATS, inicia el avance para ocupar las alturas de ALFA EL - SAEL, con la misión de asaltar y ocupar las crestas al Sur del poblado.
El enemigo, situado en puntos dominantes, resiste enérgicamente pero, tras enconada disputa, los objetivos son conquistados y desalojado el enemigo. Este huye en desbandada, impotente ante el empuje de la Bandera, que tras el asalto se dedica a la consolidación y defensa de las posiciones.

Día 9 de Marzo de 1.926. La Iª y IIª Banderas de La Legión, formando parte de la vanguardia de la Columna del General BERENGUER, participan en la operación realizada para la ocupación del poblado de AMBAR.
En dicha ocupación actúa con La Legión, por primera vez, la Unidad de Carros de Combate. El enemigo ofrece resistencia se muestra decidido a no ceder terreno, atacando incluso a los carros. El combate dura hasta muy entrada la noche, costando a La Legión grandes pérdidas.

Día 10 de Marzo de 1.922. La IIIª Bandera de La Legión, formando parte de la Columna DOLLA, coopera con la Columna del Coronel PIXER.
Se ataca la CASAMATA DE LOS PRISIONEROS donde el enemigo ofreció resistencia a la Mehala de Tetuán. La acción cuenta con el apoyo de un intenso fuego desde el flanco proporcionado por los harqueños de CAPAZ y los Regulares de VARELA. Desde la meseta de IRJOTÉN se lanza al asalto la Bandera sobre la casa de la meseta de ARGAR, ocupándose y organizándose la defensa.
Por la noche la Bandera tiene que emplearse enérgicamente para rechazar al enemigo que ataca fuertemente empleando granadas de mano, pero sin lograr en ningún momento recuperar el terreno perdido.

Día 11 de Marzo de 1.938. La IIª Bandera de La Legión, encuadrada en la División 53, opera en las proximidades de ALCALÁ DE GURREA (HUESCA), tomando parte en una serie de ininterrumpidas operaciones, que llevarán a las fuerzas propias hasta el mismo MEDITERRÁNEO.
Las noticias del éxito obtenido llegan a diversos frentes, acrecentándose el entusiasmo de la Bandera, que avanza incontenible, rompiendo toda resistencia.

Día 12 de Marzo de 1.941. Por O. C. de fecha 12 de Marzo, se concede al Teniente D. JUAN JOSE PORTOLES DIHINX, perteneciente a la IIª Bandera de La Legión, La Medalla Militar Individual.
Destacó este Oficial en todas cuantas acciones intervino, principalmente en los frentes de BALAGUER y del EBRO.
En el primero de ellos salió voluntario con su sección al puesto más avanzado, sobre el cual se concentraban todos los ataques. Su actuación impidió que el enemigo ganara terreno alguna.
En el frente del EBRO, se le ordena la toma de las trincheras del enemigo en el Sector de la VENTA DE CAMPOSINES. Como Jefe de la 14ª Compañía anima a sus Legionarios a no desfallecer un solo momento adelantándose él mismo a cortar las primeras alambradas, momento en que resulta herido. Pese a ello, se mantiene enérgico animando a sus Legionarios.
Por estos méritos le fue concedida tan alta distinción.

Día 13 de Marzo de 1.939. Por O.C. de 13 de Marzo de (D.O. nº 79) se le concede al Sargento Caballero Legionario D. LUIS MORAN SAN ROMAN, perteneciente a la IIIª Bandera de La Legión, la Medalla Militar Individual por su actuación en la conquista de la COTA 543.
En un momento difícil del combate, que se desarrollaba al Norte de DALLCEL, y, cuando el oponente, en enérgica reacción ofensiva, atacó numerosas líneas; el Sargento MORAN, al frente de sus Legionarios, se lanzó sobre las fuerzas atacantes con gran audacia coronando la COTA 543, donde sostuvo una lucha cuerpo a cuerpo frente a un oponente numeroso.
El Sargento, al evitar que el adversario pudiera recuperar el terreno perdido, contribuyó al restablecimiento de la situación.

Día 14 de Marzo de 1.923. Próximas las 08:00 horas, salen de TARFESIT la Plana Mayor, la 5ª y la 14ª Compañías, al mando del Comandante CANELLAS TAPIA, para proteger la entrada de un convoy a las posiciones y relevar a la 8ª Compañía destacada en el camino de TIZZI-AZZA.
Nada más pasar la línea de posición "VALENZUELA" las Fuerzas Legionarias son hostigadas por el enemigo, viéndose obligada la 5ª Compañía a ocupar posiciones al sur del citado camino.
Mientras tanto, la 14ª Compañía ataca enérgicamente y desaloja al enemigo de las alturas "BENÍTEZ" y el "COLLADO", donde sostiene varios combates y causa numerosísimas bajas a los harqueños, poniendo una vez más de manifiesto el elevado espíritu de los Legionarios.


Día 15 de Marzo de 1.939. - Orden del día de la fecha concediendo la Cruz Laureada de San Fernando colectiva a la XVª Bandera de la Legión y otras Unidades.
Por resolución de 28 de Febrero último, como resultado del expediente de juicio contradictorio instruido al efecto, y de conformidad con lo propuesto por la Junta Superior del Ejército, S.E. el Generalísimo de los Ejércitos, se ha dignado conceder la Cruz Laureada de San Fernando colectiva, a la XVª Bandera de La Legión, Primera, Tercera y Cuarta Centurias de la Quinta Bandera de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., de Burgos; y a la Segunda y Tercera Compañías del quinto Batallón del Regimiento de América nº 23, por su heroica actuación en la reconquista y defensa de la posición de la PEÑA AHOLO, durante los días 23 al 30 de Mayo de 1.938, III Año Triunfal.
Bien pronto, el enemigo, con toda clase de medios, desarrolló un ataque a fondo, que es de los más duros y terribles de la guerra. El cuerpo a cuerpo fue de los más feroces, la disputa del terreno palmo a palmo tuvo lugar hasta un punto donde las tropas propias se confundían con el enemigo en un estrecho y furioso abrazo de muerte.
Con este espíritu era imposible la derrota.

Día 16 de Marzo de 1.938. La IIIª Bandera de La Legión, afecta a la 53 División, en su avance rompe el frente del oponente en BARGUES, ALMINIENTA, GRAÑON, y otros puntos más. Atraviesa el río CINCA y ocupa ALMACELLAS (HUESCA).
A 15 Km de Lérida, mientras realizaba la Bandera una maniobra envolvente para desalojar al ocupante fuertemente atrincherado en Sierra GODA, las Compañías son atacadas por la reserva del oponente apoyada con carros de combate. Las Compañías rechazan de tal manera el ataque que, al proseguir el avance, se encuentran sobre el campo cerca de 500 muertos enemigos y gran cantidad de armas automáticas.

Día 17 de Marzo de 1.926. La Orden del General del Ejército de Operaciones de Africa, correspondiente a ese día, publica un artículo por el que se concede la Medalla Militar Individual al Suboficial del Tercio D. ANTONIO SANGIORGIO FRANCISCONE por su brillante comportamiento en cuantos combates ha tomado parte, en especial los mantenidos los días 23 de Septiembre y 12 de Octubre de 1.925 en la ocupación de AXDIR.
En el primero de estos días, con gran valentía y desprecio de su vida entró en las cuevas donde se defendía el enemigo, luchando heroicamente hasta dar muerte a los Rifeños.
El día 12 de Octubre llegó de los primeros a una posición de Artillería enemiga en la ROCOSA, persiguiendo al enemigo hasta el río NEKER, para volver más tarde a sus posiciones con un botín constituido por tres piezas.

Día 18 de Marzo de 1.922. Primer Capellán de la Legión, fallecido en acción de guerra.
En los combates desarrollados para la toma y ocupación de AMBAR, fue gloriosa la actuación y conducta del Capellán Auxiliar D. ANTONIO VIDAL PONS, nacido en ALCAÑIZ (TERUEL), en el año 1.896.
Ingresó en el Noviciado de las Escuelas Pías a los 14 años de edad. Ordenado Sacerdote, fue destinado al Colegio de Jaén, donde trabajó en la educación de los niños con celo de Apóstol. Un día oyó la llamada de la Patria, acudiendo presuroso a MELILLA.
Una vez en ella, el amor patrio que siempre le animaba y enardecía le llevo voluntario a La Legión, para auxiliar espiritualmente a los bravos defensores de la Patria. Cumplió como bueno, yendo siempre donde el peligro era mayor, y allí donde le llamaban los moribundos.
Se encontraba el PADRE VIDAL en las operaciones de AMBAR ejerciendo el Santo Ministerio entre sus queridos Legionarios, irradiando caridad cristiana, derrochando heroísmo, auxiliando a los que caían heridos; cuando una bala certera le hirió de muerte en el vientre.
Su abnegada y heroica conducta han dejado un recuerdo imperecedero de cariño y gratitud en La Legión al verle Mártir de su Religión y Héroe de su Patria.

Día 19 de Marzo de 1.922.
Primer Comandante de la Legión fallecido en acción de guerra.
En la Ocupación de AMBAR, distinguidísima fue la actuación del Comandante Jefe de la IIª Bandera de La Legión D. CARLOS RODRIGUEZ FONTANES.
En la última fase del combate, cuando dirigía personalmente a sus Legionarios y se acercaba para auxiliar y animar a un Legionario de los muchos que caían en aquel momento recibió una herida gravísima en el vientre.
El Cabo Legionario D. DAMIÁN DE BLANCO DE BENITO, cuando mayor era la intensidad del fuego enemigo, marchó inmediatamente a recogerlo ayudado por los Legionarios D. JUAN ORTIZ EXPÓSITO y D. PEDRO CANO.
Fue retirado a la posición principal merced a la serenidad que, en todo momento, demostró.
Falleció en la misma posición al amanecer del día de la referencia.

Día 20 de Marzo de 1.922. En las posiciones de FONTANES y BLAZQUEZ se distinguió por su conducta el Capitán de la 3ª Compañía D. JOSE VALLES FORADADA.
Avanzando sobre el enemigo tuvo que realizar un supremo esfuerzo de resistencia, pues las condiciones tácticas imponían avances de muy larga extensión; sin puntos intermedios que lo acortasen.
Posteriormente se lanzó en apoyo de las Compañías hermanas desplegadas, que se enfrentaban a un fuerte enemigo.
El acierto en el mando de su Compañía, sus actitudes militares y sus dotes de Mando, así como su brillante actuación en la toma del Monte UIXAN, en TARIAT HAMED, y en la toma de DAR DRIUS, le merecieron ser citado como muy distinguido.

Día 21 de Marzo de 1.922. Ante el peligro de que el enemigo ocupase una de las alturas dominantes de AMBAR, que hubiera supuesto un gran peligro para La Legión, el Alférez D. ANTONIO SUAREZ LOPEZ-PANDO, de la 1ª Compañía, por iniciativa propia y bajo el fuego enemigo, se lanzó sobre ellas.
Sin más fuerzas que las de su Sección, ocupó las alturas y se mantuvo en ellas hasta que pudo ser reforzada la posición por el resto de la Compañía y de otras fuerzas del Regimiento Garellano.

Día 22 de Marzo de 1.938. Al anochecer del día de la referencia, se traslado la IVª Bandera de La Legión a orillas del EBRO, frente a QUINTO, con objeto de proceder al paso del río y organizar una cabeza de puente en la orilla opuesta.
Con el mayor silencio embarcan las unidades Legionarias en varias gabarras de transporte fluvial, que ponen en movimiento rápidamente, sin que se oiga otra cosa que el chapoteo de los remos en el agua.
Llegadas a la orilla, el Capitán INIESTA que mandaba la Bandera, reúne a sus fuerzas, indicándoles que el avance se realizará sobre una posición fortificada, conocida con el nombre de "CASA DE LOS CATALANES".
Nada más iniciarse el avance son recibidos con un intenso fuego de armas automáticas y granadas de mano. Se entabló un durísimo combate sin que la dificultad de enlace y la oscuridad de la noche impidieran los preparativos para un posterior asalto.

Día 23 de Marzo de 1.938. - La 16 Compañía de la IVª Bandera de La Legión, que el día anterior había establecido el servicio de seguridad para facilitar el paso del Ebro al resto de La Bandera, es la Primera en lanzarse al asalto del objetivo señalado, la llamada "CASA DE LOS CATALANES"
Las condiciones desfavorables, el desconocimiento del terreno y la inferioridad numérica, no fueron obstáculos para que los Legionarios siguieran avanzando.
A primera hora de la mañana los hombres que quedaban de la Compañía se lanzan al ataque de la posición consiguiendo, bajo intenso fuego, la ocupación del objetivo marcado sufriendo el 60 % de bajas propias, entre ellas la del Capitán de la Compañía.
Debido a este heroico comportamiento se pudo establecer la cabeza de puente que permitía el paso del Ebro. Hecho tan meritorio sirvió para que, por Orden 23 de Agosto de 1.943, le fuera concedida la Cruz Laureada de San Fernando a la citada Compañía.

Día 24 de Marzo de 1.939. - A las 9.00 horas, la IIIª Bandera de La Legión, situada en las posiciones 3 y 5 bis de la cabeza del Puente de TOLEDO, se lanza al asalto sobre las posiciones E y D después de intensa preparación de Artillería.
El avance prosigue ocupando las cotas 600, 640, VÉRTICE HIGUERA y otras.
Durante esta operación, la Bandera no sufre baja alguna, haciendo al oponente varios muertos, 134 prisioneros y cogiéndole dos ametralladoras, 13 piezas de Artillería y numerosos empaques de municiones.

Día 25 de Marzo de 1.927. - Unidades de la Iª Bandera de La Legión se encuentran realizando trabajos de abastecimiento y tendido de la línea telefónica de TARGUISTA ZARKAT.
Al ser atacados por un enemigo numeroso desarrollan un intenso fuego para rechazar los ataques.
La 2ª Compañía, formando parte de la Columna OSTARIZ interviene ocupando TABARRAN, para marchar, en un segundo tiempo, hacia las cábilas de ADMAN, donde es atacada y obligada a efectuar una salida con el fin de ocupar varias alturas dominantes en las que el enemigo empezaba a atrincherarse.
Tras un vigoroso asalto consiguió desalojarlo de las mismas.

Día 26 de marzo de 1.937. - Desde el momento en que las posiciones sobre las alturas de VALDEPERDICES fueron conquistadas por fuerzas de la Iª Bandera de La Legión; el oponente se esforzó en constantes ataques, precedidos del fuego de todas las armas, tanto de día como de noche, para recuperar tan importantes objetivos.
Los Legionarios de la Iª Bandera con extraordinario valor y energía las defienden sin que el oponente consiga poner pie en ellas.

Día 27 de marzo de 1.938. - La 3ª Compañía de Carros de La Legión interviene en diversos combates, formando parte de la 150 División, que tiene como consecuencia la ocupación del Kilometro 430 de la carretera de Madrid a Barcelona.
Como en el día anterior, la Unidad se destacó por su arrojo y valentía llegando a capturar cien prisioneros, un antitanque y gran cantidad de armamento individual.

Día 28 de Marzo de 1.922. Primer Brigada fallecido en acción de guerra.
Durante la ocupación de AMBAR y TUGUNTZ es distinguida la actuación del Brigada Caballero Legionario de la Iª Bandera D. RUPERTO VALLE DONAIRE, quien encuentra gloriosa muerte en los combates sostenidos por las Banderas Iª y IIª.
En la primera fase del combate, se consigue con facilidad ocupar los objetivos de TUGUNTZ y KALA.
La segunda fase resulta mucho más dura. Durante la misma, la 2ª Compañía actúa como sostén de la primera. El enemigo va acumulando efectivos hasta entablar un serio combate, en el que no consigue alcanzar sus propósitos, siendo rechazado en todo momento.

Día 29 de Marzo de 1.922. En la ocupación de AMBAR destaca el Cabo de la 14ª Compañía D. JERÓNIMO TERUEL MARTÍNEZ.
En el día de hoy y despreciando todo el riesgo, retiró la carga de un mulo muerto en un terreno completamente batido por el fuego enemigo.
En otra ocasión se presentó voluntario para aprovisionar la munición a la Compañía para lo que debía atravesar un espacio descubierto con máximo riesgo.
Cumplió su cometido con ejemplar serenidad y valor.

Día 30 de Marzo de 1.937 - La 13ª Compañía sale de ADSMAN con el fin de proteger un convoy de heridos hasta ZERCAT.
Al llegar a la mitad del camino aproximadamente, los harqueños desencadenan un fuerte ataque desde las alturas cercanas. La Compañía se despliega con celeridad ocupando unas pequeñas alturas a la izquierda del camino desde donde castiga al oponente con un intenso fuego que dura más de cinco horas.
Posteriormente recibe orden de replegarse, lo que realiza sin novedad, regresando la Compañía y convoy a las cábilas de ADSMAN.

Día 31 de Marzo de 1.938. - Dos Secciones, al Mando de los Tenientes D. ENRIQUE RODRIGUEZ IPIENS y D. PEDRO FERNANDEZ VILLA-DORBO, de la 2ª Compañía de Carros de La Legión, que forma parte de la 13ª División del C.E. Marroquí, operan en este día en el margen izquierdo de la carretera Madrid a Barcelona a la altura del kilómetro 482.
Durante el transcurso de esta operación le hicieron al oponente 15 prisioneros. Las bajas en las dos secciones son numerosas y, entre ellas, se encuentra la del Teniente FERNANDEZ VILLA-DORBO, que fue evacuado en estado de gravedad.
Cabe destacar la serenidad de los Legionarios que dieron prueba de un gran valor combativo, poniendo de relieve su magnífico Espíritu Legionario.
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Siscu
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Feb 2012 10:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor Siscu » 01 Feb 2012 11:14

Hola, estoy realizando un estudio a nivel particular sobre el combate que hubo al atardecer del 25 de enero de 1939 en el vértice de San Pedro Mártir (Barcelona), así como en el de la toma del puente de Esplugas, y en su relación de efemerides veo los comenta. Tengo una lista de oficiales y legionarios (probablemente de la VIª Bandera) distinguidos en el primer combate, pero no tengo más detalle, el único testimonio escrito es el del republicano Tagüeña, pero sólo habla de la División de"Paniagua". Me gustaria saber si Ud tiene más documentación sobre ello.
Un saludo,
Siscu

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor infernal » 01 Feb 2012 16:33

pues no...lo siento...

a ver si puedo seguir con este hilo, pero la fuente que me proporcionaba estos datos, ya no esta disponible...

saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

THOR72
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 320
Registrado: 24 Jun 2011 18:11
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor THOR72 » 02 Feb 2012 00:14

Sencillamente bestial es un trabajo muy bien echo sigue asi un saludo
retroceder nunca rendirse jamas

Siscu
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 6
Registrado: 01 Feb 2012 10:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EFEMERIDES 2

Mensajepor Siscu » 03 Feb 2012 11:14

Hola, de todas maneras le agradezco el interés. Si tuviera cualquier otra información al respecto le agradeceré me lo comunique.
Un cordial saludo,
Siscu

infernal escribió:pues no...lo siento...

a ver si puedo seguir con este hilo, pero la fuente que me proporcionaba estos datos, ya no esta disponible...

saludos


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados