La Batalla de la Arada
Fue la amenaza más latente de Guatemala perder su soberanía y la libertad como República. Además de ser la victoria militar más importante de toda su existencia como estado independiente. Es parte de la Guerra de Guatemala contra la coalición liberal de Honduras y El Salvador.
El ejército aliado ingresó a Guatemala por tres lugares diferentes, ya que el 29 de enero entro por Piñuelas, Agua Blanca y Jutiapa, un contingente de 500 hombres, al mando del general Vicente Baquero, pero el grueso de la fuerza marchó desde Metapán. Comandaba el ejército aliado de El Salvador y Honduras los siguientes militares:
• - General Isidoro Saget, militar francés muy experimentado en otras guerras contra Guatemala. Se le nombró Jefe del Estado Mayor del Ejército.
• - General José Santos Guardiola, comandante de la 1.ª División.
• - General Ramón Belloso, comandante de la 2.ª División.
• - General Indalecio Cordero, comandante de la 3. ª División.
• - General Domingo Asturias, comandante de la 4. ª División.
• - General Trinidad Cabañas, a cargo de la división hondureña.
• - General Gerardo Barrios, Jefe de la división San Miguel.
• - Además mandaban otros cuerpos de tropa, los generales salvadoreños Ciriaco Bran y Carrascosa, además de dos generales guatemaltecos renegados: José Dolores Nufio y Doroteo Monterroso.
• - Como comandante general del ejército, Doroteo Vasconcelos, presidente del Estado de El Salvador. Once generales. Lo mejor de la oficialidad que había hasta entonces en Centroamérica al frente del más poderoso ejército visto hasta aquel tiempo por estas tierras, 4,500 efectivos militares.
De lado de Guatemala llegaron a reunirse 2,000 hombres comandados por:
• - Coronel Manuel María Bolaños.
• - Coronel Vicente Cerna, corregidor de Chiquimula.
• - Coronel Ignacio García Granados, comandante de la 1.ª división.
• - Coronel Joaquín Solares, comandante de la 2. ª división;
• - Teniente Coronel Leandro Navas, a cargo de la retaguardia.
• - Coronel Mariano Álvarez, oficial de artillería.
• - Teniente General Rafael Carrera y Turcios, comandante en jefe de las fuerzas armadas de Guatemala.
La estrategia empleada por Carrera, fue el hecho de fingir una retirada, haciendo que el enemigo lo siguiera hasta el sitio que el deseaba; o sea que escogió su propio terreno para la lucha; el día 1 de febrero de 1851, ambos ejércitos se encontraron con solo el río San José de por medio.
Carrera fortifico en la estribaciones del cerro de La Arada, en la cual sus colinas suaves, de aproximadamente 50 metros de altura sobre el nivel del río; entre dicha colina y río hay unos 300 metros de vegas, mientras alrededor había siembra de caña de azúcar. Carrera dividió sus fuerzas en tres secciones: la izquierda, por Cerna y Solare; la derecha por Bolaños, y mandaba personalmente desde el centro, donde colocó la artillería. 500 hombres quedaron en Chiquimula en defensa de la plaza y previniendo cubrir una posible retirada, por lo que sólo utilizó 1,500 hombres guatemaltecos contra un enemigo de 4,500 efectivos.
El 2 de febrero
Se inició el combate a las 8:30 de la mañana del 2 de febrero de 1851. Los aliados tomaron la iniciativa atacando por tres puntos diferentes y abriéndose un fuego muy vivo por ambas partes. La primera carga de los aliados fue repelida por los defensores de la colina; al segundo ataque los aliados lograron tomar la primera línea de trincheras, de donde nuevamente fueron arrojados. A la tercera carga, la fuerza hondura-salvadoreña avanzó aún más, hasta llegar a confundirse con los soldados guatemaltecos, que peleaban ahora cuerpo a cuerpo y a punta de bayoneta, mientras que la artillería guatemalteca castigaba duramente el grueso del los atacantes. En el punto más álgido de la batalla, cuando el resultado parecía incierto, Carrera ordenó que se incendiasen a los cañales que flanqueaba la vega del río donde operaba el ejército invasor. Teniendo así al ejército invasor rodeado: al frente el fuego vivo del ejército guatemalteco, por los flancos un incendio y hacia atrás el río, que dificultaba la retirada. Al ver esto la división central aliada cundió en pánico y comenzó una retirada desorganizada. El general Saget ordenó tocar retirada para el cuerpo de Cabañas, la división hondureña que peleaba junto a la salvadoreña en el centro, pero todo el ejército emprendió la huida. Pronto se inició un retroceso de las líneas aliadas, que era más bien una fuga, que una retirada estratégica. El historiador guatemalteco, Francis Polo Sifontes, describe la escena después de la batalla;
“...hacia las cinco de la tarde el fuego se hacía menos fuerte, y el sol de oriente guatemalteco alumbraba una escena terrible: Entre el humo y las cenizas, quedaba el campo lleno de cadáveres. Cuando terminó el combate se notó la falta del jefe guatemalteco; se le, buscó entre los muertos y finalmente fue hallado tendido a la sombra de un árbol, boca arriba, con los brazos en cruz y respirando lentamente; en su mano derecha aún sostenía su sable tinto en sangre, el cual no podía soltar, pues tenía la mano hinchada por la pelea.”
Los 500 hombres que mandaba el coronel Navas, y que se hallaban frescos por haber estado en la retaguardia, se lanzaron en persecución de lo que quedaba del ejército aliado, el cual buscaba desesperadamente las fronteras de sus países. El recuento final de las pérdidas de los aliados arrojó: 528 muertos, 200 prisioneros, 1,000 fusiles, 13,000 tiros de fusil, multitud de bestias y equipajes, 11 cajas de guerra y siete piezas de artillería. Asimismo Polo Sifontes expresa:
• “...El presidente Vasconcelos buscó refugio en El Salvador, mientras se vio cruzar en la frontera hondureña a dos generales que montaban el mismo caballo”.
Carrera hizo reagrupar al ejército y cruzó la frontera en El Salvador; encontraba acampando en Santa Ana, cuan recibió órdenes de su superior de regresar a Guatemala, el presidente Mariano Paredes, en vista de que los aliados solicitaban la paz.
La Batalla de la Arada
Re: La Batalla de la Arada
espero comentarios
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados