Giulio Douhet y la que lió…

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JotaErre » 01 Feb 2013 23:49

Giulio Douhet (1869-1930) fue un militar y aviador italiano. Aunque fue uno de los pioneros de la aviación de guerra, luchó en Libia y en la I Guerra Mundial, llegó a general y ocupó altos cargos en la aviación italiana en la época de Mussolini, es recordado sobre todo por escribir un libro: “Il dominio dell’aria” (“El dominio del aire”), que fue el primer tratado teórico sobre estrategia de la guerra en el aire, en su estilo, un libro tan influyente como “De la guerra”, de Clausewitz o “La influencia del poder naval en la historia”, de Mahan.

Douhet proponía una serie de ideas que en su época fueron revolucionarias: la primera es que las Fuerzas Aéreas debían de constituir un Ejército propio, separado del Ejército de Tierra y de la Armada, y que no debía de estar, bajo ningún concepto, subordinada a las anteriores.

La segunda idea de Douhet era que misiones como la caza, la observación y el apoyo a las fuerzas terrestres eran, en esencia, pérdidas de tiempo: la aviación podía volar por encima de cualquier obstáculo y llegar al centro del territorio enemigo. Y eso era lo que debía hacer. Por lo tanto, Douhet defendía que el poder aéreo por sí mismo y, más concretamente, el bombardeo estratégico, bastaba para ganar la guerra: las ciudades, fábricas e infraestructuras del enemigo serían destruídas, los habitantes morirían en masa, y los supervivientes implorarían la paz de rodillas. Para Douhet, el bombardero era imparable, y la política de defensa de un país tenía que consistir en construir una potente flota de bombarderos estratégicos.

Las ideas de Douhet se extendieron a gran velocidad e influyeron en la política de muchos países: se dice que muchas de las concesiones que Baldwin y, posteriormente, Chamberlain, hicieron a la Alemania nazi fue por el miedo a sufrir un ataque de este tipo.

Entre muchos aviadores, las ideas de Douhet calaron enseguida, pues les convertían en la fuerza decisiva, capaces de ganar una guerra ellos solitos. Así, el pensamiento estratégico en aviación se vio dominado en la RAF por generales como Hugh Trenchard o Arthur “Bomberdero” Harris, que creían en la doctrina del bombardeo estratégico masivo. En el US Army Air Corps, un influyente grupo de aviadores, conocidos como “The Bomber Mafia” (“La Mafia de los Bombarderos”, entre la que destacaban oficiales que luego serían tan influyentes como Karl Spaatz o Curtiss D. Le May) proponía ideas similares, y en 1935, creyeron encontrar el argumento definitivo: el recién estrenado bmbardero B-17 era mucho más rápido que los cazas americanos entonces en servicio. ¿Cómo podrían detener a los bombarderos?

Sin embargo, los teóricos del bomabrdeo estratégico no cayeron en un detalle: el principal caza del USAAC en la época era el Boeing P-26, un “cacharro” a punto de quedar obsoleto (de hecho, pese a ser monoplano, algunos cazas biplanos como el Gloster Gladiator le superaban en velocidad).

No deja de ser curioso que en la RAF hubiera tantos partidarios del bombardeo estratégico cuando su flota de bombardeo hasta mediados de los años 30 incluía cacharros tan pintorescos como los Handley Page Hampden y Heyford o el Boulton Paul Overstrand. El primer bombardero moderno de la RAF fue el Vickers Wellington, que no era un bombardero pesado, sino medio, y su primer bombardero cuatrimotor, el Short Stirling resultó ser bastante mediocre. Por fortuna para la RAF, los defensores de los cazas, con Hugh Dowding a la cabeza, consiguieron que Gran Bretaña construyera una cadena de estaciones de radar (la “Home Chain”) y se dotara de cazas modernos, como los Spitfire o Hurricane.

Los acontecimientos de la II Guerra Mundial pusieron a cada uno en su sitio: la Batalla de Inglaterra demostró que el lema de los discípulos de Douhet (“El bombardero siempre conseguirá pasar”) no era cierto, y pese a los millones de toneladas de bombas lanzadas sobre Alemania y Japón, éstas por sí mismas no bastaron para derrotarles.

Sin embargo, el advenimiento de la bomba atómica y de los bombarderos intercontinentales (primero el B-36 y luego, el B-52) pareció cambiar las cosas: Le May, ahora al frente del Mando Aéreo Estratégico (SAC) creía que, con un solo ataque masivo de sus bombarderos, podía acabar con la URSS. El problema es que la URSS podía hacer lo mismo con los Estados Unidos, lo cual dio lugar a una sorprendente paradoja: los bombarderos estratégicos se habían convertido en el arma definitiva que había predicho Douhet… ¡pero no podía usarse en una guerra de verdad, pues ésta acabaría con la destrucción total de ambos bandos! Y, privados del arma nuclear, los bombarderos seguían siendo incapaces de ganar una guerra por sí solos. La prueba definitiva fue la Guerra de Vietnam, donde, pese a las amenazas estadounidenses de “bombardearles hasta hacerles volver a la Edad de Piedra” (y, de hecho, los B-52 lanzaron sobre Vietnam del Norte más toneladas de bombas de las que se habían lanzado sobre Alemania en la II Guerra Mundial), los americanos tuvieron finalmente que retirarse.

Ahora, con los “bombarderos invisibles” resurge esa idea de que es posible ganar la guerra exclusivamente desde el aire… ¿qué pasará esta vez?

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JotaErre » 01 Feb 2013 23:50

Otra consecuencia de las teorías de Douhet fue que sus discípulos llevaron la idea de la Fuerza Aérea como ejército independiente hasta el límite: para ellos, la recién creada Fuerza Aérea debía de ser la única responsable de los médios aéreos. En realidad, Douhet nunca llegó a afirmar tal cosa, simplemente decía que si el Ejército de Tierra y la Marina querían tener un componente aéreo propio, debían pagarlo de su propio presupuesto, y no sustraer presupuesto de la Fuerza Aérea para ello. Sin embargo, las teorías de Douhet se llevaron al extremo en muchos países, y las recién creadas fuerzas aéreas absorbieron los medios aéreos del Ejército y de la Marina. Así paso, por ejemplo en Gran Bretaña con la RAF, en Italia (Regia Aeronautica), en Alemania (donde Goering dijo claramente: “todo lo que vuela me pertenece”) y en España, bajo la influencia alemana e italiana. En cambio, Japón y Estados Unidos mantuvieron componentes aéreos separados para el Ejército y la Marina. Al final, se ha impuesto la lógica que dice que “cada Ejército debe disponer de los medios necesarios para el cumplimiento de su misión”, y si estos medios son aéreos, pues debe tenerlos. Así, por ejemplo, en España, la Armada tiene la Flotilla de Aeronaves, y el Ejército de Tierra, las FAMET. Y en USA, cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas, además del la USAF (Ejército, Marina, Marines y Guardia Costera), disponen de su propio componente aéreo.

Avatar de Usuario
jordiet
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2672
Registrado: 02 Mar 2012 00:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor jordiet » 03 Feb 2013 12:05

Me alegra mucho que hayas traído a Giulio Douhet aquí.
Fue un auténtico adelantado a su tiempo pero... tuvo la mala suerte de nacer italiano. De ser inglés, francés, norteamericano... (el ser español hubiese resultado a mi juicio aún peor para su recuerdo que el ser italiano) hubiese pasado a nuestros días como lo que fue: un visionario. :)

Lo dicho JotaErre, muy bien el acercarnos la figura de Douhet. :apla:

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor Hernan2 » 03 Feb 2013 19:32

Buen tema, sin embargo me gustaría hacer alguna acotación a lo expuesto. La fuerza aérea más influida por Douhet no fue precisamente la alemana, que se concibió ante todo como un arma de cooperación con el ejército de tierra. Ni tampoco la italiana, por mucho que ambas fueran independientes del ejército. Los alemanes jamás tuvieron propiamente un bombardero estratégico, al igual que los italianos o japoneses. Quienes si pusieron todo el empeño en ello fueron británicos y estadounidenses. Los primeros soñaron muchas veces con derrotar a los alemanes a base de bombardeos. No sólo por Douhet, sino por la amarga experiencia de los cientos de miles de muertos de la PGM. A fin de cuentas los gobernantes democráticos de naciones bien desarrolladas suelen temer extraordinariamente las bajas propias, mientras que tienen capacidad industrial para producir bombarderos estratégicos en gran número.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JotaErre » 04 Feb 2013 00:39

En su época, se tradujo a casi todos los idiomas y lo leyeron políticos, militares y público en general. Como digo, fue el primer escritor que contruyó una teoría de la estrategia aérea...

Lo que decís, coincide con mis explicaciones... Trenchard y Harris en la RAF, y la "Mafia de los Bombarderos" en el USAAC...

Insisto, lo que hubiera sido curioso es ver como la RAF aplicaba las teorías del bombardeo estratégico si se hubiera producido una guerra a mediados de los años 30... en aquella época, sus bombarderos eran un grupo de "pintorescos artilugios", en su mayoría biplanos... cuando el USAAC ya estaba encargando sus primeros B-17.

Y por cierto, otro que si hubiera sido inglés o americano... leed las instrucciones de combate de García Morato a los pilotos de su escuadrilla... los que aún no las haýáis leído, descubriréis que, además de un gran piloto, era un profesional muy metódico, que debió pasarse muchas horas analizando los puntos fuertes y débiles de su avión y de los modelos enemigos y ensayando las mejores tácticas a partir de ello...

Avatar de Usuario
JordiAMX
Usuario Baneado
Mensajes: 3050
Registrado: 05 Feb 2012 13:05
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JordiAMX » 05 Mar 2013 11:39

Pues a mi me parece un puñetero genocida, por decirlo de manera suave y que no se me mosquee el moderador de turno. Bombardear a la población civil no tiene nada de honroso, más bien es un acto de cobardía indigno de quien se llama a si mismo "caballero del aire".
Última edición por JordiAMX el 28 Abr 2014 20:03, editado 1 vez en total.
Cave canem.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor IVAN-HK » 05 Mar 2013 21:34

Brillante en sus genocidas ideas este señor. La verdad que tener de arrasar un pueblo para ganar la guerra es una idea que me asquea. Pero no niego que este fue el primero, y tiene su merito.
ImagenImagen

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JotaErre » 06 Mar 2013 00:05

Dicen que "en el amor y en la guerra vale todo". Lo de atacar a las poblaciones civiles para debilitar al enemigo y provocar su rendición es algo mucho más antiguo que la aviación... lo hizo Napoleón en España, lo hizo Sherman en la Guerra de Secesión (una de sus frases favoritas era: "si los sudistas se quejan de mi crueldad... ¡que no hubieran empezado esta guerra!" y otra: "la guerra es el infierno"). Y hasta lo hizo Alejandro Magno con ciudades como Tebas y Persépolis. Douhet se limitó a aplicar los nuevos medios a una estrategia inhumana, pero, por desgracia, tan vieja como la propia humanidad...

Avatar de Usuario
JordiAMX
Usuario Baneado
Mensajes: 3050
Registrado: 05 Feb 2012 13:05
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JordiAMX » 06 Mar 2013 10:26

Conozco esas frases, todas dignas de psicópatas intentando justificar su condición de asesinos malnacidos.
Última edición por JordiAMX el 28 Abr 2014 19:59, editado 1 vez en total.
Cave canem.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor IVAN-HK » 06 Mar 2013 23:18

JordiAMX escribió:Conozco esas frases, todas dignas de psicópatas intentando justificar su condición de asesinos malnacidos.


y los hay de todos los colores. Pero no creo que valga la pena derivar este tema en eso, pues sencillamente es un hecho.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
JordiAMX
Usuario Baneado
Mensajes: 3050
Registrado: 05 Feb 2012 13:05
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JordiAMX » 07 Mar 2013 10:16

[quote="IVAN-HK":1xwlvtno][quote="JordiAMX":1xwlvtno]Conozco esas frases, todas dignas de psicópatas intentando justificar su condición de asesinos malnacidos.[/quote:1xwlvtno]

y los hay de todos los colores. Pero no creo que valga la pena derivar este tema en eso, pues sencillamente es un hecho.[/quote:1xwlvtno]


Va a gustos, si quieres puedes tomártelo de forma aséptica, pero los hechos tienen consecuencias y valoraciones éticas y morales.
Última edición por JordiAMX el 28 Abr 2014 19:59, editado 1 vez en total.
Cave canem.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor JotaErre » 08 Mar 2013 00:06

Supongo que ocurrió como con la bomba atómica, o con las carreras armamentísticas en general... una vez abierta la caja de los truenos, todo el mundo piensa "si no lo hago yo, lo hará mi enemigo primero"...

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Giulio Douhet y la que lió…

Mensajepor IVAN-HK » 09 Mar 2013 11:19

A pesar que es interesante, en esta parte el foro no vamos a discutir la moralidad del uso de un arma.

La munición de uranio empobrecido, armamento químico, biológico, químico en general... No creo que nos lleve lejos.

Y en menor medida podemos explicar los efectos de los calibres 20 mm en el campo de batalla, que pueden llegar a desplazar a los calibre "50". y eso que ya el "50" hace su faena...

O un 357 mag frente a un 9 mm P...

Las armas son efectivas o no, quien lo duda. Hay también legislación o indicaciones de la ONU. Pero cualquier arma que se use para matar o herir o lo que sea a personal no militar se merece de desaprobación en pleno.

Eso si, las tácticas de bombardeo las podemos comentar y debatir cuando les guste señores. Pero no me justifiquen matar civiles por favor.

Muchas gracias.
ImagenImagen


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados