Hola, he leído en Internet, sobre la posibilidad de que en la Guerra de la Malvinas, los argentinos alcanzaran al portaaviones Británico Hermes y lo dejaran tan tocado que se hundió antes de regresar al Reino Unido. ¿Habéis leído algo semejante, tenéis mas información, os parece posible? tener en cuenta que por lo menos existió un modelo gemelo y contemporáneo del Hermes.
Saludos.
Portaaviones Hermes.
Portaaviones Hermes.
.... tenemos que discrepar...
RE: Portaaviones Hermes.
:8:8:8
La primera vez que lo leo, existe una controversia entre Argentina y reino Unido acerca de un supuesto ataque al "Invincible" por parte argentia, aspecto sobre el cual la Royal Navy dice que el buque atacago fue una fragata, la "Ardent" creo.
Un tema cojonudo, voy a ver si rescato documentacion de mi cerro de prensa especializada y hacemos un hilo interesante.
La primera vez que lo leo, existe una controversia entre Argentina y reino Unido acerca de un supuesto ataque al "Invincible" por parte argentia, aspecto sobre el cual la Royal Navy dice que el buque atacago fue una fragata, la "Ardent" creo.
Un tema cojonudo, voy a ver si rescato documentacion de mi cerro de prensa especializada y hacemos un hilo interesante.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Portaaviones Hermes.
y plagiándome a mi mismo (por algún ignoto motivo no logro poner el link de forma correcta)...
EL ATAQUE AL HMS INVENCIBLE del 30 de mayo de 1982.
Ríos de tinta y diferentes versiones siguen existiendo sobre lo que fue uno de los hechos más controvertidos de la Guerra de las Malvinas: el ataque al Invencible y los supuestos daños que sufrió.
Aunque ciertas partes siguen oscuras, 25 años y múltiples documentos y entrevistas a las tripulaciones tanto aéreas como navales han arrojado una gran cantidad de datos, y permiten, hoy en día hacer algo mucha luz sobre lo que ha llegado a convertirse en una clara leyenda urbana: no el ataque en sí, primorosamente ejecutado, sino que el atacado y el alcanzado fuese el HMS Invencible.
El 25 de mayo, la 2ª escuadrilla Aeronaval de caza y ataque lanzó un osado intento de dañar seriamente a los portaaeronaves británicos, y de hecho tuvieron cierto éxito, pues alcanzaron al "tercero", el Atlantic Conveyor, situado a 2 millas náuticas del HMS Hermes, destruyendo toda su carga y convirtiendo al citado buque en un pecio humeante que tardaría varios días en hundirse. Merecería un libro, si no fuera todavía alto secreto, la guerra electrónica librado por ambos bandos para poder establecer u ocultar la posición de tan valiosos activos de la flota inglesa.
Durante esos días, en Argentina se creyó a pies juntillas que habían alcanzado al HMS Hermes de gravedad. Pero aunque no fuese así, se había destruido de forma irremplazable un material que se echó en falta el resto de la campaña. Para muestra un botón: destruyó la planta potabilizadora y la mayoría de los helicópteros de transporte, lo que obligó a la infantería británica a "patear" la isla de Soledad, con graves cuadros de diarrea desde los altos oficiales hasta el último de los soldados.
El 30 de mayo, con mal tiempo y aprovechando el último AM-39 que quedaba de lanzamiento aéreo, se lanzó otra valiente operación con dos Super Etendard (uno con misil y otro actuando como explorador de Radar de la sufrida 2ª escuadrilla y cuatro A-4C de la FAA. Los Super Etendard iban pilotados por el capitán de corbeta D. Alejandro Francisco y el teniente de navío D. Luis Collavino. Los Skyhawk fueron pilotados por los primeros tenientes D. Ernesto Rubén Ureta, D. José Vazquez, D. Omar Jesús Castillo y el alférez D. Gerardo Guillermo Isaac.
Ejecutaron con el inmenso valor habitual en los pilotos argentinos, un ataque sobre lo que dijeron e identificaron como el HMS Invencible, reclamando a la vuelta que el Exocet lo había alcanzado y cuatro bombas lo habían alcanzado con al parecer tres explosiones. Tristemente, dos Sea Dart lanzados desde el HMS Exeter derribaron y mataron a los Tenientes Vazquez y Castillo, aunque se cree que un proyectil de 4,5 pulgadas del HMS Avenger podía haber alcanzado a alguno de ellos, o menos probable, al misil.
Ningún barco británico fue alcanzado ese día.
El ataque fue realizado en pésimas condiciones de visibilidad, aunque en el tramo final hablaban los pilotos argentinos de visibilidad buena de más de 15 kilómetros. En la flota inglesa, los cuadernos de bitácora hablan de malas condiciones de mar y de visibilidad, con restricción de las operaciones aéreas.
EL ATAQUE AL HMS INVENCIBLE del 30 de mayo de 1982.
Ríos de tinta y diferentes versiones siguen existiendo sobre lo que fue uno de los hechos más controvertidos de la Guerra de las Malvinas: el ataque al Invencible y los supuestos daños que sufrió.
Aunque ciertas partes siguen oscuras, 25 años y múltiples documentos y entrevistas a las tripulaciones tanto aéreas como navales han arrojado una gran cantidad de datos, y permiten, hoy en día hacer algo mucha luz sobre lo que ha llegado a convertirse en una clara leyenda urbana: no el ataque en sí, primorosamente ejecutado, sino que el atacado y el alcanzado fuese el HMS Invencible.
El 25 de mayo, la 2ª escuadrilla Aeronaval de caza y ataque lanzó un osado intento de dañar seriamente a los portaaeronaves británicos, y de hecho tuvieron cierto éxito, pues alcanzaron al "tercero", el Atlantic Conveyor, situado a 2 millas náuticas del HMS Hermes, destruyendo toda su carga y convirtiendo al citado buque en un pecio humeante que tardaría varios días en hundirse. Merecería un libro, si no fuera todavía alto secreto, la guerra electrónica librado por ambos bandos para poder establecer u ocultar la posición de tan valiosos activos de la flota inglesa.
Durante esos días, en Argentina se creyó a pies juntillas que habían alcanzado al HMS Hermes de gravedad. Pero aunque no fuese así, se había destruido de forma irremplazable un material que se echó en falta el resto de la campaña. Para muestra un botón: destruyó la planta potabilizadora y la mayoría de los helicópteros de transporte, lo que obligó a la infantería británica a "patear" la isla de Soledad, con graves cuadros de diarrea desde los altos oficiales hasta el último de los soldados.
El 30 de mayo, con mal tiempo y aprovechando el último AM-39 que quedaba de lanzamiento aéreo, se lanzó otra valiente operación con dos Super Etendard (uno con misil y otro actuando como explorador de Radar de la sufrida 2ª escuadrilla y cuatro A-4C de la FAA. Los Super Etendard iban pilotados por el capitán de corbeta D. Alejandro Francisco y el teniente de navío D. Luis Collavino. Los Skyhawk fueron pilotados por los primeros tenientes D. Ernesto Rubén Ureta, D. José Vazquez, D. Omar Jesús Castillo y el alférez D. Gerardo Guillermo Isaac.
Ejecutaron con el inmenso valor habitual en los pilotos argentinos, un ataque sobre lo que dijeron e identificaron como el HMS Invencible, reclamando a la vuelta que el Exocet lo había alcanzado y cuatro bombas lo habían alcanzado con al parecer tres explosiones. Tristemente, dos Sea Dart lanzados desde el HMS Exeter derribaron y mataron a los Tenientes Vazquez y Castillo, aunque se cree que un proyectil de 4,5 pulgadas del HMS Avenger podía haber alcanzado a alguno de ellos, o menos probable, al misil.
Ningún barco británico fue alcanzado ese día.
El ataque fue realizado en pésimas condiciones de visibilidad, aunque en el tramo final hablaban los pilotos argentinos de visibilidad buena de más de 15 kilómetros. En la flota inglesa, los cuadernos de bitácora hablan de malas condiciones de mar y de visibilidad, con restricción de las operaciones aéreas.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Portaaviones Hermes.
Entonces ¿qué atacaron? Hoy en día, todo historiador serio habla que o bien alcanzaron al pecio del Atlantic Conveyor, el cual había sido remolcado fuera de la formación y convertido en un señuelo para evitar más ataques como el del día 25 de mayo, que ya había causado un serio disgusto, y podía haber sido peor; o que no alcanzaron nada. Hay que recordar además que los dos derribos de los A-4C tuvieron lugar durante la fase de ataque.
En la guerra aeronaval, a poco que se tenga afición, una constante es el reclamo excesivo de blancos alcanzados, ya bien en su importancia o en el alcance de los daños. Por ejemplo, los japoneses que regresaron a la flota de Ozawa durante la batalla de las Marianas reclamaron haber hundido varios portaaviones americanos, cuando sólo habían dañado de forma ligera a dos; e incluso los propios norteamericanos durante la Batalla de Sibuyan en octubre de 1944 reclamaron haber acabado con la flota de Takeo Kurita, reclamaciones que llevaron a Halsey a perseguir al cebo de los portaaviones de Ozawa en cabo Engaño, y que estuvieron a punto de costar toda una flota de invasión en la subsiguiente batalla del mar de Samar.
Este error es comprensible en cualquier piloto, y más aún si cabe en los argentinos: volaban reactores a gran velocidad y baja cota, acosados por la mejor defensa antiaérea naval después de la americana y la soviética, con dos camaradas alcanzados por misiles, las alarmas de "enganchado" pitando sin parar, y viendo la explosión de otros dos misiles por lo menos cerca de ellos. Y eso, intentando no estrellarse contra el mar o ser alcanzado por la explosión o el rebote de una de las bombas propias, y además, con 3000 kilómetros de vuelta a la base en mal tiempo.
Honrar el valor y el sacrificio de los soldados exige contar los hechos de forma desnuda y descarnada, y dentro de lo que permite la niebla de la guerra, de la forma que se acerque lo máximo posible a la verdad. No se les honra, creyendo en leyendas o en hechos que no sucedieron, sino que se les mancilla y se les traiciona, por muy balsámico que sea la leyenda en cuestión. Personas que viven con honor y mueren con honor demandan que se cuente su historia de verdad, y en modo alguno disminuye su gesta, la acrecienta incluso, pues esos hombres murieron con valor por su patria, y sin pedir nada más a cambio.
25 años han pasado ya, y de ser cierta dicha leyenda de los daños, numerosos testimonios, fotografías, metraje de TV (había varios equipos a bordo, y varios periodistas empotrados) hubiesen aparecido ya, amén de comprobarse pensiones por los daños personales sufridos, pues basta con volver a ver las fotos del HMS Sheffield o del HMS Glamorgan para comprobar que un Exocet, aunque no estallase causaba un incendio y unos daños escalofriantes en la obra muerta de un buque (no en sus hélices); daños imposibles de cubrir con una manita de pintura y unas "chapas".
En la guerra aeronaval, a poco que se tenga afición, una constante es el reclamo excesivo de blancos alcanzados, ya bien en su importancia o en el alcance de los daños. Por ejemplo, los japoneses que regresaron a la flota de Ozawa durante la batalla de las Marianas reclamaron haber hundido varios portaaviones americanos, cuando sólo habían dañado de forma ligera a dos; e incluso los propios norteamericanos durante la Batalla de Sibuyan en octubre de 1944 reclamaron haber acabado con la flota de Takeo Kurita, reclamaciones que llevaron a Halsey a perseguir al cebo de los portaaviones de Ozawa en cabo Engaño, y que estuvieron a punto de costar toda una flota de invasión en la subsiguiente batalla del mar de Samar.
Este error es comprensible en cualquier piloto, y más aún si cabe en los argentinos: volaban reactores a gran velocidad y baja cota, acosados por la mejor defensa antiaérea naval después de la americana y la soviética, con dos camaradas alcanzados por misiles, las alarmas de "enganchado" pitando sin parar, y viendo la explosión de otros dos misiles por lo menos cerca de ellos. Y eso, intentando no estrellarse contra el mar o ser alcanzado por la explosión o el rebote de una de las bombas propias, y además, con 3000 kilómetros de vuelta a la base en mal tiempo.
Honrar el valor y el sacrificio de los soldados exige contar los hechos de forma desnuda y descarnada, y dentro de lo que permite la niebla de la guerra, de la forma que se acerque lo máximo posible a la verdad. No se les honra, creyendo en leyendas o en hechos que no sucedieron, sino que se les mancilla y se les traiciona, por muy balsámico que sea la leyenda en cuestión. Personas que viven con honor y mueren con honor demandan que se cuente su historia de verdad, y en modo alguno disminuye su gesta, la acrecienta incluso, pues esos hombres murieron con valor por su patria, y sin pedir nada más a cambio.
25 años han pasado ya, y de ser cierta dicha leyenda de los daños, numerosos testimonios, fotografías, metraje de TV (había varios equipos a bordo, y varios periodistas empotrados) hubiesen aparecido ya, amén de comprobarse pensiones por los daños personales sufridos, pues basta con volver a ver las fotos del HMS Sheffield o del HMS Glamorgan para comprobar que un Exocet, aunque no estallase causaba un incendio y unos daños escalofriantes en la obra muerta de un buque (no en sus hélices); daños imposibles de cubrir con una manita de pintura y unas "chapas".
RE: Portaaviones Hermes.
Gracias por la información, a mi me parecía difícil de ocultar el hecho del hundimiento de una portaaviones, con toda su tripulación, los suficientemente bien aleccionada para no decir nada durante años.
No obstante, como tu muy bien has dejado entrever, vaya par de cojones tenían nuestros hermanos argentinos.
Saludos.
No obstante, como tu muy bien has dejado entrever, vaya par de cojones tenían nuestros hermanos argentinos.
Saludos.
.... tenemos que discrepar...
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Portaaviones Hermes.
Lo del Hermes es una falsa noticia.
Lo del ataque al Invencible, se produjo, otra cosa es que lo que atacaran fuera en realidad el buque en concreto u otra cosa.
En un programa de radio de Argentina, salieron en antena los pilotos exponiendo su testimonio, y uno de ellos, que pilotaba un A-4, dijo que lanzó una bomba de 1.000 libras sobre un portaaviones identificado como el Invencible.
El caso es que el buque en concreto tuvo que ser reparado en alta mar de una avería grave, un cambio de motor, que regresó a puerto de noche, etc.
Pero todo son conjeturas.
Lo del ataque al Invencible, se produjo, otra cosa es que lo que atacaran fuera en realidad el buque en concreto u otra cosa.
En un programa de radio de Argentina, salieron en antena los pilotos exponiendo su testimonio, y uno de ellos, que pilotaba un A-4, dijo que lanzó una bomba de 1.000 libras sobre un portaaviones identificado como el Invencible.
El caso es que el buque en concreto tuvo que ser reparado en alta mar de una avería grave, un cambio de motor, que regresó a puerto de noche, etc.
Pero todo son conjeturas.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados