Strongresolve escribió:El año pasado ya se hablaba de un programa de la US Navy encaminado a tener Drones Aire-Aire en los portaaviones para el 2018. De hecho en algunos foros ya se hablaba de que había sido realizadas pruebas Air-Aire con los modelos existentes para comprobar la capacidad y flexibilidad de estos para usarlos como base de diseño.
La USAF es más esceptica y cree que podrán estar disponibles a partir del 2025.
El problema es es que un UCAV hoy en día cuesta casi igual que un caza. La ventaja es que resulta mucho más barato de operar y de mantener. Puede volar más horas y tiene un tiempo de disponibilidad entre salidas más alto.
La saturación e interferencia de radio frequencias es conocida, pero existen medios alternativos de comunicación con los UCAV como IR y Laser. De todas formas su metodo de empleo sería en Cluster. Es decir, 3-5 UCAV acompañando a un caza convencional. El Caza convencional ordenaria el ataque de los UCAVs como si fuesen otra de sus armas. Los UCAVs serían autónomos para atacar los blancos designados y volverian al lado de su "controlador" a la espera de nuevas instrucciones de ataque.
Yo creo que la idea de usar los UCAVs por la filosofía de masividad de china. China no tendrá muchos aviones de 4º o 5º generación, te lanzará ordas y ordas de aviones de 3º generación. Los UCAVs se usaran para compensar números y aminorar los riesgos de encuentro de aviones con capacidades similares.
si la tecnología de los Pulsos Electromágneticos se desarrolla, podrías utilizar PEMs, pero si usas un PEM hoy en día te cargas casi todo lo que vuela, ya que casi todos los aviones modernos usan FBW. Así que se verían afectados tanto los UCAVs como los F-22 y F-35.
De todas formas si aparecen los PEMs seguro que inventan blindajes electrónicos para estos.
Muy bien explicado, gracias. De todas formas, si se utiliza un PEM supongo que te cargas cualquier aparato electrónio independientemente de que use Fly-by-ware ¿No? Y lo del blindaje electrónico supongo que puede servir para evitar que el aparato quede totalmente inutilizado pero las comunicaciones se interrumpirían igual. Claro que también, supongo que dependerá de la intensidad del pulso, no será lo mismo un pequeño aparato portátil emisor instalado en un avión de guerra electrónica que un pulso masivo como el que podría causar una explosión en el espacio de un ICBM termonuclear, por ejemplo.