MESSERSCHMITT ME 323

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor IVAN-HK » 12 Ene 2007 16:17

Datos Técnicos

Largo: 28,62 mts.
Alto: 11,28 mts.
Envergadura: 55, 90 mts
Motores: 6 Gnome-Rhone 14 N 48/49 de 14 cilindros de 990 HP cada uno. Se le agregaban cuatro cohetes en cada ala para ayudar en el despegue. Los motores del ala derecha giraba en sentido inverso al de la izquierda.

Peso: 27.300 a 43.000 kgs.
Velocidad: 312 km/h a nivel de mar, y 216 km/h de crucero.
Radio de acción: 1100 km.
Techo: 7000 mts.
Tripulación: 5 hombres (2 pilotos, 2 ingenieros de vuelo y 1 radiooperador)

Armamento:2 ametralladoras MG17 de 7,92mm en la parte superior del fuselaje, 2 MG17 debajo; 4 MG17 en la parte delantera; 2 MG17 atrás. Podía llevar además seis MG17 a lo largo del fuselaje. Un total de 10 ametralladoras o hasta 16...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor IVAN-HK » 12 Ene 2007 16:41

Unas imagenes de este monstruo
ImagenImagen

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor aquaesextae » 11 Abr 2009 13:07

"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor santiagoruiz » 12 Abr 2009 03:16

[citando a: aquaesextae]
¿Sabías que "existió" una versión "Me323E2/WT Gunship"?.

http://www.youtube.com/watch?v=AOUYOAjaeqo&feature=PlayList&p=0411FFD9E1A45B83&playnext=1&playnext_from=PL&index=130

Demasiado.:(2


Muy bueno el video juego amigo mio, casi un cañonero. pero se ve demasiado cerca de tierra para disparar, la granizada de proyectiles de 0.50 o de 20 mm y los cañones de 40 mm britanicos lo hubieran derribado rapido, ese fue el gran problema de ese coloso, la proteccion aerea y su vulnerabilidad, en el puente aereo de Staligrado y del norte de africa asi lo demostro.

Una lastima ;)
                                     

Potipoti
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 04 Feb 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor Potipoti » 12 Abr 2009 03:26

En la serie francesa "Historia de la aviacion" le dedican un capitulo entero, se puede ver hasta el derribo de uno y como cae dando vueltas.
Salutaciones.
30 años del Maymi en Granada

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor santiagoruiz » 12 Abr 2009 03:55

[citando a: Potipoti]
En la serie francesa "Historia de la aviacion" le dedican un capitulo entero, se puede ver hasta el derribo de uno y como cae dando vueltas.
Salutaciones.


En stalingrado, todo el trayecto sobre territorio ocupado por los rusos y en direccion desde el aeropuerto a la ciudad, estaba lleno de cañones AAA y cazas rusos, los JU-52 y el ME-232 no tubieron oportunidad, y en el mediterraneo, los mosquitos ingleses se dieron un banquete.

Pobre de la tripulacion de ese aparato , sabian que no tenian muchas oportunidades, pero el deber hacia sus compañeros atrapados en esa ratonera, se impuso.

saludos
                                     

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor aquaesextae » 12 Abr 2009 11:38

[citando a: santiagoruiz]
[citando a: aquaesextae]
¿Sabías que "existió" una versión "Me323E2/WT Gunship"?.

http://www.youtube.com/watch?v=AOUYOAjaeqo&feature=PlayList&p=0411FFD9E1A45B83&playnext=1&playnext_from=PL&index=130

Demasiado.:(2


Muy bueno el video juego amigo mio, casi un cañonero. pero se ve demasiado cerca de tierra para disparar, la granizada de proyectiles de 0.50 o de 20 mm y los cañones de 40 mm britanicos lo hubieran derribado rapido, ese fue el gran problema de ese coloso, la proteccion aerea y su vulnerabilidad, en el puente aereo de Staligrado y del norte de africa asi lo demostro.

Una lastima ;)


Todos entendemos que un Me 323 cañonero hubiera sido inviable ya sólo por el hecho de que para actuar habría necesitado una cobertura de cazas de la Luftwaffe. Tal y como les iba la guerra a los alemanes en el Ostfront so hubiera sido casi imposible a partir de 1943 (por poner una fecha).
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor Erick » 12 Abr 2009 16:40

Lo mas interesante de este modelo es que fue un pionero en aplicar soluciones que mas tarde y a partir del C-130 se convertirian en factores claves de diseño para cualquier avion de transporte militar.

Fijaros en tres cosas clave.

1ª La cercania de su fuselaje al suelo. Algo muy necesario para facilitar la carga y descarga de los equipos, sobre todo de vehículos.

2ª El ala alta. En otros aviones por diseño el ala esta en la parte baja del fuselaje (C-47, Ju-52, aviones comerciales hoy en día...), el tener el ala alta es consecuencia del fuselaje bajo pues de esta manera se alejan los motores del suelo lo cual facilita las operaciones alrededor de la aeronave y redunda en la seguridad, no solo para el personal sino para la propia aeronave ya que es mas dificil dañarlos al aterrizar o en tierra.

3ª Una gran compuerta. En este caso delantera, en casi todos los modelos poteriores trasera, pero por la cual caben cargas voluminosas y se aprovecha toda la anchura del fuselaje.

Luego hay otras cosas como el tren de aterrizaje, robusto y en carenados a los lados del fuselaje para no ocupar espacio en el interior de este, la cabina de los pilotos elevada al estilo del B-747, C-5 o An-124, el fuselaje recto respecto al suelo y sin patin de cola...

Para mi un diseño excelente, muy adecuado a las necesidades del transporte militar, conceptualmente hablando le da sopas con honda a la inmensa mayoria de sus contemporaneos.

Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor santiagoruiz » 12 Abr 2009 16:41

[citando a: aquaesextae]
[citando a: santiagoruiz]
[citando a: aquaesextae]
¿Sabías que "existió" una versión "Me323E2/WT Gunship"?.

http://www.youtube.com/watch?v=AOUYOAjaeqo&feature=PlayList&p=0411FFD9E1A45B83&playnext=1&playnext_from=PL&index=130

Demasiado.:(2


Muy bueno el video juego amigo mio, casi un cañonero. pero se ve demasiado cerca de tierra para disparar, la granizada de proyectiles de 0.50 o de 20 mm y los cañones de 40 mm britanicos lo hubieran derribado rapido, ese fue el gran problema de ese coloso, la proteccion aerea y su vulnerabilidad, en el puente aereo de Staligrado y del norte de africa asi lo demostro.

Una lastima ;)


Todos entendemos que un Me 323 cañonero hubiera sido inviable ya sólo por el hecho de que para actuar habría necesitado una cobertura de cazas de la Luftwaffe. Tal y como les iba la guerra a los alemanes en el Ostfront so hubiera sido casi imposible a partir de 1943 (por poner una fecha).


Bueno, antes y ahora es lo mismo, los cañoneros actuales son posibles por los grandes avances en electronica, vision nocturna y radares laterales que permiten casi siempre de noche actuar localizando los blancos con presicion mlimetrica.

Los alemanes con sus JU-87 y los cazabombarderos armados pesadamente lo hicieron muy bien, pero su transporte aereo no lo tenian muy bien desarrollado, y eso que sus lineas aereas pre-guerra eran muy buenas.

Saludos
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MESSERSCHMITT ME 323

Mensajepor santiagoruiz » 12 Abr 2009 16:48

[citando a: Erick]
Lo mas interesante de este modelo es que fue un pionero en aplicar soluciones que mas tarde y a partir del C-130 se convertirian en factores claves de diseño para cualquier avion de transporte militar.

Fijaros en tres cosas clave.

1ª La cercania de su fuselaje al suelo. Algo muy necesario para facilitar la carga y descarga de los equipos, sobre todo de vehículos.

2ª El ala alta. En otros aviones por diseño el ala esta en la parte baja del fuselaje (C-47, Ju-52, aviones comerciales hoy en día...), el tener el ala alta es consecuencia del fuselaje bajo pues de esta manera se alejan los motores del suelo lo cual facilita las operaciones alrededor de la aeronave y redunda en la seguridad, no solo para el personal sino para la propia aeronave ya que es mas dificil dañarlos al aterrizar o en tierra.

3ª Una gran compuerta. En este caso delantera, en casi todos los modelos poteriores trasera, pero por la cual caben cargas voluminosas y se aprovecha toda la anchura del fuselaje.

Luego hay otras cosas como el tren de aterrizaje, robusto y en carenados a los lados del fuselaje para no ocupar espacio en el interior de este, la cabina de los pilotos elevada al estilo del B-747, C-5 o An-124, el fuselaje recto respecto al suelo y sin patin de cola...

Para mi un diseño excelente, muy adecuado a las necesidades del transporte militar, conceptualmente hablando le da sopas con honda a la inmensa mayoria de sus contemporaneos.

Un saludo.


Muchos adelantos para su epoca ;) ;) los norteamericanos no los aprovecharon sino mucho mas adelante, lastima que los alemaness no contaran con una mejor planta motriz para el.

Con mejor velocidad y margen de potencia hubiera sido mejor.
                                     


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados