F-15 aterrizando sin un ala

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
cholo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1372
Registrado: 01 Nov 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor cholo » 29 Jun 2010 05:08

La verdad que vi ese programa de history, y primero me lo creí, pero seria realmente difícil aterrizar sin un ala, mas aun un pájaro de combate, principalmente por el tema que al bajar el tren de aterrizaje y configurar los flap, la aerodinámica que muy comprometida ellos dicen que es una “configuración sucia” y esto complicaría mucho la maniobra, pero otro tema es, que en estos casos los protocolos de seguridad habrían marcado que este F15 tendría que desviar a una zona designada y ejecutar la tripulación, porque un avión en esta situación es un peligro mas aun en el tramo de aproximación y aterrizaje.

Pero bueno hasta el fabricante del avión avalo el relato
Adjuntos
Supongo que la mayoria ya conocereis este video porque es bastante antiguo.
Yo que no lo conocia he flipado 00
Supongo que la mayoria ya conocereis este video porque es bastante antiguo.
Yo que no lo conocia he flipado 01

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 29 Jun 2010 09:35

Strongresolve escribió:Pues yo si me lo creo, y no tengo ninguna duda de que esto ocurriera en realidad.

El F15 tiene momento de sobra con un solo ala para contrarestrar el momento producido por la falta de la otra ala.

El avión si es controlable en dirección sin un ala. Si logramos mantenerlo nivelado, podemos controlarlo con los pies y con empuje asimétrico.

El F15 no tiene una carga alar elevada, esto quiere decir que su sustetación se reparte entre otras partes del aparato como el fuselaje o los elevadores horizontales (cuando se mueve todo el conjunto no son ni timones horizontales ni estabilizadores) por lo tanto la falta de un ala no le afecta de forma catastrófica en lo que a sustentación le respecta.

Ahora no recuerdo si los elevadores son asimetricos, pero si lo son, estos ayudarían un montón a reducir el momento de giro.

Si te falta un ala no vas a sacar flaps, vas a aterrizar follado y cuanta más velocidad lleves más facil será controlar el avión.

Esta historia es legendaria en el mundo de la aviación, y está más que documentada como para ser un bulo.


Buenos días, Strongresolve:

La verdad es que explicado tal y como lo haces, parece hasta un juego de niños. ¿Dónde estaría entonces el mérito del piloto? Si es tan aparentemente fácil como tú lo describes, no tiene mayor importancia que se haya hecho.

Como ya dije en mi post, desconozco las razones por las que una productora de TV y el propio ejército israelí pueden aducir lo que ocurrió. Puedo intuirlas, pero de geopolítica y geoestrategia prefiero no opinar a fondo. En cuanto al constructo... lógicamente va a avalar las "lindezas" de su aparato.

Pero es que, perdóname, puedes utilizar empuje asimétrico en estos casos SOLO cuando tienes al menos, una ínfima parte de sustentación en el plano dañado. Por lo que veo en las fotos, el ala está literalmente arrancada y no existe.

Pocas veces soy taxativo en mis afirmaciones, y me gusta debatir con gente que me da razones. Y si no me las da, las sacamos entre todos. Si relees mi post, indico que, efectivamente, y en el caso de que lograse alcanzar la pista de aterrizaje, el flap que nos queda no podría ser utilizado, lo que unido a la velocidad tan elevada que habría que imprimirle al avión para que no entrase en pérdida en condiciones tan precarias de sustentanción, harían inviable un aterrizaje.

Cuando se pierde sustentación, hay que aumentar potencia. En este caso, si no existieran otros factores coadyuvantes adicionales, te diría que es posible mantenerlo en el aire compensando la pérdida de sustentación aumentando exponencialmente la velocidad. En palabras llanas: convertir el avión en un cohete.

Strongresolve: desconozco si eres piloto o ingeniero aeronáutico, y para opiniones, colores. Yo reitero que ESE F-15 que vemos en la foto no ha podido sufrir un accidente y luego aterrizar como si nada. Además saltándose los protocolos de seguridad. Yo no haría caso de todo lo que se dice por ahí acerca de maniobras quasi inverosímiles. Lo que digo pertenece 10% a lo que estudié al obtener mi FTO, y 90% a mi experiencia en vuelo. Todos los que volamos habitualmente y nos dedicamos a esta profesión hemos sufrido percances de muy diversa índole y los seguiremos sufriendo, pero como reza el dicho: lo que no se puede, no se puede y además es imposible.

Y acabo reiterando: ni sé ni me importa el porqué de esta historia, pero lo que sí sé es que los hechos, tal y como se nos han narrado, son inviables.

Aunque bueno... yo no soy ningún Premio Nóbel de Física y aunque mi profesión sea la que es, eso no me da para sentar cátedra.

Ahí queda mi aportación. Podéis rebatirla, discrepar de ella o lo que queráis. Faltaría más. Pero yo ya no tengo más que añadir.

Un saludo!
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 29 Jun 2010 09:36

Strongresolve escribió:Pues yo si me lo creo, y no tengo ninguna duda de que esto ocurriera en realidad.

El F15 tiene momento de sobra con un solo ala para contrarestrar el momento producido por la falta de la otra ala.

El avión si es controlable en dirección sin un ala. Si logramos mantenerlo nivelado, podemos controlarlo con los pies y con empuje asimétrico.

El F15 no tiene una carga alar elevada, esto quiere decir que su sustetación se reparte entre otras partes del aparato como el fuselaje o los elevadores horizontales (cuando se mueve todo el conjunto no son ni timones horizontales ni estabilizadores) por lo tanto la falta de un ala no le afecta de forma catastrófica en lo que a sustentación le respecta.

Ahora no recuerdo si los elevadores son asimetricos, pero si lo son, estos ayudarían un montón a reducir el momento de giro.

Si te falta un ala no vas a sacar flaps, vas a aterrizar follado y cuanta más velocidad lleves más facil será controlar el avión.

Esta historia es legendaria en el mundo de la aviación, y está más que documentada como para ser un bulo.


Buenos días, Strongresolve:

La verdad es que explicado tal y como lo haces, parece hasta un juego de niños. ¿Dónde estaría entonces el mérito del piloto? Si es tan aparentemente fácil como tú lo describes, no tiene mayor importancia que se haya hecho.

Como ya dije en mi post, desconozco las razones por las que una productora de TV y el propio ejército israelí pueden aducir lo que ocurrió. Puedo intuirlas, pero de geopolítica y geoestrategia prefiero no opinar a fondo. En cuanto al constructo... lógicamente va a avalar las "lindezas" de su aparato.

Pero es que, perdóname, puedes utilizar empuje asimétrico en estos casos SOLO cuando tienes al menos, una ínfima parte de sustentación en el plano dañado. Por lo que veo en las fotos, el ala está literalmente arrancada y no existe.

Pocas veces soy taxativo en mis afirmaciones, y me gusta debatir con gente que me da razones. Y si no me las da, las sacamos entre todos. Si relees mi post, indico que, efectivamente, y en el caso de que lograse alcanzar la pista de aterrizaje, el flap que nos queda no podría ser utilizado, lo que unido a la velocidad tan elevada que habría que imprimirle al avión para que no entrase en pérdida en condiciones tan precarias de sustentanción, harían inviable un aterrizaje.

Cuando se pierde sustentación, hay que aumentar potencia. En este caso, si no existieran otros factores coadyuvantes adicionales, te diría que es posible mantenerlo en el aire compensando la pérdida de sustentación aumentando exponencialmente la velocidad. En palabras llanas: convertir el avión en un cohete.

Strongresolve: desconozco si eres piloto o ingeniero aeronáutico, y para opiniones, colores. Yo reitero que ESE F-15 que vemos en la foto no ha podido sufrir un accidente y luego aterrizar como si nada. Además saltándose los protocolos de seguridad. Yo no haría caso de todo lo que se dice por ahí acerca de maniobras quasi inverosímiles. Lo que digo pertenece 10% a lo que estudié al obtener mi FTO, y 90% a mi experiencia en vuelo. Todos los que volamos habitualmente y nos dedicamos a esta profesión hemos sufrido percances de muy diversa índole y los seguiremos sufriendo, pero como reza el dicho: lo que no se puede, no se puede y además es imposible.

Y acabo reiterando: ni sé ni me importa el porqué de esta historia, pero lo que sí sé es que los hechos, tal y como se nos han narrado, son inviables.

Aunque bueno... yo no soy ningún Premio Nóbel de Física y aunque mi profesión sea la que es, eso no me da para sentar cátedra.

Ahí queda mi aportación. Podéis rebatirla, discrepar de ella o lo que queráis. Faltaría más. Pero yo ya no tengo más que añadir.

Un saludo!
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
infernal
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2875
Registrado: 29 Dic 2008 10:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor infernal » 29 Jun 2010 12:01

Un par de cosillas...la historia no se si sera cierta..hasta podria ser que le reventase, en tierra, parte del misil y aprovechasen la circunstancia para montar este tinglado...

y otra...vuelvo a repetir que el video que se ve, es mas falso que una moneda de 3 euros, por ejemplo...

sobre aterrizajes complicados...no existia la historia (quizas bulo) de que dos pilotos españoles, probando aviones para el proyecto/programa FACA, aterrizaron un F14 con un motor ardiendo????? y que incluso tenian una placa conmemorativa en la base???...es cierto???? se dice que insistieron desde tierra que saltaran, pero ellos hicieron lo que hicieron

saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mí­a,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS

"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 29 Jun 2010 12:55

infernal escribió:Un par de cosillas...la historia no se si sera cierta..hasta podria ser que le reventase, en tierra, parte del misil y aprovechasen la circunstancia para montar este tinglado...

y otra...vuelvo a repetir que el video que se ve, es mas falso que una moneda de 3 euros, por ejemplo...

sobre aterrizajes complicados...no existia la historia (quizas bulo) de que dos pilotos españoles, probando aviones para el proyecto/programa FACA, aterrizaron un F14 con un motor ardiendo????? y que incluso tenian una placa conmemorativa en la base???...es cierto???? se dice que insistieron desde tierra que saltaran, pero ellos hicieron lo que hicieron

saludos


Saludos, infernal:

Primero aclarar que yo no soy piloto militar sino comercial. No se comportan igual un F-15 que un Airbus A-340, por ejemplo. Ni remotamente. Pero hay cosas que son comunes a los dos: la física.

En el caso que citas, que desconozco, sin mayores datos que los que aportas y desde el punto de vista técnico, no es comparable aterrizar el F-14 con una turbina ardiendo (este avión tiene dos motores, como también el F-15 dichoso).

Un motor puede estar ardiendo (sería mejor denominarlo turbina que motor), pero el otro plenamente operativo. En este caso, disponemos de sustentación equilibrada y suficiente, así como potencia remanente con el otro motor para efectuar la toma. Eso respecto a la técnica aeronáutica. En cuanto a que desobedeciesen la orden de saltar (no sé si era una orden o una recomendación), eso ya es otra historia. Los pilotos somos en última instancia (al margen de heroicidades), los que estamos al frente del aparato y sabemos realmente en qué condiciones de gobernabilidad estamos, es decir, si podemos hacernos con el control, si hay una duda razonable, o si de todo punto es imposible seguir volando. La instrumentación y el "tacto" que tenemos (las sensaciones que nos trasmite el avión ante el problema), son sólo ponderables por el piloto. Por eso, si un piloto se "empecina" en aterrizar un avión pese a una recomendación de abandonarlo, no tengas duda de que dispone de elementos de juicio suficientes como para dirimir que puede hacerlo con grandes posibilidades de éxito. Sino, saltaría.

De todas formas yo que viajo mucho e intercambio opiniones y oigo cosas, os puedo afirmar que los pilotos del EA están considerados entre los mejores del mundo. Así que no me extrañaría nada que nuestros chicos sacaran casta y dieran una lección de lo que es volar a unos asombrados USAFers.

Abrazos!
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 29 Jun 2010 15:03

Otra vez mas te reitero que si examinas la superficie alar del f15 y ves la carga alar que soporta veras que la sustentación que soporta si hace viable que el avión pueda volar sin un ala, o incluso en supersónico sin las dos.

Todo ese rollo de ejes y cg esta muy bien, pero es una cuestión de momentos y de capacidad de control, no tiene más truco.

Si el piloto no perdió velocidad tras perder el ala es creíble que fuese capaz de detener la rotación y controlar el avión.

Ademas pruebas hay mas que suficientes para creer la historia, es mas fácil dudar del viaje a la luna.

De todos modos una pregunta. Que avión comercial vuelas?

Hablas que has vivido varias situaciones complicadas así que supongo que será un airbus?

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 29 Jun 2010 16:28

Strongresolve escribió:Otra vez mas te reitero que si examinas la superficie alar del f15 y ves la carga alar que soporta veras que la sustentación que soporta si hace viable que el avión pueda volar sin un ala, o incluso en supersónico sin las dos.

Todo ese rollo de ejes y cg esta muy bien, pero es una cuestión de momentos y de capacidad de control, no tiene más truco.

Si el piloto no perdió velocidad tras perder el ala es creíble que fuese capaz de detener la rotación y controlar el avión.

Ademas pruebas hay mas que suficientes para creer la historia, es mas fácil dudar del viaje a la luna.

De todos modos una pregunta. Que avión comercial vuelas?

Hablas que has vivido varias situaciones complicadas así que supongo que será un airbus?


No me has respondido a mi pregunta inicial, Strongesolve: ¿eres piloto o ingeniero aeronáutico?

He volado múltiples aviones en mi vida, pero respecto a comerciales, sobre todo el B-737, el A310, 320 y actualmente 340.

Los aviones que yo vuele no son determinantes para lo que estamos debatiendo. Como si no hubiera volado en ninguno. Eso sí, te ruego no te refieras a mis explicaciones sobre los centros de gravedad y presiones como un "rollo", porque mi interés es explicar al profano parámetros que intervienen en este caso.

Yo estoy aquí para aportar mi humilde opinión. Creía que mi experiencia y profesión serían interesantes para el hilo que nos ocupa. Desde luego no estoy, y ya lo dije, para enzarzarme en discusiones de "no se puede, sí se puede, no, si, no". Por eso dije que sobre ese tema no iba a hablar más. Lo dicho por mi dicho está. Por supuesto no es santa misa y cada cual es muy libre de opinar lo que desee.

Pero ya que te has interesado por los aviones para los que poseo habilitación de clase y tipo -y los que he volado habitualmente-, porque poseo más habilitaciones, es de justicia que me respondas a mi pregunta pretérita: ¿eres piloto o ingeniero aeronáutico? porque sólo si lo eres y te has visto en situaciones complejas (amen de poseer los conocimientos adecuados) aceptaré que con tanta facilidad desmontes postulados aeronáuticos. Mientras tanto, como las mías, tus aportaciones serán solamente opiniones. Tan dignas, pero sólo opiniones.

Un saludo.
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 29 Jun 2010 19:55

Hola XKRAZOTE,

Mi formación es irrelevante, pero algo de aviones sé.

Si actualmente vuelas en España y pilotas el A340 debes estar en Iberia. Si has volado el B737, el A310 y el A320, supongo que antes de Iberia has volado en Oasis/Air Plus y en Air Europa.

Buena experencia.

Pero no basta para negar algo que ha ocurrido y que está plenamente documentado.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 30 Jun 2010 09:23

Strongresolve escribió:Hola XKRAZOTE,

Mi formación es irrelevante, pero algo de aviones sé.

Si actualmente vuelas en España y pilotas el A340 debes estar en Iberia. Si has volado el B737, el A310 y el A320, supongo que antes de Iberia has volado en Oasis/Air Plus y en Air Europa.

Buena experencia.

Pero no basta para negar algo que ha ocurrido y que está plenamente documentado.


Hola de nuevo, Strongesolve:

Al igual que en tu, mi CV no es aquí lo que estamos tratando.

Sólo quería preguntarte puesto que eres una persona muy taxativa, aun cuando lo que afirmas contradiga a todos los efectos leyes de la física y aeronáutica: cuando afirmas rotundamente "Pero no basta para negar algo que ha ocurrido y que está plenamente documentado", te quiero hacer dos preguntas:

1.) Decir que algo ha ocurrido "per se", sin haberlo visto ni estado allí no es un hecho científico puramente dicho. Se trata más bien de un acto de fe. Si este postulado tuyo fuera tal cual, no podríamos poner en duda la existencia de Jesucristo, Mahoma, Buda, etc..., puesto que todo al que le preguntes y que profese dichas religiones te dirá lo mismo que tú has respondido: existen y punto.

2) Al punto 1 me dirás que está documentado y contrastado con fuentes solventes y de las que no tienes ninguna duda puedan manipular la información, supongo. Permíteme decirte que -es mi opinión-, el Estado de Israel (como si es el Palestino o la Conchinchina) y un señor que afirma ser piloto, más unas fotografías y un testimonio que contradice las leyes fundamentales de la aeronáutica, para mi, insisto, para mi, no son a día de hoy susceptibles de ser tratados como hechos "plenamente documentados".

De todas formas, Strongesolve, me alegro que discrepes en lo concerniente a este hilo porque nos enriquece mucho a todos y por encima de todas las cosas: no da la oportunidad de debatir diversas variables, como si las leyendas que corren por ahí son todas ciertas (en su totalidad o en parte), o de cómo se puede manipular la información y con qué fines. El vídeo que añade nuestro compañero del foro es buena muestra de cómo la tecnología audiovisual posee un gran poder para crear elementos visuales irreales. También me parece muy interesante el comentario de nuestro otro compañero sobre la fotografía, en la que coincido que tiene todo el aspecto de que se haya producido una explosión de uno de los misiles en tierra y eso haya propiciado una campaña de intoxicación propagandística.
Por mi parte, me gustaría saber la solvencia de las fuentes que han constatado los hechos, y no sólo eso, sino que examinaría los documentos y material -si fuera posible-, dado que, de otra manera, si esto de verdad es posible, tendría que replantearme muchas cosas.

Esto es lo que hace grande a un foro y a sus foreros.

Un saludo para todos!
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 30 Jun 2010 15:28

XKRAZOTE escribió:
1.) Decir que algo ha ocurrido "per se", sin haberlo visto ni estado allí no es un hecho científico puramente dicho. Se trata más bien de un acto de fe.


Y no solo las religiones. Yo no he presenciado ni he visto in situ el aterrizaje en la Luna y sin embargo me lo creo. Tampoco he visto nunca al Concorde volar supersónico, y no dudo que era capaz de atravesar la barrera del sonido.

XKRAZOTE escribió:2) Al punto 1 me dirás que está documentado y contrastado con fuentes solventes y de las que no tienes ninguna duda puedan manipular la información, supongo. Permíteme decirte que -es mi opinión-, el Estado de Israel (como si es el Palestino o la Conchinchina) y un señor que afirma ser piloto, más unas fotografías y un testimonio que contradice las leyes fundamentales de la aeronáutica, para mi, insisto, para mi, no son a día de hoy susceptibles de ser tratados como hechos "plenamente documentados".


Para mi es más facil creer que Zidi Nevidi es piloto de F15 antes que creerme que tu eres piloto de A340, de entrada porque ningún piloto habla nunca de CV, habla de "Experiencia" y segundo porque las leyes de la física y la aeronáutica no dicen que un avión tenga que tener alas para volar, solo sustentación, y el fuselaje del F15 sustenta un 20% del total del aparato. Sus estabilizadores otro 30% y las dos alas un 50%, si perdemos un ala solo perdemos un 25% de sustentación. Si te hubieras repasado el cápitulo de carga alar del Carmona lo verias.
Es más, deberias saberlo, ya que si vuelas el A340 en España estás volando también el A340-600 que es ahora mismo el avión con mayor carga alar que existe.

XKRAZOTE escribió:...explosión los misiles en tierra y eso haya propiciado una campaña de intoxicación propagandística.
Por mi parte, me gustaría saber la solvencia de las fuentes que han constatado los hechos, y no sólo eso, sino que examinaría los documentos y material -si fuera posible-, dado que, de otra manera, si esto de verdad es posible, tendría que replantearme muchas cosas.


No sé si alguno ha rabajdo mucho con misiles, pero de entrada es raro que los misiles exploten. Ha habido accidentes con el combustible, y cuando esto ocurre se da un incendio antes que un ala arrancada de cuajo, además nuestro querido sidewiner o su versión Israeli, el rafael safrir o Phyton o algo así, tiene una cabeza que no tiene la potencia suficiente para arrancar un ala de cuajo. Estos misiles suelen explotar cerca de las toberas y el daño mayor lo provocan al romper las turbinas, al ocurrir esto los álabes salen disparados, rompén líneas de combustible la turbina se desintegra y toda la parte posterior del avión queda destrozada y ardiendo.

Sin contar que en los vuelos de entrenamiento en los que se simulan combates aire aire se usan dummys, a veces van pintados de color azul y a veces no, para que no ocurran accidentes. En estos misiles la cabeza funciona, pero no tienen ni propelente ni carga explosiva.

El caso estuvo dando vueltas en Interavia durante años, está documentado hasta en la sopa y creo que hay un video tomado por la cámara de tiro del A-4 en el que se aprecia correctamente la colisión.

Que no te lo crees, pues bueno, pero no digas que desafía la ley de la sustentación cuando no es cierto, se han visto cosas peores.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 30 Jun 2010 17:07

Querido Strongesolve:

tu último post destila una suerte de "persecución" léxica sobre mis palabras, hasta el punto de dirimir incluso mi condición profesional por ellas.

Mira, yo no tengo porqué discutir contigo. Y por ello, sencillamente, no lo haré. Pero aunque aconsejar sea patrimonio de arrogantes, me permitiré la licencia de ilustrarte en algunas cuestiones:

1.- Cuando me refería en mis post a creerse cosas que no se ven, hasta un niño de teta entendería que me estoy refiriendo a hechos que en apariencia son imposibles de creer por ser contrarios a las leyes de la física. Yo, camarada, no veo el aire pero sé que existe. Yo, camarada, también sé que estuvimos en la Luna y no estuve allí para cerciorarme de ello. PERO ES QUE AMBAS COSAS NO CONTRAVIENEN LAS LEYES DE LA FISICA. Lo que estamos tratando del F-15, sí.

2.- Tú que prefieres poner en duda mi profesión porque he utilizado una palabra que no solemos usar los pilotos, como es "C.V.", y sin embargo no dudas la profesión del supuesto piloto israelí, deberías saber que tampoco utilizamos normalmente la palabra "experiencia", a la que tu apuntas. Así que ese argumento para dudar de mi me parece que va por otros derroteros y es, cuando menos, muy pobre. Te ilustro: nosotros sólo hablamos de "horas de vuelo" y "habilitaciones de clase y tipo" que poseemos. Ese es el equivalente al CV del resto de profesiones. No puedo entender que tú que eres tan versado no veas en mi post que procuro utilizar el lenguaje técnico menor posible, porque pienso en mis compañeros de foro y que puede haber gente que se pierda en tecnicismos. Tu estilo es más apabullante. Misiles, álabes, cargas explosivas X o Y... No sé, yo en ese aspecto no estoy puesto y por lo tanto sólo hablo de "misil" en genérico. No nombro que podría haber sido un Sidewinder, un Maverick, una bomba Paveway o una marca "ACME". Mientras tú procuras dar veracidad a tus argumentos con tecnicismos profusos, yo intento ser llano y trasparente.

3.- Tienes toda la razón: un avión no tiene porqué tener alas para volar y eso no significa que desafíe las leyes de la física... SIEMPRE Y CUANDO ESTÉ DISEÑADO EX-PROFESO PARA ELLO. Hay múltiples aviones de este porte. Otra cosa es que un avión diseñado para volar con sus dos alas, pierda una y siga volando como si tal cosa.

4.- Por último, todo ese "rollo" (palabras tuyas) que me atribuías al hablar del centro de presiones y centro de gravedad es precisamente lo que te deja en evidencia, porque es en estos dos conceptos donde reside el factor determinante para que ese F-15 no pueda volar: con la pérdida de un ala, y por mucha compensación que intentemos hacer con motores/timónes, el desplazamiento de ambos puntos, sobre todo el de presiones, hace inviable que el avión pueda seguir volando. Y mucho menos que sea "dócilmente" sacado de una pérdida, guiado a pista y aterrizado sin mayor problema.

Si te fijas, en ninguno de mis post he nombrado el término "carga alar", sencillamente porque aquí no interviene para nada.

Por último, permíteme que te dé un consejo: déjate de elucubrar si llevo un 340 o una Bucker, o si me apetece dármelas de lo que no soy. Yo no tengo que justificarme ante ti. Sólo doy mi opinión, no la impongo, como persona con "bastantes" (mido las palabras) horas de vuelo.

Así pues, como el objetivo de este hilo es dar opiniones, con tu permiso, Strongesolve, nos ceñimos estrictamente a la pregunta que lo encabeza: ¿Puede ese F-15 volar en esas condiciones, sufrir el percance que sufrió, y aterrizar sin mayores consecuencias?

Mi opinión es que no. Imposible de todo punto.

Saludos.
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 30 Jun 2010 19:48

Amigo XKRAZOTE

¿El centro de presiones?

¿No te explicaron que el centro de presiones solo se aplica a un punto de la cuerda alar y que su influencia real más allá del estudio del eje longitudinal es nula?

Además, el centro de presiones no tiene momento, así que no sé exactamente de que estás hablando. El momento se dá en el centro de gravedad, el Centro Presiones es el punto donde simplemente salen los vectores sustentación y resistencia.

La cuestión del F-15 sin ala es sencilla. Pierde un ala, hay una diferencia de momentos al tener un lado un vector sustentación más fuerte que el otro, que no nulo por la forma del fuselaje..

Si el alerón que queda en el ala operativa es suficiente para contrarrestrar el efecto del momento creado por la falta del otro ala el avión es controlable, si no es suficiente el avión es incontrolable.

Dado que el F-15 perdió solo un 25% de sustentación al perder el ala, el piloto pudo anular el roll y volar más o menos enderezado. Al bajar de 250 nudos notó que los mandos perdían capacidad para anular el momento de roll, de modo que aterrizó a 260 nudos para tener mando.

McDonell Douglas metió una máqueta del F-15 en un tunel para ver como era esto posible, se dieron cuenta que podía volar sin un ala decentemente por encima de 300 nudos, y podía volar supersónico sin las dos.

Si no te lo crees no te lo creas, pero yo no vengo aquí a justificar que esto es así porque soy piloto de A340, tengo un montón de horas y además he pasado un montón de culitos en el avión.

Yo cuento las cosas como las conozco, así de sencillo.

Por cierto, el avión en cuestión tenía 5 derribos en su haber, se le puso un ala nueva y siguió en servicio.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 30 Jun 2010 21:47

Mira, Strongesolve: yo entré aquí para aportar mi humilde opinión, como creo que hace el resto de la gente. Salió a colación mi profesión y nada más. Pero vamos, si no te gusta mi profesión, te diré que vuelo cometas y así estamos todos contentos.

En primer lugar yo no he utilizado en ningún momento la expresión ni intención que tu citas: "esto es así porque yo soy piloto de 340 y punto". Muy al contrario -relee el hilo completo-, me he ceñido a la ciencia aeronáutica y física pura y llanamente.

Tú, en cambio, sí que afirmaste de manera tajante que "esto ha ocurrido y punto".

Te lo he intentado argumentar pero tu tienes tu propia opinión. Ya quedó claro -pensaba-, que cada uno es muy libre de opinar lo que quiera. Inocente de mí, pensé que por mi profesión, algo tendría que aportar, aunque siempre sea sólo una opinión (dejemos ya la ciencia a un lado), y quizá porque me gano el pan desde hace muchos años de esta manera. Eso no me hace poseedor de la verdad, por supuesto, y por ello, aquí, se debate y se argumenta.

Pero lo que sí que no estoy dispuesto a tolerar son tus alusiones a mi profesión o a mi persona en forma despectiva. Yo no "paso" culitos, ni hablo de mis horas de vuelo (¿las he nombrado alguna vez? creo que no), ni siquiera he nombrado como ejemplo ninguno de los aviones para los que poseo habilitación si no es porque tu me lo has preguntado.

Así pues, aun desconociendo el origen de esa inquina hacia mi, te ruego que me respetes como yo te he respetado y te limites al propósito del hilo de este subforo. Ni tu vida ni la mía tienen importancia aquí (al menos la mía no), y lo demás, son opiniones.

¿Estamos?
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 01 Jul 2010 00:44

A mi me gusta debatir, pero siempre que nos ciñamos a argumentos lógicos y veraces.

"eternizarme ni aburrir a nadie): EL CENTRO DE PRESIONES, que se define como el punto donde coinciden los tres ejes que tiene un avión: LONGITUDINAL (una línea imaginaria que va de morro a cola), TRANSVERSAL (de punta de ala a punta de ala) y VERTICAL (básicamente un eje perpendicular al suelo). Este punto puede o no coincidir con el CENTRO DE GRAVEDAD del avión. Si está más adelantado, más retrasado o desplazado hacia un lado (situaciones no idóneas), el aparato, según los casos, tenderá, a hacer un movimiento u otro: encabritará, picará, virará hacia un lado, alabeará...

Uno de los factores que tenemos que tener los pilotos en cuenta y cuya documentación además hay que tener muy clara (incluso rellenarla), es el CENTRADO DE CARGA. Se trata de tener muy claro que EL CENTRO DE GRAVEDAD y EL CENTRO DE PRESIONES coinciden o, si no lo hacen, hacia qué punto derivan para prever el comportamiento del avión.

Cuando el avión no va compensado en este punto, el piloto suele tener la opción de corregir con los mandos. Por ejemplo: si el avión tiene mucho peso atrás, el avión tenderá a encabritar (subir el morro), lo cual puede ser corregido por el piloto aplicando “palanca abajo” (aparte de otros dispositivos auxiliares, como trims, que nos complicarían más aún la explicación y por ello no voy a hablar de ellos)."


Con esto que pone aquí habrías cateado no ya el ATPL, si no el privado, porque pones una burrada de tomo y lomo, además, dime donde ves tu el Centro de Presiones en la hoja de carga de cualquier avión.

Dame argumentos que yo te lo doy.

El puro de un reactor comercial sustenta mucho menos que el fuselaje aplastado de un caza. Por lo tanto le falte un ala, media o un cuarto, un reactor comercial siempre lo tendrá más chungo. Si es un A340-600, con que le falte un 10% de ala lo lleva complicadísimo porque la carga alar es bestial.

Un caza en cambio al repartir su sustentación por todos lados lo tiene mucho más fácil, descontado que su capacidad de maniobra es mayor que la de un reactor comercial, y por lo tanto tiene más capacidad de generar momentos que se opongan a fuerzas aerodinámicas.

Tan sencillo como eso. El centro de presiones si no hay ala pinta bien poco, y el centro de gravedad solo es resultado del reparto de la masa del avión, y es en el centro de gravedad, no en el centro de presiones, donde se cruzan los tres ejes.

Por eso esto es un problema de momentos, nada más. Si con un ala tiene momento suficiente para detener el roll y el fuselaje y lo que queda genera suficiente sustentación, el avión vuela, si no, se cae.


Si piensas que esto no ha ocurrido porque los alerones del F15 no generan suficiente momento y bla, bla, bla, tendríamos un debate sensato, si cuentas una cosa que poco o nada tiene que ver, y además mal explicada, reafirmando cada dos por tres que eres piloto, tu argumentación no termina de cuadrar.

Solo eso.

ciao.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 01 Jul 2010 08:57

Vamos a ver, Strongesolve: te lo diré claramente. Me estás empezando a tocar soberanamente las gónadas con tus alusiones constantes a mi profesión, que en maldita mala hice (cosa que tu te guardaste de hacer con un muy misterioso "no es relevante").

Yo me identifiqué comentando mi profesión, muy a mi pesar, créeme, porque me disponía a dar datos muy técnicos que todo forero que no esté relacionado muy de cerca con el mundo de la aviación podía no entender. Rebajé mi lenguaje a nivel mínimo de tecnicismo con ese fin.

Tú, sin embargo, no haces más que hablar de momento, carga alar, etc.... sin explicar a nadie lo que es. ¿con cuál de los postulados se va a quedar la gente: con el que habla como si fuera para niños, o con el que apabulla con tecnicismos continuos? Muy listo tu... "listillo", diría yo.

El único que hace referencia constante a mi profesión en cada una de sus intervenciones eres tu, y de forma despectiva. Para muestra, el mejor botón es el post tuyo anterior a este, en el que vuelves a citar mi profesión, te permites poner en duda la calidad de la escuela donde aprendí a volar, puntúas mi examen sin tener en cuenta las premisas que he nombrado anteriormente (claridad máxima al hablar), y cual profesor, me "cateas" el Teórico de Transporte.

Incluso te permitiste hacerme una hoja de vida laboral adivinando las compañías en que he volado...

Strongesolve: tu táctica es muy clara y expedita. Apabullar con lenguaje aeronáutico puro y a ver quién que no sepa mucho de esta disciplina te tose.

Por enésima vez te saltas mi petición de que esta discusión entre tú y yo no es para monopolizar un hilo. Aquí se ha entrado a dejar opinión. Se han nombrado ciertas cosas que podían venir a colación, y desde que las nombré, tu posición sólo ha sido atacarme, atacarme, negarme, etc...

Bien, lo has conseguido, confesaré: cateé el ACPL (Airline Comet Pilot License), o Licencia de Piloto de cometas... La frustración susbyacente me hizo experimentar con aviones de papel. Tío, he ido al psicólogo en multitud de ocasiones pero el trauma subyacente es jodido. Caí en el alcohol y me encuentro en psicoterapia porque cuando lo superé me enganché a la coca.

Ya he dado mi opinión, que, cuando menos, es tan válida como la tuya, porque son opiniones, opiniones.

Pero te advierto por última vez: no tengo porqué soportar tu inquina hacia mi. Cometí el error de meterme en el hilo del maestro Top Gun Strongesolve, que es tan gallardo que se calla su profesión porque cree el ladrón que todos somos de su condición y vamos a meternos con él, igual que él hace con los demás.

Mi intervención en este hilo se ha acabado, pero cuidadito, Strongesolve, la próxima vez puede que no sea tan educado, y puede que utilice los mecanismos que nos da este foro para que me respetes como usuario.
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
Strongresolve
Usuario Baneado
Mensajes: 2899
Registrado: 16 Sep 2008 01:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor Strongresolve » 01 Jul 2010 11:32

Disculpa si te he molestado amigo XKRAZOTE, lo único que digo es que los argumentos técnicos que has dado con tanto afan de clarificar son incorrectos y contienen fallos garrafales, como decir que los ejes de un avión pasan por el centro de presiones o que la diferencia entre el centro de presiones y el centro de gravedad puede ser vista en la hoja de carga.

No dudo que seas piloto, pero un piloto con el nivel del CPL o el ATPL no cometería semejante error ni diría semejante burrada, sobre todo lo segundo, a no ser que le hubiesen regalado la licencia en una tómbola.

Entiendo que te molesten mis palabras, pero los errores en un argumentación son demasiado graves como para permitirte sentenciar tajantemente que el aterrizaje del F15 sin una ala fue un montaje.

Entiende que no se trata de ninguna inquina personal, tan solo de que los datos técnicos aportados se ciñan a la realidad de las leyes de la aerodínamica y la física.

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 01 Jul 2010 11:42

Strongresolve escribió:Disculpa si te he molestado amigo XKRAZOTE, lo único que digo es que los argumentos técnicos que has dado con tanto afan de clarificar son incorrectos y contienen fallos garrafales, como decir que los ejes de un avión pasan por el centro de presiones o que la diferencia entre el centro de presiones y el centro de gravedad puede ser vista en la hoja de carga.

No dudo que seas piloto, pero un piloto con el nivel del CPL o el ATPL no cometería semejante error ni diría semejante burrada, sobre todo lo segundo, a no ser que le hubiesen regalado la licencia en una tómbola.

Entiendo que te molesten mis palabras, pero los errores en un argumentación son demasiado graves como para permitirte sentenciar tajantemente que el aterrizaje del F15 sin una ala fue un montaje.

Entiende que no se trata de ninguna inquina personal, tan solo de que los datos técnicos aportados se ciñan a la realidad de las leyes de la aerodínamica y la física.


Totalmente de acuerdo. ¿Me puedes citar en qué post mío indico que en la hoja de carga se vé qué cosas?
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

Re: F-15 aterrizando sin un ala

Mensajepor XKRAZOTE » 01 Jul 2010 12:20

Por cierto, que no había leído bien: eso de que "comprendo que te molesten mis palabras" lo dice todo.

No vayas ahora de digno como si no hubiera pasado nada. Tú no has hecho más que arremeter contra mí y contra mi oficio. Incluso en este último post te permites hacerlo con lo de que me han concedido la licencia a través de un proceso de tómbola. Mira: puede que ante tu materia gris, hablar de aeronáutica y física en términos claros y comprensibles para la mayor parte de la gente que no pertenezca o tenga cercanía al mundo de la aviación, mis comentarios puedan parecer infantiles. Eso me la trae al fresco. Pero chico, es que tú de este hilo has hecho dos: el del F-15 y el de dirimir si mi profesión es la que es o no.

Reconozco que defender con palabras simples un argumento ante otro que lo hace con todo vocablo técnico, deja en desventaja. Es como matar moscas a cañonazos, pero gracias a Dios, yo no tengo que demostrar ante nadie mi profesión. En cambio tú si pareces tener una especial insistencia en demostrar que sí que sabes de lo que hablas. Te has agarrado al argumento de la hoja de carga, que insisto, ¿dónde digo yo que en ella se vea el centro de presiones? Se ve el centro de gravedad y es la hoja que nos permite configurar el avión para el despegue de forma adecuada. Intenté explicar qué es el centro de gravedad y qué el de presiones. Pues voy a ser más claro aún, para niños de parvulos: el de gravedad es aquél que, en reposo, dejaría el avión completamente estable y horizontal al suelo si levantásemos desde ese punto con una grúa y un cable el aparato. El centro de presiones sería, también con el mismo vocabulario, el punto en el que el avión dispone de mayor sustentación. Se ubica en el interior del ala (tu, seguramente, hubieras hablado de "cuerda alar", "intradós" y "extradós"...

Y bien: ¿a quién le convencerían más las explicaciones de ambos? Seguramente el común de los mortales diría que el que explica las cosas con grúas y sólo habla de alas (fíjate que ni siquiera he hablado de planos...), no tiene ni puñetera idea, pero el que lo explica con términos tan "guais" y "técnicos" como intradós, extrados... (y si añades "capa límite"... te sales, machote...).

Así pues, por enésima vez te voy a pedir que seas tan valiente de decirnos tu profesión, porque igual puedo caer en la tentación de, al igual que tú has hecho con la mía, usarla para negarla, reirme de ti, o atacarte.

Lo siento, Strongesolve. No te molestes en contestarme. Este es tu dominio. Osé meterme en territorio vedado y he salido escaldado. Ya tiene dueño, y muy celoso de él.

Sólo dejar clara una cosa: tan válida es mi posición de afirmar que ese avión no volaría en esas condiciones, como la tuya de afirmar que sí lo haría.

Hasta siempre, amigos.
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados