Estoy leyendo un libro sobre submarinos en la II G.M. en el Pacifico a cargo de la Armada USA o US NAVY, en el se relatan multiples fallos en los torpedos tanto de espoleta magnetica como de contacto y asimismo en los tropedos de propulsion por aire comprimido como en los electricos.
Los alemanes se quejaron de los mismos o parecidos fallos, ¿a que se debieron estos continuados fallos?.
Espero vuestros doctos comentarios.
Muchas gracias, saludos cordiales y buena mar.
Fallos en los torpedos de la II G.M.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Fallos en los torpedos de la II G.M.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Creo que por la insuficiente calidad de torpedos en aquella epoca se quejaban en todas las armadas y no les faltaba razon. Basicamente son problemas de fabricacion, donde sin unos controles exhaustivos en cada proceso de fabricacion puede fallar cualquier componente de un arma tan complejo tecnicamente. Los casos mas llamativos y bastante comunes diria que son impactos sin detonar, tenia que dar una rabia inmensa ver como un disparo correcto, tan dificil de realizar, no hace ni un rasguño al enemigo. Unos ejemplos en cada bando:
-En octubre del 1939 el submarino Aleman U-56 ataco con tres torpedos al acorazado aleman "Nelson", los tres impactaron pero ninguno de ellos exploto. Por cierto, a bordo del navio iba el futuro primer ministro Winston Churchill.
-En mayo del 1941 los torpedoros Swordfish britanicos atacaron al famoso Bismarck soltando 11 torpedos, ninguno explosiono.
- Septiempre del 1941, submarino sovietico M-174 encontro varios buques mercantes alemanes en el puerto de de Liinahamari y los torpedearon. Convencidos de que su ataque ha sido todo un exito y despues de una larga persecusion por los cazadores MTB alemanes con intenso bombardeo con cargas de profundidad, finalmente lograron volver a su puerto. Mucho mas tarde se enteraron de que sus torpedos no accionaron tras impactar.
- Agosto 1942, cerca de la costa de Tunez al crucero britanico "Nigeria" lo torpedeo un submarino italiano, a pesar de varios impactos certeros no hubo ningun tipo de daño.
-Julio 1943 Submarino norteamericano "Tinosa" disparo 15 torpedos al carguero japones "Tonan-maru", 13 de ellas dieron en el blanco pero unicamente uno exploto. Menos mal que el capitan americano fue un hombre inteligente que al ver lo ocurrido dejo el ultimo torpedo sin usar y lo llevo de vuelta a la base, al estudiarlo los tecnicos consiguieron mejorar el detonador y de este modo aumentar la efectividad de estos torpedos en futuros combates.
-En conocida batalla de Kolombangara USS Honolulu recibio dos impactos de torpedos uno de ellos muy peligroso en el acrostolio que deberia hundirle, pero este no provoco daños ya que el torpedo japones no llego a explotar.
Por cierto, un hecho poco conocido es que en la Guerra Civil Española los republicanos usaron submarinos y como no, estos tambien tenian problemas con la escasa calidad de sus torpedos (la verdad es que en aquellos buques en mal estado se podia quejar de todo), por ejemplo al acorazado "España" le dieron de lleno desde "C-5" pero el torpedo no detono.
-En octubre del 1939 el submarino Aleman U-56 ataco con tres torpedos al acorazado aleman "Nelson", los tres impactaron pero ninguno de ellos exploto. Por cierto, a bordo del navio iba el futuro primer ministro Winston Churchill.
-En mayo del 1941 los torpedoros Swordfish britanicos atacaron al famoso Bismarck soltando 11 torpedos, ninguno explosiono.
- Septiempre del 1941, submarino sovietico M-174 encontro varios buques mercantes alemanes en el puerto de de Liinahamari y los torpedearon. Convencidos de que su ataque ha sido todo un exito y despues de una larga persecusion por los cazadores MTB alemanes con intenso bombardeo con cargas de profundidad, finalmente lograron volver a su puerto. Mucho mas tarde se enteraron de que sus torpedos no accionaron tras impactar.
- Agosto 1942, cerca de la costa de Tunez al crucero britanico "Nigeria" lo torpedeo un submarino italiano, a pesar de varios impactos certeros no hubo ningun tipo de daño.
-Julio 1943 Submarino norteamericano "Tinosa" disparo 15 torpedos al carguero japones "Tonan-maru", 13 de ellas dieron en el blanco pero unicamente uno exploto. Menos mal que el capitan americano fue un hombre inteligente que al ver lo ocurrido dejo el ultimo torpedo sin usar y lo llevo de vuelta a la base, al estudiarlo los tecnicos consiguieron mejorar el detonador y de este modo aumentar la efectividad de estos torpedos en futuros combates.
-En conocida batalla de Kolombangara USS Honolulu recibio dos impactos de torpedos uno de ellos muy peligroso en el acrostolio que deberia hundirle, pero este no provoco daños ya que el torpedo japones no llego a explotar.
Por cierto, un hecho poco conocido es que en la Guerra Civil Española los republicanos usaron submarinos y como no, estos tambien tenian problemas con la escasa calidad de sus torpedos (la verdad es que en aquellos buques en mal estado se podia quejar de todo), por ejemplo al acorazado "España" le dieron de lleno desde "C-5" pero el torpedo no detono.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
¿Y no se deberia extremar los controles de calidad en un producto tan dificil de "colocar" y ademas en periodo de guerra?.
Tiene que ser en extremo frustrante que con lo que cuesta ponerse en posicion de lanzamiento y lo que hay en juego, te falle la espoleta, que al fin y al cabo es lo mas barato del torpedo ¿o no?.
Saludos y muchas gracias, ¿alguna opinion mas al respecto?.
Tiene que ser en extremo frustrante que con lo que cuesta ponerse en posicion de lanzamiento y lo que hay en juego, te falle la espoleta, que al fin y al cabo es lo mas barato del torpedo ¿o no?.
Saludos y muchas gracias, ¿alguna opinion mas al respecto?.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Siendo un producto exclusivamente para la guerra (donde finalmente se va a usar es ahi), creo que en tiempos de paz la necesidad en controlar la calidad es la misma, otra cosa es que al contrario precisamente el material producido durante la epoca de conflictos de grandes dimensiones es cuando por lo general la calidad baja ya que la necesidad en recursos economicos y humanos se ve aumentada enormemente y el tiempo de fabricacion ha de disminuir lo maximo posible para cubrir las necesidades de frente, de este modo no hay posibilidad de que se insta en controlar toda la fabricacion de la maquinaria militar.
¿ Se podia asegurar que las espoletas sean de calidad elevada ? Claro que si,... pero de este modo disminuria la calida por ejemplo de motores de aviacion, rifles de los infantes, ruedas de camiones o cualquier otra cosa de entre un millon de necesarias para la victoria porque supondria un traslado de fondos y de personal de estos campos. La guerra siempre es una complicada busqueda de configuraciones mas validas entre soluciones no compatibles entre si.
¿ Se podia asegurar que las espoletas sean de calidad elevada ? Claro que si,... pero de este modo disminuria la calida por ejemplo de motores de aviacion, rifles de los infantes, ruedas de camiones o cualquier otra cosa de entre un millon de necesarias para la victoria porque supondria un traslado de fondos y de personal de estos campos. La guerra siempre es una complicada busqueda de configuraciones mas validas entre soluciones no compatibles entre si.
- Ludwig_1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1625
- Registrado: 13 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Yo hice la "mili" en un submarino tipo Guppy el S-35 N.Monturiol,ex-clase Ballao (ex-USS Jallao 368) que portaba torpedos MK-14, dieron muchos problemas en sus inicios en los años cuarenta, los prototipos sustituian la carga de combate, por hormigón siendo mas pesada la carga, este navegaba a mas profundidad de lo debido, en la Wiki aparece el comandante Americano Tyrell Dwight Jacobs que disparó treinta torpedos en seis ataques sin que ninguno hiciese blanco.
Los defectos observados:
Tendian a navegar unos tres metros por debajo de la cota asignada.
El mecanismo magnetico de explosion producía explosiones tempranas.
El detonador fallaba al disparar la cabeza de combate.
Tendia a navegar en circulos amplios, llegando incluso a atacar al submarino lanzador.
Vamos, toda una jollita en sus inicios, pero de probada fiabilidad posteriormente.
Los defectos observados:
Tendian a navegar unos tres metros por debajo de la cota asignada.
El mecanismo magnetico de explosion producía explosiones tempranas.
El detonador fallaba al disparar la cabeza de combate.
Tendia a navegar en circulos amplios, llegando incluso a atacar al submarino lanzador.
Vamos, toda una jollita en sus inicios, pero de probada fiabilidad posteriormente.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Lo que no termino de entender es como unos mecanismos de percusion directa funcionaran tan mal, el sistema debe ser sencillo ¿no?, percutor, iniciador, cebo y Bummmm.
Y el magnetico algo mas complejo pero sencillo en su esquema primario, accion del campo magnetico, solenoide, percusion interna del cebo de la carga principal de TNT y Bummmm otra vez.
Ya se que en tiempo de guerra hay prisas, pero resulta que cuando mejor funcionaron los torpedos alemanes fue casi al final del conflicto y eso a pesar de la presion en el Golfo de Vizcaya por parte de las patrullas con radar de la RAF y de la Royal Navy y de la escasez de materias primas.
¿Algun comentario mas al respecto?.
Muchas gracias de todas formas.
Saludos cordiales.
Y el magnetico algo mas complejo pero sencillo en su esquema primario, accion del campo magnetico, solenoide, percusion interna del cebo de la carga principal de TNT y Bummmm otra vez.
Ya se que en tiempo de guerra hay prisas, pero resulta que cuando mejor funcionaron los torpedos alemanes fue casi al final del conflicto y eso a pesar de la presion en el Golfo de Vizcaya por parte de las patrullas con radar de la RAF y de la Royal Navy y de la escasez de materias primas.
¿Algun comentario mas al respecto?.
Muchas gracias de todas formas.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Kompras, en el capitulo VII de las memorias de Döenitz "Diez años y veinte días" titulado "La operacion de Noruega y la crisis de los torpedos", el gran almirante expone todos los problemas que se encontraron en los primeros años de la guerra los alemanes con estos ingenios...
En Noruega por ejemplo la escabechina de la que se libraron los brits fue gorda debido a esos fallos...y al final Döenitz decidió usar sólo la espoleta de percusión a partir de entonces.
La pena es que no lo tengo en versión digital...
y es dificil conseguirlo en español...SI puedes agenciarte un volume, échale un vistazo. Si no, dimelo y si me das un poco de tiempo, te lo copio a un archivo de Word y lo posteo.
Saludos.
En Noruega por ejemplo la escabechina de la que se libraron los brits fue gorda debido a esos fallos...y al final Döenitz decidió usar sólo la espoleta de percusión a partir de entonces.
La pena es que no lo tengo en versión digital...

Saludos.
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
otro fallo de torpedos que supongo que ya habres escuchado
... el 24 de octubre de 1944 el submarino americano USS Tang patrullaba por el estrecho de formosa a la caza de barcos japoneses, tras hundir un mercante solo le quedaba 1 de los 24 torpedos con los que zarpo... este fue disparado contra otro carguero pero este adquirió una trayectoria circular impactando en el propio submarino. solo sobrevivieron 15 de los 88 tripulantes. Los ipones le dieron mucha importancia, y fue tratado como un asunto de propaganda, la verdad no se supo hasta despues de la guerra.
Saludos!


Saludos!

"Si vas a embarcarte en un viaje de venganza... primero caba dos tumbas"
Confucio
Confucio
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fallos en los torpedos de la II G.M.
Lo que si se, es que a los prisionero americanos les trataron los hijos del sol naciente como si fueran terroristas y no POW.
Joseph, tengo el libro de Döenitz, pero lo lei hace tanto tiempo que ya no me acuerdo de los detalles, le echare un vistazo de nuevo, muchas gracias por todo.
Saludos cordiales.
Joseph, tengo el libro de Döenitz, pero lo lei hace tanto tiempo que ya no me acuerdo de los detalles, le echare un vistazo de nuevo, muchas gracias por todo.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Volver a “Medios aéreos y navales”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados