BROWNING SAUT
BROWNING SAUT
A ver si me decís algo concreto. Los rifles Browning Sauts., vienen con cañón de 51 cm., para cartuchos no magnums.
La pregunta que os formulo, porque sé que, o bien lo teneis, o habeis enredado lo suficiente para tenerlo claro, es la siguiente:
En el cartucho del .30 06, ¿qué distancia efectiva puede alcanzar este rifle? 150 m., 250 m....? ¿Os lo habeis planteado?. Entendiendo por distancia efectiva la que te permite meter los tiros en medio folio, por ejemplo.
Saludos
La pregunta que os formulo, porque sé que, o bien lo teneis, o habeis enredado lo suficiente para tenerlo claro, es la siguiente:
En el cartucho del .30 06, ¿qué distancia efectiva puede alcanzar este rifle? 150 m., 250 m....? ¿Os lo habeis planteado?. Entendiendo por distancia efectiva la que te permite meter los tiros en medio folio, por ejemplo.
Saludos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 404
- Registrado: 10 Nov 2011 23:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
Hombre yo entendería como distancia efectiva a aquella en la que el proyectil todavía tiene suficiente energía (velocidad) para matar al animal, lo otro es más bien puntería, si tiras con miras abiertas cuando pasas de 100 metros ya puedes tener problemas y si tienes un super visor pues también tienes que saber compensar la caida del proyectil y ahi la distancia se alarga considerablemente esto quiere decir que con miras abiertas la distancia efectiva son 100 metros? pues habra gente que apunte bien y mate a 150 y otros como yo que a partir de 60 o 70 ni le tiren jejeje
Un saludo
Un saludo
Nunca llueve eternamente
Re: BROWNING SAUT
Efectivamente Steyr, la distancia efectiva para meter la bala en medio folio, depende de la pericia del tirador.
La distancia efectiva de un determinado cartucho( alcance eficaz) depende del peso del proyectil y de la carga.
Frente a un 30.06, yo no me pondría delante a 3 Kms., ni a 4,5 - 5 de un 300 WM.
Un saludo
La distancia efectiva de un determinado cartucho( alcance eficaz) depende del peso del proyectil y de la carga.
Frente a un 30.06, yo no me pondría delante a 3 Kms., ni a 4,5 - 5 de un 300 WM.
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
Yo he recechado sarrrios con él hasta 280 metros. A partir de ahí se le notaba que el rendimiento caía mucho y pasé a un rifle más propio de esas condiciones de tiro con cerrojo, cañón más largo, 300 WM y doble gatillo pretensor.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: BROWNING SAUT
Tenemos una medida, que es el "moa", las iniciales de minute of angle. Un moa a 100 metros son 29.088 mm. Hoy en día ya hay muchos rifles capaces de agrupar en 1 moa, y cada día más tiradores capaces de estar a la altura. Quede claro que esa medida expresa la distancia que hay de centro a centro de los tiros más separados en un grupo de tres o cinco; tres para un rifle normal de caza y cinco para un rifle de caza muy preciso, como los específicos de rececho, o de competición.
Bueno, pues cazando se hace difícil para un rifle y un tirador capaces de 1 moa repetir esa precisión. Como mucho, yo ya me conformo con hacer 2 moas, y lo considero pequeño siendo realista. Hay muchos factores que intervienen en convertir el tiro en más impreciso: los apoyos no son los mismos, el cazador no está tan cómodo, las luces, el viento, la misma irregularidad del terreno, etc; y todos ellos juntos no hacen tanto daño como el factor emocional. Yo soy un tío bastante frío para tirar y reconozco que aunque uno lo tenga todo relativamente controlado, la adrenalina, el corazón, etc, te la pueden jugar.
Dicho eso: si podemos hablar de 2 moas (algo menos de 6 cmts) reales (dúdalo siempre) con buen rifle, buen tirador, etc, para matar un macho montés, un venado, etc, que tienen una zona vital (corazón-pulmón) de un palmo más o menos, unos 20-22 cmts, puedes contar con unos 300 mts (en teoría cubres 18 cmts) o 350 mts (idem de la teoría, cubres 21 cmts). Eso lo hace un 30-06. La trayectoria es noble y le sobra energía.
Claro está, en el monte la teoría se rompe en un instante y todo se ha de demostrar, pero con el 30-06 puedes porque en esa distancia no queda detrás del .270, 7 mm RM, .280 Rem , .308 W, etc. Esos ya ...
Saludos.
JW.
Bueno, pues cazando se hace difícil para un rifle y un tirador capaces de 1 moa repetir esa precisión. Como mucho, yo ya me conformo con hacer 2 moas, y lo considero pequeño siendo realista. Hay muchos factores que intervienen en convertir el tiro en más impreciso: los apoyos no son los mismos, el cazador no está tan cómodo, las luces, el viento, la misma irregularidad del terreno, etc; y todos ellos juntos no hacen tanto daño como el factor emocional. Yo soy un tío bastante frío para tirar y reconozco que aunque uno lo tenga todo relativamente controlado, la adrenalina, el corazón, etc, te la pueden jugar.
Dicho eso: si podemos hablar de 2 moas (algo menos de 6 cmts) reales (dúdalo siempre) con buen rifle, buen tirador, etc, para matar un macho montés, un venado, etc, que tienen una zona vital (corazón-pulmón) de un palmo más o menos, unos 20-22 cmts, puedes contar con unos 300 mts (en teoría cubres 18 cmts) o 350 mts (idem de la teoría, cubres 21 cmts). Eso lo hace un 30-06. La trayectoria es noble y le sobra energía.
Claro está, en el monte la teoría se rompe en un instante y todo se ha de demostrar, pero con el 30-06 puedes porque en esa distancia no queda detrás del .270, 7 mm RM, .280 Rem , .308 W, etc. Esos ya ...
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: BROWNING SAUT
Gracias por vuestras apreciaciones. He formulado la pregunta desde una perspectiva demasiado simple: por distancia efectiva o alcance eficaz quería decir, aparte de que la bala llegase con la velocidad y energía suficientes para abatir el objetivo, la que permite al tirador "controlar" con garantías que el disparo va hacia su objetivo.
Sé que la bala del .30 06 te puede dejar frito a muchísima más distancia; otra cosa es que tú des en el blanco. Por eso matan también las llamadas "balas perdidas".
Lo preguntaba, porque al ser el cañón del Browning de 51 cm., he considerado que la pérdida forzosa de velocidad del proyectil, afectaría de alguna manera a ese alcance eficaz, que suponemos mayor cuando el cañón del rifle tiene 61 cm o 65 cm. Para refrendar este argumento podemos pensar en la longitud de los cañones que tienen los rifles que se emplean en competición. Presuponemos que permiten colocar en el blanco a mayor distancia y con buena velocidad el proyectil. De hecho, si no recuerdo mal, los Accuracy, que los hacen en .308 de distintos tamaños de cañón, garantizan un alcance efectivo distinto según ese largo de tubo.
Saludos
Sé que la bala del .30 06 te puede dejar frito a muchísima más distancia; otra cosa es que tú des en el blanco. Por eso matan también las llamadas "balas perdidas".
Lo preguntaba, porque al ser el cañón del Browning de 51 cm., he considerado que la pérdida forzosa de velocidad del proyectil, afectaría de alguna manera a ese alcance eficaz, que suponemos mayor cuando el cañón del rifle tiene 61 cm o 65 cm. Para refrendar este argumento podemos pensar en la longitud de los cañones que tienen los rifles que se emplean en competición. Presuponemos que permiten colocar en el blanco a mayor distancia y con buena velocidad el proyectil. De hecho, si no recuerdo mal, los Accuracy, que los hacen en .308 de distintos tamaños de cañón, garantizan un alcance efectivo distinto según ese largo de tubo.
Saludos
Re: BROWNING SAUT
Una pregunta que me tiene intrigado es que si serán mas precisos los mkII antiguos con cañón largo que los actuales lonk trak ?
Re: BROWNING SAUT
Steyr escribió:A ver si me decís algo concreto. Los rifles Browning Sauts., vienen con cañón de 51 cm., para cartuchos no magnums.
La pregunta que os formulo, porque sé que, o bien lo teneis, o habeis enredado lo suficiente para tenerlo claro, es la siguiente:
En el cartucho del .30 06, ¿qué distancia efectiva puede alcanzar este rifle? 150 m., 250 m....? ¿Os lo habeis planteado?. Entendiendo por distancia efectiva la que te permite meter los tiros en medio folio, por ejemplo.
Saludos
Te cuento las pruebas q he hecho.
Son los semis mecanimente mas fiables, pero en cuanto a rendimiento ,son los q menos lo hacen.
El proyectil mas rapido q disparado de 180gr (RWS,Winchester,Norma...) es el Core Lock de Remington ,con un primer disparo de 740mts/seg ,perdiendo unos 5 mts/seg enter tiro y tiro, segun va calentando el cañon. El resto varian entre lo 720 y 730 mts/seg. Esta velocidad sube a 803mts/ en un cerrojo con el mismo cañon (core lock).
Con proyectiles recargados Sierra GK de 165 gr y 50,5 de T5000 ,la velocidad ronda lo 725mts/seg. Esta carga en los Remington 7400 llegan a 750mts/seg y en el A-bolt de 51cm supera los 790mts/seg.
Otra prueba q realice con municion comercial Winchester SP de 180gr en calibre 300wm con un Benelli Argo de 51 cm de cañon y FN SAUT del mismo calibre.
El Bronwing hizo una media aproximada de 835 mts/seg mientra el Benelli llego hasta 865mts/seg.
Un saludo
Re: BROWNING SAUT
kromson escribió:Una pregunta que me tiene intrigado es que si serán mas precisos los mkII antiguos con cañón largo que los actuales lonk trak ?
No se si mas precisos , pero mucho mas lentos.
He estado probando con un compañero del foro, unas cargas en un 338wm . El viejo MKII Safari tiene entre 25 y 30 mts/ seg mas q el nuevo Long Track

Re: BROWNING SAUT
Estaba buscando el dato ... Mira, hay un profesional en los USA, Larry Weishuhn (también llamado Mr Whitetail), que ha cazado varias temporadas, alguna de ellas entera, con una pistola T/C Encore de 15" en 30-06.
El tipo es monstruosamente grande, así que supongo que el retroceso que a la mayoría nos dejaría con epicondilitis, él lo soporta bien.
El caso ilustra perfectamente los que se puede hacer con un 30-06.
Saludos.
JW.
El tipo es monstruosamente grande, así que supongo que el retroceso que a la mayoría nos dejaría con epicondilitis, él lo soporta bien.
El caso ilustra perfectamente los que se puede hacer con un 30-06.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- garridoser
- .30-06
- Mensajes: 589
- Registrado: 01 Sep 2011 04:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
Creo que le estamos dando un papel demasiado definitivo al cañón y su paso de estria correspondiente en cada rifle. Pero no hemos dicho nada de los visores, a las distancias que estamos hablando yo con mi fn long track en 30.06 , con un visor de caza y su retícula normal de poste aleman no le das a nada mas allá de los 280 metros, independientemente de la nobleza del calibre, para realizar las compensaciones correspondientes a caida de proyectil, deriva del viento , temperatura y altitud , serían imposibles con nuestras retícular para batidas y monterias.
Me refiero a esto a colación de que disparar un grupo de 1 MOA a 200 o 300 metros sin un visor-retícula adecuada es bastante dificil, no digo ya si quisiesemos , o nos viesemos tentados a pasar de estas distancias en algun caprichoso rececho.( o que ese día nos apetezca andar menos, o que ese día queramos probar nuestra pericia).
Un saludo
Me refiero a esto a colación de que disparar un grupo de 1 MOA a 200 o 300 metros sin un visor-retícula adecuada es bastante dificil, no digo ya si quisiesemos , o nos viesemos tentados a pasar de estas distancias en algun caprichoso rececho.( o que ese día nos apetezca andar menos, o que ese día queramos probar nuestra pericia).
Un saludo

Re: BROWNING SAUT
garridoser escribió:Creo que le estamos dando un papel demasiado definitivo al cañón y su paso de estria correspondiente en cada rifle. Pero no hemos dicho nada de los visores, a las distancias que estamos hablando yo con mi fn long track en 30.06 , con un visor de caza y su retícula normal de poste aleman no le das a nada mas allá de los 280 metros, independientemente de la nobleza del calibre, para realizar las compensaciones correspondientes a caida de proyectil, deriva del viento , temperatura y altitud , serían imposibles con nuestras retícular para batidas y monterias.
Me refiero a esto a colación de que disparar un grupo de 1 MOA a 200 o 300 metros sin un visor-retícula adecuada es bastante dificil, no digo ya si quisiesemos , o nos viesemos tentados a pasar de estas distancias en algun caprichoso rececho.( o que ese día nos apetezca andar menos, o que ese día queramos probar nuestra pericia).
Un saludo
Me he centrado en el cañón porque ése es el tema que he querido plantear, refiriéndome en concreto al Browning. Damos por hecho que para tirar a esas distancias vas a usar un buen visor.
Hay otros muchos factores que condicionan la precisión a determinadas distancias: extrínsecos al arma (altitud, humedad relativa, viento, etc.) y otros intrínsecos (ajustes, etc.).
Pero yo he escogido el cañón porque estoy viendo que cada vez más, salvo en determinadas marcas (y eso sólo hasta cierto punto), los cañones aparecen cada vez más cortos y tengo la sensación de que en estos casos estamos restando mucho poder a los mágnums, de modo que perdemos el tiempo y el dinero escogiendo unos cartuchos que no dan todo su juego en cañones cortos.
Me parece que las marcas juegan con nuestras ilusiones: armas que pesen muy poco, que sean muy manejables (cortitas), que disparen cartuchos muy potentes y de alcance (poder de parada a grandes distancias y también de cerca, claro), que tengan escaso o muy reducido retroceso... Y conjugar todo es complicado, por no decir imposible, pero si nos lo creemos y lo compramos...
Seguimos con esto si quereis. Buenos días y un saludo a todos por vuestras aportaciones.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
Echate un vistazo a los calibres Ruger y a sus rifles. Hay un articulo de Jon Sundra en SCI a ver si lo encuentro.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
jabaliviejo escribió:Yo he recechado sarrrios con él hasta 280 metros. A partir de ahí se le notaba que el rendimiento caía mucho y pasé a un rifle más propio de esas condiciones de tiro con cerrojo, cañón más largo, 300 WM y doble gatillo pretensor.
Un compañero del foro me ha recordado este hilo y vuelvo a él para puntualizar que mi FN BAR 30.06 tiene cañón de 56 cm.... Quizá de ahí que alcanzara suficientemente bien los 280 metros.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: BROWNING SAUT
Esto es chocante. Muchas veces está claro que las casas fabricantes no cambian las cosas para mejorar, sino para adaptarse a las demandas del mercado que, a veces, están inspiradas en comportamientos escasamente racionales, o por el motivo que sea (por ejemplo, reducción de costes).
El caso es que hay una moda de los calibres tremendos y los cañones cortos (muy cortos muchas veces) que no casan bien en multitud de ocasiones.
Reconozco que disto mucho de ser un especialista en el tema; pero por todo el tiempo que llevo leyendo por aquí y por allá, etc., tengo para mí que cañones normalitos, de 51 cm., al final, acaban dando peores prestaciones que los del SAUT primigenio. Empiezan diciendo que un centímetro... ¡Bah! 25 ó 30 m. por segundo, si eso es insignificante en acción de caza... y así siguen reduciendo centímetros, hasta que la disminución de velocidad y caídas son más que considerables.
Esto es paradójico, toda vez que parece ser que andamos empeñados en buscar mayores alcances y precisiones... Creo que no nos entendemos ni hay quien nos entienda.
El caso es que hay una moda de los calibres tremendos y los cañones cortos (muy cortos muchas veces) que no casan bien en multitud de ocasiones.
Reconozco que disto mucho de ser un especialista en el tema; pero por todo el tiempo que llevo leyendo por aquí y por allá, etc., tengo para mí que cañones normalitos, de 51 cm., al final, acaban dando peores prestaciones que los del SAUT primigenio. Empiezan diciendo que un centímetro... ¡Bah! 25 ó 30 m. por segundo, si eso es insignificante en acción de caza... y así siguen reduciendo centímetros, hasta que la disminución de velocidad y caídas son más que considerables.
Esto es paradójico, toda vez que parece ser que andamos empeñados en buscar mayores alcances y precisiones... Creo que no nos entendemos ni hay quien nos entienda.
Re: BROWNING SAUT
A mi lo que me gustaría es que algún compañero cogiera los dos rifles en mismo calibre y nos contara velocidades de crongrafo y agrupaciones . Haber si alguien se anima cañón de 51 contra 60
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING SAUT
Los saut de 60 cm se reservan para calibres magnum.
Completamente de acuerdo con Steyr y precíasamente eso estaba comentando en el otro hilo que ha dado paso a recuperar este.
Un cañón de 51 cm es una verdadera pena para calibres magnum.
Me refiero al caso del long y short track, por ejemplo.
Comentaba también en el otro hilo que alguien debería decirle a Browning que fabrique estos modelos igual que los fabrica en el modelo Acier (MKII) con 56 y 60 cm.
A un compañero del foro le he recomendado el acier en vez del long track aunque la gente le mire raro por haberse comprado un rifle de estética y ergonomía anticuadas.
Yo tengo el de 56 y te aseguro que el cañón no resulta nada aparatoso... ¡Coño que parece que llevamos paraguas en vez de rifles!
Completamente de acuerdo con Steyr y precíasamente eso estaba comentando en el otro hilo que ha dado paso a recuperar este.
Un cañón de 51 cm es una verdadera pena para calibres magnum.
Me refiero al caso del long y short track, por ejemplo.
Comentaba también en el otro hilo que alguien debería decirle a Browning que fabrique estos modelos igual que los fabrica en el modelo Acier (MKII) con 56 y 60 cm.
A un compañero del foro le he recomendado el acier en vez del long track aunque la gente le mire raro por haberse comprado un rifle de estética y ergonomía anticuadas.
Yo tengo el de 56 y te aseguro que el cañón no resulta nada aparatoso... ¡Coño que parece que llevamos paraguas en vez de rifles!

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados