CALIBRE 9,3X62MM

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
ivantr
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 3
Registrado: 04 Oct 2009 21:10
Contactar:
Estado: Desconectado

CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor ivantr » 12 Oct 2009 21:47

HOLA BUENAS!!
ME GUSTARIA SABER LA EFICACIA DEL CALIBRE 9,3X62MM PARA LA CAZA MAYOR, EN CONCRETO PARA EL JABALI.SI LOS DEJA BIEN MUERTOS, POR QUE HE OIDO QUE SE VAN Y MUEREN LEJOS. Y SABER SI ES MEJOR QUE EL 300 WIN-MAG.
GRACIAS.

Avatar de Usuario
JORGEMAGNUM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1558
Registrado: 05 Ene 2008 07:01
Ubicación: Siberia - Gasteiz
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor JORGEMAGNUM » 12 Oct 2009 21:58

En mi opinion es un calibre muy bueno para la caza del jabali sobre todo en distancias cortas, el problema del .300 que cuando se tira de cerca su alta velocidad tiende a traspasar al animal dejandolo pinchado, el 9,3 es ideal para batidas y esperas, inclñuso para caza africana va de cine ya se han matado los 5 grandes con el.

Avatar de Usuario
-XIXA-
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 05 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor -XIXA- » 12 Oct 2009 22:08

JORGEMAGNUM escribió:En mi opinion es un calibre muy bueno para la caza del jabali sobre todo en distancias cortas, el problema del .300 que cuando se tira de cerca su alta velocidad tiende a traspasar al animal dejandolo pinchado, el 9,3 es ideal para batidas y esperas, inclñuso para caza africana va de cine ya se han matado los 5 grandes con el.


Con el mayor del los respetos, JORGEMAGNUM, lo que dices es una falacia, muy extendida, pero falacia.

Precisamente uno de los problemas de calibres muy rápidos, como el 300 Wheaterby Magnum, es que, a corta distancia y cuando la velocidad del proyectil es aún muy elevada, los proyectiles normales del calibre 30 que se suelen usar para cargar el 30-06 o el 300 WM, se expanden demasiado rápidamente o se fragmentan, dando una penetración pobre y causando heridas superficiales.

Una bala no puede pinchar por ir muy rápido. A mayor velocidad de la bala, más violento es el choque y mayor la deformación que sufre, amén de un mayor destrozo en los tejidos por shock hidráulico.

Respecto al 9,3x62, con el proyectil adecuado, va sobrado.

Avatar de Usuario
JORGEMAGNUM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1558
Registrado: 05 Ene 2008 07:01
Ubicación: Siberia - Gasteiz
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor JORGEMAGNUM » 12 Oct 2009 22:17

XIXA llevas razon a veces los pinchazos tambien se producen por la municion inadecuada, a mi con el .375 H&H se me han ido jabalies pinchados

Acharzur
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1778
Registrado: 04 Ene 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor Acharzur » 12 Oct 2009 22:49

ivantr escribió:HOLA BUENAS!!
ME GUSTARIA SABER LA EFICACIA DEL CALIBRE 9,3X62MM PARA LA CAZA MAYOR, EN CONCRETO PARA EL JABALI.SI LOS DEJA BIEN MUERTOS, POR QUE HE OIDO QUE SE VAN Y MUEREN LEJOS. Y SABER SI ES MEJOR QUE EL 300 WIN-MAG.
GRACIAS.


A mí, alguno de viejo :mrgreen:

Un saludo

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor skeet » 13 Oct 2009 07:18

-XIXA- escribió:
Con el mayor del los respetos, JORGEMAGNUM, lo que dices es una falacia, muy extendida, pero falacia.

Precisamente uno de los problemas de calibres muy rápidos, como el 300 Wheaterby Magnum, es que, a corta distancia y cuando la velocidad del proyectil es aún muy elevada, los proyectiles normales del calibre 30 que se suelen usar para cargar el 30-06 o el 300 WM, se expanden demasiado rápidamente o se fragmentan, dando una penetración pobre y causando heridas superficiales.

Si esto fuera así, fragmentándose, las heridas serían bárbaras

Una bala no puede pinchar por ir muy rápido. A mayor velocidad de la bala, más violento es el choque y mayor la deformación que sufre, amén de un mayor destrozo en los tejidos por shock hidráulico.
Si esto fuera así, a corta distancia, que es cuando más velocidad lleva un calibre magnum, los dejarían secos.

Respecto al 9,3x62, con el proyectil adecuado, va sobrado.

En esto estoy completamente de acuerdo.



El probremas de los calibres magnum en cortas distancias es justo lo contrario de lo que explicas. Su alta velocidad impide que las balas se expandan aumentando la superficie de impacto, de ahí vienen los pinchazos. Se crearon para matar en largas distancias, que es cuando la bala lleva menos velocidad, mejora su penetración, expande bien y mata.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor agustiniglesia » 13 Oct 2009 08:03

En primer lugar bienvenido XIXA y después, decirte que no, que en los calibres magnum en distancias cortas pasan el animal sin la suficiente deformación y de ahi el pinchazo es a mas larga distancia cunando la velocidad del proyectil se modera cuando dan todo su potencial el trescientos y otros magnum.
Un saludo.

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor JOSETXU » 13 Oct 2009 08:55

-XIXA- escribió:
JORGEMAGNUM escribió:En mi opinion es un calibre muy bueno para la caza del jabali sobre todo en distancias cortas, el problema del .300 que cuando se tira de cerca su alta velocidad tiende a traspasar al animal dejandolo pinchado, el 9,3 es ideal para batidas y esperas, inclñuso para caza africana va de cine ya se han matado los 5 grandes con el.


Con el mayor del los respetos, JORGEMAGNUM, lo que dices es una falacia, muy extendida, pero falacia.

Precisamente uno de los problemas de calibres muy rápidos, como el 300 Wheaterby Magnum, es que, a corta distancia y cuando la velocidad del proyectil es aún muy elevada, los proyectiles normales del calibre 30 que se suelen usar para cargar el 30-06 o el 300 WM, se expanden demasiado rápidamente o se fragmentan, dando una penetración pobre y causando heridas superficiales.

Una bala no puede pinchar por ir muy rápido. A mayor velocidad de la bala, más violento es el choque y mayor la deformación que sufre, amén de un mayor destrozo en los tejidos por shock hidráulico.

Respecto al 9,3x62, con el proyectil adecuado, va sobrado.
Como te dicen los compañeros,el 300 wm a corta distancia traspasa el 90% de las piezas,he tenido un saut en 300wm y me lo quite por dos cosas,una la sobreelevacion y otra su facilidad a pinchar a corta-media distancia,los calibres magnun fueron creados para recechos a largas distancia,tipo a los carneros de dall.Al contrario que el 9,3 que es un calibre "lento" e ideal para batidas sobre todo de jabalies.Ya que con esa velocidad y peso lo hacen ideal para parar los jabalies en el sitio.Un saludo
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.

Avatar de Usuario
-XIXA-
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 05 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor -XIXA- » 13 Oct 2009 10:52

Me gustaría que alguien me explicase el complejo proceso (desafiando a las leyes de la física elemental) que hace que, a partir de una cierta velocidad "muy elevada", las cosas no se deformen por el impacto y a partir de qué velocidad ocurre eso, para circular con mi coche a toda leche y, asi, resultar ileso en caso de accidente... a los fabricantes de munición militar seguro que también les interesa. Tanta pérdida de tiempo creando munición perforante, carísimos proyectiles de tungsteno, o con cabezas de carga hueca para perforar la coraza de los vehículos blindados o los muros de los búnkeres y resulta que puede hacerse con un simple rifle de caza y munición con núcleo de plomo... :mrgreen:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor jabaliviejo » 13 Oct 2009 11:32

Pues que... estoy de acuerdo con Xixa y ya lo he comentado alguna vez:
Se puede conseguir una bala que ofrezca mucha deformación a baja velocidad o una bala dura que en las mismas condiciones se deforme menos; pero la creencia de que "a mucha velocidad a la bala no le da tiempo a expandirse" es completamente falsa.

Cinéndome al tema:
El que le ha comentado el tema a ivantr ha oído campanas y no sabe muy bien por dónde.
Es muy sencillo Iván: el 300 WM y el 9,3x62 pueden ofrecer la misma energía PEEEEERO el 300 WM alcanza esa energía gracias a su alta velocidad, mientras que el 9,3 lo hace gracias al peso de su proyectil.

– La cuestión es que para tiros a corta distancia no te hace falta gran velocidad. De hecho, es cierto lo que vienen contando los compañeros de que el 300 WM puede dar ciertos problemas de efectividad a corta distancia y ocurre que su energía no rinde al 100%.

– La elección de una bala en 300 WM para tiros a corta distancia es cosa delicada por lo que coentábamos antes.

– Además necesita un cañón largo para quemar toda la pólvora del cartucho y como es sabido, en las batidas y monterías es más que recomendable un cañón de dimensiones discretas.

– Para colmo su retroceso te hará perder la pieza apuntada, lo que dificulta el retomar los puntos si hay que volver a disparar.

En resumen: que el 300 WM es un calibre para rececho a largas distancias y que mejor te quedes con el 9,3x62 que es un cartucho estupendo para el uso en batidas y monterías: su carga de pólvora moderada evita grandes retrocesos, cañones largos y velocidades excesivas a corta y media distancia. Su bala de gran peso y sección permite matar con efectividad aún con disparos algo traseros o altos, compensando así la dificultad de hacer blanco en la caja torácica sobre un jabalí a toda carrera en terreno sucio. (Esto último sólo podemos hacerlo los del 30.06 8) )
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor skeet » 13 Oct 2009 12:11

jabaliviejo escribió:pero la creencia de que "a mucha velocidad a la bala no le da tiempo a expandirse" es completamente falsa.


Es completamente cierta.

Explícame si no por qué los jabalíes pinchados con el 300 tienen un agujero de entrada del tamaño de un dedo meñique y otro de salida exactamente igual. Si expandieran dejarían los bichos fritos mucho más y mejor que el 9,3, por ej.

Vamos, que si es así mañana le doy una patada al 9,3 y me compro un 300, el más salvaje que haya.




(bueno, pensandolo bien....... un 30-06)

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor furas » 13 Oct 2009 12:41

Creo que la elección de la punta es primordial en ambos calibres, dependiendo del uso que queramos hacer, elegiremos una u otra y ya se sabe que cada uno de nosotros tenemos una opinión distinta.

Un saludo.

Avatar de Usuario
-XIXA-
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 121
Registrado: 05 Sep 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor -XIXA- » 13 Oct 2009 12:42

skeet escribió:
jabaliviejo escribió:pero la creencia de que "a mucha velocidad a la bala no le da tiempo a expandirse" es completamente falsa.


Es completamente cierta.

Explícame si no por qué los jabalíes pinchados con el 300 tienen un agujero de entrada del tamaño de un dedo meñique y otro de salida exactamente igual.






¿Has recuperado la bala esa que dices que no expandió? Es cierto que, a veces, una bala no expande lo esperado, pero no se debe a su mucha velocidad. Más bien a una relación entre velocidad, consistencia de la bala y consistencia del blanco de modo que una bala más blanda, un blanco más duro o una velocidad más elevada contribuyen a una mayor expansión/desintegración del proyectil, mientras que una bala más dura, un blanco más blando o una velocidad menor facilitan el efecto contrario.

Los cazadores africanos se van a poner muy contentos al saber que ya no necesitan esos carísimos rifles, esos carísimos proyectiles de aleación de bronce y esos terribles retrocesos para cazar elefantes. Basta cargar un 300WM con proyectiles Accelerator de 55 grains, acercarse al paquidermo para asegurarnos de que la bala va a una buena velocidad en el momento del impacto y apretar el gatillo. Ah, sí: y rezar, rezar mucho... :mrgreen:

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor skeet » 13 Oct 2009 12:58

-XIXA- escribió:
skeet escribió:
jabaliviejo escribió:pero la creencia de que "a mucha velocidad a la bala no le da tiempo a expandirse" es completamente falsa.


Es completamente cierta.

Explícame si no por qué los jabalíes pinchados con el 300 tienen un agujero de entrada del tamaño de un dedo meñique y otro de salida exactamente igual.






¿Has recuperado la bala esa que dices que no expandió? Es cierto que, a veces, una bala no expande lo esperado, pero no se debe a su mucha velocidad. Más bien a una relación entre velocidad, consistencia de la bala y consistencia del blanco de modo que una bala más blanda, un blanco más duro o una velocidad más elevada contribuyen a una mayor expansión/desintegración del proyectil, mientras que una bala más dura, un blanco más blando o una velocidad menor facilitan el efecto contrario.

Los cazadores africanos se van a poner muy contentos al saber que ya no necesitan esos carísimos rifles, esos carísimos proyectiles de aleación de bronce y esos terribles retrocesos para cazar elefantes. Basta cargar un 300WM con proyectiles Accelerator de 55 grains, acercarse al paquidermo para asegurarnos de que la bala va a una buena velocidad en el momento del impacto y apretar el gatillo. Ah, sí: y rezar, rezar mucho... :mrgreen:



Pues yo no, y tú tampoco.

Ahora me entero que el 300 se inventó para Africa.

Con el 300 tienes la otra parte mala, es que si usas una punta muy muy blanda por la velocidad que lleva te puedes encontrar con que en el momento que toca la piel se expande (practicamente se desintegra) tanto que le hace una herida (como bien dice el maño) muy fea al animal y se las pira.

Cada calibre tiene sus rangos de velocidad en los que ofrece sus mejores prestaciones.Si te pasas de velocidad las conseguirás pero a mayor distancia.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor jabaliviejo » 13 Oct 2009 12:59

Nop Skeet. Ya sé que hay mucha gente que lo cree, pero eso contraviene la más elemental ley física. Si eso lo has visto con tus propios ojos, recuerda con qué bala fue y dónde impactó.

Cuanto más fuerte (a más velocidad) le pegas a un objeto, más y más rápido se deforma. Eso se puede experimentar en cualquier laboratorio de calidad de cualquier fábrica o tú mismo con un trozo de plomo y una tabla de contrachapado.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor jabaliviejo » 13 Oct 2009 13:05

Ah! Skeety. Ayer por la tarde, en un momentín, me pingué dos torcaces en la 11 y hoy resulta que no pasan, según dicen los de Cárcar.
Te mendaré un privi
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
JOSETXU
Guardián
Guardián
Mensajes: 6182
Registrado: 18 May 2007 07:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor JOSETXU » 13 Oct 2009 13:09

jabaliviejo escribió:Nop Skeet. Ya sé que hay mucha gente que lo cree, pero eso contraviene la más elemental ley física. Si eso lo has visto con tus propios ojos, recuerda con qué bala fue y dónde impactó.

Cuanto más fuerte (a más velocidad) le pegas a un objeto, más y más rápido se deforma. Eso se puede experimentar en cualquier laboratorio de calidad de cualquier fábrica o tú mismo con un trozo de plomo y una tabla de contrachapado.
JV,creo que eran las T-Mantel,un jabali a escasos 15m,la bala le destrozo dos costillas pegadas al codillo,pero no entro casi en la caja,consecuencia: el bicho a tomar por saco.Cambie a balas mas duras,creo que eran las h-mantel ,a 50m los bichos de lado a lado y con dos agujeros que justo entraba el dedo :roll: Olvidaros del 300wm para batidas,cada calibre para lo que esta diseñado,y el 300wm no es precisamente un calibre para tiros cortos :evil:
¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.

skeet
Guardián
Guardián
Mensajes: 11907
Registrado: 14 Jun 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE 9,3X62MM

Mensajepor skeet » 13 Oct 2009 13:13

Vendo F.N. Browning Evolve II en 9,3X62.

Compro 300 correcaminos.

JV, coges una cuchilla de afeitar. Te la pasas por el brazo a rapidamente y no notas el corte. Si te la pasas despacito ves las estrellas y te haces más avería. De fisica no entiendo, de realidad lo que veo.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados