escopetas muertas y vivas
escopetas muertas y vivas
Hola amigos quería preguntaros si sabeis por qué antiguamente fabricaban las escopetas "muertas" , sobre todo las paralelas y actualmente las hacen mas "vivas", es decir dan más ventaja. También me gustaría me dieseis algunos consejos para apuntar mejor con una paralela que deja el tiro bajísimo. Gracias y un saludo.
RE: escopetas muertas y vivas
hola miguel yo suelo cazar con una paralela y acostumbrado a la superpuesta del plato al principio me pasaba lo q a ti, se me quedaban los tiros un metro por debajo sin exagerar,no se si sera lo correcto pero me he acostumbrado a q en ultimo momento antes de disparar tapo totalmente la pieza incluso la paso, ahora me sale instintivamente y no suelo fallar.
pero bueno seguro q alguien con mas conocimientos te da una respuesta mas tecnica
un saludo
pero bueno seguro q alguien con mas conocimientos te da una respuesta mas tecnica
un saludo
 menos mal que con los rifles no se matan las palabras..            Â
- dobermanplus
- .44 Magnum
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Ago 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: escopetas muertas y vivas
Buenas Miguel:
La verdad es que yo no soy un experto tirador, pero si yo estuviera en tu lugar te voy a decir lo que haría:
En primer lugar pondría varios cartones y tiraría de parado sin ver nada de solista y viendo un poco de solista a unos 25 metros, observando donde pega el disparo y como es la agrupación. Una vez que supiera como está puesta la escopeta a tiro, si viendo o no solista, vería si la curvatura de la culata o lo que es lo mismo la ventaja, me da eses encare que necesito o no.
A partir de ahí, si dices que te deja el tiro bajo está claro que necesitas una culata más alta o recta, esto puedes conseguirlo de varias formas: culata hecha a medida o suplementos varios que venden en el mercado.
Espero que te haya servido de ayuda, un saludo.
La verdad es que yo no soy un experto tirador, pero si yo estuviera en tu lugar te voy a decir lo que haría:
En primer lugar pondría varios cartones y tiraría de parado sin ver nada de solista y viendo un poco de solista a unos 25 metros, observando donde pega el disparo y como es la agrupación. Una vez que supiera como está puesta la escopeta a tiro, si viendo o no solista, vería si la curvatura de la culata o lo que es lo mismo la ventaja, me da eses encare que necesito o no.
A partir de ahí, si dices que te deja el tiro bajo está claro que necesitas una culata más alta o recta, esto puedes conseguirlo de varias formas: culata hecha a medida o suplementos varios que venden en el mercado.
Espero que te haya servido de ayuda, un saludo.
  La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol) Â
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3850
- Registrado: 07 Sep 2007 04:01
- Estado: Desconectado
RE: escopetas muertas y vivas
Los disparos bajos o altos, no tienen en absoluto relación con que la escopeta sea repetidora, paralela o superpuesta, sí no con la "caida" de la culata, yo por ventaja entiendo otra cosa.
Cuando digo caida, me refiero a la distancia, respecto de la prolongación de la banda, a la que la culata coloca los ojos del tirador y esta tendrá relación con la longitud de la misma.
Cuanto más larga es la culata, más caida, menos banda verá el tirador y los tiros irán más bajos.
Porque la tendencia a cortar las culatas y disparar por encima del blanco, pues muy sencillo, así se compensa la caida de los perdigones por efecto de la gravedad, parametro que nuestro cerebro no mide en la acción de apuntar, y se acierta más.
Una elevación excesiva, ira muy bien cuando el blanco se aleja con poco angulo con respecto al tirador, puesto que solemos adelantar el tiro menos de lo justo y así juega a nuestro favor, pero en tiros con angulos grandes nos hará fallar, lo que se considera idoneo es que el 80% de los perdigones impacten por encima del centro teorico, marcado por la prolongación de la banda.
Un saludo.
Cuando digo caida, me refiero a la distancia, respecto de la prolongación de la banda, a la que la culata coloca los ojos del tirador y esta tendrá relación con la longitud de la misma.
Cuanto más larga es la culata, más caida, menos banda verá el tirador y los tiros irán más bajos.
Porque la tendencia a cortar las culatas y disparar por encima del blanco, pues muy sencillo, así se compensa la caida de los perdigones por efecto de la gravedad, parametro que nuestro cerebro no mide en la acción de apuntar, y se acierta más.
Una elevación excesiva, ira muy bien cuando el blanco se aleja con poco angulo con respecto al tirador, puesto que solemos adelantar el tiro menos de lo justo y así juega a nuestro favor, pero en tiros con angulos grandes nos hará fallar, lo que se considera idoneo es que el 80% de los perdigones impacten por encima del centro teorico, marcado por la prolongación de la banda.
Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados