información jabali
- elpadrazo
- .44 Magnum
- Mensajes: 254
- Registrado: 29 Mar 2008 09:01
- Ubicación: Benicarló "Visca les Falles"
- Contactar:
- Estado: Desconectado
información jabali
Alguien me puede informar o decir donde hay imágenes, para después de cazar un macho de jabalí, que se tiene que hacer y como?? referente a que me dicen que hay que cortarle los "cataplines" para que no coja gusto, gracias
   Del amor al odio, solo hay un paso, las armas en el campo de tiro, ser consecuentes.
RE: información jabali
yo no entiendo mucho, pero mi abuelo me contaba que era para que los espermatozoides no sen mezclaran con la carne :S:?
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Es conveniente hacerlo siempre, por joven que sea el animal. Pero un macho con más de 50 kilos como no le saques los pendientes y .....la bolsa que tienen en la punta del pito, la totalidad de la carne cuando lo tienes en canal, apesta gloriosamente y si està en celo y no se capa al momento, no pierdas el tiempo en transportarlo



- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Si es para lo que te han dicho, para que no coja la carne sabor a "macho".:(
Oscar.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
[citando a: Josua]
Es conveniente hacerlo siempre, por joven que sea el animal. Pero un macho con más de 50 kilos como no le saques los pendientes y .....la bolsa que tienen en la punta del pito, la totalidad de la carne cuando lo tienes en canal, apesta gloriosamente y si està en celo y no se capa al momento, no pierdas el tiempo en transportarlo
Vamos por partes, lo de que coja el bicho mas sabor o no es un tanto discutible, ya que de normal la gente a las hembras no se lo hace y orines tienen igual, la unica diferencia es que las hembras una vez muertas su vejiga se vacia sin problemas, pero los machos no, de hay segun me enseño mi abuelo los macho se castran para que al colgarlos para su limpieza los orines no se derramen dentro del bicho (Igual estaba equivocado el hombre). ¿alguien ha comprobado que la carne sepa mas fuerte por no castrar un bicho?"""¿cuando estan en celo los machos?"""
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

RE: información jabali
si , si que es necesario , no tan esageradamente rapido , pero si que durante los primeros 30 minutos tras su muerte hay que capar al guarro , y n tiene nada que ver con el orin , pues al caparle no se estrae la vejiga , si no que se sacan lo huevos , en caso de no hacerlo asi , la carne se impreganara de un "sabor a macho" que hace dificil su consumo y si se usa para embutido es casi seguro que se pierda dicho embutido
tambien y dependiendo de la temperatura ambiente es aconsejable el estraer las visceras lo mas rapido posible y si el tiempo es caluroso se debe de rellenar de helecho humedo para ayudar a enfriar la carne , y una buena medida para que la carne quede lo mas clara posible es "corar" (cortar la yugular) del animal nada mas abatirlo e intentar dejarle con la cabeza baja para que se desangre lo mas rapido posible , no es que influya mcho en el sabor , pero si en el aspecto
saludos
tambien y dependiendo de la temperatura ambiente es aconsejable el estraer las visceras lo mas rapido posible y si el tiempo es caluroso se debe de rellenar de helecho humedo para ayudar a enfriar la carne , y una buena medida para que la carne quede lo mas clara posible es "corar" (cortar la yugular) del animal nada mas abatirlo e intentar dejarle con la cabeza baja para que se desangre lo mas rapido posible , no es que influya mcho en el sabor , pero si en el aspecto
saludos
si solo hablas de lo que te interesa y solo opinas de lo que sabes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
- elpadrazo
- .44 Magnum
- Mensajes: 254
- Registrado: 29 Mar 2008 09:01
- Ubicación: Benicarló "Visca les Falles"
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Voy aprendiendo un poco más, el tema es por lo que veo cortar los huevos y el pito, es así?? pero no hace falta meter el cuchillo hacia dentro, solo sería cogerlo con las mano y cortar, ok??
   Del amor al odio, solo hay un paso, las armas en el campo de tiro, ser consecuentes.
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Pues no se Meopta, yo he dejado algun que otro guarro sin castrar en el monte la noche entera y nos lo hemos comido igual, es mas en batidas a no ser que que me caiga el bicho a los pies ni lo castro ni lo sangro y su sabor sigue siendo bueno.
Y ahora una anecdota, de pequeño cuando haciamos matacias mi abuelo no castraba al cochino hasta despues de escaldarlo y despues nos las inchaba y las ataba a un palo, nos lo pasabamos pipa dandonos porrazos con ellas, anda y dile ahora a la generacion de la Play que se divierta con eso
Y ahora una anecdota, de pequeño cuando haciamos matacias mi abuelo no castraba al cochino hasta despues de escaldarlo y despues nos las inchaba y las ataba a un palo, nos lo pasabamos pipa dandonos porrazos con ellas, anda y dile ahora a la generacion de la Play que se divierta con eso
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 56
- Registrado: 16 Nov 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Mas o menos es asi como dices, pero te aconsejo que dejes que lo haga alguien con experiencia y te fijes bien. No es tan facil capar a un jabali como capar a un humano :D
Y como ya se ha dicho (y muy recomendable), degollar al bicho recien muerto con la cabeza mas baja que el cuerpo para vaciar la sangre. Para mi es tan importante como la cirugia previa.
Ojo al vaciarlo con la vejiga, el intestino grueso y la hiel, aunque siempre debe limpiarse la canal a fondo con agua corriente y no hay mas problema.
Por ultimo no te olvides de las muestras (pancreas, cuello y lengua), la triquinosis o la tuberculosis no son ninguna broma.
Enric
Y como ya se ha dicho (y muy recomendable), degollar al bicho recien muerto con la cabeza mas baja que el cuerpo para vaciar la sangre. Para mi es tan importante como la cirugia previa.
Ojo al vaciarlo con la vejiga, el intestino grueso y la hiel, aunque siempre debe limpiarse la canal a fondo con agua corriente y no hay mas problema.
Por ultimo no te olvides de las muestras (pancreas, cuello y lengua), la triquinosis o la tuberculosis no son ninguna broma.
Enric
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
[citando a: elpadrazo]
Voy aprendiendo un poco más, el tema es por lo que veo cortar los huevos y el pito, es así?? pero no hace falta meter el cuchillo hacia dentro, solo sería cogerlo con las mano y cortar, ok??
Si, mas menos es asi, otro sistema muy efectivo y te pringas menos es hacerlo como si pelarar la cola de una rabosa, le cortas el pellejo con el cuchillo y en vez de tirar con la mano se lo cojes haciendo presion con dos palos, pisas el guarro y estiras con ganas, asi sale todo enterito y sin mancharte;)
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Pues yo ya lo he dicho alguna vez.... Caparlo muerto no sirve para nada.
Esas creencias de que una vez muerto el animal, la carne va como absobiendo los "humores testiculares" no son más que falacias.
Capar la res tiene más de simbología y costumbre montera de antaño con su razón de origen perdida en el tiempo (se les echaba a los perros y era un signo de virilidad alcanzada) que de acción efectiva. Lo hacemos porque siempre se hizo, pero se olvidó la razón por la que se hacía y en su lugar nos inventamos lo del sabor de la carne y tal.
Capar, se capa en vivo y al menos tres meses antes del consumo del bicho, sino como si tienes una tía rica en América y no heredas.
Más interesante me parece eviscerar a la mayor brevedad posible, si bien hacerlo en el campo y en batidas suele dar como resultado que la canal se ensucie y quede hecha un desastre (en montería no tanto porque te suelen llevar al bicho en mula en vez de arrastrarlo por todo el barranco).
Bien reza el refrán castizo: "a capar se aprende cortando cojones".
Si tienes el capricho de hacerlo, puedes cortar los testículos abriendo el escroto con un tajo entre los testículos... Y si tienes el capricho de quitar el pene, haces un corte paralelo entre el abdomen y el pene.
Esas creencias de que una vez muerto el animal, la carne va como absobiendo los "humores testiculares" no son más que falacias.
Capar la res tiene más de simbología y costumbre montera de antaño con su razón de origen perdida en el tiempo (se les echaba a los perros y era un signo de virilidad alcanzada) que de acción efectiva. Lo hacemos porque siempre se hizo, pero se olvidó la razón por la que se hacía y en su lugar nos inventamos lo del sabor de la carne y tal.
Capar, se capa en vivo y al menos tres meses antes del consumo del bicho, sino como si tienes una tía rica en América y no heredas.
Más interesante me parece eviscerar a la mayor brevedad posible, si bien hacerlo en el campo y en batidas suele dar como resultado que la canal se ensucie y quede hecha un desastre (en montería no tanto porque te suelen llevar al bicho en mula en vez de arrastrarlo por todo el barranco).
Bien reza el refrán castizo: "a capar se aprende cortando cojones".
Si tienes el capricho de hacerlo, puedes cortar los testículos abriendo el escroto con un tajo entre los testículos... Y si tienes el capricho de quitar el pene, haces un corte paralelo entre el abdomen y el pene.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: información jabali
[citando a: KILLME121212]
Mas o menos es asi como dices, pero te aconsejo que dejes que lo haga alguien con experiencia y te fijes bien. No es tan facil capar a un jabali como capar a un humano :D
Y como ya se ha dicho (y muy recomendable), degollar al bicho recien muerto con la cabeza mas baja que el cuerpo para vaciar la sangre. Para mi es tan importante como la cirugia previa.
Ojo al vaciarlo con la vejiga, el intestino grueso y la hiel, aunque siempre debe limpiarse la canal a fondo con agua corriente y no hay mas problema.
Por ultimo no te olvides de las muestras (pancreas, cuello y lengua), la triquinosis o la tuberculosis no son ninguna broma.
Enric
para caparle le das un corte en el centro de la bolsa , suele estar un poco marcado el centro , aunque en el caso del jabali es casi una bolsa uniforme se nota un poquito la separacionde ambos huevos , lo dicho un corte en dicha bolsa de adelante hacia atras , despues coges cada huevo por separado , separas la tela de sebo que lo tiene sujeto al vientre y vas tirando para que el conducto que lelgaa cada huevo se separe lo mas posible , fijate que en dicho conducto vas a encontrar otros 2 abultamientos , es muy aconsejable quitarlos tambien , cortas los conductos lo mas al limite que puedas y despues das otro corte de adelante atras en la zona donde va el pene , lo coges bien con la mano o con 2 aloscomo te decian y vas tirando fuerte hasta que llegues lo mas atras posible y cortas todo lo mas largo que puedas , despues si deviceras en el monte , es mejor hacerlo al reves , o sea :
una vez desangrado el animal lo mas posible , le abres desde el culo hasta el esternon , sin separar las costillas , le cuelgas (o sujetas alto) de los brazos y sacas todo el tripaje hacia atras de esa forma la vejiga no te rompera y se vaciara sobre la carne , tendras que ir separando con el cuchillo el sebo que va uniendo los intestinos con el lomoy cuando lo tengas vaciado metes las manos hacia el cuello y sacaras los restos de pulmones y el corazon que te quedan en esa parte delantera , esto es conveniente hacerlo junto a alguna corriente de agua y despues con lo que tengas a mano, una bolsa de plastico sirve , intentas dejarle lo mas limpio posible por dentro
si es en epoca otoñal arrancas helecho verde y rellenas el hueco que has dejado y despues con cualquier tipo de cuerda le das un par de vueltas cerrando lo mas posible le hueco que has abierto y una vez echo viertes agua fresca para humedecer el helecho , culegas el animal a la sombra y ya puedes seguir la caceria que has echo todo lo posible por conservar la carne
saludos
si solo hablas de lo que te interesa y solo opinas de lo que sabes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
RE: información jabali
[citando a: jabaliviejo]
Pues yo ya lo he dicho alguna vez.... Caparlo muerto no sirve para nada.
Esas creencias de que una vez muerto el animal, la carne va como absobiendo los "humores testiculares" no son más que falacias.
Capar la res tiene más de simbología y costumbre montera de antaño con su razón de origen perdida en el tiempo (se les echaba a los perros y era un signo de virilidad alcanzada) que de acción efectiva. Lo hacemos porque siempre se hizo, pero se olvidó la razón por la que se hacía y en su lugar nos inventamos lo del sabor de la carne y tal.
Capar, se capa en vivo y al menos tres meses antes del consumo del bicho, sino como si tienes una tía rica en América y no heredas.
Más interesante me parece eviscerar a la mayor brevedad posible, si bien hacerlo en el campo y en batidas suele dar como resultado que la canal se ensucie y quede hecha un desastre (en montería no tanto porque te suelen llevar al bicho en mula en vez de arrastrarlo por todo el barranco).
Bien reza el refrán castizo: "a capar se aprende cortando cojones".
Si tienes el capricho de hacerlo, puedes cortar los testículos abriendo el escroto con un tajo entre los testículos... Y si tienes el capricho de quitar el pene, haces un corte paralelo entre el abdomen y el pene.
por decir eso hace unos años a poco mas me capan a mi
nunca he comido ninguno sin capar por lo que no voy a discutir , pero si se que hace mas de 30 años que es lo primero que hago y fue porque asi me lo enseñaron , y porque quien hizo la prueba me aseguro que se nota esagerado el sabor
lo que si puedo dar fe es de que el embutido se pierde , pues eso lo he visto , por lo tanto debo de pensar que algun motivo debe de haber ¿no?
de todas las maneras , yo sigo con mi tradicion y sigo capando lo primero posible cuando es un macho , que bien sabemos que es la minoria de las veces
saludos
si solo hablas de lo que te interesa y solo opinas de lo que sabes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
seguro que tendras menos post , pero mas interesantes
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Bueno pues lo dicho, lo de castrarlos a mi modo de ver es mayormente un mito, pero ojo si esta muy jodido de sacar el bicho, lo mejor es castrarlo y destriparlo insitu, asi les puedes sacar buena ventaja a los perros , que no veas como tiran los cabrones jejjeje.
Otro dato mas con lo de castrarlos, como muy bien ha dicho Jabaliviejo, es costumbre dar de comer los testiculos a los perros, segun me contaron se hace por que a los perros les gusta ""el sabor"" y para que no entren de cara al bicho, mi perro asi lo hace se engancha a la huevera y no suelta hasta que se la lleva, os aseguro que es mucho mas efectivo que agarrarlos de la oreja
Otro dato mas con lo de castrarlos, como muy bien ha dicho Jabaliviejo, es costumbre dar de comer los testiculos a los perros, segun me contaron se hace por que a los perros les gusta ""el sabor"" y para que no entren de cara al bicho, mi perro asi lo hace se engancha a la huevera y no suelta hasta que se la lleva, os aseguro que es mucho mas efectivo que agarrarlos de la oreja
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Yo estoy con Cansino... No he notado diferencia ninguna... Y lo de que se pierdan los chorizos puede ser por mil motivos, desde la calidad y la cantidad de mejunje, exceso de humedad... Vete túa saber
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- elpadrazo
- .44 Magnum
- Mensajes: 254
- Registrado: 29 Mar 2008 09:01
- Ubicación: Benicarló "Visca les Falles"
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: información jabali
Ya os digo yo que aquí se aprende mogollónnnnn, gracias a todos
   Del amor al odio, solo hay un paso, las armas en el campo de tiro, ser consecuentes.
RE: información jabali
El Padrazo,
Sin entrar en la discusión de si capar o no, te voy a contar la "técnica" que usamos por aquí:
1º agaras la piel del pito desde la base (cerca de los huevos) y apretando la deslizas hacia la punta. De esta manera, con la presión de tus dedos, vacias el pene de orines u otras substancias líquidas que luego te mancharían las manos.
Lo haces unas cuantas veces hasta que veas que se ha vaciado.
2º Con dos dedos de una mano, tiras de la punta del pito, de manera que se tense la piel que lo une a la barriga. Con un cuchillo AFILADO en la otra mano, cortas dicha piel. Vas cortando por debajo del pito en dirección a los huevos. A medida que vas yendo hacia atrás, vas abriendo el corte en dos (uno hacia el exterior del huevo izquierdo, y uno hacia el exterior del huevo derecho), de manera como si quisieras recortar toda la piel alrededor de los huevos, hasta rodearlos por detrás, que de hecho es lo que vas a hacer. El corte que te quedará en la piel será con la forma de una gota de agua, siendo la punta la punta del pito, y la parte ancha de la gota la parte donde residían los testículos.
¿Me he explicado?
3º se lo puedes dar a los perros siempre que no vayan a pelearse entre ellos. Muchos perrerros, mientras estamos de batida, saneamos a los cerdos pero para que los perros no se peleen o se retrasen, dejamos el huevámen colgado de una rama... así no hay historias.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
Sin entrar en la discusión de si capar o no, te voy a contar la "técnica" que usamos por aquí:
1º agaras la piel del pito desde la base (cerca de los huevos) y apretando la deslizas hacia la punta. De esta manera, con la presión de tus dedos, vacias el pene de orines u otras substancias líquidas que luego te mancharían las manos.
Lo haces unas cuantas veces hasta que veas que se ha vaciado.
2º Con dos dedos de una mano, tiras de la punta del pito, de manera que se tense la piel que lo une a la barriga. Con un cuchillo AFILADO en la otra mano, cortas dicha piel. Vas cortando por debajo del pito en dirección a los huevos. A medida que vas yendo hacia atrás, vas abriendo el corte en dos (uno hacia el exterior del huevo izquierdo, y uno hacia el exterior del huevo derecho), de manera como si quisieras recortar toda la piel alrededor de los huevos, hasta rodearlos por detrás, que de hecho es lo que vas a hacer. El corte que te quedará en la piel será con la forma de una gota de agua, siendo la punta la punta del pito, y la parte ancha de la gota la parte donde residían los testículos.
¿Me he explicado?
3º se lo puedes dar a los perros siempre que no vayan a pelearse entre ellos. Muchos perrerros, mientras estamos de batida, saneamos a los cerdos pero para que los perros no se peleen o se retrasen, dejamos el huevámen colgado de una rama... así no hay historias.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
RE: información jabali
hola, yo ya hice una pregunta parecida a esto y si quieres aprender algo mas de esto mira en esta direccion y aprende de los "sabios" que me contestaron
https://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA= ... 9806&PAG=7
https://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA= ... 9806&PAG=7
               Â
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados