Buenas tardes a todos,
Como indica el título, he encontrado en Alemania un rifle que me interesaría. He traido alguno ya (hace unos 10 años) y por lo que me cuentan el trámite ha cambiado (antes se encargaba de todo el alemán de turno) pero no me saben decir cuáles son los pasos exactos a dar actualmente.
¿Alguien sabe cómo proceder actualmente?
El rifle lo anuncia una armería alemana, no un particular, por si sirve de ayuda.
Un saludo y gracias por adelantado.
Importar rifle 2023
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 191
- Registrado: 16 Nov 2011 22:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 191
- Registrado: 16 Nov 2011 22:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Todo clarísimo! Mil gracias!
Saludos y buena caza!
Saludos y buena caza!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 191
- Registrado: 16 Nov 2011 22:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
WinMag no sé si tienes la bandeja de correo llena...te acabo de intentar contactar por privado pero no sale el mensaje de mi bandeja...
Re: Importar rifle 2023
Privado respondido!
-
- Fogueo
- Mensajes: 2
- Registrado: 31 Oct 2023 10:55
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Debes ponerte en contacto con una armería autorizada en España que pueda realizar el proceso de importación por ti. Ellos deben estar familiarizados con los trámites y regulaciones específicas.mapquest directions
Re: Importar rifle 2023
Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Donec perficiam.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 191
- Registrado: 16 Nov 2011 22:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
gericou escribió:Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Sencillo...yo ando todavía liado... y va casi para dos meses el trámite sólo de la parte española.
Re: Importar rifle 2023
Pepepotamo escribió:gericou escribió:Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Sencillo...yo ando todavía liado... y va casi para dos meses el trámite sólo de la parte española.
Bueno mira el lado bueno, al acabar nos puedes hacer una guia

Donec perficiam.
Re: Importar rifle 2023
gericou escribió:Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Si, debería ser igual de sencillo. Entiendo que únicamente se debería de consignar en los documentos de importación la numeración del cañón así como el hecho de tratarse de un cañón y no de un arma completa pero el resto del procedimiento debe ser igual.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 191
- Registrado: 16 Nov 2011 22:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Winmag1 escribió:gericou escribió:Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Si, debería ser igual de sencillo. Entiendo que únicamente se debería de consignar en los documentos de importación la numeración del cañón así como el hecho de tratarse de un cañón y no de un arma completa pero el resto del procedimiento debe ser igual.
Winmag te mandé privado, no sé si te llegó...
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4135
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
gericou escribió:Winmag1 escribió:Buenas tardes,
Yo importe uno hace 3 meses aunque no fue en Alemania pero si procedente de un país de la Unión Europea de modo que te explico lo que hice por si te pudiera ser de ayuda.
1-. Compras el arma. En tu caso al ser una armeria lo tienes muy fácil ya que una vez que la compras esta te expide una factura con todos los datos del arma (fabricante, modelo, numero de serie, calibre, características del arma, etc). Cuanto mas exhaustiva y explicita sea la factura mas fácil será la importación.
2-. Con la factura rellenas el consentimiento previo para la transferencia de armas y se lo mandas a la armeria alemana para que lo firme y te lo remita de vuelta firmado.
3-. En mi caso, al ser un particular, me solicitaron presentar un contrato de transferencia de armas. Para no complicarme utilice el que normalmente hacemos en España cuando transferimos armas entre particulares. En tu caso al ser un vendedor profesional seguramente no sea necesario.
4-. Pagas las tasas relativas a la solicitud del consentimiento previo y lo presentas en tu Intervención de Armas (tasas, consentimiento previo firmado por comprador y vendedor y factura del arma).
5-. Una vez aprobado el consetimiento previo por la ICAE, en mi caso tardaron sobre dos semanas, se lo envías al profesional alemán para que hagan sus tramites en el país de origen y, una vez que los obtenga, te envían el arma por agencia de transportes a tu Intervención de Armas.
6-. Una vez que te llega o unos días antes de que llegue a tu IA (puedes ver el seguimiento en la pagina web del transportista) pagas la tasa de la guía de pertenencia y pides cita en la IA, te hacen la guía nueva a tu nombre, y a disfrutarlo.
El proceso en su totalidad tardo sobre dos meses y, curiosamente, la mayor demora se produjo en el país de origen del arma para la concesión del consentimiento de exportación.
Creo que no me dejo nada, en caso de que tuvieras alguna duda me escribes un privado!
Eso seria possible con un cañon? Seria igual de senzillo no?
Hola, se hace exactamente el mismo procedimiento al igual que cualquier parte esencial de un arma. Los trámites del consentimiento previo tardan un poco si, a veces hasta un mes. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Interesante post
Re: Importar rifle 2023
Hola!
¿Terminó todo bien?
Un saludo
¿Terminó todo bien?
Un saludo
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Importar rifle 2023
Si finalmente lo has hecho a través de una armería también sería interesante saber cuál.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados