Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Se me hace muy difícil el vídeo ; que un proyectil de 230 grains se desmorone por una sandía de 3 kilos pues no sé ? Se me hace difícil de creer , la velocidad tampoco es supersonica de marear 864 metros . Yo no tengo un 338 wm ; pero si un 270 weatherby Magnum en cuanto pueda recargare ese proyectil y haré esa prueba a ver qué pasa .
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Por otra parte internete es una fuente inagotable de informacion , buena y mala . Alguien se cree que una casa como hornady puede sacar un producto sin hacer cientos de pruebas antes
https://youtu.be/zclUqlj0sMU
fijaros 30m/s menos que el 338 del otro video eso en caza no es nada; fijaros en la penetracion y la expansion perfecta
https://youtu.be/dJ8rYvxOJQA
Hay videos para aburrir que se ve el buen desempeño de la ELD-X
https://youtu.be/zclUqlj0sMU
fijaros 30m/s menos que el 338 del otro video eso en caza no es nada; fijaros en la penetracion y la expansion perfecta
https://youtu.be/dJ8rYvxOJQA
Hay videos para aburrir que se ve el buen desempeño de la ELD-X
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
No te digo que sea mala ni mucho menos. Pero si que lei sobre el problema a corta distancia, por eso te preguntaba si era problema del calibre
Al final del video le tiran a una sandia y botellas plásticas detrás y pasa lo mismo....luego esta la misma prueba con la PARTITION y eso no pasa
Al final del video le tiran a una sandia y botellas plásticas detrás y pasa lo mismo....luego esta la misma prueba con la PARTITION y eso no pasa
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
La ELD-X, yo la cargo en un 270 WSM, y estoy muy contento con ella, pero no deja de ser una punta para recechar.
Tuve alguna experiencia con ella a corta distancia, la más extrema con un jabalí a unos 25 m.
El tiro entró tocando una parte fina de la escápula, era hembra, en verano, sin barro en la piel.
Se comportó "bien" para lo que yo esperaba, teniendo en cuenta la velocidad de salida, unos 940 m/s y la corta distancia.
No tocó más hueso en su trayectoria por el animal.
En la primera parte se desprendió gran parte del proyectil, seguramente sobre el 50%, dejando mucha viruta, pero parte llegó a atravesar por completo al animal.
El disparo fue de arriba a bajo y salió entre dos costillas.
Lo que quiero decir es que no es un proyectil adecuado para este tipo de disparos, pero esperaba peor comportamiento.
Estoy casi seguro, de que si al entrar hubiera tocado la articulación o cualquier hueso más duro que donde impactó, barro seco o algo así, la sobreexpansion se habría producido.
Por si a caso, intentaré no tentar a la suerte, para esto con el 30-06 estoy más que satisfecho.
Un saludo
Tuve alguna experiencia con ella a corta distancia, la más extrema con un jabalí a unos 25 m.
El tiro entró tocando una parte fina de la escápula, era hembra, en verano, sin barro en la piel.
Se comportó "bien" para lo que yo esperaba, teniendo en cuenta la velocidad de salida, unos 940 m/s y la corta distancia.
No tocó más hueso en su trayectoria por el animal.
En la primera parte se desprendió gran parte del proyectil, seguramente sobre el 50%, dejando mucha viruta, pero parte llegó a atravesar por completo al animal.
El disparo fue de arriba a bajo y salió entre dos costillas.
Lo que quiero decir es que no es un proyectil adecuado para este tipo de disparos, pero esperaba peor comportamiento.
Estoy casi seguro, de que si al entrar hubiera tocado la articulación o cualquier hueso más duro que donde impactó, barro seco o algo así, la sobreexpansion se habría producido.
Por si a caso, intentaré no tentar a la suerte, para esto con el 30-06 estoy más que satisfecho.
Un saludo
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
mikez14 escribió:Estoy casi seguro, de que si al entrar hubiera tocado la articulación o cualquier hueso más duro que donde impactó, barro seco o algo así, la sobreexpansion se habría producido.
Bueno... Se supone que lleva soldadura mecánica para evitar eso. Quizá en ese supuesto, la parte posterior al anillo de soldadura hubiera penetrado por mucho que se hubiera pulverizado la delantera.
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Quebracho escribió:No te digo que sea mala ni mucho menos. Pero si que lei sobre el problema a corta distancia, por eso te preguntaba si era problema del calibre
Al final del video le tiran a una sandia y botellas plásticas detrás y pasa lo mismo....luego esta la misma prueba con la PARTITION y eso no pasa
Vamos a ver el vídeo de la sandía de Alaska , me huele mal , te puse dos vídeos uno con 30 m/s del proyectil , que eso no es nada , el gel balístico creo que es más denso que las sandías a no ser que las de Alaska sean de kriptonita , luego está la pared de latón de la eld-x en 338 ? Es tan fina como un papel de fumar?. Me huele a fake como otro cualquiera . La casa hornady en este modelo para el calibre 338 que está pensada nada más para cazar conejos a 600m . ? Cuando te llegue el rifle compra esa caja de balas , con ese proyectil y ese peso ; escogue una buena sandía en el mercado y pon 4o5 garrafas de agua de 5 litros y sacamos de dudas o mucho me equivoco o el resultado no será el mismo quel del fulano de Alaska.
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Rapiegu escribió:Quebracho escribió:No te digo que sea mala ni mucho menos. Pero si que lei sobre el problema a corta distancia, por eso te preguntaba si era problema del calibre
Al final del video le tiran a una sandia y botellas plásticas detrás y pasa lo mismo....luego esta la misma prueba con la PARTITION y eso no pasa
Vamos a ver el vídeo de la sandía de Alaska , me huele mal , te puse dos vídeos uno con 30 m/s del proyectil , que eso no es nada , el gel balístico creo que es más denso que las sandías a no ser que las de Alaska sean de kriptonita , luego está la pared de latón de la eld-x en 338 ? Es tan fina como un papel de fumar?. Me huele a fake como otro cualquiera . La casa hornady en este modelo para el calibre 338 que está pensada nada más para cazar conejos a 600m . ? Cuando te llegue el rifle compra esa caja de balas , con ese proyectil y ese peso ; escogue una buena sandía en el mercado y pon 4o5 garrafas de agua de 5 litros y sacamos de dudas o mucho me equivoco o el resultado no será el mismo quel del fulano de Alaska.
Tomo nota...
Sandias y garrafas de agua, ya te contaré

- Javimartinez300wbymag
- Usuario Baneado
- Mensajes: 641
- Registrado: 07 Abr 2020 18:56
- Estado: Desconectado
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
A mi tambien me huele a fake
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Rapiegu escribió:Vamos a ver , el compañero habla de disparos a poca distancia , en rececho y a larga distancia casi nunca se produce sobrexpansion a no ser que uses un 338 Lapua o en adelante
Hola.
Yo creo que esta muy claro, en esas tablas están todos los datos necesarios, y con las dos reglas que expone el articulo se puede saber lo que ocurriría a distancias más cortas, básicamente tenemos velocidad, penetración, expansión y conservación del peso ó fragmentación.
La conservación del peso identificaría la solidez estructural de la bala y hace referencia a la fragmentación de la misma.
Cortas distancias:
No es tan difícil producir una bala que se mantenga unida a velocidades de alto impacto y de corto alcance, pero las chaquetas pesadas, los núcleos de aleación de plomo más duros y los procesos de unión utilizados para crear tales balas pueden inhibir la expansión cuando las distancias aumentan y las velocidades caen.
Largas distancias:
Se puede hacer que casi cualquier bala se expanda a larga distancia, pero las chaquetas delgadas y los núcleos blandos que promueven dicha expansión no admiten la integridad de la bala cuando las distancias de impacto son cercanas y las velocidades extremadamente altas.
Añado un poco más de información como pedía el compañero:
Rendimiento de bala a distancias cortas
https://www.armas.es/foros/viewtopic.php?f=1&t=1103797
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
Re: Sobre la famosa sobreexpansión y algún estudio o artículo sobre ello
Aver los graficos estan muy bien , pero solo valen para tener una referencia nada mas , son incompletos y la realidad de la caza es otra cosa. Si tienes una partition en calibre 30 e impacta a 400 metros en gel balistico a unos 600M/S , crees que la penetracion sera igual con estos parametros que en un tiro en la escapula de un venado , pues no . Lo mismo que el peso y por ende la DS interfieren , si la partition en vez de 150 grains tiene 180 penetrara lo mismo una que otra en los mismos parametros , pues no. Hablando de la hornady con interlock ; rebuscando entre los archiperres de caza encontre este proyectil que saque de un jabali cazado este invierno . La distancia fue de 15 pasos tiro de escapula , el proyectil estaba entre el tocino y la piel de hombro contrario , la bala peso 140 grains y un diametro maximo de diametro de 16 mm. El calibre un 35 whelen municion Hornady superformance 200 grains de peso , a esa distancia la bala penetro a mas velocidad que el de la sandia de alaska y era un jabali de unos 75 u 80 kilos , no me creo que fuese mas blando que la sandia de 3 o 4 kilos
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados