Probar agrupaciones
Probar agrupaciones
Hola,
pronto quería probar una serie de municiones en mi rifle, un rifle que, quizá sea importante el dato, ha tirado a día de hoy 15 balas.
Mi idea era hacer series de tres, terminando con una de cinco.
Tengo que probar 7 municiones distintas y luego una más que sólo quiero ver a dónde va una vez puesto a tiro con la que elija.
Me parece mucho para un día, así que he pensado en hacerlo en dos o tres, y esa es la primera duda, 2 o 3?
No quería llevar la baqueta y demás bártulos de limpieza, ya probaré más adelante dónde mete el primer tiro en limpio.
Mi idea era hacer una primera serie de tres para ensuciar, tomando nota de cómo va la cosa con el cañón limpio. Tiempo entre disparos el necesario para meter otra bala y apuntar. Y luego probar con otra munición (otros 3) y luego con otra (otros 3), dejando 10-15 minutos entre cada munición distinta.
Otra duda: creéis que la tercera munición dará resultados inválidos debido a la suciedad del cañón? O son válidos a condición de ver otro día dónde van los disparos con el cañón limpio?
Otra duda: creéis que con esos 9 tiros debería parar o podría tirar otra más sin limpiar?
Gracias y saludos!
pronto quería probar una serie de municiones en mi rifle, un rifle que, quizá sea importante el dato, ha tirado a día de hoy 15 balas.
Mi idea era hacer series de tres, terminando con una de cinco.
Tengo que probar 7 municiones distintas y luego una más que sólo quiero ver a dónde va una vez puesto a tiro con la que elija.
Me parece mucho para un día, así que he pensado en hacerlo en dos o tres, y esa es la primera duda, 2 o 3?
No quería llevar la baqueta y demás bártulos de limpieza, ya probaré más adelante dónde mete el primer tiro en limpio.
Mi idea era hacer una primera serie de tres para ensuciar, tomando nota de cómo va la cosa con el cañón limpio. Tiempo entre disparos el necesario para meter otra bala y apuntar. Y luego probar con otra munición (otros 3) y luego con otra (otros 3), dejando 10-15 minutos entre cada munición distinta.
Otra duda: creéis que la tercera munición dará resultados inválidos debido a la suciedad del cañón? O son válidos a condición de ver otro día dónde van los disparos con el cañón limpio?
Otra duda: creéis que con esos 9 tiros debería parar o podría tirar otra más sin limpiar?
Gracias y saludos!
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
Dependiendo del uso que le vayas a dar, te conviene conocer como agrupa en frio o en caliente.
Si és para tiro conviene que agrupe con el cañon caliente, si es para caza conviene que agrupe con el cañon frio.
Lo de limpio o sucio te lo dejo a tu eleccion, però yo prefiero cañon sucio, limpio solo lo està un unico tiro
Si és para tiro conviene que agrupe con el cañon caliente, si es para caza conviene que agrupe con el cañon frio.
Lo de limpio o sucio te lo dejo a tu eleccion, però yo prefiero cañon sucio, limpio solo lo està un unico tiro
Re: Probar agrupaciones
Gracias gumersindo,
el rifle es de caza para cazar, nada de tiro deportivo.
Lo del cañón limpio me interesa porque limpio siempre después de cazar y el primer tiro va a ser siempre en limpio.
Saludos!
el rifle es de caza para cazar, nada de tiro deportivo.
Lo del cañón limpio me interesa porque limpio siempre después de cazar y el primer tiro va a ser siempre en limpio.
Saludos!
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1573
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
Hola Danis, interesante prueba. Yo acostumbro a hacer una igual siempre que cambio de munición y quiero ver cómo agrupa.
Te cuento lo que hago.
Hago una serie de tres disparos, limpiando siempre el cañón entre un disparo y otro y dejando enfriar. El motivo es muy simple, en caza me sirve el primer disparo y siempre lo hago en la mismas condiciones (limpio y frio); si cazando tengo que disparar otro disparo la suciedad acumulada y el calor tampoco van a ser significativos, pero en galería se dispara más y el cañón puede alcanzar temperatura rapidamente. Por otro lado siempre evito el poder pensar que una dispersión pueda ser debida a la temperatura o a la suciedad. Dependiendo de la época del año y del lugar en el que dispares dejar enfriar el cañón puede costar más o menos tiempo, por lo que te recomiendo que no hagas muchos cálculos de tiempo ya que sobre la marcha la cosa puede cambiar.
Primero comprueba las agrupaciones con las distintas municiones, y a la vista de la mejor centra luego el rifle con ella. Si una vez centrado quieres ver dónde van los disparos con otra munición puedes hacerlo. Es lo que hago con algún rifle en el que tengo stok de munición. Las diferencias entre centros en series de tres disparos con distintas municiones ayudan luego a saber dónde y como apuntar con cada munición; pero te recomiendo que eligas una munición y tires siempre con ella si obtienes buenos resultados, utilizar varias municiones con el mismo rifle acaban mareando.
Te cuento lo que hago.
Hago una serie de tres disparos, limpiando siempre el cañón entre un disparo y otro y dejando enfriar. El motivo es muy simple, en caza me sirve el primer disparo y siempre lo hago en la mismas condiciones (limpio y frio); si cazando tengo que disparar otro disparo la suciedad acumulada y el calor tampoco van a ser significativos, pero en galería se dispara más y el cañón puede alcanzar temperatura rapidamente. Por otro lado siempre evito el poder pensar que una dispersión pueda ser debida a la temperatura o a la suciedad. Dependiendo de la época del año y del lugar en el que dispares dejar enfriar el cañón puede costar más o menos tiempo, por lo que te recomiendo que no hagas muchos cálculos de tiempo ya que sobre la marcha la cosa puede cambiar.
Primero comprueba las agrupaciones con las distintas municiones, y a la vista de la mejor centra luego el rifle con ella. Si una vez centrado quieres ver dónde van los disparos con otra munición puedes hacerlo. Es lo que hago con algún rifle en el que tengo stok de munición. Las diferencias entre centros en series de tres disparos con distintas municiones ayudan luego a saber dónde y como apuntar con cada munición; pero te recomiendo que eligas una munición y tires siempre con ella si obtienes buenos resultados, utilizar varias municiones con el mismo rifle acaban mareando.
Re: Probar agrupaciones
Gracias Cerro Negro. A mí me pasa como a ti q tiro en frío y limpio, por lo que también me interesa saber qué ocurre en esa situación. Lo que pasa es que si puedo evitaré hacerlo con tanta prueba. Lo haré con la primera munición y más adelante con la q escoja y quizá alguna otra pero con el rifle limpio de casa.
Me interesa bastante conocer vuestra opinión sobre tirar 9-12-15 tiros con un rifle nuevo (15 tiros), seguidos, sin limpiezas intermedias. No pasa nada o no es recomendable?
Saludos!
Me interesa bastante conocer vuestra opinión sobre tirar 9-12-15 tiros con un rifle nuevo (15 tiros), seguidos, sin limpiezas intermedias. No pasa nada o no es recomendable?
Saludos!
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
Y a que distancia vas a probar la agrupación ??
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1573
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
La distancia siempre a 100 metros
Sobre el rodaje del cañón, Bergara recomienda hacerlo de la siguiente forma:
- En los 5 primeros disparos limpiar el arma en cada disparo.
- En los 50 siguientes limpiar cada 10 disparos.
- En los siguientes disparos limpiar frecuentemente.
Eso es lo que recomienda Bergara, que no quiere decir que no tengas que limpiar tras cada disparo una vez hecho el rodaje.
Sobre el rodaje del cañón, Bergara recomienda hacerlo de la siguiente forma:
- En los 5 primeros disparos limpiar el arma en cada disparo.
- En los 50 siguientes limpiar cada 10 disparos.
- En los siguientes disparos limpiar frecuentemente.
Eso es lo que recomienda Bergara, que no quiere decir que no tengas que limpiar tras cada disparo una vez hecho el rodaje.
Re: Probar agrupaciones
Digamos que según Bergara ahora a tu rifle le toca una limpieza cada 10. Claro, tú valoras el primer tiro limpio de casa, que entiendo que es con baqueta, disolvente específico y la grata que suelas usar. Y varias pasadas. Desde luego hacer eso en la galería es un tostón. Tienes la opción, si es que las boresnakes te van, de llevarte dos (o las que quieras) a la galería. Una la impregnas ligeramente con un poco del limpiador habitual. La otra, si es que tu limpiador te recomienda algún producto para retirarlo, lo mismo, si no, la boresnake seca. ¿Pasadas?. Las que tú consideres necesarias. Yo haría una con la impregnada de limpiador, dejar el tiempo para que actúe, y luego dos para retirar producto. Eso es viable en galería y de paso ya tienes el tubo frío. Es muy posible que te parezca un "sucedáneo" de limpieza, pero habiendo pegado 10 tiros o menos no puede haber acumulaciones serias. Es sólo una idea para que puedas probar más cartuchería y te ahorres viajes.
Un saludo
Un saludo
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1573
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
No deja de ser un tostón relativamente. Si tenemos en cuenta que dejo enfriar el cañón parte de ese tiempo lo dedico a limpiarlo. La limpieza que hago es muy sencilla, ya que por otra parte como lo limpio siempre no acumula suciedad. Simplemente le paso una grata de tela impregnada en disolvente, 10 pasadas con la grata de nylon y las necesarias de tela para quitar la suciedad. Con eso me voy tranquilo cuando centro un rifle, que no es poco.
Los resultados son agrupaciones submoa en los tres rifles y calibres que tengo, aunque siempre hay que contar con los fallos que uno pueda cometer al disparar o a la munición (siempre utilizo comercial).
Los resultados son agrupaciones submoa en los tres rifles y calibres que tengo, aunque siempre hay que contar con los fallos que uno pueda cometer al disparar o a la munición (siempre utilizo comercial).
Re: Probar agrupaciones
Gracias por vuestros comentarios.
La distancia de tiro son 100m, efectivamente. A 50 ya lo hice para centrar el visor y poder ir de caza pero no me convence, entre otras cosas pq el paralaje de mi visor está ajustado a 100m inamovibles.
Tengo bore snake pero todavía está sin estrenar. La llevo siempre de rececho por si me cae un chaparrón y tengo que limpiar el cañón más o menos bien (para que no se oxide) en caso de no volver a casa.
Lo del rodaje del cañón no sé que pensar. Yo limpio el rifle cada vez que vuelvo a casa, haya tirado o no, como las escopetas. Así que más o menos se lo he hecho, o se lo estoy haciendo, pero la verdad es que no soy creyente
Hoy he hecho una prueba con dos municiones. Ahora no puedo contar q no tengo tiempo, pero ya os contaré. En cualquier caso, he sacado sobre todo una conclusión: necesito tirar mucho mucho mucho mucho. Los dos primeros bien, el tercero ya me confío y plas, cagada. El cuarto intento no joderla y la jodo más. El quinto, intento concentrarme y consigo no irme mucho. Creo que el rifle tira bien esa munición, ahora yo...
Saludos!
La distancia de tiro son 100m, efectivamente. A 50 ya lo hice para centrar el visor y poder ir de caza pero no me convence, entre otras cosas pq el paralaje de mi visor está ajustado a 100m inamovibles.
Tengo bore snake pero todavía está sin estrenar. La llevo siempre de rececho por si me cae un chaparrón y tengo que limpiar el cañón más o menos bien (para que no se oxide) en caso de no volver a casa.
Lo del rodaje del cañón no sé que pensar. Yo limpio el rifle cada vez que vuelvo a casa, haya tirado o no, como las escopetas. Así que más o menos se lo he hecho, o se lo estoy haciendo, pero la verdad es que no soy creyente

Hoy he hecho una prueba con dos municiones. Ahora no puedo contar q no tengo tiempo, pero ya os contaré. En cualquier caso, he sacado sobre todo una conclusión: necesito tirar mucho mucho mucho mucho. Los dos primeros bien, el tercero ya me confío y plas, cagada. El cuarto intento no joderla y la jodo más. El quinto, intento concentrarme y consigo no irme mucho. Creo que el rifle tira bien esa munición, ahora yo...
Saludos!
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1573
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
Con todo no hay que olvidar el factor humano, y si no se está acostumbrado a disparar en galería suele aparecer más de lo que creemos. Para mí no tiene nada que ver el disparar en galería a hacerlo en el campo cazando, cuando cazamos estamos mucho más atentos a la pieza que al disparo, cosa que en la galería ocurre todo lo contrario. El disparar en galería ayuda y mucho a coger práctica en acción de caza.
Re: Probar agrupaciones
No sé qué tipo de caza prácticas para pensar que es número de disparos te pueden hacer variar el lugar de impacto significativamente en un lance de caza, aunque sea a larga distancia. Yo tiro habitualmente zorros (para que te hagas cuentas del tamaño del blanco y de que el error que aceptan es muy pequeño) entre 250 y 500 m. y no me obsesionó con la limpieza, lo limpio cada 20 o 30 disparos y si se me pasa, alguno más y no noto mayor problema con ello. La diferencia en mis rifles de tirar con el cañón limpio, ya que en caza siempre tiro en frío y con el comió mierda es de un par de cm,s a 100 m., algo que no te va a hacer fallar el lance ni por asomo. Eso de limpiar el rifle cada vez que tiro no lo he hecho en la vida y algún que otro tiro he pegado.
En cuanto a centrar con una municion y probar con otra es lo que hay que hacer, muchas agrupan prácticamente igual a 100 m. y otras a casi un palmo, de todo he visto.
Un saludo
En cuanto a centrar con una municion y probar con otra es lo que hay que hacer, muchas agrupan prácticamente igual a 100 m. y otras a casi un palmo, de todo he visto.
Un saludo
Re: Probar agrupaciones
Con un poco más de tiempo...
La verdad es que las condiciones no eran ideales. Sobre todo el apoyo. Tengo un "banco de tiro" de estos útiles para limpiar el rifle y poco más y la verdad es que se nota. De todas formas el problema fui yo claramente. Noté perfectamente cómo se me iban los tiros al apretar el gatillo, y cómo algún otro se me escapaba.
Creo que tengo que tomármelo con mucha más calma.
El primer tiro fue bien colocado. El segundo pegó a 10mm. Por cierto, el primero con cañón limpio. Vi por el visor q estaban muy cerca... Y me relajé. El tercero se me fue a 34mm respecto del primero, a la dcha. El cuarto 43mm a la dcha y más arriba q el tercero. Soy diestro! Con el quinto intenté concentrarme y sujetar bien el rifle (o sea, seguía sin estar relajado) y lo metí a 14mm del primero, pero a la izquierda. Entre el primero, segundo y quinto hay 24mm. Los otros...
En fin, q me quedo con la idea de q al rifle le gusta la munición pero q tengo q volver a probar haciendo un esfuerzo en la posición y apoyo, tranquilidad, concentración... Mejorar las condiciones y los disparos.
La munición, por cierto, era la Sako Gamehead de 123 gr.
Tb medí velocidades. Me decepcionó un poco bastante. Tengo un crono sencillo, quizá influya, es un R2H. Tengo q hacer medias aún pero la más alta fue de 875m/s y la media rondará los 86x. El cañón es de 51 pero en caja marcan una v0 de 920m/s.
Saludos!
La verdad es que las condiciones no eran ideales. Sobre todo el apoyo. Tengo un "banco de tiro" de estos útiles para limpiar el rifle y poco más y la verdad es que se nota. De todas formas el problema fui yo claramente. Noté perfectamente cómo se me iban los tiros al apretar el gatillo, y cómo algún otro se me escapaba.
Creo que tengo que tomármelo con mucha más calma.
El primer tiro fue bien colocado. El segundo pegó a 10mm. Por cierto, el primero con cañón limpio. Vi por el visor q estaban muy cerca... Y me relajé. El tercero se me fue a 34mm respecto del primero, a la dcha. El cuarto 43mm a la dcha y más arriba q el tercero. Soy diestro! Con el quinto intenté concentrarme y sujetar bien el rifle (o sea, seguía sin estar relajado) y lo metí a 14mm del primero, pero a la izquierda. Entre el primero, segundo y quinto hay 24mm. Los otros...
En fin, q me quedo con la idea de q al rifle le gusta la munición pero q tengo q volver a probar haciendo un esfuerzo en la posición y apoyo, tranquilidad, concentración... Mejorar las condiciones y los disparos.
La munición, por cierto, era la Sako Gamehead de 123 gr.
Tb medí velocidades. Me decepcionó un poco bastante. Tengo un crono sencillo, quizá influya, es un R2H. Tengo q hacer medias aún pero la más alta fue de 875m/s y la media rondará los 86x. El cañón es de 51 pero en caja marcan una v0 de 920m/s.
Saludos!
Re: Probar agrupaciones
No sé si me comentas eso a mí Raboso, no me queda claro.
En todo caso, lo del cañón limpio y frío lo comento porque suele notarse, simplemente.
Lo de limpiar no tiene nada que ver con la precisión en mi caso, sólo con la limpieza y evitar óxidos. En eso te doy la razón, soy un poco maniático, pero en Galicia, con la humedad en el 99% desde octubre a mayo (en el exterior, claro; al menos antes del cambio climático este q estamos viviendo aceleradamente), sino tienes un poco de cuidado las armas lo notan. Yo tengo un deshumidificador a 70cm del armero para mantener la humedad en torno al 50-55%, además de tenerlo a 1,5m de los tubos de agua caliente de la ducha y calefacción. Un buen sitio para pasar el invierno
Saludos!
En todo caso, lo del cañón limpio y frío lo comento porque suele notarse, simplemente.
Lo de limpiar no tiene nada que ver con la precisión en mi caso, sólo con la limpieza y evitar óxidos. En eso te doy la razón, soy un poco maniático, pero en Galicia, con la humedad en el 99% desde octubre a mayo (en el exterior, claro; al menos antes del cambio climático este q estamos viviendo aceleradamente), sino tienes un poco de cuidado las armas lo notan. Yo tengo un deshumidificador a 70cm del armero para mantener la humedad en torno al 50-55%, además de tenerlo a 1,5m de los tubos de agua caliente de la ducha y calefacción. Un buen sitio para pasar el invierno

Saludos!
Re: Probar agrupaciones
danis escribió:No sé si me comentas eso a mí Raboso, no me queda claro.
En todo caso, lo del cañón limpio y frío lo comento porque suele notarse, simplemente.
Lo de limpiar no tiene nada que ver con la precisión en mi caso, sólo con la limpieza y evitar óxidos. En eso te doy la razón, soy un poco maniático, pero en Galicia, con la humedad en el 99% desde octubre a mayo (en el exterior, claro; al menos antes del cambio climático este q estamos viviendo aceleradamente), sino tienes un poco de cuidado las armas lo notan. Yo tengo un deshumidificador a 70cm del armero para mantener la humedad en torno al 50-55%, además de tenerlo a 1,5m de los tubos de agua caliente de la ducha y calefacción. Un buen sitio para pasar el invierno
Saludos!
Si hacía referencia a tu mensaje. En cuanto a pasarle un pañito al volver del monte no digo que no haya que hacerlo si viene con húmedad, yo cazo en el Pirineo y las mañanas de primavera son "meonas", así que el trapico con aceite le va a la vuelta del monte muchos días .
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1573
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Probar agrupaciones
Siempre digo que las manias no las curan los médicos... A partir de ahí que cada uno haga lo que le haga sentirse más seguro. Eso es como el que se lava las manos cada día 20 veces y el que se las lava una vez al día, si cada uno es feliz haciendolo a su manera que lo siga haciendo y no perderá la felicidad.
Practico la espera y el rececho mayoritariamente, y entre mis piezas favoritas se encuentra maese zorro, por lo que sé muy bien lo pequeños que son y lo que cuesta pararlos para dispararles. Los zorros son los que me dicen si el rifle está bien centrado o no y si la munición agrupa bien o no... Son, para mí, la prueba de fuego nunca mejor dicho.
Practico la espera y el rececho mayoritariamente, y entre mis piezas favoritas se encuentra maese zorro, por lo que sé muy bien lo pequeños que son y lo que cuesta pararlos para dispararles. Los zorros son los que me dicen si el rifle está bien centrado o no y si la munición agrupa bien o no... Son, para mí, la prueba de fuego nunca mejor dicho.
Re: Probar agrupaciones
Lo del rodaje del tubo es como lo de la leche en el café o las gratas de bronce o de nylon. Hay fabricantes que ni lo mencionan en el libro de instrucciones. Vamos, que parece que digan "límpialo, mete balas y a tirar". Ayer mismo me leí de pe a pa el librito del Winchester 70 y no dice nada de rodajes y eso que es un 270 WSM y las puntas pasan rapidito. ¿Se da por sentado? ¿Los cañones de esas armas no lo precisan? ¿O simplemente va a gusto del consumidor? Mira, tengo delante las instrucciones de dos cerrojos, el que ya he comentado y el de un a-bolt. Te dicen cómo limpiar antes de disparar y después, pero ni una mención a rodajes de cañón ni intervalos de limpieza ni nada. El del Marlin que le compré al chaval aún es más escueto. Y en sus webs menos aún. No entiendo un pijo, porque concretamente Winchester y Browning venden armas carillas (ya sé que no son Mannlicher ni Blaser) Lo único que recalcan los tres es que no te pases con los "solventes" y te "comas" en tubo antes de empezar
Un saludo
P.D. El último comentario que me dejó de piedra fue el de un "sabio" que me dijo que nada de gratas de bronce, pero forofo de las boresnake (que llevan una y hasta dos de ese material) No fue en este foro. Debe de ser que las suyas son de lengua de gato

Un saludo
P.D. El último comentario que me dejó de piedra fue el de un "sabio" que me dijo que nada de gratas de bronce, pero forofo de las boresnake (que llevan una y hasta dos de ese material) No fue en este foro. Debe de ser que las suyas son de lengua de gato

Re: Probar agrupaciones
Cerro Negro escribió:Siempre digo que las manias no las curan los médicos... A partir de ahí que cada uno haga lo que le haga sentirse más seguro. Eso es como el que se lava las manos cada día 20 veces y el que se las lava una vez al día, si cada uno es feliz haciendolo a su manera que lo siga haciendo y no perderá la felicidad.
Practico la espera y el rececho mayoritariamente, y entre mis piezas favoritas se encuentra maese zorro, por lo que sé muy bien lo pequeños que son y lo que cuesta pararlos para dispararles. Los zorros son los que me dicen si el rifle está bien centrado o no y si la munición agrupa bien o no... Son, para mí, la prueba de fuego nunca mejor dicho.
Pues eso

Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados