Poseo un Remington 1400-semiautomático calibre 30-06 que durante años me ha servido para todo: recechos, monterías y, sobre todo esperas. Recientemente me he hecho con un rifle de cerrojo también en calibre 30-06 con visor 2,5-10x56. Este último me viene perfecto para los pocos recechos y las esperas que hago, pero en las monterías el visor no es el adecuado (demasiados aumentos aún al mínimo) en tiraderos cortos, además el 30-06 pienso, que es un poco fino en las monterías, porque matar mata, pero en lo de parar a cochinos grandes es poco efectivo. La verdad es que hasta este año iba a pocas monterías, tres o cuatro al año, pero como este año pienso ir alguna más, tengo decidido hacerme con un visor con retícula iluminada del orden de 1-4(ó6)x24 que este próximo a los 1000 € y, ponérselo a ¿quién?.
Podría deshacerme del Remington que ya tiene años pero que ha funcionado y funciona perfectamente y pillar otro semiautomático, un .35 Whelen de Remington o un 9,3x62 de varias marcas (los magnun no me gustan), de esta forma tiraría proyectiles más gruesos y pesados que por lo que he visto serían suficientes. La pega es que no voy a sacar nada por el Remington, yo calculo que entre 300 y 500 €.
La otra opción es seguir con el Remington y ponerle el visor que adquiera. Le pondría a tiro con proyectiles de 220 grains, que es lo máximo en este calibre. Pero la verdad es que no sé la efectividad que tiene esta munición. Además puede que con esta munición el rifle empiece a hacer lo que no ha hecho nunca, encasquillarse, ya que siempre ha trabajado con 180 grains.
Alguien puede aclararme un poco las ideas.
Un saludo.
¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Sin que te parezca mal primero deberías pasar por salir del armario.
Yo, aunque soy de cerrojo, el 35 Whelen es uno de los mejores calibres he utilizado.
Yo, aunque soy de cerrojo, el 35 Whelen es uno de los mejores calibres he utilizado.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Furas y yo, mismo rifle, mismo cartucho, misma opinión.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Cheroky1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1959
- Registrado: 10 Jun 2010 16:03
- Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Remigton 750 buen arma, quizás no tan bonito como otros semiautomaticos, pero muy funcional y el 35 Whelen, perfecto
Como algún fabricante europeo se le ocurra recamarar algún rifle en este calibre, la gente cambiará el chip.
Este año lo quiero probar con Barnes 180, me dan muy buena espina.
Las CoreLok SPS 200, se me hacen duras para bicho pequeño.
Un abrazo

Como algún fabricante europeo se le ocurra recamarar algún rifle en este calibre, la gente cambiará el chip.
Este año lo quiero probar con Barnes 180, me dan muy buena espina.
Las CoreLok SPS 200, se me hacen duras para bicho pequeño.
Un abrazo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Con el 30-06 pararas los jabalis grandes y los pequeños, de cerca y de lejos. A mi en mas de 30 años aun no se me ha largado ninguno al que le pegase, y aunque tengo calibres mas potentes, el 30-06 me da una confianza que no encuentro en los demas. Con tiros sucios no hay ningun calibre que amarre.
Si te funcionase mal el remington, no sera por el peso de la bala. Con 180 greins vas sobrado para cualquier pieza de las que tenemos en España, y con 165 greins los resultados tambien son inmejorables. Una HM, KS, SST,......... la que mas le guste al cañon de tu arma.
Creo que tienes razon en que te daran muy poco por el arma y si te funciona y estas acostumbrado a el, seria un error regalarlo.
Si te funcionase mal el remington, no sera por el peso de la bala. Con 180 greins vas sobrado para cualquier pieza de las que tenemos en España, y con 165 greins los resultados tambien son inmejorables. Una HM, KS, SST,......... la que mas le guste al cañon de tu arma.
Creo que tienes razon en que te daran muy poco por el arma y si te funciona y estas acostumbrado a el, seria un error regalarlo.
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Cacé media docena de años o así con mi anterior .35 Whelen, un 7400 de fibra, y prácticamente toda la munición que tiré fue mi recarga con punta Remington PSP Core-Lokt de 200 grains. Maté con ella más grandes que pequeños comparativamente, pero desde luego un cierto número de gorrinetes para comer. Aunque la cantidad no fue tan grande como para elevar la experiencia a absoluta, no me dio la impresión de ser demasiado dura. También es cierto que no hacía destrozas. Lo que pasa es que, a pesar de que yo soy de la escuela de todo-dentro, con animales pequeños no puedes evitar que la bala salga pro el otro lado. Cierto que la cavitación era discreta y la salida como de .50"-55", sin metralla apenas. A uno le di de arriba abajo y se vieron en la caja torácica más trozos de vértebras que restos de la bala, que saló por el pecho. En el caso de un venado pasó lo mismo.
En el caso de dos corzos entró y salió limpiamente con poca expansión sin tocar hueso duro porque esquivó en ambos casos los hombros; no tan casualidad dados los ángulos. Mucha bala para el corzo, no? Pero es lo que tenía en ese momento.
Por supuesto, para bichos grandes se mostró una bala muy apta. Espectacular fue el caso de un macareno de 110 kgs, al que le di en la base del cuello tal y como me entraba a la carrera de frente, a unos 25 o 30 metros, casi se puso de pie y cayó en el sitio. En la herida me cabía el puño hasta la muñeca forzando un poco, y no tengo la mano pequeña; luego había una cavitación menor en huso y de la bala quedó la base y metralla de medio tamaño.
Insisto, no se puede decir que fueron tantos animales pequeños como para formar un juicio sólido. Aunque ya no empleo esa bala, me gustaría oír otras experiencias, tuyas y de otros.
Saludos.
JW.
En el caso de dos corzos entró y salió limpiamente con poca expansión sin tocar hueso duro porque esquivó en ambos casos los hombros; no tan casualidad dados los ángulos. Mucha bala para el corzo, no? Pero es lo que tenía en ese momento.
Por supuesto, para bichos grandes se mostró una bala muy apta. Espectacular fue el caso de un macareno de 110 kgs, al que le di en la base del cuello tal y como me entraba a la carrera de frente, a unos 25 o 30 metros, casi se puso de pie y cayó en el sitio. En la herida me cabía el puño hasta la muñeca forzando un poco, y no tengo la mano pequeña; luego había una cavitación menor en huso y de la bala quedó la base y metralla de medio tamaño.
Insisto, no se puede decir que fueron tantos animales pequeños como para formar un juicio sólido. Aunque ya no empleo esa bala, me gustaría oír otras experiencias, tuyas y de otros.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
El punto de vista de pedrolugon es perfectamente válido. Proporcionalmente cazo muchas más veces con mi Sako 75 en .30-'06 Sprg y bala Sierra GK HPBT de 165 grains. Lo que él dice: mata sin problemas.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Cheroky1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1959
- Registrado: 10 Jun 2010 16:03
- Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
JohnWoolf escribió:Cacé media docena de años o así con mi anterior .35 Whelen, un 7400 de fibra, y prácticamente toda la munición que tiré fue mi recarga con punta Remington PSP Core-Lokt de 200 grains. Maté con ella más grandes que pequeños comparativamente, pero desde luego un cierto número de gorrinetes para comer. Aunque la cantidad no fue tan grande como para elevar la experiencia a absoluta, no me dio la impresión de ser demasiado dura. También es cierto que no hacía destrozas. Lo que pasa es que, a pesar de que yo soy de la escuela de todo-dentro, con animales pequeños no puedes evitar que la bala salga pro el otro lado. Cierto que la cavitación era discreta y la salida como de .50"-55", sin metralla apenas. A uno le di de arriba abajo y se vieron en la caja torácica más trozos de vértebras que restos de la bala, que saló por el pecho. En el caso de un venado pasó lo mismo. Mi experiencia es esa que con jabalís grandes muy bien, pero de 40/50 kg para abajo, los traspasa y parece como si no los hubieras tocado, corren que se las pelan y .....allí están, mas tiesos que una mojama
Con ciervos, lo llevan mal este tipo de impactos, aunque no rompas hueso los órganos vitales se queda todo en menudillos por la cavitación.
En el caso de dos corzos entró y salió limpiamente con poca expansión sin tocar hueso duro porque esquivó en ambos casos los hombros; no tan casualidad dados los ángulos. Mucha bala para el corzo, no? Pero es lo que tenía en ese momento. A mi se me han ido corzos con este calibre,....y con este calibre se te van,....pues si se van, doy fe. el año pasado un corzo a 159 mts., le meti dos tiros bajos y otro arriba y lo pille vivo. Estaba destripado literalmente y el espinazo partido. Otros echando sangre y trozos de huesos no los he podido pillar, los corzos encajan bien los tiros y considero mejor un calibre rápido y fino, que uno lento y gordito para los corzos.
Por supuesto, para bichos grandes se mostró una bala muy apta. Espectacular fue el caso de un macareno de 110 kgs, al que le di en la base del cuello tal y como me entraba a la carrera de frente, a unos 25 o 30 metros, casi se puso de pie y cayó en el sitio. En la herida me cabía el puño hasta la muñeca forzando un poco, y no tengo la mano pequeña; luego había una cavitación menor en huso y de la bala quedó la base y metralla de medio tamaño. Creo que en semi, las balas se vuelven duras, no por el material con que están hechas, sino por la perdida de velocidad al llevar el cañón corto, por eso quiero probar balas con punta menos pesada, ademas la Barnes 180, tiene un poco mas de velocidad que Remington, según dicen sus tablas de munición comercial.
Insisto, no se puede decir que fueron tantos animales pequeños como para formar un juicio sólido. Aunque ya no empleo esa bala, me gustaría oír otras experiencias, tuyas y de otros.
Para mi es un buen arma y un buen cartucho, y mi experiencia me dice que baje el peso, ademas el C.B., de las balas mencionadas es casi igual en favor de Barnes, además de llevar punta de plástico.
Ya sacaré conclusiones esta temporada, que ya tengo ganas de que empiece.
Saludos.
Un abrazo.
JW.
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Amigo dale una oportunidad a ese 30-06 con la norma pdp amarilla en 180 grains, te olvidas del 35whelen , y sino pues gasta la pasta y cambia de rifle, pero a menos de cien metros y en tiros muy muy sucios funciona como ninguna
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2092
- Registrado: 25 May 2010 22:53
- Ubicación: Gijon - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
my09 escribió:Amigo dale una oportunidad a ese 30-06 con la norma pdp amarilla en 180 grains, te olvidas del 35whelen , y sino pues gasta la pasta y cambia de rifle, pero a menos de cien metros y en tiros muy muy sucios funciona como ninguna
Totalmente deacuerdo, esa municion para tiraderos medios/cortos es fulminante.


blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Muy de acuerdo. En la cuadrilla con la cacé más de una década el .30-'06 Sprg era común y yo diría que el 90 % de ellos la usaban. Por eso el muestreo fue grande, al cazar una veintena de tíos todos los fines de semana, muchos de ellos los dos días, de la temporada con esa munición. Incluso cuando empezó a proliferar el corzo algunos le tiraban con ella.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Gracias, Cheroky1. Interesante esa Barnes. Esta temporada voy a probar la Hornady RN de 250 grains (ver mi hilo de recarga de munición metálica) porque no se encuentra la Sierra de 225 grains. Pero esa bala también me interesa. Si no me va bien la Hornady la probaré.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
3 letras y 3 números ......
8x57js

8x57js

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué hacer con el Remington 1400-semiautomático calibre 30-06?
Yo es que lo paso bomba con estos temas





B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados