Torreta balística
Torreta balística
Vamos a ver, yo que estoy calentándome la cabeza, para un visor, merece la pena la torreta balística para un cerrojo en 300wm? Cuando los tiros que vamos a pegar es como máximo 300 m?
Re: Torreta balística
Para la situacion que has descrito la respuesta es no
Re: Torreta balística
Para tirar con un cartucho rapido, como puede ser un 300 wm, te basta con manejar el MPBR
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Torreta balística
Yo no me compraría un visor con torreta balística.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: Torreta balística
Pues mira, yo por el contrario sí te aconsejo visor con torreta balística ( o compensador de caida como se ha dicho toda la vida))
El 300 WM se suele graduar a 200 mts. cuando no se usa compensador de caida. Pero ten en cuenta que, a 300 mts.el visor así ajustado, usando proyectil de 180 grains suele tener una caida de unos 20 cms. ¿ Cómo compensar esa caida....a ojo de buen cubero?, piénsalo.
Un saludo
El 300 WM se suele graduar a 200 mts. cuando no se usa compensador de caida. Pero ten en cuenta que, a 300 mts.el visor así ajustado, usando proyectil de 180 grains suele tener una caida de unos 20 cms. ¿ Cómo compensar esa caida....a ojo de buen cubero?, piénsalo.
Un saludo
Re: Torreta balística
Veamos.
Datos publicados por Norma para su municion comercial Accubond de 180 gr.
Con el rifle puesto en 0 a 200 m la bala pasa alta 5 cm a 100m y baja 21 cm a 300m. Es decir, apuntando sin hacer correcciones a algo tan pequeño como un corzo lo mata desde 0m hasta más de 250m, no siendo el corzo el animal prototipo para un 300 wm. Si tiramos a un venado 20 cm bajo lo va a matar, y ese si que es el terreno de un 300 wm.
De todas formas dice que puede llegar a tirar hasta a 300m. Deduzco que no va a ser lo habitual. Si va ser algo rutinario tirar a esa distancia tiene varias opciones:
Poner el rifle a 0 a 230-240m
Apuntar a la chepa. No es muy ortodoxo, pero...vaya si funciona!!
Usar puntas de 150-165gr, con menos caida. No es obligatorio usar 180 para nuestra fauna.
Si la norma va a ser tirar a 300m . O más: 400,500...torretas de tiro.
Es mi opinion
Datos publicados por Norma para su municion comercial Accubond de 180 gr.
Con el rifle puesto en 0 a 200 m la bala pasa alta 5 cm a 100m y baja 21 cm a 300m. Es decir, apuntando sin hacer correcciones a algo tan pequeño como un corzo lo mata desde 0m hasta más de 250m, no siendo el corzo el animal prototipo para un 300 wm. Si tiramos a un venado 20 cm bajo lo va a matar, y ese si que es el terreno de un 300 wm.
De todas formas dice que puede llegar a tirar hasta a 300m. Deduzco que no va a ser lo habitual. Si va ser algo rutinario tirar a esa distancia tiene varias opciones:
Poner el rifle a 0 a 230-240m
Apuntar a la chepa. No es muy ortodoxo, pero...vaya si funciona!!
Usar puntas de 150-165gr, con menos caida. No es obligatorio usar 180 para nuestra fauna.
Si la norma va a ser tirar a 300m . O más: 400,500...torretas de tiro.
Es mi opinion
Re: Torreta balística
Pues si, me imaginaba estas respuestas, y creo que no merece la pena torre balística pues la caza que yo voy hacer es montería y esperas y dudo que algún rececho y si hago algún rececho será a venado o gamo, seguro que a corzos no,pues en mi zona no hay.estoy pensando en el swarovski z6 2-12x50 o el Leica magnus 1.8-12x50 el que sea con retícula iluminada, los dos están casi en el mismo precio el swarovski un poco más,ya de pasada de estos dos cual os gusta más ? se que ya se a hablado de esto pero con el pastón que cuestan no quisiera equivocarme,gracias
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Torreta balística
Estando de acuerdo en que en ese uso no necesitas una torreta balística, te comento que estar a favor de ella no es descabellado y tienes una opción que no es desdeñable por si alguna vez la necesitaras ya que todas las torretas pueden ser balísticas siempre que sean repetitivas.
Me explico: tú mismo puedes pintar en tu torreta los puntos o hitos de ajuste para cada distancia, de forma que en la torreta más normal del mundo podrás poner un puntito de pintura verde para los 200 metros, otro amarillo para los 250 y otro rojo para los 300. Esto es sólo un ejemplo, pues también podrías ponerlos a 100, 200, 250 y 300 ó incluso ajustados a la caída del proyectil que usas.
Te pones una chueta pegada en la culata del rifle con los colores y distancias para que no se te olvide y listo.
Esto que te comento es algo muy sencillo; pero, eso sí, la condición imprescindible, como digo, es que las torretas sean repetitivas y de buena calidad en un visor con un muelle erector de cierta tensión para que los mismos clicks reflejen siempre el mismo movimiento de la retícula.
Cuenta también que tu torreta puede carecer de una perilla fácilmente girable a mano, por lo que no será tan operativa, cómoda y rápida de manejar... Pero esa será toda la dificultad que tengas y se puede solventar
Como muy bien te han dicho, la parábola teórica del 300 WM a 200 metros con bala de 180 grains tiene un máximo de 5,3 centímetros de altura, con lo que de 0 a 200 lo matarás todo sin necesidad de corregir.
A 250 metros la marca de la torreta tendrá que estar en el punto equivalente a elevar el disparo 9,5 centímetros y a 300 la marca se distanciarse más, en la equivalente a elevar el disparo en 23 cm. Así de fácil... Otra cosa ya es la práctica
Me explico: tú mismo puedes pintar en tu torreta los puntos o hitos de ajuste para cada distancia, de forma que en la torreta más normal del mundo podrás poner un puntito de pintura verde para los 200 metros, otro amarillo para los 250 y otro rojo para los 300. Esto es sólo un ejemplo, pues también podrías ponerlos a 100, 200, 250 y 300 ó incluso ajustados a la caída del proyectil que usas.
Te pones una chueta pegada en la culata del rifle con los colores y distancias para que no se te olvide y listo.
Esto que te comento es algo muy sencillo; pero, eso sí, la condición imprescindible, como digo, es que las torretas sean repetitivas y de buena calidad en un visor con un muelle erector de cierta tensión para que los mismos clicks reflejen siempre el mismo movimiento de la retícula.
Cuenta también que tu torreta puede carecer de una perilla fácilmente girable a mano, por lo que no será tan operativa, cómoda y rápida de manejar... Pero esa será toda la dificultad que tengas y se puede solventar
Como muy bien te han dicho, la parábola teórica del 300 WM a 200 metros con bala de 180 grains tiene un máximo de 5,3 centímetros de altura, con lo que de 0 a 200 lo matarás todo sin necesidad de corregir.
A 250 metros la marca de la torreta tendrá que estar en el punto equivalente a elevar el disparo 9,5 centímetros y a 300 la marca se distanciarse más, en la equivalente a elevar el disparo en 23 cm. Así de fácil... Otra cosa ya es la práctica

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Torreta balística
jabaliviejo escribió:Esto que te comento es algo muy sencillo; pero, eso sí, la condición imprescindible, como digo, es que las torretas sean repetitivas y de buena calidad en un visor con un muelle erector de cierta tensión para que los mismos clicks reflejen siempre el mismo movimiento de la retícula.
Esto que has dicho es lo más importante en un visor, ojito con andar toqueteando todo el día los clicks, estoy harto de ver visores que no corrigen lo especificado, que si rectificas los clicks no vuelven a la posición inicial, que moviendo uno de los diales afecta a altura y deriva, en fin, de todo. Como veréis no soy muy partidario de tocar los ajustes, una vez centrado ya no lo toco, lo demás es cuestión, como señalaba nuestro compañero, de practicar y tomar referencias, pero no hay que conformarse con la teoría, los programas balísticos están muy bien para darte una orientación, pero donde se comprueba su veracidad es con la práctica.
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Torreta balística
Cierto, que luego se lleva uno cada sorpresa del carajo en el campo de tiro y es que especialmente en algunos rifles las velocidades de la munición no son las prometidas y en consecuencia las parábolas, tampoco.
Igual que tú, prefiero no tocar torretas, por eso compré un visor con retícula BDC, que quizá no sea la más práctica, pero mira, siempre tienes tus hitos para orientarte y a una mala, tocar torreta
Igual que tú, prefiero no tocar torretas, por eso compré un visor con retícula BDC, que quizá no sea la más práctica, pero mira, siempre tienes tus hitos para orientarte y a una mala, tocar torreta
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Torreta balística
Pues no se,la verdad que en swarovski no varía tanto el precio de torreta o no,unos 200e más o menos y ya metido en esta barbaridad de precio pues casi da igual 200 arriba o abajo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Torreta balística
33.277 pelas por unas marcas en la torreta. Y luego que nos atizan. Hacen bien
Pero nada, si ves que te pueden servir...
Por cierto, en cuanto a muelles erectores el que han aplicado al nuevo Swarovski X5 me parece PERFECTO

Pero nada, si ves que te pueden servir...
Por cierto, en cuanto a muelles erectores el que han aplicado al nuevo Swarovski X5 me parece PERFECTO
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Torreta balística
Yo tambien soy de los que pienso que cuanto menos cosas se toqien mejor y como mi calibre es un 7mmRM me compre uno con reticula balistica.
y con 3 rayas me sobra. No necesito torretas.
y con 3 rayas me sobra. No necesito torretas.
Re: Torreta balística
Mi experiencia es diferente. En dos Swarovski Habitch 6-24x50, un Kahles 6-24x56 y un Leupold de gama alta que es como de 8,5-25x50, todos ellos con torretas balisticas de tiro, las muevo continuamente y el tiro va a su sitio. ES QUE SON PARA ESO. Si no se piensa en moverlas lo mejor es poner el rifle 6-8cm alto a 100m, ponerle un visor convencional y no moverlo ya. Pero para tirar un dia a 150m y otro dia a 350 la unica forma es moviendo las torretas. No queda otra
Re: Torreta balística
Jabaliviejo. Por supuesto que no te puedes fiar de las velocidades en boca publicitadas por la marca, casi siempre hipertrofiadas. Hay programas, como bien sabes, que los puedes descargar hasta como una aplicacion en el movil (shooter, etc), y te obligan a rellenar campos con: vel en boca (real), longitud del cañon, twist rate, distancia cañon-visor, peso de la punta, su C.B. etc etc y te haces una tabla de tiro y FUNCIONA. Por supuesto moviendo los clicks.
Aunque yo soy el primero que voy con el rifle puesto a 200 m por si no hay tiempo a hacer calculos en una asomada. E intento memorizar los clicks (es más comodo memorizar en MOAs) que tengo que corregir segun la distancia. No hay otra forma de proceder si quieres tirar por encima de 300m
Aunque yo soy el primero que voy con el rifle puesto a 200 m por si no hay tiempo a hacer calculos en una asomada. E intento memorizar los clicks (es más comodo memorizar en MOAs) que tengo que corregir segun la distancia. No hay otra forma de proceder si quieres tirar por encima de 300m
Re: Torreta balística
A mi lo de las rayitas me parece un apaño, cuya unica ventaja es qur puede ser una forma más rápida de proceder. Pero normalmente un animal que está a 350, 400 o 500m da tiempo más que de sobra
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Torreta balística
Hola Patrillos. Eso es cierto en los casos en que es cierto
Hablamos de dos cosas: de que los valores de movimiento sean repetitivos y de que los sistemas erectores del bastidor o tubo de la retícula no se resientan.
O sea, que en efecto hay sistemas erectores que soportan ese empleo que en USO NORMAL (no abusivo) y no tiene la más mínima repercusión y la mayor parte de las torretas de cierta calidad son repetitivas y eso se aprecia rápidamente colocando el colimador... Pero claro, aunque es estupendo que a ti te ocurra así y estés muy contento por eso, conviene dejar claro que esa norma no vale para todos los visores.
Yo tampoco tengo problemas en ese sentido... Pero prefiero no arriesgarme a tenerlos. A eso es a lo que me refiero cuando digo que prefiero una retícula con hitos que tocar la torreta (que es la alternativa, o sea que sí hay otra al menos en uso de caza).
Con el colimador óptico la cosa es bien fácil de comprobar: si subes 10 clicks, vas a la derecha otros 10, vas abajo otros 10 y vas a la izquierda otros 10 clicks, por narices tienes que finalizar en el punto en el que comenzaste; si no, mal plan.
Por cierto que esta es otra de las utilidades del colimador óptico.
Lo mismo te digo de las tablas. Ojo con las sorpresas cuando piensas que estás en primer cero y estás en segundo o hay un montaje un poco rarito... que de todo se ve.

Hablamos de dos cosas: de que los valores de movimiento sean repetitivos y de que los sistemas erectores del bastidor o tubo de la retícula no se resientan.
O sea, que en efecto hay sistemas erectores que soportan ese empleo que en USO NORMAL (no abusivo) y no tiene la más mínima repercusión y la mayor parte de las torretas de cierta calidad son repetitivas y eso se aprecia rápidamente colocando el colimador... Pero claro, aunque es estupendo que a ti te ocurra así y estés muy contento por eso, conviene dejar claro que esa norma no vale para todos los visores.
Yo tampoco tengo problemas en ese sentido... Pero prefiero no arriesgarme a tenerlos. A eso es a lo que me refiero cuando digo que prefiero una retícula con hitos que tocar la torreta (que es la alternativa, o sea que sí hay otra al menos en uso de caza).
Con el colimador óptico la cosa es bien fácil de comprobar: si subes 10 clicks, vas a la derecha otros 10, vas abajo otros 10 y vas a la izquierda otros 10 clicks, por narices tienes que finalizar en el punto en el que comenzaste; si no, mal plan.
Por cierto que esta es otra de las utilidades del colimador óptico.
Lo mismo te digo de las tablas. Ojo con las sorpresas cuando piensas que estás en primer cero y estás en segundo o hay un montaje un poco rarito... que de todo se ve.
Última edición por jabaliviejo el 15 Jun 2015 21:32, editado 2 veces en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Torreta balística
Pues puede ser. A lo mejor he tenido suerte. Pero en mi entorno todos la tenemos. Por supuesto que todo mecanismo puede fallar, pero con primeras marcas pienso sinceramente que es raro.
Lo del primer 0 no lo pillo. Perdon
Lo del primer 0 no lo pillo. Perdon
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados