Parada del 7mmRM

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Gormagnum
.30-06
.30-06
Mensajes: 606
Registrado: 13 Oct 2012 16:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Gormagnum » 28 Nov 2019 10:02

JohnWoolf escribió:Clarísimo. Eso es.

Por cierto, hay que tener mucho temple para pegar ese segundo tiro con el león a pocos palmos del compañero.

Saludos.

JW.


Temple y puntería para darle en la cabeza, porque el león viene como un reactor, si le hubiera dado en otro sitio, no lo para en seco, y la satisfacción posterior de haber salvado al compañero de una muerte segura.

Impresionante.

Saludos

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor yogi_maketo » 28 Nov 2019 10:44

JAMPANA escribió:Energia= Masa x Velocidad al cuadrado


La mitad de eso.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Chinchu » 28 Nov 2019 11:22

yogi_maketo escribió:
JAMPANA escribió:Energia= Masa x Velocidad al cuadrado


La mitad de eso.


Xacto

:birra^:

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 14:08

Amra escribió:Hola.

Esto es poder de parada:



https://www.wideopenspaces.com/5-best-cartridges-for-hunting-africa/

Un saludo.



Es mas facil cuando apagas el interruptor......... porque si das en otro sitio mientras la tv este encendida.......... por mucho pulmon o corazon licuado....... mientras siga llegando sangre ......... :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 14:12

JAMPANA escribió:Energia= Masa x Velocidad al cuadrado

Nos puede gustar mas o menos , pero esto no se discute , es una verdad universal

El problema es que para "parar un bicho " hay muchos mas factores , a saber

-Tipo de bala , expansiva , dura , blanda , núcleo soldado , blindada ....( las puntas de guerra son blindadas para herir y no matar y se ha usado el 7mm en la primera y la segunda guerra mundial)

-Diámetro de la bala , imaginemos una bala de escopeta con la velocidad y la masa de un 7 mm ,( olvidémonos de si expande o no ) el bicho caería en seco

-Zona de impacto , sin comentarios

-Actividad del bicho , corriendo a 40 Km o parado

-Pelo del animal, pelo de invierno , verano , duro , largo...etc

Y seguro que me dejo mas cosas , os animo a completar mi lista ................................





:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ....... volvemos al principio..... :lol: :lol: :lol: :lol: ....... si tenemos un 7mm y un 300 con misma velocidad, mismo peso, por ende misma energia...... cual la transmitirá mejor ......... ya sabemos que bajo esas pautas el 7mm tendra mas penetracion.......




Aportemos otra palabreja....... cavitacion....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Amra » 28 Nov 2019 14:18

antares308 escribió:Es mas facil cuando apagas el interruptor......... porque si das en otro sitio mientras la tv este encendida.......... por mucho pulmon o corazon licuado....... mientras siga llegando sangre ......... :saluting-soldier:


Totalmente de acuerdo.

El problema es el hueso, para romper hueso de estos animales y llegar al interruptor hace falta poder de penetración es decir velocidad + masa + material del proyectil (solidez) como bien decís.

Un 22 LR por ejemplo tiene velocidad pero le falta masa, las diferentes combinaciones de velocidad, masa, material y forma de la punta, giro, aerodinámica, junto con el temple y buena puntería del cazador son la clave del poder de parada.

Un saludo.
Última edición por Amra el 28 Nov 2019 14:19, editado 1 vez en total.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 14:18

:vacaciones^: . :saluting-soldier:


El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Amra » 28 Nov 2019 14:22

¿Ese humo y fogonazo que se crea dentro del gel como se forma, que es?

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1642
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor JAMPANA » 28 Nov 2019 15:44

antares308 escribió:
JAMPANA escribió:Energia= Masa x Velocidad al cuadrado

Nos puede gustar mas o menos , pero esto no se discute , es una verdad universal

El problema es que para "parar un bicho " hay muchos mas factores , a saber

-Tipo de bala , expansiva , dura , blanda , núcleo soldado , blindada ....( las puntas de guerra son blindadas para herir y no matar y se ha usado el 7mm en la primera y la segunda guerra mundial)

-Diámetro de la bala , imaginemos una bala de escopeta con la velocidad y la masa de un 7 mm ,( olvidémonos de si expande o no ) el bicho caería en seco

-Zona de impacto , sin comentarios

-Actividad del bicho , corriendo a 40 Km o parado

-Pelo del animal, pelo de invierno , verano , duro , largo...etc

Y seguro que me dejo mas cosas , os animo a completar mi lista ................................





:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ....... volvemos al principio..... :lol: :lol: :lol: :lol: ....... si tenemos un 7mm y un 300 con misma velocidad, mismo peso, por ende misma energia...... cual la transmitirá mejor ......... ya sabemos que bajo esas pautas el 7mm tendra mas penetracion.......




Aportemos otra palabreja....... cavitacion....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:


No estoy de acuerdo antares , mismo peso , misma velocidad pero diferente tipo de bala , diferente penetracion y diferente trasnmision de energía y en este caso puede ser a favor del 300 o del 7 mm , es decir hay muchos mas factores que el peso y la velocidad .............

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Chinchu » 28 Nov 2019 16:25

Amra escribió:¿Ese humo y fogonazo que se crea dentro del gel como se forma, que es?

Un saludo.

Buenas,

A eso se llama efecto diesel, y es estudiado en profundidad en termodinámica.

Ese tipo de gel transparente suele estar hecho a base de aceites de diferentes tipos, coagulados o densificados de diferentes modos para producir bloques balísticos.

Cuando un proyectil caliente y a alta velocidad lo atraviesa, se vaporiza parte del gel dando lugar a un vapor de aceite que es inflamable; por otro lado la expansión y presión producidas por el proyectil generan una cavidad que absorbe aire del exterior que, tras el impacto, vuelve a recuperar su forma y dimensiones sellando el orificio de entrada y comprimiendo el conjunto. Tenemos por tanto, aceite vaporizado, aire, fricción, calor de la bala y presión, es decir combustible , comburente, calor y presión, que actúan en conjunto como un motor diesel, por lo que la mezcla de vapor de gel calentado y comprimido, junto con el aire entrante, explotan.

Saludos,

zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 551
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor zarita » 28 Nov 2019 16:31

Compañero Chinchu, por si no lo has advertido estás apostillando mí razonamiento. Tu argumento, consistía en decir que preferías el cal30 al 7rmg porque éste último penetraba más y, preferías que la energía se quedase dentro y no pasase al animal.Y, yo dije qué difícilmente ( no imposible, ni en el 7 ni en ningún otro cal,) se puede acusar al 7rmg de pasador, puesto que su alta velocidad lo que produce son expansiones muy acentuadas disparando a corta distancia. Difícilmente casan hiperexpansión y atravesar al animal, so pena de utilizar puntas soldadas o de doble núcleo.
Y la punta utilizada a la cual aludía ( core-lok) no es qué sea una punta inadecuada- como afirmas- las puede haber mejores claro, lo que ocurre es sencillamente que la alta velocidad del 7rmg disparado a corta distancia ( algo muy común a muchos otros calibres de mediano peso y parecidas características) produce el mencionado fenómeno del que hablamos. Todos los cartuchos de mediano peso y cal junto con velocidades muy altas tirados a corta distancia, adolecen del mismo problema, falta de penetración por exceso de expansión. Por ese mismo motivo aconsejo tirar con los mayores pesos en 7rmg y 180 grains en 300wmg.
La causa de dicho problema, es siempre el mismo, cartuchos que fueron diseñados para otras modalidades y qué con mayor o menor acierto utilizamos en otras. Saludos.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Chinchu » 28 Nov 2019 17:40

zarita escribió:Compañero Chinchu, por si no lo has advertido estás apostillando mí razonamiento. Tu argumento, consistía en decir que preferías el cal30 al 7rmg porque éste último penetraba más y, preferías que la energía se quedase dentro y no pasase al animal.Y, yo dije qué difícilmente ( no imposible, ni en el 7 ni en ningún otro cal,) se puede acusar al 7rmg de pasador, puesto que su alta velocidad lo que produce son expansiones muy acentuadas disparando a corta distancia. Difícilmente casan hiperexpansión y atravesar al animal, so pena de utilizar puntas soldadas o de doble núcleo.
Y la punta utilizada a la cual aludía ( core-lok) no es qué sea una punta inadecuada- como afirmas- las puede haber mejores claro, lo que ocurre es sencillamente que la alta velocidad del 7rmg disparado a corta distancia ( algo muy común a muchos otros calibres de mediano peso y parecidas características) produce el mencionado fenómeno del que hablamos. Todos los cartuchos de mediano peso y cal junto con velocidades muy altas tirados a corta distancia, adolecen del mismo problema, falta de penetración por exceso de expansión. Por ese mismo motivo aconsejo tirar con los mayores pesos en 7rmg y 180 grains en 300wmg.
La causa de dicho problema, es siempre el mismo, cartuchos que fueron diseñados para otras modalidades y qué con mayor o menor acierto utilizamos en otras. Saludos.


Compañero Zarita, a estas alturas del hilo, todos tenemos partes en común, ya que no se está hablando sólo de un asunto y se han amontonado las cosas.

Remitiéndonos al hilo original, yo contesté y mantengo, que no considero el 7 R.M. un calibre polivalente pues los hay más adecuados para esa acepción. Es un cartucho que da y ha dado problemas en distancias cortas, como ha quedado constatado.

En cuanto al poder de parada, ese es un concepto ya obsoleto que se ha demostrado falto de todo contenido, y eso otro de apagar el interruptor nada tiene que ver con poder de parada, es simplemente apagar el interruptor. Un martillazo puede llegar a hacer lo mismo, pero si te lanzan el martillo y te dan en el pie no te para ni un milagro.

Respecto al tema 7 vs 30, por las cuestiones ya dichas el 7 en general será más penetrante y el 30 menos, pero a la inversa el 30 cederá mejor la energía, simple estática de fluidos. Hablamos siempre de situaciones similares.

Cierto es que cualquier calibre medio pueda explosionar cuando una punta a gran velocidad y suficientemente blanda incide sobre un animal, pero eso nada tiene que ver con el poder de parada, la cesión de energía u otros temas, sólo tiene que ver con usar una punta muy blanda a alta velocidad, es decir una punta inadecuada si es a corta distancia para calibres tan veloces, y repito, aun siendo blanda esa punta, a la distancia para que se diseñó el cartucho, y por tanto a menor velocidad, puede perfectamente hacer su función. En ningún momento he dicho que esa punta sea inapropiada para cazar, pues he constatado y dejado bien claro el detalle de usarla para cortas distancias en calibres tan rápidos. De hecho las he usado durante años y las he recargado, incluso.

En cuanto a la hiperexpansión de la que hablas, depende de muchos otros factores y no sólo de la velocidad, como comentas. Depende del animal, de su corpulencia, de su piel, de su pelo, de la época del año, de la capa de grasa, de su coraza, del ángulo de incidencia del proyectil, de si toca hueso, de ..., ¡ah, y de la punta!; no creo sea de recibo que reduzcas o defiendas que la mayor velocidad expande más y por tanto contradice mis argumentos; eso es reducir algo muy complejo a un arbitrariedad.

Por último las puntas core-lock no tienen necesariamente porqué ser blandas, pues este término lo único a que hace referencia es a la forma en que la funda y el núcleo están unidos, o soldados como dicen los americanos, y nunca al tipo, perfil, dureza, diseño, etc, del proyectil, es simplemente uno de los varios métodos que hay para asegurar una menor dispersión del material del núcleeo tras el impacto, y por tanto una mayor conservación de la masa íntegra del proyectil.

Saludos,

Pd. He cazado con ambos calibres, 7 mm. R.M. y 30-06 springfield, y el primero lo he visto pinchar, hacer sedales, explosionar y también cumplir, el segundo siempre se ha portado mejor en general y no ha sido tan problemático como el primero, en general. Y no estoy hablando de recechos a distancias medias o largas.
¿Que se puede cazar con un 7 R.M.? Por supuesto.
¿Que sea polivalente?, en absoluto lo consideraría nunca como tal, los hay que se han ganado ese nombre con mucho más mérito
¿Que alguien jugando con cargas, puntas y otros artilugios pueda sacarle más rendimiento? Claro, pero ese sería otro tema.

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor Amra » 28 Nov 2019 19:22

Chinchu escribió:A eso se llama efecto diesel, y es estudiado en profundidad en termodinámica.

Ese tipo de gel transparente suele estar hecho a base de aceites de diferentes tipos, coagulados o densificados de diferentes modos para producir bloques balísticos.

Cuando un proyectil caliente y a alta velocidad lo atraviesa, se vaporiza parte del gel dando lugar a un vapor de aceite que es inflamable; por otro lado la expansión y presión producidas por el proyectil generan una cavidad que absorbe aire del exterior que, tras el impacto, vuelve a recuperar su forma y dimensiones sellando el orificio de entrada y comprimiendo el conjunto. Tenemos por tanto, aceite vaporizado, aire, fricción, calor de la bala y presión, es decir combustible , comburente, calor y presión, que actúan en conjunto como un motor diesel, por lo que la mezcla de vapor de gel calentado y comprimido, junto con el aire entrante, explotan.

Saludos,


Muchas gracias, muy buena explicación.

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 19:28

Chinchu escribió:
zarita escribió:Compañero Chinchu, por si no lo has advertido estás apostillando mí razonamiento. Tu argumento, consistía en decir que preferías el cal30 al 7rmg porque éste último penetraba más y, preferías que la energía se quedase dentro y no pasase al animal.Y, yo dije qué difícilmente ( no imposible, ni en el 7 ni en ningún otro cal,) se puede acusar al 7rmg de pasador, puesto que su alta velocidad lo que produce son expansiones muy acentuadas disparando a corta distancia. Difícilmente casan hiperexpansión y atravesar al animal, so pena de utilizar puntas soldadas o de doble núcleo.
Y la punta utilizada a la cual aludía ( core-lok) no es qué sea una punta inadecuada- como afirmas- las puede haber mejores claro, lo que ocurre es sencillamente que la alta velocidad del 7rmg disparado a corta distancia ( algo muy común a muchos otros calibres de mediano peso y parecidas características) produce el mencionado fenómeno del que hablamos. Todos los cartuchos de mediano peso y cal junto con velocidades muy altas tirados a corta distancia, adolecen del mismo problema, falta de penetración por exceso de expansión. Por ese mismo motivo aconsejo tirar con los mayores pesos en 7rmg y 180 grains en 300wmg.
La causa de dicho problema, es siempre el mismo, cartuchos que fueron diseñados para otras modalidades y qué con mayor o menor acierto utilizamos en otras. Saludos.


Compañero Zarita, a estas alturas del hilo, todos tenemos partes en común, ya que no se está hablando sólo de un asunto y se han amontonado las cosas.

Remitiéndonos al hilo original, yo contesté y mantengo, que no considero el 7 R.M. un calibre polivalente pues los hay más adecuados para esa acepción. Es un cartucho que da y ha dado problemas en distancias cortas, como ha quedado constatado.

En cuanto al poder de parada, ese es un concepto ya obsoleto que se ha demostrado falto de todo contenido, y eso otro de apagar el interruptor nada tiene que ver con poder de parada, es simplemente apagar el interruptor. Un martillazo puede llegar a hacer lo mismo, pero si te lanzan el martillo y te dan en el pie no te para ni un milagro.

Respecto al tema 7 vs 30, por las cuestiones ya dichas el 7 en general será más penetrante y el 30 menos, pero a la inversa el 30 cederá mejor la energía, simple estática de fluidos. Hablamos siempre de situaciones similares.

Cierto es que cualquier calibre medio pueda explosionar cuando una punta a gran velocidad y suficientemente blanda incide sobre un animal, pero eso nada tiene que ver con el poder de parada, la cesión de energía u otros temas, sólo tiene que ver con usar una punta muy blanda a alta velocidad, es decir una punta inadecuada si es a corta distancia para calibres tan veloces, y repito, aun siendo blanda esa punta, a la distancia para que se diseñó el cartucho, y por tanto a menor velocidad, puede perfectamente hacer su función. En ningún momento he dicho que esa punta sea inapropiada para cazar, pues he constatado y dejado bien claro el detalle de usarla para cortas distancias en calibres tan rápidos. De hecho las he usado durante años y las he recargado, incluso.

En cuanto a la hiperexpansión de la que hablas, depende de muchos otros factores y no sólo de la velocidad, como comentas. Depende del animal, de su corpulencia, de su piel, de su pelo, de la época del año, de la capa de grasa, de su coraza, del ángulo de incidencia del proyectil, de si toca hueso, de ..., ¡ah, y de la punta!; no creo sea de recibo que reduzcas o defiendas que la mayor velocidad expande más y por tanto contradice mis argumentos; eso es reducir algo muy complejo a un arbitrariedad.

Por último las puntas core-lock no tienen necesariamente porqué ser blandas, pues este término lo único a que hace referencia es a la forma en que la funda y el núcleo están unidos, o soldados como dicen los americanos, y nunca al tipo, perfil, dureza, diseño, etc, del proyectil, es simplemente uno de los varios métodos que hay para asegurar una menor dispersión del material del núcleeo tras el impacto, y por tanto una mayor conservación de la masa íntegra del proyectil.

Saludos,

Pd.He cazado con ambos calibres, 7 mm. R.M. y 30-06 springfield, y el primero lo he visto pinchar, hacer sedales, explosionar y también cumplir, el segundo siempre se ha portado mejor en general y no ha sido tan problemático como el primero, en general. Y no estoy hablando de recechos a distancias medias o largas.
¿Que se puede cazar con un 7 R.M.? Por supuesto.
¿Que sea polivalente?, en absoluto lo consideraría nunca como tal, los hay que se han ganado ese nombre con mucho más mérito
¿Que alguien jugando con cargas, puntas y otros artilugios pueda sacarle más rendimiento? Claro, pero ese sería otro tema.




Exceso de velocidad para la distancia del lance ?????....... punta demasiado dura para la distancia, la velocidad y la pieza en cuestion ????? ...... a los calibres " rapidos " le duele pasar la no optima eleccion de la bala....... pongamos tambien al magnum camuflado 270 win. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 19:32

JAMPANA escribió:
antares308 escribió:
JAMPANA escribió:Energia= Masa x Velocidad al cuadrado

Nos puede gustar mas o menos , pero esto no se discute , es una verdad universal

El problema es que para "parar un bicho " hay muchos mas factores , a saber

-Tipo de bala , expansiva , dura , blanda , núcleo soldado , blindada ....( las puntas de guerra son blindadas para herir y no matar y se ha usado el 7mm en la primera y la segunda guerra mundial)

-Diámetro de la bala , imaginemos una bala de escopeta con la velocidad y la masa de un 7 mm ,( olvidémonos de si expande o no ) el bicho caería en seco

-Zona de impacto , sin comentarios

-Actividad del bicho , corriendo a 40 Km o parado

-Pelo del animal, pelo de invierno , verano , duro , largo...etc

Y seguro que me dejo mas cosas , os animo a completar mi lista ................................





:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ....... volvemos al principio..... :lol: :lol: :lol: :lol: ....... si tenemos un 7mm y un 300 con misma velocidad, mismo peso, por ende misma energia...... cual la transmitirá mejor ......... ya sabemos que bajo esas pautas el 7mm tendra mas penetracion.......




Aportemos otra palabreja....... cavitacion....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:


No estoy de acuerdo antares , mismo peso , misma velocidad pero diferente tipo de bala , diferente penetracion y diferente trasnmision de energía y en este caso puede ser a favor del 300 o del 7 mm , es decir hay muchos mas factores que el peso y la velocidad .............




Pues si ..... y hasta la humedad del aire puede afectar....... pero lo gordo es la energia y la DS....... claro que afecta el tipo de bala y su dureza...... y si pilla hueso o no...... pero hay factores primarios, secundarios y hasta terciarios...... pero lo gordo..... velocidad + masa + DS....... luego pon lo que quieras....... :vacaciones^: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor antares308 » 28 Nov 2019 19:33

Chinchu escribió:
Amra escribió:¿Ese humo y fogonazo que se crea dentro del gel como se forma, que es?

Un saludo.

Buenas,

A eso se llama efecto diesel, y es estudiado en profundidad en termodinámica.

Ese tipo de gel transparente suele estar hecho a base de aceites de diferentes tipos, coagulados o densificados de diferentes modos para producir bloques balísticos.

Cuando un proyectil caliente y a alta velocidad lo atraviesa, se vaporiza parte del gel dando lugar a un vapor de aceite que es inflamable; por otro lado la expansión y presión producidas por el proyectil generan una cavidad que absorbe aire del exterior que, tras el impacto, vuelve a recuperar su forma y dimensiones sellando el orificio de entrada y comprimiendo el conjunto. Tenemos por tanto, aceite vaporizado, aire, fricción, calor de la bala y presión, es decir combustible , comburente, calor y presión, que actúan en conjunto como un motor diesel, por lo que la mezcla de vapor de gel calentado y comprimido, junto con el aire entrante, explotan.

Saludos,





:lol: :lol: :lol: pues el humo sale como un pedo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 551
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor zarita » 28 Nov 2019 21:11

1- No he hablado en ningún momento de poder de parada.
2- En cuanto a los fluidos, ya di la pertinaz explicación sin contestación alguna.
3-Yo no dicho que el 7rmg sea más penetrante que el cal,30, de hecho, no lo es, al estar limitado en peso.
4-Jamás he negado que no haya otros cal, más idóneos para distancias cortas. Lo hice en los primeros post.
5-En cuanto a lo del pelo, etc, etc, no voy a entrar porque no dejan de ser obviedades que pensaba superadas.

Todavía estoy por oír un razonamiento lo suficientemente razonable, qué me demuestre o al menos me rebata, por qué el 300wmg transmite o cede mejor la energía, comparado con el 7rmg.Y, por qué un 8x68 la cede peor que un 338 y etc y etc y etc. Por lo tanto, centrémonos en lo sustancial y dejemos aparte lo insustancial.
Yo al menos lo estoy deseando ya que he sido acusado entre otras cosas de negar la mayor.

Saludos.

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1642
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Parada del 7mmRM

Mensajepor JAMPANA » 28 Nov 2019 22:54

Alucino , dale a un corzo en la pata con un 500 nitro expres y ves a buscarlo y dices antares308 que son factores secundarios , terciarios..... y dice zarita que son "obiedades superadas"

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Chicos lo digo sin ninguna mala intención , pero en este foro nos liamos de una manera , o una de dos o no leemos bien las intervenciones de los compañeros o pensamos que lo sabemos todo ( yo el primero) o estamos fumaos .....no se

La transmisión de energía( poder de parada en castellano popular) no depende solo del calibre , depende de muuuuuuuuuuuuuuuchos factores , y no precisamente de la humedad del aire ..........

Un abrazo a todos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier: :birra^: :birra^: :birra^:


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados