zarita escribió:Compañero Chinchu, por si no lo has advertido estás apostillando mí razonamiento. Tu argumento, consistía en decir que preferías el cal30 al 7rmg porque éste último penetraba más y, preferías que la energía se quedase dentro y no pasase al animal.Y, yo dije qué difícilmente ( no imposible, ni en el 7 ni en ningún otro cal,) se puede acusar al 7rmg de pasador, puesto que su alta velocidad lo que produce son expansiones muy acentuadas disparando a corta distancia. Difícilmente casan hiperexpansión y atravesar al animal, so pena de utilizar puntas soldadas o de doble núcleo.
Y la punta utilizada a la cual aludía ( core-lok) no es qué sea una punta inadecuada- como afirmas- las puede haber mejores claro, lo que ocurre es sencillamente que la alta velocidad del 7rmg disparado a corta distancia ( algo muy común a muchos otros calibres de mediano peso y parecidas características) produce el mencionado fenómeno del que hablamos. Todos los cartuchos de mediano peso y cal junto con velocidades muy altas tirados a corta distancia, adolecen del mismo problema, falta de penetración por exceso de expansión. Por ese mismo motivo aconsejo tirar con los mayores pesos en 7rmg y 180 grains en 300wmg.
La causa de dicho problema, es siempre el mismo, cartuchos que fueron diseñados para otras modalidades y qué con mayor o menor acierto utilizamos en otras. Saludos.
Compañero Zarita, a estas alturas del hilo, todos tenemos partes en común, ya que no se está hablando sólo de un asunto y se han amontonado las cosas.
Remitiéndonos al hilo original, yo contesté y mantengo, que no considero el 7 R.M. un calibre polivalente pues los hay más adecuados para esa acepción. Es un cartucho que da y ha dado problemas en distancias cortas, como ha quedado constatado.
En cuanto al poder de parada, ese es un concepto ya obsoleto que se ha demostrado falto de todo contenido, y eso otro de apagar el interruptor nada tiene que ver con poder de parada, es simplemente apagar el interruptor. Un martillazo puede llegar a hacer lo mismo, pero si te lanzan el martillo y te dan en el pie no te para ni un milagro.
Respecto al tema 7 vs 30, por las cuestiones ya dichas el 7 en general será más penetrante y el 30 menos, pero a la inversa el 30 cederá mejor la energía, simple estática de fluidos. Hablamos siempre de situaciones similares.
Cierto es que cualquier calibre medio pueda explosionar cuando una punta a gran velocidad y suficientemente blanda incide sobre un animal, pero eso nada tiene que ver con el poder de parada, la cesión de energía u otros temas, sólo tiene que ver con usar una punta muy blanda a alta velocidad, es decir una punta inadecuada si es a corta distancia para calibres tan veloces, y repito, aun siendo blanda esa punta, a la distancia para que se diseñó el cartucho, y por tanto a menor velocidad, puede perfectamente hacer su función. En ningún momento he dicho que esa punta sea inapropiada para cazar, pues he constatado y dejado bien claro el detalle de usarla para cortas distancias en calibres tan rápidos. De hecho las he usado durante años y las he recargado, incluso.
En cuanto a la hiperexpansión de la que hablas, depende de muchos otros factores y no sólo de la velocidad, como comentas. Depende del animal, de su corpulencia, de su piel, de su pelo, de la época del año, de la capa de grasa, de su coraza, del ángulo de incidencia del proyectil, de si toca hueso, de ..., ¡ah, y de la punta!; no creo sea de recibo que reduzcas o defiendas que la mayor velocidad expande más y por tanto contradice mis argumentos; eso es reducir algo muy complejo a un arbitrariedad.
Por último las puntas core-lock no tienen necesariamente porqué ser blandas, pues este término lo único a que hace referencia es a la forma en que la funda y el núcleo están unidos, o soldados como dicen los americanos, y nunca al tipo, perfil, dureza, diseño, etc, del proyectil, es simplemente uno de los varios métodos que hay para asegurar una menor dispersión del material del núcleeo tras el impacto, y por tanto una mayor conservación de la masa íntegra del proyectil.
Saludos,
Pd. He cazado con ambos calibres, 7 mm. R.M. y 30-06 springfield, y el primero lo he visto pinchar, hacer sedales, explosionar y también cumplir, el segundo siempre se ha portado mejor en general y no ha sido tan problemático como el primero, en general. Y no estoy hablando de recechos a distancias medias o largas.
¿Que se puede cazar con un 7 R.M.? Por supuesto.
¿Que sea polivalente?, en absoluto lo consideraría nunca como tal, los hay que se han ganado ese nombre con mucho más mérito
¿Que alguien jugando con cargas, puntas y otros artilugios pueda sacarle más rendimiento? Claro, pero ese sería otro tema.