Alos escribió:zarita escribió:Creo que he dicho algo que puede inducir a error; la pólvora tiene como misión impulsar al proyectil en un determinado espacio y tiempo, si cambiamos la pólvora original y adecuada, como es la lenta en un cartucho de alta capacidad, estaremos acortando ése tiempo de quemado, con lo cual el- pico de presión lo elevaremos de forma inadecuada- cuando éste debería prolongarse de manera más ralentizada.
No sé si le he mejorado mucho: si en algo me equivoco, corregirme por favor.
Saludos.
Perfecto Zarita
En cuanto a montar cañones mas cortos en calibres magnum, tiene dos ventajas desde mi punto de vista. La primera y es evidente la maniobrabilidad del arma para batidas y monterias. Ganarle contundencia respecto a un calibre no magnum, si hablamos de un 300, respecto al 06. Si comparamos dos rifles iguales de 18.5" de cañón, un 30.06 y un 300, evidentemente el 300 sera mas contundente, pero igualará las prestaciones de ese mismo rifle en calibre 30.06 y 24" . Siempre hablando aproximadamente y en modo simil para que se entienda mejor el argumento. La única desventaja es que el retroceso es de un magum, pero en un rifle semiautomatico es más llevadero.
La ventaja será un rifle polivalente, contundente y muy manejable, de encare muy rapido e idoneo para nuestras batidas y monterias, de prestaciones parejas a las de un 30.06 de cañon 24", presataciones más que suficientes para ese uso, por otro lado. Con esto quiero decir, que para el uso para el que está diseñado ese rifle-calibre-largo de cañón, con la munición comercial que tenemos en el mercado es más que suficiente, y no es necesario ir más allá para esos usos. Si le pretendemos otros usos a este rifle, nos equivocamos, debemos pensar en otro calibre o incluso otro rifle y no en el cartucho.
Además de las presiones que acertadamente explica el compañero Zarita, tienes el espacio y tiempo en el que el proyectil esta sometido a aceleraciones positivas, y al ser el cañon más corto, ese tiempo de aceleración positiva es menor y por tanto la velocidad de salida también. Si pudieramos aumentar la presión sin peligro,en primer lugar no se si ese aumento de presión se vería traducido totalmente en aumento de velocidad respecto a un estandard y si aumentará esa velocidad, al final resultaría que la velocidad instantanea sería tan elevada que el proyectil tendríamos que rediseñarlo para que soportara esas presiones y ese incremento de temperatura al que se ve sometido por esa explosión más violenta y ese incremento de temperatura por mayor sobrepresión por rozamiento al desplazarse. (esto último es una afirmación que no tengo contrastada, pero opino que también sería una cuestión adicional a tener en cuenta). Es posible que esa sobrepresión fuera tan violenta que el proyectil no llegara a tomar la estría y patinara por el ánima, sobrepasando los gases al proyectil y metiendonos de lleno en las discusiones anteriores sobre el viento balistico.
No se si me he explicado, pero aunque ya perfectamente lo explica el compañero Zarita.
En eso es lo que difiero, que obvias las velocidad de quemado de un calibre magnum a uno estándar o compacto, donde a igualdad de longitud decreciente la merma de velocidad en un calibre magnum será mayor que en uno estándar o compacto........... si por 30m/s de más de un 300 wm. respecto a la misma longitud en un 30-06 tu ves mayor contundencia......... yo lo siento pero difiero......... para ese viaje no hace falta esas alforjas.
