Jabali, a esa me referia, gracias.
La cosa empezo cuando le enseñe un .500, el cual le parecia grande pero ni fu ni fa, hasta que puse al lado un 308

¿para que una bala tan gorda?
¿por donde pasa mas agua? por una manguera de 100 o por dos de 50...... lo cual acabo en hacerle "entender" que a mas diametro mas facil es parar un bicho, que puedes usar una polvora mas rapida en relacion a otros cartucho por que con el movimiento de un proyectil de gran diametro alivias mas rapido la presion en el cañon y produces una mayor aceleracion en proporcion; realmente creo que se quedo solo con lo de las mangueras, pero la intencion es lo que cuenta
Traduccion de la foto, a la derecha vemos numero
4. 7,2mm = 40.71 milimetros cuadrados, lo que viene a ser la seccion de un 7 rem mag
1. 7.82= 48.3 un calibre .30
--------------------------------------------------
2/1= 52.81/48.30= 1.099
Seccion de un 8mm dividido de la seccion de un calibre .30 = 1.099 es decir un proyectil del 8 tiene una seccion un 9% superior a un .30
Ahora que esta claro lo que pongo, si probamos entre un 7mm y un .30 , vemos que 48.3/40.71 =1.179 o lo que es lo mismo, que un .30 tiene una superficie aproximadamente un 18% superior al 7mm