LONGITUD DE CAÑON

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 550
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor zarita » 07 Mar 2018 20:58

Alos escribió:Gracias compañero Zarita. Ten presente que el conocimiento nace de la inquietud y del propio desconocimiento. Yo de balistica soy un simple aficionado y mis estudios concluyeron alla por el año 90, pero la propia inquietud y la formación- deformación técnica hacen que pueda profundizar más en esa inquietud.
No es un dogma mis exposiciones, son más una vuelta de tuerca a lo que muchas veces damos por sentado y establecido de lo que leemos en los foros y blogs y que en muchisimas ocasiones no son ciertos.
He intentado que séa una puerta abierta a las inquietudes que todos tenemos y que reflexionemos en el porque de muchas cosas, aunque creo que esta vez ha ido la cosa un poco más allá.
Mis conocimientos en balistica son limitados y muchas de las tesis que aquí he expuesto salen en parte del conocimiento de la fisica y en parte de la aplicación del sentido común y de la lógica.
Reitero las gracias


Saludos :birra^:

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor Extractor » 08 Mar 2018 11:24

Joder, me sabe mal no poder aportar conocimientos. A pesar de mi paso por la Academia de Artillería de Segovia y de mi formación académica (muy teórica en aquellos años, no sé cómo estará ahora), poco puedo decir y eso que nos explicaron largo y tendido mucho y bien sobre balística. Luego, cuando te toca sevir en un Regimiento (a mí me tocó en Artillería de Montaña a lomo con los 105) haces lo que te mandan y las cosas salen o no salen, pero no sabes muy bien por qué. Por cierto que los 105, no sé si por ser desmontables (y viejos), dispersaban mucho más. Sí que me parece recordar que el dichoso viento balístico en teoría facilitaba la entrada de la ojiva en el aire. No recuerdo exactamente por qué. Pienso que, con la presión o velocidad suficiente (otra vez patino) puede generar unas especie de "canal de vacío· delante del brocal. Vamos, que lo describían como algo bueno. Ahora ya no sé si la polvareda que se levantaba delante de la pieza era por el viento balístico o por el cono supersónico o ambas cosas. Estoy oxidao.

Gracias de nuevo por vuestras aportaciones y un saludo

destrancos
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2012 18:41
Ubicación: Lugo Galiza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor destrancos » 08 Mar 2018 14:38

Buenas me quedo por aquí ya que hoy he hencargado un Browning 300 WM con cañón de 53.
Por lo qie he visto hay marcas de comunición que utilizan polvoras más rápidas para paliar en cierto modo la longitud del cañón.
Mi duda es quemarcas, ya que lo mismo me da comprarme unas que otras y si puedo disfrutar de toda la potencia del calibre pues mejor.
Tambien habia el composite con cañon de 51, pero me gusta mas en madera. Además que si ya he oido que he hecho uns compra regular con 53 si pillo el 51 ....

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor Cheroky1 » 08 Mar 2018 21:17

destrancos escribió:Buenas me quedo por aquí ya que hoy he hencargado un Browning 300 WM con cañón de 53.
Por lo qie he visto hay marcas de comunición que utilizan polvoras más rápidas para paliar en cierto modo la longitud del cañón.
Mi duda es quemarcas, ya que lo mismo me da comprarme unas que otras y si puedo disfrutar de toda la potencia del calibre pues mejor.
Tambien habia el composite con cañon de 51, pero me gusta mas en madera. Además que si ya he oido que he hecho uns compra regular con 53 si pillo el 51 ....


Por cierto, dar gracias por vuestra aportación a ignorantes como yo.
Me viene al pelo el comentario del compañero DESTRANCOS, y mi pregunta es la siguiente:
Supongamos que compra la munición para este arma y este calibre el compañero, una caja por ejemplo XXXXXX de 180Grains.
Pero esa misma munición la compra otro compañero para su cerrojo del mismo calibre pero con cañón de 26''.
La munición funciona bien y agrupa en ambos,... ¿debe ser así?, ...¿como saber si es pólvora rápida, progresiva o lenta ?

Un abrazo.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor antares308 » 08 Mar 2018 21:52

Cheroky1 escribió:
destrancos escribió:Buenas me quedo por aquí ya que hoy he hencargado un Browning 300 WM con cañón de 53.
Por lo qie he visto hay marcas de comunición que utilizan polvoras más rápidas para paliar en cierto modo la longitud del cañón.
Mi duda es quemarcas, ya que lo mismo me da comprarme unas que otras y si puedo disfrutar de toda la potencia del calibre pues mejor.
Tambien habia el composite con cañon de 51, pero me gusta mas en madera. Además que si ya he oido que he hecho uns compra regular con 53 si pillo el 51 ....


Por cierto, dar gracias por vuestra aportación a ignorantes como yo.
Me viene al pelo el comentario del compañero DESTRANCOS, y mi pregunta es la siguiente:
Supongamos que compra la munición para este arma y este calibre el compañero, una caja por ejemplo XXXXXX de 180Grains.
Pero esa misma munición la compra otro compañero para su cerrojo del mismo calibre pero con cañón de 26''.
La munición funciona bien y agrupa en ambos,... ¿debe ser así?, ...¿como saber si es pólvora rápida, progresiva o lenta ?

Un abrazo.




Yo se que hay municiones por llamarlas " light " como las
REMINGTON MANAGED RECOIL, pero de las otras no he escuchado :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor antares308 » 08 Mar 2018 22:06

Lo que yo entiendo que comenta destrancos es una municion comercial con carga reducida ( cargar con una pólvora más vivaz de la normal para ese cartucho pero con menos gr. de lo que sería la carga normal ) ??????? , :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

destrancos
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2012 18:41
Ubicación: Lugo Galiza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor destrancos » 08 Mar 2018 22:09

furas escribió:Leí cuando los sacaron, un artículo, donde decía que ellos en USA no tenían disponible al público las pólvora que usa Hornady en esos calibres.

Al final tienen las velocidades de los magnum pero con cañón de 50 cm.

A esto me referia porque si en cañon de 50 se consigue en el de 53 tambien debería.

destrancos
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2012 18:41
Ubicación: Lugo Galiza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor destrancos » 08 Mar 2018 22:12

A lo que me refiero es a una carga normal pero que en vez de arder en 60cm lo haga en 53.
Por eso , entiendo yo, lo de polvora rápida.

destrancos
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2012 18:41
Ubicación: Lugo Galiza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor destrancos » 08 Mar 2018 22:13

:ganster:

zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 550
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor zarita » 09 Mar 2018 20:28

Un casquillo de un 300 wmag es una vaina de alta "CAPACIDAD" por lo tanto la pólvora utilizada es y debe ser LENTA. Los casquillos de montan pistolas revólveres etc, montan pólvoras RÁPIDAS.
Dentro de las polvoras lentas, desde luego, las hay más o menos rapidas pero sin olvidar que pertenecen a la mis ma categoría - es decir, polvora lenta-.No solamente difieren en su definición, sino tambien en su composición.
Es imposible que pretendamos sustituir la merma de prestaciones que supone el tener un cvañón corto, a base de utilizar polvoras más rapidas: y ¿ por qué ?. Una polvora " rapida" no significa que impulse el proyectil más rapido, significa que quemara su propelente más rapido consiguiendo de esta manera más presión.Si seguimos haciendo la pólvora más rapida, seguiremos teniendo- más y más presión-.
Como todos sabémos, los diferentes materiales"inclusibe los de los rifles" estan sometidos a unos baremos de presión, si superamos dichos limites estaremos tuteando al desastre.

Saludos.

zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 550
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor zarita » 09 Mar 2018 21:11

Creo que he dicho algo que puede inducir a error; la pólvora tiene como misión impulsar al proyectil en un determinado espacio y tiempo, si cambiamos la pólvora original y adecuada, como es la lenta en un cartucho de alta capacidad, estaremos acortando ése tiempo de quemado, con lo cual el- pico de presión lo elevaremos de forma inadecuada- cuando éste debería prolongarse de manera más ralentizada.

No sé si le he mejorado mucho: si en algo me equivoco, corregirme por favor.

Saludos.

destrancos
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2012 18:41
Ubicación: Lugo Galiza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor destrancos » 09 Mar 2018 21:59

Ok, pues entonces habrá que gastarlo así, por lo menos no decece mas del 20% con respecto al cañón de 60, que los long track .... lo tenian de 51

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor pedrolugon66 » 10 Mar 2018 00:00

Zarita, mas claro imposible.

zarita
.30-06
.30-06
Mensajes: 550
Registrado: 07 Feb 2017 17:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor zarita » 10 Mar 2018 21:59

pedrolugon66 escribió:Zarita, mas claro imposible.


Gracias, pedrolugon66

Alos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 221
Registrado: 08 May 2017 10:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor Alos » 12 Mar 2018 09:26

zarita escribió:Creo que he dicho algo que puede inducir a error; la pólvora tiene como misión impulsar al proyectil en un determinado espacio y tiempo, si cambiamos la pólvora original y adecuada, como es la lenta en un cartucho de alta capacidad, estaremos acortando ése tiempo de quemado, con lo cual el- pico de presión lo elevaremos de forma inadecuada- cuando éste debería prolongarse de manera más ralentizada.

No sé si le he mejorado mucho: si en algo me equivoco, corregirme por favor.

Saludos.

Perfecto Zarita

En cuanto a montar cañones mas cortos en calibres magnum, tiene dos ventajas desde mi punto de vista. La primera y es evidente la maniobrabilidad del arma para batidas y monterias. Ganarle contundencia respecto a un calibre no magnum, si hablamos de un 300, respecto al 06. Si comparamos dos rifles iguales de 18.5" de cañón, un 30.06 y un 300, evidentemente el 300 sera mas contundente, pero igualará las prestaciones de ese mismo rifle en calibre 30.06 y 24". Siempre hablando aproximadamente y en modo simil para que se entienda mejor el argumento. La única desventaja es que el retroceso es de un magum, pero en un rifle semiautomatico es más llevadero.
La ventaja será un rifle polivalente, contundente y muy manejable, de encare muy rapido e idoneo para nuestras batidas y monterias, de prestaciones parejas a las de un 30.06 de cañon 24", presataciones más que suficientes para ese uso, por otro lado. Con esto quiero decir, que para el uso para el que está diseñado ese rifle-calibre-largo de cañón, con la munición comercial que tenemos en el mercado es más que suficiente, y no es necesario ir más allá para esos usos. Si le pretendemos otros usos a este rifle, nos equivocamos, debemos pensar en otro calibre o incluso otro rifle y no en el cartucho.
Además de las presiones que acertadamente explica el compañero Zarita, tienes el espacio y tiempo en el que el proyectil esta sometido a aceleraciones positivas, y al ser el cañon más corto, ese tiempo de aceleración positiva es menor y por tanto la velocidad de salida también. Si pudieramos aumentar la presión sin peligro,en primer lugar no se si ese aumento de presión se vería traducido totalmente en aumento de velocidad respecto a un estandard y si aumentará esa velocidad, al final resultaría que la velocidad instantanea sería tan elevada que el proyectil tendríamos que rediseñarlo para que soportara esas presiones y ese incremento de temperatura al que se ve sometido por esa explosión más violenta y ese incremento de temperatura por mayor sobrepresión por rozamiento al desplazarse. (esto último es una afirmación que no tengo contrastada, pero opino que también sería una cuestión adicional a tener en cuenta). Es posible que esa sobrepresión fuera tan violenta que el proyectil no llegara a tomar la estría y patinara por el ánima, sobrepasando los gases al proyectil y metiendonos de lleno en las discusiones anteriores sobre el viento balistico.

No se si me he explicado, pero aunque ya perfectamente lo explica el compañero Zarita.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor antares308 » 12 Mar 2018 10:06

Alos escribió:
zarita escribió:Creo que he dicho algo que puede inducir a error; la pólvora tiene como misión impulsar al proyectil en un determinado espacio y tiempo, si cambiamos la pólvora original y adecuada, como es la lenta en un cartucho de alta capacidad, estaremos acortando ése tiempo de quemado, con lo cual el- pico de presión lo elevaremos de forma inadecuada- cuando éste debería prolongarse de manera más ralentizada.

No sé si le he mejorado mucho: si en algo me equivoco, corregirme por favor.

Saludos.

Perfecto Zarita

En cuanto a montar cañones mas cortos en calibres magnum, tiene dos ventajas desde mi punto de vista. La primera y es evidente la maniobrabilidad del arma para batidas y monterias. Ganarle contundencia respecto a un calibre no magnum, si hablamos de un 300, respecto al 06. Si comparamos dos rifles iguales de 18.5" de cañón, un 30.06 y un 300, evidentemente el 300 sera mas contundente, pero igualará las prestaciones de ese mismo rifle en calibre 30.06 y 24". Siempre hablando aproximadamente y en modo simil para que se entienda mejor el argumento. La única desventaja es que el retroceso es de un magum, pero en un rifle semiautomatico es más llevadero.
La ventaja será un rifle polivalente, contundente y muy manejable, de encare muy rapido e idoneo para nuestras batidas y monterias, de prestaciones parejas a las de un 30.06 de cañon 24", presataciones más que suficientes para ese uso, por otro lado. Con esto quiero decir, que para el uso para el que está diseñado ese rifle-calibre-largo de cañón, con la munición comercial que tenemos en el mercado es más que suficiente, y no es necesario ir más allá para esos usos. Si le pretendemos otros usos a este rifle, nos equivocamos, debemos pensar en otro calibre o incluso otro rifle y no en el cartucho.
Además de las presiones que acertadamente explica el compañero Zarita, tienes el espacio y tiempo en el que el proyectil esta sometido a aceleraciones positivas, y al ser el cañon más corto, ese tiempo de aceleración positiva es menor y por tanto la velocidad de salida también. Si pudieramos aumentar la presión sin peligro,en primer lugar no se si ese aumento de presión se vería traducido totalmente en aumento de velocidad respecto a un estandard y si aumentará esa velocidad, al final resultaría que la velocidad instantanea sería tan elevada que el proyectil tendríamos que rediseñarlo para que soportara esas presiones y ese incremento de temperatura al que se ve sometido por esa explosión más violenta y ese incremento de temperatura por mayor sobrepresión por rozamiento al desplazarse. (esto último es una afirmación que no tengo contrastada, pero opino que también sería una cuestión adicional a tener en cuenta). Es posible que esa sobrepresión fuera tan violenta que el proyectil no llegara a tomar la estría y patinara por el ánima, sobrepasando los gases al proyectil y metiendonos de lleno en las discusiones anteriores sobre el viento balistico.

No se si me he explicado, pero aunque ya perfectamente lo explica el compañero Zarita.




Siento diferir.............. :saluting-soldier:


https://rifleshooter.com/2013/12/300-wi ... 0-win-mag/


4. ¿No es un Winchester Magnum 16 "300 básicamente un 24" 308 Winchester? Básicamente sí. Si bien mi experiencia personal al cargar el 190 SMK en un 308 de 24 pulgadas proporcionó resultados más lentos que publicados, de acuerdo con los manuales de recarga a los que hice referencia, 190 proyectiles de grano de un 308 con un barril de 24 pulgadas tendrán una velocidad similar. El 17 pulgadas 300 es similar a un 30-06. Tenga en cuenta que el 308 o el 30-06 serían mucho más agradables de disparar, usan latón más barato, menos polvo y tienen una columna de polvo más corta y son teóricamente más precisos ya que no tienen espacio de cabeza fuera del borde.
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Alos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 221
Registrado: 08 May 2017 10:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor Alos » 12 Mar 2018 10:25

Repetido
Última edición por Alos el 12 Mar 2018 10:32, editado 1 vez en total.

Alos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 221
Registrado: 08 May 2017 10:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LONGITUD DE CAÑON

Mensajepor Alos » 12 Mar 2018 10:31

Alos escribió:
antares308 escribió:
Alos escribió:Perfecto Zarita

En cuanto a montar cañones mas cortos en calibres magnum, tiene dos ventajas desde mi punto de vista. La primera y es evidente la maniobrabilidad del arma para batidas y monterias. Ganarle contundencia respecto a un calibre no magnum, si hablamos de un 300, respecto al 06. Si comparamos dos rifles iguales de 18.5" de cañón, un 30.06 y un 300, evidentemente el 300 sera mas contundente, pero igualará las prestaciones de ese mismo rifle en calibre 30.06 y 24". Siempre hablando aproximadamente y en modo simil para que se entienda mejor el argumento. La única desventaja es que el retroceso es de un magum, pero en un rifle semiautomatico es más llevadero.
La ventaja será un rifle polivalente, contundente y muy manejable, de encare muy rapido e idoneo para nuestras batidas y monterias, de prestaciones parejas a las de un 30.06 de cañon 24", presataciones más que suficientes para ese uso, por otro lado. Con esto quiero decir, que para el uso para el que está diseñado ese rifle-calibre-largo de cañón, con la munición comercial que tenemos en el mercado es más que suficiente, y no es necesario ir más allá para esos usos. Si le pretendemos otros usos a este rifle, nos equivocamos, debemos pensar en otro calibre o incluso otro rifle y no en el cartucho.
Además de las presiones que acertadamente explica el compañero Zarita, tienes el espacio y tiempo en el que el proyectil esta sometido a aceleraciones positivas, y al ser el cañon más corto, ese tiempo de aceleración positiva es menor y por tanto la velocidad de salida también. Si pudieramos aumentar la presión sin peligro,en primer lugar no se si ese aumento de presión se vería traducido totalmente en aumento de velocidad respecto a un estandard y si aumentará esa velocidad, al final resultaría que la velocidad instantanea sería tan elevada que el proyectil tendríamos que rediseñarlo para que soportara esas presiones y ese incremento de temperatura al que se ve sometido por esa explosión más violenta y ese incremento de temperatura por mayor sobrepresión por rozamiento al desplazarse. (esto último es una afirmación que no tengo contrastada, pero opino que también sería una cuestión adicional a tener en cuenta). Es posible que esa sobrepresión fuera tan violenta que el proyectil no llegara a tomar la estría y patinara por el ánima, sobrepasando los gases al proyectil y metiendonos de lleno en las discusiones anteriores sobre el viento balistico.

No se si me he explicado, pero aunque ya perfectamente lo explica el compañero Zarita.




Siento diferir.............. :saluting-soldier:


https://rifleshooter.com/2013/12/300-wi ... 0-win-mag/


4. ¿No es un Winchester Magnum 16 "300 básicamente un 24" 308 Winchester? Básicamente sí. Si bien mi experiencia personal al cargar el 190 SMK en un 308 de 24 pulgadas proporcionó resultados más lentos que publicados, de acuerdo con los manuales de recarga a los que hice referencia, 190 proyectiles de grano de un 308 con un barril de 24 pulgadas tendrán una velocidad similar. El 17 pulgadas 300 es similar a un 30-06. Tenga en cuenta que el 308 o el 30-06 serían mucho más agradables de disparar, usan latón más barato, menos polvo y tienen una columna de polvo más corta y son teóricamente más precisos ya que no tienen espacio de cabeza fuera del borde.

Disculpa el tamaño letra y la negrita, es para enfatizar el hecho de que es generico el simil y es para mejor comprensión de la comparación. Igual podría haber utilizado el 308W.

Por cierto compañero Antares, no se en que difieres, ¿en la exactitud del simil?
Explicanoslo por favor.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados