VBull escribió: Y por ende, regla no escrita pero verificada una y mil veces en todo tipo de calibres, a igual calibre y menos peso de bala más precisión.
¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
ésta quizá es la que debería haber puesto para completar la terna.
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
jabaliviejo escribió:No hombre, no.
Nadie se queda anclado en la noche de los tiempos. Por eso precisamente con el 30.06 estamos hablando de usar 180 y no más, aunque se pueda y eso no tenga consecuencias negativas.
Sin embargo hay situaciones, animales, distancias en las que la velocidad pura no sólo no te aporta mucho sino que puede ser hasta contraproducente por estar por encima de la velocidad en la que la bala hace su trabajo expandiendo de forma óptima.
Resulta que en esa fórmula que mencionas, las curvas la energía y el peso crecen de forma proporcional mientras la curva de velocidad decrece. Llega un momento en el que si la velocidad desciende de un determinado punto, energía y peso se disocian.
30.06 con 123 gr: 950 m/s y 3.240 j
30.06 con 150 gr: 905 m/s y 3.972 j
30.06 con 180 gr: 825 m/s y 3.982 j
30.06 con 220 gr: 735 m/s y 3.863 j
Me has intrigado con esto y he simulado dos puntas Sierra Round Nose, de 180 y de 220gr, efectivamente estás en lo cierto pues en boca de fuego y hasta el rango de los 80-90 metros la energía de la 180 es superior a la de 220, a partir de esos 80-90 metros la energía remanente en la 220gr es superior a la de 180, y así hasta más allá de los 500 metros donde ya ambas entran en velocidad transónica y por tanto carecen de interés.
No alcanzo a ver qué implicaciones conlleva esa disociación hasta los 80-90 metros y la posterior llamémosle "asociación" a partir de esa distancia.
Por cuanto respecta a que las puntas expandan o dejen de expandir a según qué velocidad es un problema solucionado en la segunda mitad del siglo pasado, las puntas Accubond y similares por debajo de 1200fps expanden más bien poco o casi nada si bien por arriba soportan la velocidad que cualquier calibre o rifle o cartucho custom terrenal sea capaz de imprimirle sin desintegrarse al impacto en ningún caso. Sin complejos pues por las puntas desde 1200fps hasta el infinito.
Intrigado me dejas con la susodicha disociación porque hoy mismo en el campo de tiro me han explicado algo que tiene que ver con la selección correcta de peso de puntas para tirar con la máxima eficiencia el infecto .308 en competiciones de precisión y no me he quedado con la coplilla, pero la música me sonaba parecida a lo que mencionas tú aquí. Sea casualidad o no lo investigaremos por si las flies.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
yogi_maketo escribió:ésta quizá es la que debería haber puesto para completar la terna.VBull escribió: Y por ende, regla no escrita pero verificada una y mil veces en todo tipo de calibres, a igual calibre y menos peso de bala más precisión.
Esta va a ser que no, y añado, si en lugar de BT o VLD utilizas una punta con culote recto de las de toda la vida ... ultraprecisa, lo malo es el viento, con viento se jodió el invento, pero sin viento no te quepa ninguna duda es la más precisa.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
yogi_maketo escribió:La última la habia leido mal, creia que ponia sólo 284 y no 6.5-284. Error mío.
En la primera afirmación el peso que es bueno es el mediano, que ni tiene más velocidad ni más coeficiente balístico ni más densidad seccional.
En la segunda lo mejor es tener más de las dos ( coeficiente balístico- densidad seccional.).
En las de las dos últimas páginas el menor peso es el más preciso.
En resumen, o las puntas mejores son las más ligeras y también las más pesadas y también las del medio o alguna afirmación es falsa.
Acepto pulpo como animal de compañía en la primera. A las otras dos dales otra pasada cada una en el contexto que fueron enunciadas sin hacer un totus revolutum entre ellas y podrás comprobar que son ciertas.
Aunque en realidad la primera no es una mentira, es solo una coña basada en hechos reales. Hasta hace cuatro días la referencia en precisión ha sido la munición Norma Diamond Line con puntas molicoteadas de 168grains, funcionaban en todos los rifles habidos y por haber e incluso muchos la han usado como patrón de pruebas, si el rifle tira bien esta munición es pata negra, si no me la ha clavado el tendero. Y también es cierto que policías y militares la han usado durante años regularmente precisamente por su precisión.
Pero en la vida todo tiene un pero, y es que la 168gr en calibre .30 tiene un BC muy pobre, pero eso no es culpa mía, es culpa vuestra y de los snipers por usarla así que las reclamaciones al maestro armero, yo comparo lo que se usa y no lo que no se usa.
En resumen y como norma general, que si quieres la tomas o si no la dejas, allá tú, en cada calibre sus puntas más ligeras son más precisas que las pesadas, aunque como en todo siempre te sale alguna excepción que no viene si no a confirmar la regla. Y no asocies BC a precisión, son cosas diferentes y te puedes encontrar con que una simple bola redonda es más precisa en según qué condiciones que un misil balístico intercontinental, aunque con viento el BC ayude a mantener la precisión.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
¿entonces lo más preciso que hay es un .22?
Tiene base plana y pesa poquisimo. Por deducción lo será. O un 17HMR, más peciso aún. o la carabina de aire si le meto los perdigones al revés, para mantener la FB (que con siglas parece que sabes lo que dices)
Pues esto se llama reducción al absurdo. Pero cuando te das cuenta de que es absurdo hay que dejar de defender que es verdad.
En este foro en hilos como éste han dicho mil veces gente que sabe de ésto (no yo, que no lo sé) que la base plana es más precisa, si, hasta unos 200 metros. Y a partir de ahi, que lo bueno es cola de bote (BT, para usar siglas) y el peso más alto.
Pero algo falla para que darle a algo sea más fácil con un 6.5 que con un .30 a 800m. Será parando el viento. Porque si es con 100grains, lo veo difícl.
Tiene base plana y pesa poquisimo. Por deducción lo será. O un 17HMR, más peciso aún. o la carabina de aire si le meto los perdigones al revés, para mantener la FB (que con siglas parece que sabes lo que dices)
Pues esto se llama reducción al absurdo. Pero cuando te das cuenta de que es absurdo hay que dejar de defender que es verdad.
En este foro en hilos como éste han dicho mil veces gente que sabe de ésto (no yo, que no lo sé) que la base plana es más precisa, si, hasta unos 200 metros. Y a partir de ahi, que lo bueno es cola de bote (BT, para usar siglas) y el peso más alto.
Pero algo falla para que darle a algo sea más fácil con un 6.5 que con un .30 a 800m. Será parando el viento. Porque si es con 100grains, lo veo difícl.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
Por ahí por donde va el artículo de "ciervosidóneos" es por donde va mi comentario, en parte.
En efecto VB tienes toda la razón en que esos pesos son efectivos mientras esa relación peso/velocidad se mantenga. Y esto es precisamente lo que ocurre en los disparos de batida en los que excepcionalmente (salvo que te toque puesto de cierre) vas a disparar a más de 150 metros y donde necesitas ese poder de parada (que algunos afirman que no existe) y que no es otra cosa, para entendernos a lo chusco, que la parte de la energía que te proporciona el peso y el calibre.
Esto es algo que buscamos los batidores y sin embargo no tanto los monteros (ojo con confundir las condiciones de una modalidad y otra). Ya sé que en teoría ambas modalidades sólo se distinguen en el número de puestos y perros... Pero hay más diferencias y una de ellas es que como dice "ciervosidóneos" los monteros se afanan en buscar velocidad y creo que por dos situaciones que se dan en montería: la necesidad de tirar sin necesidad de adelantar en muy corto espacio a piezas que pasan a toda leche (los cortaderos que tanto pánico me producen) y la (extraña) necesidad de tirar a casadiós, dentro de la mancha a una pieza que a buen seguro terminaría irrumpiendo en un puesto (haces eso en una batida y te dan un lapo).
Por cierto, se me olvidó comentar antes un apunte bastante bueno, creo que era de Neme, advirtiendo que la munición comercial del 30.06 se carga para abuelitas por aquello de la pervivencia de viejos rifles a los que podría ir a parar una munición inadecuadamente picante. Doy fe de que es así y que por eso nos sorprende por ejemplo ese cartucho que propone Nosler lanzando 210 grains a más de 800 m/s con 57 grains de pólvora, supongo que muy progresiva y a quemar en cañón largo. Pero es igual; para argumentar prefiero seguir basándome en la munición comercial que es la que tiramos el común de los mortales, los de pueblo, vamos.
En efecto VB tienes toda la razón en que esos pesos son efectivos mientras esa relación peso/velocidad se mantenga. Y esto es precisamente lo que ocurre en los disparos de batida en los que excepcionalmente (salvo que te toque puesto de cierre) vas a disparar a más de 150 metros y donde necesitas ese poder de parada (que algunos afirman que no existe) y que no es otra cosa, para entendernos a lo chusco, que la parte de la energía que te proporciona el peso y el calibre.
Esto es algo que buscamos los batidores y sin embargo no tanto los monteros (ojo con confundir las condiciones de una modalidad y otra). Ya sé que en teoría ambas modalidades sólo se distinguen en el número de puestos y perros... Pero hay más diferencias y una de ellas es que como dice "ciervosidóneos" los monteros se afanan en buscar velocidad y creo que por dos situaciones que se dan en montería: la necesidad de tirar sin necesidad de adelantar en muy corto espacio a piezas que pasan a toda leche (los cortaderos que tanto pánico me producen) y la (extraña) necesidad de tirar a casadiós, dentro de la mancha a una pieza que a buen seguro terminaría irrumpiendo en un puesto (haces eso en una batida y te dan un lapo).
Por cierto, se me olvidó comentar antes un apunte bastante bueno, creo que era de Neme, advirtiendo que la munición comercial del 30.06 se carga para abuelitas por aquello de la pervivencia de viejos rifles a los que podría ir a parar una munición inadecuadamente picante. Doy fe de que es así y que por eso nos sorprende por ejemplo ese cartucho que propone Nosler lanzando 210 grains a más de 800 m/s con 57 grains de pólvora, supongo que muy progresiva y a quemar en cañón largo. Pero es igual; para argumentar prefiero seguir basándome en la munición comercial que es la que tiramos el común de los mortales, los de pueblo, vamos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
[/quote]VBull escribió: Y por ende, regla no escrita pero verificada una y mil veces en todo tipo de calibres, a igual calibre y menos peso de bala más precisión.
Esta tarde le pido explicaciones a mi CZ527, se ha empeñado en tirar mejor 55gn que 35gn

Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
Yo es que no me quiero meter en camisas de once varas donde reconozco que no estoy muy ducho, pero vamos, al menos en mi paso, con el 300 WM las core lokt de 180 funcionan increíblemente bien; mejor que con 150. En el 30.06 está por comprobar porque sus agrupaciones no me resultan relevantes. Hasta con el 22 y con la carabina de AC funcionan mejor los pesos altos y las velocidades no excesivamente altas. AUNQUE todos estamos de acuerdo en que perdida la velocidad supersónica la precisión es desastrosa. Seguro que VB siendo tirador ha comprobado que reduciendo un poco de chicha en la recarga gana precisión.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Cansino
- Guardián
- Mensajes: 15440
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
VBull escribió:El 270 es mucho más estrecho en su margen de utilización, entre 130 y 140 grains, aunque hay algunas inferiores y superiores, 135 grains es un punto intermedio, y lo mismo que para el .30 con la velocidad de Remington Accutip según su página web, a 3060 fps (933 m/s) .
¿Qué podemos ver a botepronto en ambas tablas?:
Que no se por que hay tanta diferencia en los CB ¿de donde los has sacado? Segun Sierra la MK de 0.277 135gn CB 0.488 vuela parecida a la MK de .30 168gn 0.462y peor que la de 175gn 0.505
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1

Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
yogi_maketo escribió:
Pero algo falla para que darle a algo sea más fácil con un 6.5 que con un .30 a 800m. Será parando el viento. Porque si es con 100grains, lo veo difícl.
Yogi, no te hagas cruces ni te lapides, lo que falla es que no has probado ni lo uno ni lo otro, ni has contrastado información con otros que lo hayan comprobado, y por eso te parece difícil esto e increíble todo lo demás.
Como sigas mezclando churras con merinas y con hipótesis supositorias, acabarás con indigestión y no estomacal precisamente.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
Cansino escribió:VBull escribió:El 270 es mucho más estrecho en su margen de utilización, entre 130 y 140 grains, aunque hay algunas inferiores y superiores, 135 grains es un punto intermedio, y lo mismo que para el .30 con la velocidad de Remington Accutip según su página web, a 3060 fps (933 m/s) .
¿Qué podemos ver a botepronto en ambas tablas?:
Que no se por que hay tanta diferencia en los CB ¿de donde los has sacado? Segun Sierra la MK de 0.277 135gn CB 0.488 vuela parecida a la MK de .30 168gn 0.462y peor que la de 175gn 0.505
Brian Litz, si miente Brian en los BC de las puntas que ensaya apaga y vámonos.
Estás considerando el BC para G1, ese modelo es para puntas sin cola de bote, para cola de bote hay que irse a G7, no lo digo yo, lo dicen los eruditos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
pues RWS carga el 3006 que sale a 875m los 184 grains, vamos que como algunas del 300win magnum.
no si al final me hare del BUA
no si al final me hare del BUA
....
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
Y te haremos hijo predilecto, te haremos sobrino carnal y hasta te haremos unos pantaloncicos de pana para que no pases frío, como decía Doña Rogelia
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
jabaliviejo escribió:Yo es que no me quiero meter en camisas de once varas donde reconozco que no estoy muy ducho, pero vamos, al menos en mi paso, con el 300 WM las core lokt de 180 funcionan increíblemente bien; mejor que con 150. En el 30.06 está por comprobar porque sus agrupaciones no me resultan relevantes. Hasta con el 22 y con la carabina de AC funcionan mejor los pesos altos y las velocidades no excesivamente altas. AUNQUE todos estamos de acuerdo en que perdida la velocidad supersónica la precisión es desastrosa. Seguro que VB siendo tirador ha comprobado que reduciendo un poco de chicha en la recarga gana precisión.
Considerando solo, por ejemplo, el calibre .30 tomas una punta de 155grains y la disparas en un cañón con paso superior a 1:12" y en el entorno de 900m/s, y obtienes una agrupación.
Tomas, por irnos al otro extremo, una punta de 220grains y la disparas con paso 1:10" o inferior rondando los 700m/s, y obtienes otra agrupación.
Mides la primera y mides la segunda, con calibre, la primera será siempre más pequeña que la segunda, así ha sido siempre. ¿Por qué?, y yo que se, lo dice el calibre al medir la separación entre agujeros.
Si metes 180gr en pasos de 1:13" o más abiertos tienes todos los boletos para disparar castañas volantes, si metes 150gr en pasos inferiores a 1:12" podrá funcionarte de coña o de pena pero en todo caso estarás infrautilizando el potencial de esa punta.
Que en un mismo calibre y cartucho las puntas ligeras permitan más precisión que las pesadas, sucede en ausencia total de viento o con un viento del carajo PERO VIENTO CONSTANTE. Con viento cambiante o IMPREDECIBLE ya es harina de otro costal pues la agrupación obtenida ya no depende solo de la precisión que consigas con la bala sino además de su BC.
Es por ello que un bala con un BC de 0.1 puede ser infinitamente más precisa que otra con 0.5 en ausencia de viento o con viento constante, mientras que con viento impredecible se obtienen mejores agrupaciones cuanto mayor BC tenga tu bala por su mayor "resistencia" al viento.
Y ya para nota, si el indio es capaz de PREDECIR el viento, ni peso de bala ni BC ni hostias, tire con lo que tire hará un solo agujero gordo tal cual hacía con atmósfera ideal.
Si las 180 te agrupan en tu .300 mejor que las 150 es solo porque el paso de estrías del cañón se adapta mejor a la 180 que a la 150, o porque la 150 no sale a la velocidad que debiera salir, por arriba o abajo, mientras que la de 180 sí sale a "su" velocidad, no hay otro misterio. Bala-velocidad-paso de estría, ese es básicamente el trinomio a conjugar para que el conjunto más o menos funcione. Digo básicamente por no introducir vuelo libre, tipo de pólvora, pistón, vaina y tensión de cuello, porque introducir estos y otros detalles sería sacar los pies del tiesto pasándome cuatro pueblos en lugar de mis tres pueblos habituales.
Grosso modo, cuando cualquier cañón no dispara bien una bala hay muchas opciones para probar esa bala en ese cañón, la inmediata y más habitual es bajar velocidad y comprobar qué pasa, habitualmente suele funcionar esta estrategia y ahí se para el personal, pero al igual que encuentras un punto dulce bajando velocidad también lo encontrarás subiendo, siempre que no llegues a tener sobrepresión.
De hecho, si en lugar de pararte en el primer punto dulce que encuentres sigues bajando velocidad, la agrupación se va abriendo y si bajas más se vuelve a cerrar de nuevo, has encontrado un segundo punto dulce, sigue y encontrarás un tercero, y un cuarto ... Subiendo velocidad tres cuartos de lo mismo.
En su caso, por arriba el límite te lo indican o bien sobrepresión en recámara o bien exceso de rpm con posible desintegración del proyectil en vuelo, y por debajo te has pasado de frenada cuando no estabilizas la bala por defecto de rpm. Más o menos.
Stop, que ya voy por el quinto pueblo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
missouri escribió:pues RWS carga el 3006 que sale a 875m los 184 grains, vamos que como algunas del 300win magnum.
no si al final me hare del BUA
No te dejes abducir por estos extraterrestres




SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
furas escribió:missouri escribió:pues RWS carga el 3006 que sale a 875m los 184 grains, vamos que como algunas del 300win magnum.
no si al final me hare del BUA
No te dejes abducir por estos extraterrestres![]()
![]()
![]()
.
te lo dice un adducido ,jejeje
No es mas cazador el que presume de ello .
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: ¿POR QUE EL 30-06 ES UN MAL CALIBRE?
Menut antes dejo de cazar que volver hacia atrás como el cangrejo.





SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados