Como calcular la parada de un proyectil

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Kempka
Usuario Baneado
Mensajes: 3796
Registrado: 25 Feb 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Kempka » 16 Mar 2012 20:24

Aqui soy claramente el que menos ha cazado de todos, pero por lo que creo haber entendido de lo que leido por foros nacionales y extranjeros el poder de parada estaria relaccionado ademas de con la energia cinetica con la rapidez en que el proyectil la cede al objetivo.
Por supuesto a mayor rapidez en ceder toda la energia menos penetracion.

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 16 Mar 2012 21:07

Kempka escribió:Aqui soy claramente el que menos ha cazado de todos, pero por lo que creo haber entendido de lo que leido por foros nacionales y extranjeros el poder de parada estaria relaccionado ademas de con la energia cinetica con la rapidez en que el proyectil la cede al objetivo.
Por supuesto a mayor rapidez en ceder toda la energia menos penetracion.

Si ,pero la mayoria de las veces, el tiro no es en buenas condiciones y como dice JohnWoolf, tiene q atravesar una gran distacia para llegar a los organos vitales.

Este año, p poner un ejemplo he cargado la GK HPBT en mi 30-06 (810m/s) y en el WSM (895m/s)de mi compañero de aventuras. Recuerdo q en el mismo finde matamos dos cochinos de alrededor de 40kgr a no mas de 20mts.
Mi tiro entro p de bajo del cuello y recorrio todo el animal saliendo junto al jamon derecho,cojiendo unos centimetros de este. El animal cayo rodando como un saco de patatas y no dijo ni mu. En su caso el tiro fue trasero y la sopresa fue q le arranco practicamente un jamon y sinembargo mingun trozo le entro para dentro p lo q imaginaros la escena ,el bicho dando unas voces del copon e intentando escapar con todo aquello de arrastro.
Estos son casos q se repiten en muchas ocasiones y q cada vez me hacen creer firmemente q un magnun es un solemne tonteria y una perdida de tiempo y sobre todo de dinero. Q bicho hay q no planche una Core Lock de 180gr de 33,50€ la caja? :roll:

Un saludo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 18 Mar 2012 10:52

He estado practicando con el Hornady Index of Terminal Standards (HITS), que he encontrado por mi cuenta, y que además resultó que también estaba en la página rathcoombe que aportó cansino.

Está claro que en Hornady han elaborado esos cálculos basándose en sus propias balas, y ellos mismos aclaran que las cifras son meramente orientativas. Pero me ha parecido interesante y sobre todo revelador.

Buscador: Hornady HITS calculator. Sencillísimo de usar.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 18 Mar 2012 16:39

No me convence. A misma velocidad y peso ,un calibre mas grueso tiene mas parada y sin embargo en este calculador es lo contrario. :?

Un saludo

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Robertocazaruta » 18 Mar 2012 18:15

Bueno en principio eso es así, porque en teoría la energía se entrega mucho más rápidamente (la energía cinética es la misma para los dos proyectiles), pero por otro lado también es verdad que en esas condiciones (mismo tipo de punta+igual peso+ misma velocidad) la punta de menor diámetro tendrá mejor penetración que la gruesa y eso en según qué circunstancias puede ser muy beneficioso, cuando hablamos de tiros cruzados con entrada por los jamones y que llevan la dirección de la caja torácica por ejemplo.
Lo ideal es un proyectil con un buen diámetro ( a mi parecer para jabalí léase un mínimo de calibre 30),con un peso medio/alto para los calibres más ligeros (calibre 30= 180/200 grains) y para los calibres gruesos pesos medios/bajos (calibre 9,3= 240/280 grains) y que impacte a velocidad media 600/800m/s y con una fabricación que permita expandir rápidamente pero que permita penetrar lo suficiente para poder cruzar la pieza sea cual sea el punto de impacto y llegar a la caja torácica …particularmente prefiero que el tiro tenga salida pero he de reconocer que hay puntas que sin llegar a salir hacen su trabajo perfectamente. Todo esto enfocado a la pieza de mayor tamaño que nos podamos encontrar de las que tengamos pensado abatir.
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
elloboespanyol
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1510
Registrado: 26 Abr 2009 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor elloboespanyol » 18 Mar 2012 18:40

Melandru escribió:Siempre nos hemos querido saber q parada tiene un calibre nos hemos basado ,creo q erroneamente, en las tablas de energia cinetica.

Todos sabenos q aunque la energia cinetica de un 30-06 cargado con 150gr es superior a la de otro cargado con 180gr, sinembargo su parada siempre sera menor.

En libro q he leido hace poco "Dominar la caza con rifle", habla de como se puede calcular esta fuerza de parada "stopping power" y la denomina Indice Momentum ,el cual nos muestra cual es la realidad de la potencia de una bala. Este dato q no tiene nada q ver con la energia cinetica se obtine multiplicando el peso de la bala en grains x velocidad (pies/seg) /7000(conversion de gr a libras).

De este modo un proyectil de 110gr a una velocidad de 3400p/s tendra un IM de 53,4 y una E.Cinetica de 2824, mientras un proyectil de iguales caracteristicas de 220gr a una velocidad de 2400p/s ,tendra un IM de 75,4 y una E.Cinetica de 2815.

En conclusion a igual E.Cinetica ,el proyectil de 220gr sera muy superior en prestaciones al de 110gr como sabe bien cualquier cazador enterado.

Q opinais de este tema?

Pd: Muchas de las partes q expongo en este post son literales de esta fuente

Un saludo.









factor K.O....


Factor "K.O"

Es un indice que predice o calcula EL PODER DE PARADA DE UN PROYECTIL, el valor dado de 50 en teoria deberia parar un elefante con un disparo en la cabeza, dejandolo inconsciente al menos 20 minutos.

FACTOR K.O. = Pp X Vp X Dp / 7000


Pp= peso del proyectil en grains
Vp= Velocidad del proyectil en pies x segundo.
Dp= Diametro del proyectil en centecimas de pulgadada.


saludos
Mientras exista una coraza
Dispuesta a cabalgar en tierra sacra
Mientras que un pequeño corazón
Sepa arrancarle la victoria a la muerte
Cuando una espada aguarde segura
Los pendones de nuestra cuna....

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 18 Mar 2012 21:08

Ahora si, esto es lo q yo estaba esperando. :apla: :apla: :apla: :apla:

Creo q esa formula, es quizas la mas acertadadada hasta ahora.

Tambien estoy totalmente de acuerdo contigo Roberto, pero si tenemos en cuenta q la mayoria de los bichos ,rara vez pasan de los 100kg,quizas 200gr en el .30 o 280gr en el .366 sean demasiados. :roll: :mrgreen:

Un saludo

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Robertocazaruta » 18 Mar 2012 22:13

Melandru escribió:Ahora si, esto es lo q yo estaba esperando. :apla: :apla: :apla: :apla:

Creo q esa formula, es quizas la mas acertadadada hasta ahora.

Tambien estoy totalmente de acuerdo contigo Roberto, pero si tenemos en cuenta q la mayoria de los bichos ,rara vez pasan de los 100kg,quizas 200gr en el .30 o 280gr en el .366 sean demasiados. :roll: :mrgreen:

Un saludo


Esa fórmula y otra que en vez del diámetro del calibre usa la superficie frontal de la punta, son las dos más usadas y aunque son formulas teóricas, la mayoría de los cazadores profesionales que se ven en situaciones comprometidas con animales peligrosos están de acuerdo con ellas.
Nunca es demasiado y menos si usamos la punta adecuada al calibre y a la pieza, y aunque hay que reconocer que el peso de los jabalíes no suele pasar de 100kg (lo normal es bastante menos) últimamente se ve algún vacamulo de 130/140kg e incluso más ¿Qué cara se nos quedaría si se nos va un bicharraco así por falta de contundencia, además ya lo dije en alguna otra ocasión no solo es cuestión de quedarse con el bicho, si no de hacerlo de la forma más “humanitaria” posible, así que prefiero pasarme de potencia y dejar al bicho KO, que quedarme corto y verlo dando saltos y chillando durante un minuto ( todos habremos visto algún caso parecido), con los dos tiros me quedaré con el jabalí, pero me parece menos cruel hacerlo de la forma más contundente y rápida posible...son animales pero también sufren. Está claro que si afinamos más con un calibre pequeño o con menor peso de punta (menor retroceso), que con uno más grande o más pesado (mayor retroceso), es preferible usar el pequeño o ligero y poner el tiro en su sitio, que el grande o pesado y darle en el rabo. Repito, me parece adecuado cualquier calibre con la contundencia suficiente para pasar la mayor pieza posible que vayamos a cazar, sea cual sea el ángulo de entrada y los huesos o zonas duras que encuentre por el camino, sin desviarse demasiado y que además entregue la suficiente energía para dejarla KO, esto incluye la punta adecuada en función del calibre y de la pieza, la experiencia propia (mejor) o ajena nos dirá cual es el conjunto adecuado, está claro que es difícil llegar a una conclusión adecuada sin que nosotros o otras personas de nuestra confianza en el tema hayamos tenido algún error, de ahí la importancia de los foros y la necesidad de compartir experiencias con personas afines a nuestra afición, de 100 respuestas, (muchas dispares), siempre podremos encontrar una tendencia mayoritaria que nos dará una indicación del camino correcto si es que no lo hemos encontrado ya.
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 18 Mar 2012 22:52

Pues precisamente la TKO (la de Taylor) es la que nunca me ha convencido a mí, porque da el mismo valor en la fórmula al diámetro que a la velocidad, lo que arroja cifras y sobre todo clasificaciones inaceptables. El mismo Taylor reconoció que su cálculo expresaba la fuerza de impacto, lo que no equivale a capacidad de matar. Sin embargo, sí tiene un valor cuando se trata de parar caza, por ejemplo un búfalo (no lo digo yo, que nunca he cazado uno, lo dijo el mismo Taylor y lo dice Boddington en lo poco que acepta la TKO). Pero parar no es necesariamente matar ...

Por cierto, la fórmula de HITS es Peso2 / Diámetro2 / 7000 X Velocidad de Impacto / 100. Taylor no dividía por 7000.

Una vez más, como se ha dicho ya muchas veces, eso que hemos aceptado que se llama "poder de parada" no sólo no lo dice todo sino que dice muy poco. Le das a un corzo, cabra hembra, etc, con una bala blanda de 6 mm, .257" o 6,5 mm, con desde 90 a 120 grs y cae como un fardo. Le das con 200 o 225 grs de un .358" y si no le pasas la bala por el sitio le atraviesa limpiamente, aunque toque costillar, deposita toda la energía y momento en el suelo del otro lado, deja un agujero en tubo sin apenas cavitación y puede que no le mate tan bien como la mitad del peso de la bala pequeña. Lo sé porque lo he hecho varias veces con el Whelen y soy muy consciente de que hay que darle mejor; otra cosa es que le puedes partir por la mitad pero cazando esos animales no se trata de eso.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
NiTorta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1144
Registrado: 03 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor NiTorta » 19 Mar 2012 00:11

Pues yo me acabo de perder. Si esa formula dice que el resultado ha de estar en 50, no me salen los numeros.

180 grains x 3000 pies x 7.62 / 7000 me da 587 :shock: :shock: :shock:

O me cuelo o no lo entiendo.
Creo que lo mas importante en el factor de parada es tener en cuenta que nunca va ha haber dos disparos exactamente iguales. Eso desmonta cualquier teoria porque nunca se sabe si va a estar a 90 grados exactos y a 52,8 metros y con 8 grados de inclinacion y con la misma bala y vas a meter el tiro exactamente en el mismo sitio.
Si tiras a las costillas, das en la costilla o entre costillas ya cambia solo de ir un centimetro mas adelante o atras.

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Robertocazaruta » 19 Mar 2012 09:34

NiTorta escribió:Pues yo me acabo de perder. Si esa formula dice que el resultado ha de estar en 50, no me salen los numeros.

180 grains x 3000 pies x 7.62 / 7000 me da 587 :shock: :shock: :shock:

O me cuelo o no lo entiendo.
Creo que lo mas importante en el factor de parada es tener en cuenta que nunca va ha haber dos disparos exactamente iguales. Eso desmonta cualquier teoria porque nunca se sabe si va a estar a 90 grados exactos y a 52,8 metros y con 8 grados de inclinacion y con la misma bala y vas a meter el tiro exactamente en el mismo sitio.
Si tiras a las costillas, das en la costilla o entre costillas ya cambia solo de ir un centimetro mas adelante o atras.

El diámetro del proyectil tiene que ir en pulgadas 7.62 equivale a un calibre de 0.3 pulgadas con lo cual el resultado te dará 23.14 :wink:
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 19 Mar 2012 10:27

Con el debido respeto, y sólo para puntualizar. El calibre del 7.62 es 7,82 o .308".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 19 Mar 2012 11:14

JohnWoolf escribió:Con el debido respeto, y sólo para puntualizar. El calibre del 7.62 es 7,82 o .308".

Saludos.

JW.

Si pero desde q pasa p el cañon ,ya no es lo mismo. Ahora si, ahora no, ahora si....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Depende de las estrias q tenga :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 19 Mar 2012 11:50

Ya, claro. Entonces cuando está el bicho en el suelo lo giras, por ejemplo en sentido horario, y dices, le he dado con un .308"... no, con un .300" ... no, con un ... bueno, con un .304" de promedio !!! :D

Feliz día del padre.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Robertocazaruta » 19 Mar 2012 14:13

JohnWoolf escribió:Con el debido respeto, y sólo para puntualizar. El calibre del 7.62 es 7,82 o .308".

Saludos.

JW.


Esa es una verdad a medias, es un poco el problema de no usar exactamente el mismo método para todos los calibres, si medimos algunos de los denominados calibres 30 o 300 con un instrumento de precisión (calibre/pie de rey o micrómetro) veremos que nos da 308 milésimas de pulgada, en cambio si hacemos lo mismo con un 338 veremos que el calibre es real y la medida que nos dará el instrumento de precisión será efectivamente 338 milésimas de pulgada.
De todas formas y para aclarar, puestos a ser puntilloso no todos los calibres 30 tienen 308 milésimas de pulgada o 7.82 mm y que si existen en 7.62mm reales
Ejemplos:
Calibre 30 Viper Trainer - calibre 8.09mm reales
Calibre 300 Jaws - calibre 7.73mm reales
Calibre 300 Long Bore Kynoch- calibre 7.62mm reales

La idea no era dar una clase magistral de munición (que no estoy capacitado ni mucho menos) sino aclarar porque no le salía el índice KO de forma correcta. Si nos ponemos perfeccionistas y usamos un buen calibre o micrómetro veremos que hay una cierta tolerancia en las medidas de unos fabricantes a otros incluso para el mismo calibre y si nos ponemos a medir la velocidad veremos diferencias incluso usando la misma caja de munición, me imagino que con el peso será algo parecido y que habrá tolerancias, pero creo que para calcular el índice de Taylor o KO sea necesario precisar tanto :?
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 19 Mar 2012 15:18

JohnWoolf escribió:Ya, claro. Entonces cuando está el bicho en el suelo lo giras, por ejemplo en sentido horario, y dices, le he dado con un .308"... no, con un .300" ... no, con un ... bueno, con un .304" de promedio !!! :D

Feliz día del padre.

JW.

Gracias!!!!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 19 Mar 2012 15:40

Vaya, hombre, justo lo que no pretendía. Por eso he empezado con el respeto por delante. Y creo que los que me han leído algo saben de sobra que me caracterizo por no ser para nada tiquismiquis y sobre todo por tratar a todo el mundo con la misma consideración, desde el principiante al experto.

Si preciso el diámetro del calibre es para que salga mejor la operación, con ánimo de colaborar y de buena fe. Tampoco afirmé que todos los calibres .30 son .308", sólo hablaba de ese que llamaron el 7.62.

No hace falta detenerse mucho en el problema de expresar calibre .30 vs calibre .308" porque ya se conoce muy bien aquello de los campos + .004" de una estría + .004" de otra estría. Pero uno de los motivos por el que el .338 expresa exactamente el calibre para no dar lugar a confusiones, es que tuvieron que diferenciarlo del 333 OKH (de Charles O'Neil, Elmer Keith y Don Hopkins), que era de .333". Cierto, según fuentes, también .334".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Robertocazaruta » 19 Mar 2012 18:51

JohnWoolf escribió:Vaya, hombre, justo lo que no pretendía. Por eso he empezado con el respeto por delante. Y creo que los que me han leído algo saben de sobra que me caracterizo por no ser para nada tiquismiquis y sobre todo por tratar a todo el mundo con la misma consideración, desde el principiante al experto.

Si preciso el diámetro del calibre es para que salga mejor la operación, con ánimo de colaborar y de buena fe. Tampoco afirmé que todos los calibres .30 son .308", sólo hablaba de ese que llamaron el 7.62.

No hace falta detenerse mucho en el problema de expresar calibre .30 vs calibre .308" porque ya se conoce muy bien aquello de los campos + .004" de una estría + .004" de otra estría. Pero uno de los motivos por el que el .338 expresa exactamente el calibre para no dar lugar a confusiones, es que tuvieron que diferenciarlo del 333 OKH (de Charles O'Neil, Elmer Keith y Don Hopkins), que era de .333". Cierto, según fuentes, también .334".

Saludos.

JW.


No te lo tomes a mal, nada más lejos de mi intención que ofenderte, lo de tiquismiquis era por lo de puntilloso o exigente, cosa que considero más una virtud que defecto, es el gran problema de los foros de internet, que no se sabe muy bien el tono en que se dicen (se escriben) las frases y aprecio tus intervenciones como alguien con bastante conocimiento técnico del tema, seguramente bastante más que yo. En cuanto a la puntualización acerca de los diámetros reales de los diferentes calibres era una aclaración para la gente con menos conocimientos del tema no fueran a pensar que todos los calibres 30 o 300 montan el mismo proyectil y que en ocasiones un 7.62 es un 7,62mm real y en otras no, las variaciones pueden rozar el 1/2mm y si se quieren hacer los cálculos bien pues deben de tenerlo en cuenta.
Un saludo
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados