Mensajepor Steyr » 21 Mar 2012 21:39
Suelo rehuir entrar en temas cuando se han calentado y las opiniones que se intercambian proceden más desde las vísceras inferiores que desde el raciocinio, por lo que la acritud se adueña de los posts y la información pasa a segundo plano, cuando queda algo de ella.
Para empezar, el tema no es una comparación entre el Mauser 66 y el M 03. Por cierto, que el Mauser 66 del que he leído mucho de lo que hay escrito en otro foro, por gente que lo conoce muy a fondo, no es un cerrojo rectilíneo exactamente. Nada que ver con un Blaser en alguna de sus versiones. Pero no hablaré de este rifle más por la razón expuesta.
También he leído mucho en foros extranjeros (norteamericanos) sobre el M03 y nada malo; pero nada, he podido encontrar. Ni del cerrojo, ni de otras características intrínsecas a este arma: su modularidad. Al contrario, es uno de los pocos rifles que, nada más cambiarle el cañón, sigue disparando igual.
En España, quien lo tiene, tampoco reniega de él, al contrario de lo que ocurre con otros propietarios de rifles iguales o más costosos que el Mauser.
Lo único que le achacan es el peso; vaya, 300 grs. de más parece que espantan mucho a algunos cazadores españoles. Y sobre esto, también se han extendido anteriores compañeros. He tenido la ocasión de tenerlo, sopesarlo, encararlo, acerrojarlo y voy a dar mi opinión, comparándolo con mi Sauer 202. Como no soy propietario de un Mauser, no soy sospechoso de defender mi inversión.
El peso del Sauer (madera) es ligeramente inferior. La diferencia entre este y el Mauser sintético es muy poco apreciable. El cañón del Máuser mágnum es más largo, 65 cm; el de los cartuchos no mágnum o normales es de 60 cm. En mi opinión, los 65 cm de cañón del Máuser permiten obtener mejor rendimiento si disparas un cartucho mágnum. El Sauer balea muy bien; pero me parece, por lo que me comentó mi armero, que el Máuser seguramente le supera, por lo menos a partir de ciertas distancias.
El intercambio de cañones es mucho más sencillo en el Máuser.
El cerrojo, dejando de lado aspectos técnicos, me gusta más el del Sauer, suave y con un ajuste maravilloso. El de Máuser quizá sea más duro, pero eso no significa que sea peor y ni un sólo problema he leído que haya dado. Una vez leí, si no me falla la memoria, que la uña extractora era pequeña, pero esto en sí mismo no tiene por qué ser malo siempre y cuando no falle y nada, repito, he leído.
Para mí, en la versión sintética que es la que a me gusta y la que he sobado, la culata es magnífica y el arma tiene un encare, a pesar de su tamaño, excelente, mejor, mucho mejor que el del Sauer. Cosa que me dio rabia. Pensé que, como no soy muy alto precisamente, al ser largo y de culata recta, encararlo sería un suplicio. Todo lo contrario. Ojalá y encarase el mío igual . ¿Será por la culata recta?. No lo sé. Precisamente por la configuración de la culata, me han dicho que al disparar el cartucho mágnum, se levanta menos que el Sauer.
No me parece que sea un trasto, ni mucho menos. Por mi experiencia personal, cuando vas a disparar un rifle de cierto peso, si está bien equilibrado (Y el Sauer y el Mauser están muy bien equilibrados), se asienta mejor y tiembla menos, mucho menos, que un rifle ligero. Esto, para recechos, monterías y esperas es importante, sobre todo si te aceleras y llevas o se te pone el corazón que se te sale del pecho. Las pulsaciones no afectan tanto, porque se transmiten menos, al movimiento del cañón. Obvio argumentar lo que esto significa.
Además, ese peso, junto con el equilibrio y la configuración de la culata, hacen que el disparo de un mágnum sea menos traumático que si lo disparas con una pluma. En todos los sentidos, porque además te desinhibes de la sacudida y te concentras en hacer puntería.
Se puede escoger un rifle más ligero, por supuesto, si no te gusta este por su peso. Pero conste que lo que no va en lágrimas va en suspiros. Y no me extenderé más comentando que un rifle ligero es imposible de disparar bien si no lleva un freno de boca. De eso saben los norteamericanos. Con todo lo que eso conlleva.
Pero cada cual debe saber qué es lo que le conviene, con todas las cartas boca arriba. Por eso hay tantos modelos de rifles y tantos tipos de cartuchos.
Suerte con la elección