Nuevo accidente con Blaser
Re: Nuevo accidente con Blaser
Espero que esta vez no tengan la desfachatez de culpar a los que recargan o la competencia. Todos los que tiradores que conozco que recargar su munición lo hacen de una manera exquisita mimando cada bala. En este caso como en el de Cantoblanco se confirma que la munición utilizada era comercial. La noticia ya esta en boca de todo el mundo esta mañana ya son dos los amigos que me han llamado para informarme, uno de ellos propietario de un Blaser R93 me decía que ahora solo tirara con el cañón de 270W, dejando apartados los magnum y aun así no se siente seguro.
Ya no se reirá cuando le cuento, la anécdota de cuando vi a un armero de la capital hispalense se negarse a poner un Blaser a tiro y me consta que son muchos mas los que lo hacen.
Ya no se reirá cuando le cuento, la anécdota de cuando vi a un armero de la capital hispalense se negarse a poner un Blaser a tiro y me consta que son muchos mas los que lo hacen.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
Lo de la recarga estoy convencido de que es como decís, ningun cazador recarga si no es porque quiere una municion que agrupe y de unos resultados de velocidad perfectos, es decir exactamente iguales en todos los cartuchos. De otra manera no tiene sentido para una caja de balas al año.
Yo creo que tiene tantos usuarios por desconocimiento y ya de paso porque es un rifle con unas caracteristicas que lo hacen ideal para la caza, como el poder cambiar de calibre sin cambiar de rifle, el poco peso, la velocidad de recarga...
Espero que el cazador pueda volver a disfrutar de nuestra aficion muy pronto y que no vuelva a haber tan malas noticias.
Yo creo que tiene tantos usuarios por desconocimiento y ya de paso porque es un rifle con unas caracteristicas que lo hacen ideal para la caza, como el poder cambiar de calibre sin cambiar de rifle, el poco peso, la velocidad de recarga...
Espero que el cazador pueda volver a disfrutar de nuestra aficion muy pronto y que no vuelva a haber tan malas noticias.
- alprimertiro
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1599
- Registrado: 12 Dic 2008 07:01
- Ubicación: el mundo
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
yo todavia ayer discutia con un amigo de este tema y encima le sacaba la cara a blaser,claro el tiene uno en 8x68,aumnque me parece que esta cogiendo cierto acojone.donde este M-98 modificado o no que se quite todo lo demas.
Re: Nuevo accidente con Blaser
buenas soy propietario de un blaser r93 en calibre 8x68s hace cosa de un mes estuve con uno de los mejores tiradores de españa y de los que mas saben de armas y balistica, el pertenece la Guardia Civil, en la visita de las intalaciones, gracias a un buen amigo me enseño el equipo con el que cuentan para las intervenciones y entre las armas de precision cuentan con un blaser en calibre 338 lapua magnun.
cuando lo vi le hice el comentario de que yo tenia uno y que aunque lo uso mucho en monterias o mejor dicho lo uso siempre, los accidentes habrian minado un poco la confianza, cuando le hice ese comentario me dijo lo siguiente.
segun han realizado ellos un informe sobre el tema el problema viene por el mantenimiento del arma, no tiene nada que ver con recargas o municion comercial, el problema viene con el mantenimiento del cerrojo rectilinio.
me comento que la zona de los flejes que es la zona que cierra cuando la presion sube debe tener un mantenimiento muy cuidadoso ya que se ha demostrado que si al limpiar el arma se toca o modifica la forma o el angulo de dichos flejes o por el uso continuado se observa un desgastes seria necesario el cambiar la pieza y colocar una nueva ya que en esos casos es cuando se corre mucho riesgo de accidente.
el lo usa con total tranquilidad y ademas en un calibre que tiene muchisima presion y me comento que lo usa con total tranquiliada ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo.
cuando lo vi le hice el comentario de que yo tenia uno y que aunque lo uso mucho en monterias o mejor dicho lo uso siempre, los accidentes habrian minado un poco la confianza, cuando le hice ese comentario me dijo lo siguiente.
segun han realizado ellos un informe sobre el tema el problema viene por el mantenimiento del arma, no tiene nada que ver con recargas o municion comercial, el problema viene con el mantenimiento del cerrojo rectilinio.
me comento que la zona de los flejes que es la zona que cierra cuando la presion sube debe tener un mantenimiento muy cuidadoso ya que se ha demostrado que si al limpiar el arma se toca o modifica la forma o el angulo de dichos flejes o por el uso continuado se observa un desgastes seria necesario el cambiar la pieza y colocar una nueva ya que en esos casos es cuando se corre mucho riesgo de accidente.
el lo usa con total tranquilidad y ademas en un calibre que tiene muchisima presion y me comento que lo usa con total tranquiliada ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
bisonte escribió:buenas soy propietario de un blaser r93 en calibre 8x68s hace cosa de un mes estuve con uno de los mejores tiradores de españa y de los que mas saben de armas y balistica, el pertenece la Guardia Civil, en la visita de las intalaciones, gracias a un buen amigo me enseño el equipo con el que cuentan para las intervenciones y entre las armas de precision cuentan con un blaser en calibre 338 lapua magnun.
cuando lo vi le hice el comentario de que yo tenia uno y que aunque lo uso mucho en monterias o mejor dicho lo uso siempre, los accidentes habrian minado un poco la confianza, cuando le hice ese comentario me dijo lo siguiente.
segun han realizado ellos un informe sobre el tema el problema viene por el mantenimiento del arma, no tiene nada que ver con recargas o municion comercial, el problema viene con el mantenimiento del cerrojo rectilinio.
me comento que la zona de los flejes que es la zona que cierra cuando la presion sube debe tener un mantenimiento muy cuidadoso ya que se ha demostrado que si al limpiar el arma se toca o modifica la forma o el angulo de dichos flejes o por el uso continuado se observa un desgastes seria necesario el cambiar la pieza y colocar una nueva ya que en esos casos es cuando se corre mucho riesgo de accidente.
el lo usa con total tranquilidad y ademas en un calibre que tiene muchisima presion y me comento que lo usa con total tranquiliada ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo.
y mira que el blaser es majo pero. . .
. . .Vamos que donde esté un Santa m-98 que se quiten todas las pijorrerias, un sistema de cierre que ha hecho dos guerras mundiales ha tirado de todo, ha resistido lo increible, . . . . .
Deseo una rápida curacion de la víctima
Felices Fiestas
Re: Nuevo accidente con Blaser
me comento que lo usa con total tranquiliada ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo.[/quote]
“lo usa con total tranquilidad ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo”
¿Cuántos cazadores o tiradores hacen de su rifle un mantenimiento minucioso y continuo?
¿Si es esa la causa de los accidentes por que la casa no hace una nota de prensa para explicarlo o llama a los propietarios a revisar “la zona de los flejes”?
La inmensa mayoría a parte de no estar preparada o cualificada para dicho mantenimiento, tan solo limpia y engrasa su arma.
Un arma debe estar fabricada para que con un mantenimiento básico su rendimiento sea óptimo y por supuesto no cause heridas graves en caso de accidente.
Este modelo de rifle es uno de lo mas populares en España, en cada montería se ven por doquier, mucho me temo que si esta vez no se toman medidas por parte de los responsables no será la ultima vez que tengamos noticias tristes sobre Blaser.
“lo usa con total tranquilidad ahora eso si el mantenimiento del arma es minucioso y continuo”
¿Cuántos cazadores o tiradores hacen de su rifle un mantenimiento minucioso y continuo?
¿Si es esa la causa de los accidentes por que la casa no hace una nota de prensa para explicarlo o llama a los propietarios a revisar “la zona de los flejes”?
La inmensa mayoría a parte de no estar preparada o cualificada para dicho mantenimiento, tan solo limpia y engrasa su arma.
Un arma debe estar fabricada para que con un mantenimiento básico su rendimiento sea óptimo y por supuesto no cause heridas graves en caso de accidente.
Este modelo de rifle es uno de lo mas populares en España, en cada montería se ven por doquier, mucho me temo que si esta vez no se toman medidas por parte de los responsables no será la ultima vez que tengamos noticias tristes sobre Blaser.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA
Re: Nuevo accidente con Blaser
El LRS-2 lo usan un monton de fuerzas policiales.
La precision de un cerrojo, ultrapreciso ademas, con la rapidez de un semiauto.
Ademas fue uno de los precursores en el tema de poder cambiar el conjunto cañon/visor sin perder el cero con lo que la versatilidad y rapidez para poder pasar de un .338 normal a un .308 suprimido con mira IR, por ejemplo, lo hacian perfecto para ciertos cometidos "tacticos", ademas de su ergonomia ajustable.
En su dia fue una autentica revolucion y supongo que por eso tantos cuerpos lo adoptaron.
Pero... creo yo que no tuvieron en cuenta la fragilidad de su sistema de acerrojamiento por fleje y el exquisito mantenimiento que necesita.
O no cayeron en cuenta los comites encargados de estudiarlo o les callaron sus temores los de Blaser a base de cuenta corriente
(no olvidemos que la decision final casi siempre corresponde a politicos).
No creo que a dia de hoy con la gran variedad y calidad que hay en el mercado ya sea de semis o de cerrojos con iguales o mejores caracteristicas que los Blaser respecto a ergonomia, versatilidad, precision etc.. volvieran esos cuerpos (incluida nuesta GC) a adoptar el Blaser si la decision dependiera de los que lo van a usar.
La precision de un cerrojo, ultrapreciso ademas, con la rapidez de un semiauto.
Ademas fue uno de los precursores en el tema de poder cambiar el conjunto cañon/visor sin perder el cero con lo que la versatilidad y rapidez para poder pasar de un .338 normal a un .308 suprimido con mira IR, por ejemplo, lo hacian perfecto para ciertos cometidos "tacticos", ademas de su ergonomia ajustable.
En su dia fue una autentica revolucion y supongo que por eso tantos cuerpos lo adoptaron.
Pero... creo yo que no tuvieron en cuenta la fragilidad de su sistema de acerrojamiento por fleje y el exquisito mantenimiento que necesita.
O no cayeron en cuenta los comites encargados de estudiarlo o les callaron sus temores los de Blaser a base de cuenta corriente

No creo que a dia de hoy con la gran variedad y calidad que hay en el mercado ya sea de semis o de cerrojos con iguales o mejores caracteristicas que los Blaser respecto a ergonomia, versatilidad, precision etc.. volvieran esos cuerpos (incluida nuesta GC) a adoptar el Blaser si la decision dependiera de los que lo van a usar.
Re: Nuevo accidente con Blaser
El que se cuide o no el rifle no justifica para nada que el cerrojo salte a la cara, si alguien no cuida su arma, no la limpia y no se preocupa por ella lo más mínimo es normal que pueda dar problemas de alimentación, de encasquillamiento... pero no que el cerrojo reviente.
Esperemos que el afectado se recupere lo antes posible.

Esperemos que el afectado se recupere lo antes posible.
- Lecerano
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1187
- Registrado: 14 Abr 2010 08:36
- Ubicación: Zaragoza
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
RugerM77 escribió:El que se cuide o no el rifle no justifica para nada que el cerrojo salte a la cara, si alguien no cuida su arma, no la limpia y no se preocupa por ella lo más mínimo es normal que pueda dar problemas de alimentación, de encasquillamiento... pero no que el cerrojo reviente.![]()
Esperemos que el afectado se recupere lo antes posible.
Estoy contigo.


- Lecerano
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1187
- Registrado: 14 Abr 2010 08:36
- Ubicación: Zaragoza
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
Entonces el guardia civil que conoce Bisonte acaba de solucionar el problema de los Blaser.
Cada vez que vendan uno que el comprador haga un cursillo de limpieza y mantenimiento de su arma.
Mira que era sencillo, eh?
Cada vez que vendan uno que el comprador haga un cursillo de limpieza y mantenimiento de su arma.
Mira que era sencillo, eh?
Re: Nuevo accidente con Blaser
VAMOS A VERRRRRRR el tema no es que haya encontrado la solucion el tema es que se sepa que hay que tener cuidado al limpiar el arma y procurar no manipular demasiado los flejesque muchas veces ponemos demasidao impetu en la limpieza y tocamos donde no sabemos.
es cierto que un mecanismo no deberia de fallar con tanta facilidad y en caso de fallar no deberia de poner en peligro la vida de nadie.
es cierto que un mecanismo no deberia de fallar con tanta facilidad y en caso de fallar no deberia de poner en peligro la vida de nadie.
Re: Nuevo accidente con Blaser
Lecerano escribió:Entonces el guardia civil que conoce Bisonte acaba de solucionar el problema de los Blaser.
Cada vez que vendan uno que el comprador haga un cursillo de limpieza y mantenimiento de su arma.
Mira que era sencillo, eh?
¿Pero que ocurrira con ese GC si estando en el lio se le golpea el cerrojo o se le llena de mierda?,¿Abandona por inutilidad del fusil hasta que sea revisado por el armero o adopta su posicion de tiro con la intranquilidad de que igual le explota en la cara?.
Vale que los cuerpos policiales pueden y deben dar un mantenimiento exquisito a sus armas de precision, pero estas deberian poder funcionar medianamente bien con un mantenimiento mas "de campo".
Joder, se supone que son armas de servicio, no estamos hablando de bench rest.
Re: Nuevo accidente con Blaser
Segun la wiki lo usan todos estos:
Australia: Used by the Australian Defence Force and various Australian Police Tactical Groups.
Brazil: Used by special unit of Polícia Federal (Federal Police) named "COT" (Comando de Operações Táticas/Tactical Operations Commando)
Bulgaria: Used by the Bulgarian Armed Forces Special Forces.
France: Used by special unit of Prefecture de Police de Paris named "Brigade d'Intervention"
Germany: Used by German Police.
Iceland: Used by Icelandic Police.
Malaysia: Used by the Malaysian Armed Forces.
Netherlands: Used by Dutch Police.
Slovenia: Used by Slovenian Police Special Forces.
Ukraine: Used by special unit of Security Service of Ukraine named "Alpha".
UK: Used by at least one UK Police Force
Son muchos cuerpos, pero yo me lo pensaria mucho con la cantidad de opciones que hay en el mercado.
Australia: Used by the Australian Defence Force and various Australian Police Tactical Groups.
Brazil: Used by special unit of Polícia Federal (Federal Police) named "COT" (Comando de Operações Táticas/Tactical Operations Commando)
Bulgaria: Used by the Bulgarian Armed Forces Special Forces.
France: Used by special unit of Prefecture de Police de Paris named "Brigade d'Intervention"
Germany: Used by German Police.
Iceland: Used by Icelandic Police.
Malaysia: Used by the Malaysian Armed Forces.
Netherlands: Used by Dutch Police.
Slovenia: Used by Slovenian Police Special Forces.
Ukraine: Used by special unit of Security Service of Ukraine named "Alpha".
UK: Used by at least one UK Police Force
Son muchos cuerpos, pero yo me lo pensaria mucho con la cantidad de opciones que hay en el mercado.
Re: Nuevo accidente con Blaser
Creo que el problema no reside tanto en la manipulacion de los flejes ( aunque son eso "flejes" osea chapillas de mierda ), el problema creo que mas bien reside en la aculqacion de residuos en la zona de acerrojamiento del cañon; mas claramente donde se encastran los flejes. Al ser esta zona diminuta, redondeada, y sin nunguna arista viva, y se le unimos que la superficie de acerrojamiento disminuye por los residuos, pues ya esta todo servido para a poco que le metamos un cartucho con presion BOOOOONN.
A mi modo de ver es un fallo de diseño descarado.
Hace unos años un conocido me dio unos cartuchos recargados del calibre 8x57 para tirarlos con un K-98, los cartuchos fueros recargados con una cuchara como medidor de polvora, ya que al primer tiro, el cerrojo se quedo totalmente agarrotado, teniendolo que sacar con un martillo.
Despues de unos cuantos martillazos sin piedad, sele el susodicho junto con lo que habia de vaina, mi sorpresa fue que a la misma se le habian borrado todas las letras y numeros que tenia debido a la brutal presión.
El arma NO SOLAMENTE QUE NO REVENTO, SINO QUE AÑOS DESPUES SIGUE TIRARDO SIN MAYOR PROBLEMA.
Sin duda si esto lo hubiera hecho con un R-93............no lo quiero ni pensar.
Saludos.
A mi modo de ver es un fallo de diseño descarado.
Hace unos años un conocido me dio unos cartuchos recargados del calibre 8x57 para tirarlos con un K-98, los cartuchos fueros recargados con una cuchara como medidor de polvora, ya que al primer tiro, el cerrojo se quedo totalmente agarrotado, teniendolo que sacar con un martillo.
Despues de unos cuantos martillazos sin piedad, sele el susodicho junto con lo que habia de vaina, mi sorpresa fue que a la misma se le habian borrado todas las letras y numeros que tenia debido a la brutal presión.
El arma NO SOLAMENTE QUE NO REVENTO, SINO QUE AÑOS DESPUES SIGUE TIRARDO SIN MAYOR PROBLEMA.
Sin duda si esto lo hubiera hecho con un R-93............no lo quiero ni pensar.
Saludos.
Re: Nuevo accidente con Blaser
bisonte discrepo en lo que dices, primero no por que sea GC tiene queser un entendido en armas, la mayoria no tienen ni idea te lo digo sabiendo lo que te digo, lo mismo que una persona que te atiende en una armeria sea un armero, por lo general suelen vender el producto que mas comision les deje, pero por logica cuando falla el sistema de enganche ya no hay nada que frene ese cerrojo solo tu cara, en un cerrojo convencional tiene otro tope, que es el que hay detras de la palanca para que sigua el recorrido hasta la cara, y lo del tema de las recargas tambien influiran en los cerrojos convencionales y no sedan estos casos.
- SicariuS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1438
- Registrado: 31 Ene 2008 06:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Nuevo accidente con Blaser
Hay una cosa clara y que creo que todos debemos estard e acuerdo.
Blaser tiene ya muchos puntos negros, esto por algo sera.
Y luego otra cosa, un arma bien diseñada, tiene que ser robusta y necesitar poco mantenimiento.
Un ejemplo: Hay testimonios de que en la guerra de Vietnam, habia usuarios de AK-47 que no limpiaron el interior del arma nunca y aun asi les funcionaba, por otro lado, esta el testimonio de americanos que o bien abandonaban su M-16 por AK-47 o tenian que en medio de la jungla ponerse a limpiar el fusil porque no les funcionaba.
A mi blaser... no me da buen royo, ademas, si quieres rapidez, no te cojas un cerrojo, vete a un semi, que cazando no necesitas acer agrupaciones de competicion para abatir un animal.
Blaser tiene ya muchos puntos negros, esto por algo sera.
Y luego otra cosa, un arma bien diseñada, tiene que ser robusta y necesitar poco mantenimiento.
Un ejemplo: Hay testimonios de que en la guerra de Vietnam, habia usuarios de AK-47 que no limpiaron el interior del arma nunca y aun asi les funcionaba, por otro lado, esta el testimonio de americanos que o bien abandonaban su M-16 por AK-47 o tenian que en medio de la jungla ponerse a limpiar el fusil porque no les funcionaba.
A mi blaser... no me da buen royo, ademas, si quieres rapidez, no te cojas un cerrojo, vete a un semi, que cazando no necesitas acer agrupaciones de competicion para abatir un animal.
Re: Nuevo accidente con Blaser
Hola Hamerli280
Dado que según dices eres amigo del cazador y de la familia y que por tanto la persona que mejor puede sacarnos de dudas a todos los foreros, creo que sería bueno que nos dijeses:
1- Si fué con un rifle Blaser, qué modelo ? El R-93 o el R8.
2-si fué munición recargada o de fábrica, aunque esto no tenga excesiva importancia, dados los antecedentes de estos rifles. Marca y modelo de la munición.
3-estado médico del cazador (esto en primer lugar).
Están los foros que arden y todo el mundo habla pero nadie aporta datos completos. A ver si nos puedes aclarar algo concreto.
Dado que según dices eres amigo del cazador y de la familia y que por tanto la persona que mejor puede sacarnos de dudas a todos los foreros, creo que sería bueno que nos dijeses:
1- Si fué con un rifle Blaser, qué modelo ? El R-93 o el R8.
2-si fué munición recargada o de fábrica, aunque esto no tenga excesiva importancia, dados los antecedentes de estos rifles. Marca y modelo de la munición.
3-estado médico del cazador (esto en primer lugar).
Están los foros que arden y todo el mundo habla pero nadie aporta datos completos. A ver si nos puedes aclarar algo concreto.
Re: Nuevo accidente con Blaser
Algo que me ha llamado siempre la atención es que con la cantidad de miles de blaser que se han vendido en USA,el país con más tendencia a utilizar calibres magnums,con más campos de tiro recreativos, y además el que más tendencia tiene a demandar a las grandes empresas... y que yo sepa no se ha tenido noticia de ningún accidente en esas fronteras,me parece muy muy extraño...en otro orden de cosas yo no creo que cualquier rifle de acción 98 sea superior al Blaser,que sea más duro, seguramente, pero desde luego el Blaser es el rifle más cazador que he conocido,yo no empecé con Blaser, sino que llegué a él tras un proceso de ensayo error en el que siempre buscaba la mejora, me explico y de paso explico porqué yo compré Blaser, y yo no lo hice por comprar un producto elitista,sino porque en su día me enamoraron de él una serie de características :
-El peso de un arma, normalmente en un rifle el exceso de peso,penaliza mucho la precisión cuando tiras a pulso como en el caso de las monterías que es la modalidad que más practico,además la distribución de ese peso, el equilibrio...es fundamental para que la cruz no salga de la paletilla de la res mientras la seguimos a la carrera,todavía no he encontrado un rifle con la ligereza y equilibrio del Blaser.
-El sistema de recarga lineal practicamente lo equipara en velocidad a un semiautomático,ningún cerrojo convencional permite una recarga tan rápida.
-El gatillo del Blaser,al menos con el muelle que yo le tengo puesto es prácticamente al pelo, es perfecto para recechar y para evitar el típico gatillazo que se produce en otros rifles en los que el tiro no acaba de salir nunca, esto produce muchos errores en la caza.
-El cañón de Blaser es más largo (en mi caso de 63 cm) ofrece una precisión sub-moa,y maximiza la velocidad del proyectil utilizado, es un rifle con el que cualquiera hace cacahuetes tirando al blanco a 100m y unido al freno de boca Magnaport hace que un 7mm rm tenga un efecto al hombro como el de un 30-06.
-La belleza y armonía del arma es indiscutible, su madera seleccionada de raiz de nogal y sus grabados hacen que para mí siga siendo una de las armas más elegantes del mercado.
Por todo lo anterior yo compré Blaser,he tenido y usado Mauser m-98,Remington 700, Winchester 70,Fn (bar,blr y Acera) y ninguno de los anteriores, siendo, lo reconozco muy buenas armas (unas más que otras
) me parecen tan cazadores como el Blaser,ahora bien, tampoco soy un temerario como para irme jugando la vida por ahí y si los accidentes que se han producido continúan y se demuestran de forma inequívoca que han sido por culpa del diseño del arma,no por mantenimiento ni por uso incorrecto, no tendré ningún problema en deshacerme de él por muchísimo menos de lo que me costó y seguir en mi busca del arma ideal.
un saludo
-El peso de un arma, normalmente en un rifle el exceso de peso,penaliza mucho la precisión cuando tiras a pulso como en el caso de las monterías que es la modalidad que más practico,además la distribución de ese peso, el equilibrio...es fundamental para que la cruz no salga de la paletilla de la res mientras la seguimos a la carrera,todavía no he encontrado un rifle con la ligereza y equilibrio del Blaser.
-El sistema de recarga lineal practicamente lo equipara en velocidad a un semiautomático,ningún cerrojo convencional permite una recarga tan rápida.
-El gatillo del Blaser,al menos con el muelle que yo le tengo puesto es prácticamente al pelo, es perfecto para recechar y para evitar el típico gatillazo que se produce en otros rifles en los que el tiro no acaba de salir nunca, esto produce muchos errores en la caza.
-El cañón de Blaser es más largo (en mi caso de 63 cm) ofrece una precisión sub-moa,y maximiza la velocidad del proyectil utilizado, es un rifle con el que cualquiera hace cacahuetes tirando al blanco a 100m y unido al freno de boca Magnaport hace que un 7mm rm tenga un efecto al hombro como el de un 30-06.
-La belleza y armonía del arma es indiscutible, su madera seleccionada de raiz de nogal y sus grabados hacen que para mí siga siendo una de las armas más elegantes del mercado.
Por todo lo anterior yo compré Blaser,he tenido y usado Mauser m-98,Remington 700, Winchester 70,Fn (bar,blr y Acera) y ninguno de los anteriores, siendo, lo reconozco muy buenas armas (unas más que otras

un saludo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados