OK
La idea de que el 300 WM con balas blandas y de cerca hace sedales no es cierta. Tanto menos si se ha disparado con un cañón que le saque los 920 m/s. Lo que pasa es que los magnum a corta distancia en cañones rápidos plantean ciertos problemas: si le tiras muy blando la bala expande algo pronto (a veces demasiado) y si le tiras algo más duro, como no pilles hueso... Si es que los magnum son para lo que son.
Por esa misma regla de tres de las balas blandas y los sedales con calibres rápidos, si vas en un coche muy muy rápido y blando atravesarás un muro sufriendo pocos bollos (JA! No pruebes).
Igual que al 30-06 le han atribuido que es poco potente, al 300 WM le han atribuido que hace sedales. Tonterías.
No me voy a poner a explicarlo otra vez; aplica la lógica y saca tus propias consecuencias.
Cuando llegues a una conclusión te darás cuenta por qué las balas más ligeras y duras del 30-06 pueden no arreglárselas mal en tiros de batida. Por cierto que las balas de doble núcleo no son necesariamente duras en su zona expansiva; a veces son incluso blandas en la primera parte del núcleo.
El principio de la bala dura y la bala blanda son dos escuelas. En calibres estándar soy partidario de las blandas. Desde luego que las duras hacen bien su trabajo, sobre todo con calibres rápidos, impactando contra huesos densos y traspasando la pieza en un 100% de los casos... Pero el día que pilles el paquete intestinal, ¿qué va a hacer la bala ligera y dura?

Como dicen los compas, te estás haciendo la picha un lío para nada. Por ahí ya hemos pasado. Aprovéchate de las experiencias ajenas. Además, si con el 30-06 te ha ya has probado y te ha ido bien, a qué más complicarte la vida?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"