Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor gumersindo » 16 Nov 2015 17:50

RITZ, creo que tu incorporacion a este foro es o será muy enriquecedora, pero por favor, por mera cortesia, presentate en el foro de presentaciones https://www.armas.es/foros/salir-del-armero.

Y recibe mi cordial y calurosa bienvenida al foro :birra^:

RITZ escribió:Referente al concepto magnum, es lo que es y efectivamente vienen a la cabeza muchos cartuchos que son magnum, pero un cartucho que no es más que un .30-06 agolletado a .270" , pues se mire por donde se mire no lo es, no deja de alcanzar las mismas velocidades o parecidas del .30-06 con el mismo peso, otra cosa diferente es que esas puntas difieran en su densidad seccional, por lo tanto, si uno no lo es, el otro tampoco.


RITZ escribió:Siento no estar de acuerdo contigo, gumersindo, pero el .270 win no es magnum, ni por capacidad de vaina, ni por las velocidades donde se mueve. Otra cosa es que acuse más que otro estándar el acortamiento de los cañones, pero es debido más a su calibre y por ende a su menor cámara de combustión.


Por alusiones matizo mi afirmacion: el 30-06 de 1925 no daba las prestaciones que da el 30-06 en 2015 y en esa época se desarrollo un cartucho que mejorara las prestaciones del 30-06 en determinados cometidos naciendo así el 270 W ( un especialista ) y mantengo que a pesar de no recibir el sufijo "magnum", su comportamiento lo es, sin olvidar que nació en 1925.
Dicho de otro modo el 30-06 es un cartucho que ha evolucionado mucho, quizá el que más, a lo largo de su historia.

RITZ escribió:Por otro lado, el 8x57IS es un cartucho que debido a su relación entre calibre y cuerpo de la vaina, no acusa tanto como otros la pérdida de centímetros de cañón, le sucede a otros cartuchos como por ejemplo el 9.3x62. El cañón tiene dos funciones que todos conocemos o deberíamos de conocer, la primigenia de cámara de combustión de la pólvora y la de dotar de un efecto giroscópico a la bala para hacerla estable en vuelo, atendiendo a la primera que es la que te preocupa, un mayor calibre supone una mayor cámara de combustión y como he dicho, debida a la relación que guarda el 8x57IS, no es de los que acusa tanto los cañones cortos.


efectivamente el rendimiento termodinamico es muy bueno en el 8x57. Y te recomiendo ete hilo si acaso no lo conoces ya
https://www.armas.es/foros/municion-y-re ... 20ignorado

Y reitero mi bienvenida a este foro, será un placer debatir y aprender contigo :birra^: :birra^: :birra^:

RITZ
.30-06
.30-06
Mensajes: 583
Registrado: 15 Nov 2015 11:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor RITZ » 16 Nov 2015 18:22

Disculpas por no haberme presentado, lo cierto es que lo busqué y no lo encontre, aunque buscaba algo así como "preséntate aquí" y al no verlo, creí que no lo había.

Realmente el .30-06 ofrece las mismas prestaciones en cuento a velocidad, que los pesos del .270, aunque no con su misma DS.

Quizás en 1925 si era un cartucho rápido, pero es que claro,según ese razonamiento, también lo era el 7x64 brenneke, puesto que aumentaba la velocidad del 7x57 y tampoco he oído a nadie que lo llamara magnum.

Sin embargo, de aquella época, más o menos, si hubo un cartucho verdaderamente magnum que mantiene las prestaciones magnum actuales, el 8x68S y ni te imaginas las de discusiones que he tenido con gente que apoyaba que no lo era por no llevar el belt :roll: :D

Lo cierto es que me sorprendió que alguien llamara el .270 win, cartucho magnum, nunca había oído nada semejante, aunque si tienes razón que era un cartucho muy rápido en aquella época.

Saludos y gracias por la bienvenida.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor jabaliviejo » 16 Nov 2015 19:38

No sé a que viene lo del 30.06... Jo! Para una vez que no hablo de él :lol: :lol: :lol: Igual es que no eres tan nuevo en este foro y ya te has leído algo en las discursiones (más que discusiones) que hemos mantenido en en este foro sobre ambos cartuchos. Pero... ¡¡Si no he dicho nada del 30.06!!

Ya he releído lo de RWS y sigo entendiendo lo mismo. No me escandalizo; es sencillamente que lo de RWS salta a la vista tanto que la seguridad en tu apreciación me resulta chocante. Si quieres retiro lo de Dios y todos los santos.
Y por cierto, no me veo en la Semana Santa de Nájera porque para eso ya tengo la de Calahorra declarada de interés turístico nacional a la que estás invitado cuando quieras.

Tampoco he dicho yo que el 270 sea un cartucho magnum. De lo contrario, indíquese dónde.
Con los magnum pasa lo mismo que con los "big bore", que tienen una definición de experto que no define nada y así, en este caso, los calibres de 0,500" o más habrán de estar acompañados de otras características para ser considerados big bore.
Igualmente estoy de acuerdo en que los magnum, para ser considerados como tales, deberán tener otros sacramentos además de una velocidad superior a 900 m/s

Por supuesto que es la vivacidad de la pólvora la madre del cordero y ya sabemos que una pólvora más vivaz se quemará en un cañón más corto; pero no es menos cierto que en igualdad de condiciones las pólvoras rinden más en cañones largos que en cortos y esto se le puede dar las vueltas que se quiera, pero es así.
Pero no hay que darle vueltas, la pérdida será mayor en los cartuchos con más pólvora.
¿Que las diferencias no se notarán hasta que no las llevemos a extremos? Pues seguramente, pero los extremos se dan en la caza real y no se refieren sólo a la distancia de tiro, sino a muchas otras variantes incluido el punto impactado.

A mí por lo menos lo del cartucho más rápido para adelantar menos me parece una jailada amenos para mí porque no soy capaz de calcular a qué distancia corre un jabalí y cuanto para saber si le tengo que adelantar 10 o 20 cm más. Yo ni idea vamos. Me considero un tirador bastante mediocre como para nadarme en esas cosas. Los motivos de la velocidad son otros que ya he comentado.

La cuestión es que no creo que haya demostrado yo una "preocupación extrema" en usar cañón largo en el 8x57, como sí me preocuparía en un 300 WM (920 m/s en cañón de 61 cm y 820-830 en cañón de 51 cm) que es un absurdo manifiesto.
¿Extrema? no; pero hombre, si puedes elegir cualquier aparato con una óptima configuración para qué puñeta le vas a dar una larga cambiada e irte al que la tiene peor... ¿Porque con la configuración menos buena le sigue sobrando potencia?... No lo entiendo y me parece una tontería que en el plano de las utilidades se tire por la estética del cañón corto.

De hecho en este foro no se habrá leído nunca que yo haya recomendado a nadie vender un rifle porque tenga el cañón corto. Pero si partimos de cero y de que hay que comprarlo tampoco me veo recomendando la versión "minus" a nadie que pueda elegir. La energía no se discute, sólo se transforma :D

Que a ti te gustan cortos? A mí me gustan largos y tengo argumentos... Si no gustan estos, tengo más :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor Melandru » 16 Nov 2015 20:28

Yo aun lo uso mas cortito y mato lo mismo q con 56 o 61,pq voy sobrado de potencia con cualquier calibre estándar. El problema es q hay muchos monterito de primavera con la cabeza llena de grillos

https://youtu.be/JGljaz_yg3w

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor jabaliviejo » 16 Nov 2015 21:52

Melandru, deduzco que tienes un magnum de cañón corto y deduzco que estás en el tipo de persona susceptible que se siente insultada en sus propiedades (cosa curiosa y harto frecuente). Si tienes algo que aportar es mejor que lo hagas directamente y enriquecerás el foro. De otro modo las palabras "hay mucho monterito de primavera" pueden ser mal interpretadas por el autor de este hilo o por otras personas que siendo igual de susceptibles que tú se den por aludidas sin necesidad.
Lo que no son datos, son ganas de desahogarse.

Para mí 400 julios sí son significativos. Pero sobre todo, que alguien me explique que tiene de raro o de malo buscar un rendimiento cercano a lo óptimo. Vamos que ahora resulta que es un error y lo mejor va a ser mejor hacer lo contrario. Si fuera así, los rifles tendrían 51 cm y a correr, ¿a qué complicarse?
¡Ea Fieltro! cómpratelo de 47 cm y así todos contentos. A mí no me va nada en ello y ya he dicho todo cuanto tenía que decir :D
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Fieltro
.30-06
.30-06
Mensajes: 922
Registrado: 08 May 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor Fieltro » 16 Nov 2015 22:04

Buenas noches compañeros:

jabaliviejo escribió: No lo entiendo y me parece una tontería que en el plano de las utilidades se tire por la estética del cañón corto.


Primero que nada perdonadme pero yo particularmente no he hablado de querer rifles con cañón corto por estética:sólo por manejabilidad: no soy resacador,ni cazo en mano el jabalí (hasta la fecha...) pero donde hacemos nuestras batidas y ganchos, después de desplazarme con el 4x4, me toca caminar media hora perfectamente,sierra a través,o por propias sendas de caminantes o de ganado ,para llegar al puesto. Y como soy el segundo más joven de la cuadrilla,no hay discusión: me toca caminar más que a nadie. Es en esos momentos de caminata donde puedo agradecer llevar 3'600 kg del hombro (rifle y visor) y no llevar 4'400 kg... OJO que no digo que esa diferencia de peso sea por llevar cañón de 51 o de 61...lo que digo es que si puedo quitar algo de peso,se agradece. Está claro que una vez apostado,ya me da igual,pero de camino,no. Y después,si mato un jabalí y tengo que sacarlo a arrastras,evidentemente vuelvo a agradecer que el rifle pese poco y es esos momentos QUE SEA CORTO se agradece ya que muchas veces me toca dejar caer la res por dentro de un pinar, luchando contra la espesura...Esos son los motivos por los que pensaba en un rifle corto y liviano. En el post que abrí hace meses pidiendo opinión para comprar un rifle a mi padre, adquirí un BLR en 308win (102cm de largo total y 3'100 kg con el holográfico)

Una vez sabidas las pérdidas de velocidad y energía,sólo queda valorar personalmente si me compensa el binomio dimensiones-peso/energia-velocidad. Eso ya será subjetivo mío y no os culparé de nada :duelo: jajajajaj

Sois unos auténticos expertos en armas y balística y agradezco enormente que dediquéis unos minutos a echarme una mano. Gracias de corazón.

Bienvenido RITZ!

Y no me siento aludido ni nada con lo de "monterito de primavera" tranquilos! Soy un cazador de tradiciones que lleva a cazar la ropa vieja, la navaja BUENO en el bolsillo, la gorra de las fiestas patronales del pueblo,y todos los domingos llego a casa con espinas clavadas por doquier! Jajajj

PD: Viva Nájera! Viva Calahorra! Viva San Millán de la Cogolla! Me encanta La Rioja...Buenos vinos,buenas carnes,buenos músicos, buenos cazadores...a ver si vuelvo pronto a tocar por allí

PPD: Disculpadme pero no me ha quedado claro ésto: ¿Definitivanente pega más culatazo un rifle con cañón de 51 cm que de 56cm, en calibre 8x57JS,teniendo en cuenta que el contorno del cañón es de 19mm,equiparandose al final los pesos totales de rifles en ambos largos?

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor Melandru » 16 Nov 2015 22:57

jabaliviejo escribió:Melandru, deduzco que tienes un magnum de cañón corto y deduzco que estás en el tipo de persona susceptible que se siente insultada en sus propiedades (cosa curiosa y harto frecuente). Si tienes algo que aportar es mejor que lo hagas directamente y enriquecerás el foro. De otro modo las palabras "hay mucho monterito de primavera" pueden ser mal interpretadas por el autor de este hilo o por otras personas que siendo igual de susceptibles que tú se den por aludidas sin necesidad.
Lo que no son datos, son ganas de desahogarse.

Para mí 400 julios sí son significativos. Pero sobre todo, que alguien me explique que tiene de raro o de malo buscar un rendimiento cercano a lo óptimo. Vamos que ahora resulta que es un error y lo mejor va a ser mejor hacer lo contrario. Si fuera así, los rifles tendrían 51 cm y a correr, ¿a qué complicarse?
¡Ea Fieltro! cómpratelo de 47 cm y así todos contentos. A mí no me va nada en ello y ya he dicho todo cuanto tenía que decir :D


Primero ,si tengo un 30-06 mágnum.

Segundo ,eso datos de q un cañón pierde 5 mts/s es MENTIRA. No esta demostrado pq cada cañon es un mundo.Hay infinidad de cañones q con 2 o 3" menos de cañon tiran a mayor velocidad. Mi bergara de 28" con la misma carga era 20 mts/s mas rápido q el savage de 30".
Los hk de 51cm son mas rápidos q lo FN de 56 y los benelli del mismo largo también.

Donde de verdad existe un diferencia de un 10% es entre un semi y un cerrojo. Ahí si q te vas a diferencias de 70 mts/s y no p ello vas a cambiar el rifle para tener un rendimiento cercano al optimo

Cualquier animal de la fauna ibérica se puede abatir limpiamente con 1500 julios de potencia, a si q lo demás no debería tener mucha importancia siempre q el tiro este medianamente colocado. P eso creo q es mas importante elegir una punta adecuada a nuestra velocidad en boca y distancia de caza q andar rompiéndose los cuernos p 3 o 4 cm de cañón q no van a ningún lado.

Mi cañón de 51 cm es probable q dispare la corelock a la misma velocidad q el tuyo las norma pp.ya q es bastante mas potente. Teniendo en cuenta q los proyectiles trabajan practicamente de misma manera,quien es el q se equivoca, tu p no usar municion norma o yo pq tengo el cañón mas corto?

En realidad, ninguno pq va sobrado de potencia de cualquier modo. Entonces pq no un rifle mas ligero, mas corto y con encare mas rápido?

RITZ
.30-06
.30-06
Mensajes: 583
Registrado: 15 Nov 2015 11:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor RITZ » 16 Nov 2015 23:15

Me he perdido, Jabalí viejo, no entiendo lo que dices del .30-06, yo se lo comentaba a Gumersindo al hablar del .270 win. Yo soy un apasionado del .30-06, de hecho poseo tres rifles de este cartucho, un sauer 202, un benelli Argo y la joya de la corona, un M-1 Garand, con cañón de 56cm, 51cm y 61 cm respectivamente, así que mal no hablaré nunca de ese cartucho. :lol:

Yo no he recomendado ningún tipo de cañón, me he limitado a contestar a la pregunta de fieltro y sus inquietudes, de hecho, cuando se lo he recomendado, le he dicho que tenga uno de 22 pulgadas, ni corto ni largo, pero si fuera yo le compraría en 24 pulgadas, son los que me gustan, aunque desgraciadamente no siempre los hay.

A lo largo de mi devenir cinegético, he pasado por muchas etapas, desde gordo y que corra, a fino y preciso y al final me he dado cuenta que incluso 100 m/s tampoco son tan importantes si se da donde se debe, de hecho estuve mucho tiempo recechando con un .35 whelen y sus puntas no pasaban de 750 m/s, pero tuve un mannlicher del .30-06 que tenía una precisión asombrosa con una punta de 165 gr. a 790 m/s y con ella bajé algún que otro rebeco, ahora suelo llevar un 6.5x55SE y puntas de 100 gr. bastante rápidas, a 930 m/s, creo recordar que eran, pero se comportan muy bien en corzos y tienen una precisión fabulosa.

Como verás no soy un taliban de nada, hace tiempo lo era, defendía mis ideas a capa y espada, pero me fui dando cuenta que cuando probaba lo que criticaba, me gustaba, así ahora no lo hago porque soy bastante traidor en este sentido, me gusta todo o casi todo, porque los cartuchos magnum no me gustan nada, pues a mi me gusta tirar cómodo y me molesta el culatazo y como además no cazo nada que necesite de esos cartuchos, pues no los quiero.

Por cierto, fieltro, yo la verdad que tampoco he acusado tanto diferencia en el culatazo por la merma de cañón, solo la noté, curiosamente, de tirar con un mosin fusil, a con una carabina, ahí se notaba mucho, me sorprendió, pero claro, eran fusiles de guerra.

Saludos

RITZ
.30-06
.30-06
Mensajes: 583
Registrado: 15 Nov 2015 11:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor RITZ » 16 Nov 2015 23:30

Por curiosidad Melandru ¿qué es un .30-06 magnum?¿el .30-06 ackley improved? Me tienes despistado.

Hay varias cosas que de verdad me parecen raras, de lo que has dicho ¿qué cañones son esos que siendo más cortos alcanzan más velocidad? Porque yo he podido observar exactamente lo contrario, si el rifle le compras con el cañón en una versión más corta, la bala tiene menos potencia que uno más largo.

Lo de los 5m/s es una aproximación, la cuentas de la abuela, no es un ley, sirve para calcular y de verdad que a mi me ha resultado bastante aproximado en bastantes cartuchos.

Todos tendemos a defender nuestras decisiones, es algo natural en los humanos, parece que si no lo haces demuestras que estás equivocado, pero realmente nadie debiera ofenderse porque otro le cuestiona, así funcionan los foros, si todos coincidiéramos en nuestras opiniones, esto no sería un foro.

En esto de las armas he visto cosas realmente extrañas, cosas que a priori no parecen carentes de todo sentido, pero que otro si le encuentra sentido y no por eso esta equivocado.

Saludos

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15738
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor antares308 » 17 Nov 2015 00:14

RITZ escribió: Por curiosidad Melandru ¿qué es un .30-06 magnum?¿el .30-06 ackley improved? Me tienes despistado.



Hay varias cosas que de verdad me parecen raras, de lo que has dicho ¿qué cañones son esos que siendo más cortos alcanzan más velocidad? Porque yo he podido observar exactamente lo contrario, si el rifle le compras con el cañón en una versión más corta, la bala tiene menos potencia que uno más largo.

Lo de los 5m/s es una aproximación, la cuentas de la abuela, no es un ley, sirve para calcular y de verdad que a mi me ha resultado bastante aproximado en bastantes cartuchos.

Todos tendemos a defender nuestras decisiones, es algo natural en los humanos, parece que si no lo haces demuestras que estás equivocado, pero realmente nadie debiera ofenderse porque otro le cuestiona, así funcionan los foros, si todos coincidiéramos en nuestras opiniones, esto no sería un foro.

En esto de las armas he visto cosas realmente extrañas, cosas que a priori no parecen carentes de todo sentido, pero que otro si le encuentra sentido y no por eso esta equivocado.

Saludos




:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: no te comas la cabeza ......... ya nos iras conociendo ........... somos muy ramones :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:





El tema del largo a mismo calibre, tienes que hacer las pruebas con las mismas puntas y pesos al igual que la misma pólvora y mismo peso. Se han colgado más de un estudio ( eso si USA aquí quien es el guapo que se corta el cañón ) eso si para el 300 wm donde se corta el cañón de pulgada en pulgada y se nota ay!!!!!! Si se nota como pierde velocidad. Aunque es un calibre poco difundido en España el 338 federal ( se basa en la vaina del 308 con una punta del .338 ) con unas prestaciones muy parecidas al 30-06 y al 8x57 . Saludos






Pd. Melandru yo no llego ni a monterito de otoño :wink: :lol: :lol: :lol: :lol: :birra^:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor Melandru » 17 Nov 2015 07:49

antares308 escribió:
RITZ escribió: Por curiosidad Melandru ¿qué es un .30-06 magnum?¿el .30-06 ackley improved? Me tienes despistado.



Hay varias cosas que de verdad me parecen raras, de lo que has dicho ¿qué cañones son esos que siendo más cortos alcanzan más velocidad? Porque yo he podido observar exactamente lo contrario, si el rifle le compras con el cañón en una versión más corta, la bala tiene menos potencia que uno más largo.

Lo de los 5m/s es una aproximación, la cuentas de la abuela, no es un ley, sirve para calcular y de verdad que a mi me ha resultado bastante aproximado en bastantes cartuchos.

Todos tendemos a defender nuestras decisiones, es algo natural en los humanos, parece que si no lo haces demuestras que estás equivocado, pero realmente nadie debiera ofenderse porque otro le cuestiona, así funcionan los foros, si todos coincidiéramos en nuestras opiniones, esto no sería un foro.

En esto de las armas he visto cosas realmente extrañas, cosas que a priori no parecen carentes de todo sentido, pero que otro si le encuentra sentido y no por eso esta equivocado.

Saludos




:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: no te comas la cabeza ......... ya nos iras conociendo ........... somos muy ramones :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:





El tema del largo a mismo calibre, tienes que hacer las pruebas con las mismas puntas y pesos al igual que la misma pólvora y mismo peso. Se han colgado más de un estudio ( eso si USA aquí quien es el guapo que se corta el cañón ) eso si para el 300 wm donde se corta el cañón de pulgada en pulgada y se nota ay!!!!!! Si se nota como pierde velocidad. Aunque es un calibre poco difundido en España el 338 federal ( se basa en la vaina del 308 con una punta del .338 ) con unas prestaciones muy parecidas al 30-06 y al 8x57 . Saludos






Pd. Melandru yo no llego ni a monterito de otoño :wink: :lol: :lol: :lol: :lol: :birra^:
:mrgreen: :mrgreen:

Le digo mágnum pq se denominaba así a un cartucho capaz de mover los proyectiles p encima de 800 mts/s y pq en mi rifle de cerrojo le saca los colores a los 300 semiautomáticos.
He tenido varios semis:

Browning bar2 safari del 7mm
Short track 7wsm
Long track 9,3
Benelli argo 30-06
Browning bar eclipse 30-06
Benelli arco 9,3
Y un long track hc del 30-06

Todos matan en el sitio colocando el tiro.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor jabaliviejo » 17 Nov 2015 08:24

Ramones? Somos ramones, Antares? Yo soy directamente un mamón :mrgreen: y cada vez que doy una respuesta apasionada me arrepiento luego porque veo que igual he hecho daño a los compañeros del foro recién llegados o antiguos haberlo buscado... Y siempre acabo pidiendo disculpas. Cosa que vuelvo a hacer por si alguien se ha sentido ofendido.

Lo que no quita para que piense como pienso.
A ver Melandru. En efecto hay municiones más rápidas y más lentas y cañones más rápidos y más lentos; no sólo por la longitud sino también por el paso de estría. Pero repito que en igualdad de condiciones, no dudes de que el cañón más largo será más veloz. Y yo no digo mentiras, yo hablo en función de lo medido. Que a ti te dan otras medidas? Pues todo puede ser. Sólo pregúntate cuántas veces te has puesto con el cronómetro. Yo pocas; no tengo ni cronómetro propio, pero cuando lo he hecho no he perdido el tiempo y he procurado ser serio en la fundamental.

Que sí, que el bicho, bien dado lo matas igual y hasta lo podemos extremar y empezar a poner vídeos de jabalíes muertos con aire comprimido del 5,5. Mal dado el bicho ya empezamos a hablar de experiencias y de cosas y de causas y del sexo de los ángeles; pero la realidad es que si le puedes meter un 15 % más de energía lo que no va a hacer es perjudicarte, eso seguro.

Fieltro, cómpratelo como te dé la gana. Si te asusta el peso, echa mano de un AR en calibre 450 bushmaster y a correr :D
la diferencia de peso entre el de 51 y 56 cm serán unos horrorosos 100 gramos.
Hasta yo que soy un monterito de primavera muy sedentario llevo sin problema mi BAR MKI que pesa como un pecado mortal. Me di cuenta de que lo que pesa no es llevar un rifle algo más pesado sino llevarlo mal. Si para las batidas tienes que andar tanto como yo o más búscate una mochila con portarifle.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor jabaliviejo » 17 Nov 2015 08:30

repe
Última edición por jabaliviejo el 17 Nov 2015 17:38, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

RITZ
.30-06
.30-06
Mensajes: 583
Registrado: 15 Nov 2015 11:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor RITZ » 17 Nov 2015 14:11

Vale Melandru, entendido, es que lo leí y me picó la curiosidad.

Yo al .30-06 también le he sacado velocidades temerarias, ahora recuerdo haber puesto una punta de 180 gr. a 880 m/s y unos pistones salían con crater y otros no :? en el límite más limitado,pero fue por llevarlo la limite, ahora lo tengo en 830 m/s para ese peso y todo bajo valores seguros, bueno y el .35 whelen le puse una punta de 200 gr. a 850 m/s.

Cosas inconscientes que no se deben hacer, pero que tarde o temprano todos los recargadores hacemos :lol:

Saludos

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor jabaliviejo » 17 Nov 2015 17:40

RITZ escribió:al .35 whelen le puse una punta de 200 gr. a 850 m/s.

:mrgreen: :mrgreen: ostrassspedrín :mrgreen: :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

RITZ
.30-06
.30-06
Mensajes: 583
Registrado: 15 Nov 2015 11:00
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor RITZ » 17 Nov 2015 18:03

Pues te diré que como anécdota esta muy bien, pero luego le bajé as 830 m/s y no me fue bien, demasiada velocidad para ese cartucho, las puntas expandían demasiado y no penetraban lo que yo quería, casi nunca salían, bajé a 800 m/s y todo solucionado.

No sé si te has fijado, que el .30-06 en sus wildcats superiores, maneja unas velocidades bastante majas, de hecho yo estoy prendado del 338-06, me parece un cartucho muy equilibrado para montería y batida,pero nada, que a España no llega, ni el 338 Federal, wildcat del .308 win, es sorprendente las velocidades que desarrolla con 180 gr. de esa punta, todas por encima de los 800 m/s. Yo creo que esto sucede porque deja más espacio en la vaina para pólvora y el cañón al ser de mayor calibre tiene una cámara de combustión mayor que hace que se aproveche mejor la pólvora.

Saludos

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor gumersindo » 17 Nov 2015 18:05

Hombre pues sin notar ningun síntoma de sobrepresion al Tasca ( BAR ) del 30-06 le he sacado 900 m/s con puntas de 168 grains, pero creo que los CHRONYS pecan de optimismo

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para un 8x57JS ¿cuán largo el cañón?

Mensajepor gumersindo » 17 Nov 2015 18:07

RITZ escribió:Pues te diré que como anécdota esta muy bien, pero luego le bajé as 830 m/s y no me fue bien, demasiada velocidad para ese cartucho, las puntas expandían demasiado y no penetraban lo que yo quería, casi nunca salían, bajé a 800 m/s y todo solucionado.

No sé si te has fijado, que el .30-06 en sus wildcats superiores, maneja unas velocidades bastante majas, de hecho yo estoy prendado del 338-06, me parece un cartucho muy equilibrado para montería y batida,pero nada, que a España no llega, ni el 338 Federal, wildcat del .308 win, es sorprendente las velocidades que desarrolla con 180 gr. de esa punta, todas por encima de los 800 m/s. Yo creo que esto sucede porque deja más espacio en la vaina para pólvora y el cañón al ser de mayor calibre tiene una cámara de combustión mayor que hace que se aproveche mejor la pólvora.

Saludos


Al ser mayor la cámara de combustion permite emplear polvoras mas vivaces y muy energeticas


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados