Vamos a ver unos tiros y luego me decis. Se trata del conocido efecto de la sobreexpansión, que , al igual que el tiro hueco en escopeta, se esta convirtiendo en la tabla de salvacion de los tiros fallados o colocados en mal sitio.Poca gente habla de ello en los ciervos, suele referirse a nuatros queridos jabalies.
Segun la teoria, se produce tal fenómeno cuando se dan tres factores:
A- Velocidad elevadisima al impacto, pongamos mas de 900 metros por segundo.
B- Bala blanda de calibre moderado o pequeño (entre 6 y 8 mm)
C- Zona de impacto dura (Por ejemplo una costilla, el acromium de la escapula, la cabeza del femur, el escudo con barro.....o la polla de un viudo).
Bien: Si se dan estas circunstancias, (tal y como defienden a ultranza los usuarios de calibres con balas mas lentas y pesadas) es probable que en un porcentaje elevadisimo de ocasiones, (y mas aun si la velocidad de impacto ronda o supera los 1000 m/seg) el proyectil se desintegre, casi se sublime, y sólo ocasione una lesión superficial sin importancia. Hasta aquí, la teoria.
Gracias a la asuncion de dicha hipotesis como cierta, se podria dar el caso de que ese jabali de 80 kilos que origino este hilo, y al que la bala de 7mm impactó, derribó y luego perdonó, hubiera sufrido un caso claro de sobreexpansión. Sinceramente, creo que es posible, aunque muy improbable. Cada vez mas, estoy convencido de que las balas, me refiero a las de punta abierta de blindaje parcial, como son el 85 % de las que se usan en España, se comportan muchas veces en su expansión no sólo por esos factores citados, sino tambien por el peso de la pieza. Segun esta teoria mia, naturalmente rebatible, la bala de un 7mmRm, por ejemplo Hornady interlock de 139 grains a 1000 m/seg, no se comporta igual si impacta a un macho de 100 kilos que si lo hace en un marranete de cuarenta o menos.
Y ahora viene lo mejor: En el de 40 produce los efectos de expansion exacerbada y terrible, y en el de 95, no. Se que esto contradice los principios fundamentales de la física elemental, pero estoy harto de verlo.
Luego existe un hecho incontestable: La municion Magnum es de efectos mucho mas devastadores que la convencional del mismo calibre y peso, se ponga la gente como se ponga. Otra cosa es si es mejor cazar con un pequeño y manejable 308, o con un 300 Weatherby de 26 pulgadas de cañon y cinco kilos con visor.
Yo vengo observando desde hace décadas que los efectos de mutilaciones y destrozos impresionantes que causan los 8x68, 300 Magnum , 7mm magnum, 264 wmagnum y 6.5 ultrarrapidos, lo hacen indefectiblemente en animales pequeños. Rara vez veréis lesiones tan espectaculares en jabalies de 80 o 100 kilos, sea la bala del peso y velocidad que sea.
Nunca he comprado en serio balas de camisa soldada, porque nunca lo he visto necesario. No obstante, estoy dispuesto a rectificar y hacerlo si cualquira de vosotros me demuestra en la practica o con razonamientos que son imprescindibles. Si utilice durante veinte años el 7mmRm y ahora no lo hago, es porque el Winchester 70 Featherweigth del 300 WSM de las fotos, se maneja mucho mejor que mi Mauser 2000 de 26 pulgadas. Y si os aseguro que el 300 wsm, no necesita la 180 para hacer polvo el gorrino o el venado mas grande que os podais encontrar, es porque la Hornady Interlok de 165 grains, es una apisonadora. Durante los dos primeros años, cobre bastantes bichos con l core lokt de 150 Grains, de fabrica. En el foro hay quien lo considera poco menos que una blasfemia balistica, pero el impacto de un 300 magnum deja pocas dudas si eres un poco menos taliban que la media. Veamos sobreexpansiones: