Autrigon escribió:soft_shoot escribió:El Sendero es capaz de serie de hacer eso y más, yo lo he visto (hacía de observador), para hacer 500 metros como dice Autrigon se puede hacer con un FN semiautomático (también lo he visto) 30-06, no 300wm.
No seré yo quien reniegue o hable mal del Remington Sendero o cualquiera de los modelos 700 pues estoy enamorado de ellos y me parecen excelentes.
Pero cada cosa para lo que es, un Sendero puede llegar 1000 metros y un semi también. Pero de lo que se trata es de ser efectivo y a 1000 metros, o sea que de tirar con garantías de acertar al blanco, yo he tirado con mi Remington 700 a 830 metros y he matado un jabalí. Pero he de recocer que no es lo normal. Lo normal es fallar y digo que es normal fallar porque yo tirando a una diana a esa distancia se acierta en lo que puede ser la zona vital de una jabalí, una de cada diez y estoy hablando de 50x50 cm, la diana que llevo es de 150x150 cm. Si ese día llevo una cámara todavía estoy recibiendo elogios. Ni se las veces que he fallado a 600 metros y lo que es peor las piezas que das y no cobras, ni con perro de rastro. Yo no me considero un tirador excelente, pero tengo la suerte de conocer a tiradores excelentes, desde uno que hace blanco a un botellín de cerveza a doscientos metros con un FN .270 sin visor y sin apoyo, dice siempre que diez metros más lejos y no le pega nunca (tira sin visor a los corzos a la cabeza para no fastidiar la carne) otro que a novecientos metros te tumba cualquier bicho (con un equipo de 8000€) yo sí puedo intento tirar y cazar con todos los rifles que puedo y me dejan en la cuadrilla, para eso soy muy pesado y dejar un rifle es como ya sabéis poco menos que pedir que lleves a la parienta de fiesta.
Hacer blanco con un FN o cualquier otro semi a 500 metros, tiene mucho pero que mucho mérito y un disparo bueno le sale a cualquiera, pero cazar a esa distancia con un semi se serie, es una aberración, por muy bueno que sea el tirador, sencillamente no pueden agrupar igual y sus cañones suelen ser muy cortos incluso para el 30-06, por no hablar de los visores que llevan los semis. Tienes todas las papeletas de fallar o dejar herido al animal.
El hilo trata sobre poder cazar a 1000 metros y el equipo que se necesita para ello, el Sendero siendo un excelente rifle no está preparado para tirar tan lejos, claro que puede hacer diana a mil metros y un 22LR también, ¿pero de diez tiros cuantos van a ir bien?, digo diez tiros porque son las series de disparos que yo hago a la diana antes de ir a ver.
Los Sendero que yo he probado (2) en 300WM a 1.000 mts a diana de 50x50cm, hacen agrupaciones de menos de 30cm, en ralidad unos 25 a 26cm. Esto ya es SubMoa, que no está nada mal para el rifle que es, pero lo mejor de todo es que esa dispersión se produce con la 3ª serie de 3 disparos. Me explico, con la primera serie de 3 la dispersión se quedaba en menos de 15cm, 2ª serie de 3 en algo más de 20cm y 3ª serie de 3 de 25 a 26 cm. Entre serie y serie unos 5 minutos de descanso.
Cuando dices que haces tandas de 10 y luego vas a ver, estás entrenando de manera errónea, ya que entrenar es aprender y mejorar. Lo correcto es disparar cada tiro y ver, nosotros para esto siempre lo hacemos por parejas y con cámara de vídeo, así el que observa puede dar información y luego repasar el vídeo. El que dispara, tiene que saber disparo a disparo lo que está haciendo y lo que ha hecho previamente.
Un error que a mucha gente le hace pensar que tal o cual rifle no es capaz de agrupar a cierta distancia, es el hecho de que les falta metodología, esta metodología no se consigue por mucho que se entrene, si no se entrena bien. Por mucho que se entrene, si las cosas no se hacen bien, el entrenamiento no cumplirá su pleno objetivo.
Uno de los puntos más importantes de esta metodología o quizás el más importante para estas largas distancias, es el encare del rifle. El encare del rifle, se puede entrenar en casa cualquier día y se trata de encarar en posición de tumbado, siempre igual. Nuestra mejilla descansará siempre sobre la misma zona de la culata y la distancia y alineación de nuestro ojo director, será siempre la misma con nuestro visor. Si esto no es así, no debes disparar a caza a larga distancia.
Otro punto, que se desprecia y no es nada despreciable, es el agarre del pistolet con su mano correspondiente. Este agarre tiene que ser también igual en todas las circunstancias, no debe haber tensión y siempre la misma porción de nuestra primera falange del dedo índice, será la que presione el disparador.
Otro punto más y en este si que he visto autenticas aberraciones, es donde o como colocar la mano contraria, es decir la que no presiona el gatillo. Jamás sujetará el guardamanos, para disparos largos. Su posición ideal, aun con apoyo trasero para la culata, será debajo de la culata.
Hablo siempre de posición tumbado y bipode o similar.

Algo que mucha gente hace después de tirar a caza a distancias largas, es buscar con la mira al animal, pero sin recargar, esto es un error muy grande. La secuencia siempre debe ser disparo-recarga y debe hacerse siempre, incluso en el campo de tiro, de este modo mecanizaremos la secuencia y nos saldrá sin querer, con lo que tendremos el arma lista para repetir el disparo si se necesita y si se puede.
Todas esas veces que has fallado a 600 metros, debes repasarlas, conocerlas mentalmente y si te cuentas la verdad a ti mismo, llegarás al por qué del fallo y verás que no es el rifle, es el indio, que se ha anticipado o que ha disparado por ansia, cuando no tendría que haberlo hecho, o su corazón iba a 1000 por hora y tampoco estaba listo, o el animal se iba moviendo y para eso hay que saber muchas más cosas y entrenar de manera adicional, aun así con blancos en movimiento, cualquier tirador militar, te dirá las probabilidades de hacer blanco en función de la distancia y el movimiento del blanco, el porcentaje baja mucho según que situaciones.
Lo puse en otro post hace poco, cartilla de tiro, con información detallada del disparo, lugar, colocación del animal... ayuda mucho a aprender, a conocer nuestro equipo y a nosotros mismos como tiradores.
Lo de los FN y similares, lo puse como anécdota, claro que no son para cazar lejos, pero he visto buenas hazañas, muy buenas.
Para terminar, cuando dices que lo normal es fallar, es que te lo crees y es fruto seguro de entrenamientos mal hechos, no te lo creas.
Casi se me olvida, detalle muy importante a la hora de ajustes en altitud, conocer la altitud, la temperatura que hace en el momento del disparo, así como la presión barométrica, con respecto a las condiciones en que se puso a cero el rifle, si no las conocéis, repetirlo.
Lo mejor y más recomendable es una puesta a tiro a altitud similar a la que se cazará, pero esto a veces es imposible, por diversos cazaderos u orografía muy cambiante. Un buen término medio puede ser 600 metros (según zonas) y de 12 a 15 grados de temperatura. Quiere decir que hay que buscar el día ideal para centrar el rifle? mi respuesta es si, si queremos buenos resultados. La presión, buscaría un día que me de cifras cercanas a la media, para esa altitud y temperatura.
Creo que soy muy friki.