Diferencia KS y PPU

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor irbis » 13 Feb 2014 21:37

Perdón, 162 grains; 160 es la NP, y 177 la ID.
Saludos¡

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor polee » 13 Feb 2014 22:09

Pues en ese peso y en ese calibre no debería pasar. la diferencia entre 30.06 y 7mm en peso es 3 Grains a favor del 30, o sea, nada, y la diferencia de velocidad es, a una distancia de 50 metros, que es un tiro cercano y normal en montería, es de 823 m/s el 30 y 859 el 7, o sea, una diferencia de 36 m/s. Aunque estos datos son teóricos y cogidos de las tablas del fabricante, no veo esa diferencia tal como para que en el 30 suela ir tan bien y en el 7 tan mal. Algo se nos escapa.

un saludo.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor furas » 13 Feb 2014 22:41

Un amigo las probo en el 8x68, las privi muy bien en de precisión, para este calibre me parecen blandas, son las del 8x57 JS.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor irbis » 14 Feb 2014 08:04

Pues yo pienso que a lo mejor han sido las condiciones de los tiros, en monte cerrado, donde quizás toque ramas y broza y desvía o parte el proyectil.
Pienso que a lo mejor son balas para tiros más limpios, ya que lo de la velocidad como indicas no es tan diferente.
Saludos¡¡ :birra^:

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor polee » 14 Feb 2014 09:17

Para el que tenga ganas de leer:

Hace dos domingos, el 2 de febrero, asistí a una batida donde tuve la suerte de que me entraran tres jabalíes, en diferentes momentos y a los que pude tirar con el siguiente resultado (lo comento solo por lo del tema de las puntas).

Hay que decir que era una mancha preciosa, pero muy muy tupida de monte de jaras, madroñeras y abulagas, además de que los puestos van en su linde, , con lo que las posturas tenían un tiro muy cerrado, demasiado, dandose el caso de que muchos monteros protestaron por el tiradero. Como llevamos varios años cazando esa mancha, y yo actuo de postor siempre montando la misma armada, lógicamente sabía de antemano cual era mi puesto, el último de la armada, tan sucio como los otros, y donde oyes el tropel de los jabalíes y los perros y solo si tienes suerte atinas a verlos pasar por las estrechas sendas que hay delante de las posturas.

Bien, pues sabiendo de antemano mi puesto, ni se me ocurrio llevarme mi sako de cerrojo, que es la niña bonita y la que me acompaña siempre a las monterías, sino que me lleve "la herramienta", mi H&K SLB 2000 Light, también en el mismo calibre 30.06 y cañón corto de 51 cm.- Para el cerrojo uso las KS de 165, pero para este tengo por costumbre tirar las Winchester Power Point de 180, que me han dado también unos excelentes resultados. Por motivos que no vienen al caso, solo me quedaban dos de estas balas, mas una caja entera de KS.

Me situo en mi puesto, sobre una gran piedra, como a metro y medio sobre el nivel del suelo y cargo el rifle, poniendo delante las dos balas Power Point de 180, en las que tengo plena confianza, mas para el tiradero que tenía.

Primer Cochino: Macho, mediano tirando a grande, muy negro que sacan los perros a escasos 100 metros de mi postura. Oigo el tropel, pasa de largo delante mía sin poderlo tirar porque no logro verlo, y pienso, "A tomar por ..." Pero mira por donde rodea un pequeño monticulo e intenta despistar a los perros dirigiendose de nuevo hacia mí. Se descubre en el unico sitio donde podía verlo, un pequeño claro ( claro es con poco monte, no limpio) y alli le suelto primer pirdorazo, a escasos 20 metros de mí y cruzado totalmente. Se "come" el tiro como si nada, repito disparo y este si veo que fallo, ya que al tiempo de disparar pasa por unas matas grandes, que se llevan el balazo. ya no lo vi más. No había sangre, ni los perros lo cogieron, ni lo ladraron a muerto. Para entonces, ya estaban tirando por todas las armadas y no me fue posible dilucidar si alguien lo había tirado o visto pasar, como tampoco lo pude identificar entre los cobrados, ya que solo lo vi un minuto, y de su pelo había varios. Como no me gusta discutir ni ser pesado, ni siquiera me di opción a pensar que uno de ellos fuera el mío, a pesar de que vi claramente que se "trago" el tiro, (supongo que barrigero). Me quede a cuadros sin saber que había pasado, y cuando fui a ver el tiro, no había ni siquiera sangre.

Segundo cochino: Hembrar muy grande, la mas grande que he matado nunca, preciosa, peluda como un oso, que me engaño en su sexo, y en su tamaño pues cuando la tire mas me parecía macho y mas pequeña que lo que en realidad era. Me entro por el mismo sitio donde tire al otro, y esta vez si que tuve mas suerte, un solo disparo, acerte a darle bajo la oreja, quedo sobre sus huellas. Esta ya era una KS de 165. Cuando la abrimos por la noche, tenía la columna (cervical) triturada, aunque salida no había. Tengo la manía de tirar siempre hacia adelante, manía cogida del tiro con escopeta, y no consigo quitarlemela. Algunas veces, como esta, me sale bien, y otras no, pero el 90% de los bichos que mato son con tiros en la cabeza o a todo mas en la paleta.

Tercereo cochino: Un marrano macho, medianillo, (tendría 4 arrobas) que entra como un rayo entre el monte, Lo veo, no lo veo, lo veo ... que te pillo... Pam ??????? al suelo. Biennnnnnn. esta vez mas cerca aún, a unos diez metros tirando casi para abajo (estoy subido en la piedra). Mecachis, se levanta y se va, pero esto que es... Segundo tiro.... fallo... tercer tiro... Seco. practicamente a mis pies. me bajo de la piedra, lo cojo por la pata y veo que el primer tiro lo tiene atravesandole la amboas quijadas, casi delante de sus ojos, pero al ser de arriba para abajo, no mortal. por eso se levanto y se fue. El segundo tiro no tiene misterio, en la paletilla, izquierda, entrada por ella y salida por la otra que le hace un boquete donde cabe el puño. Todos estos tiros con KS de 165 GR.

Conslusión. Pues la verdad es que yo ninguna. ¿Es la Power Point mala por haberme dejado el cochino tocado y haberse ido? Lo dudo mucho por mi experiencia con ellas. ¿Entonces que paso?¿Y la sangre?. Solo Dios sabe...
Son las KS tan buenas ... Pues no sé, pero pese a la cortisima distancia, de sobre expansión nada de nada, para mi los efectos no pueden haber sido mejores. ¡Si huebiese tirado el primero con la KS, estaría ahora muerto delante mía? Pues lo mas probable es que no, que hubiese pasado igual, segun mi opinión...

¿Entonces? Pues sencillamente que en todos los disparos, pero muy especialmente en las batidas y monterías en terreno sucio, tiros a corta distancia, bichos entre la maleza, ( o sea, lo habitual donde yo cazo) son tantas las variables que se nos pueden presentar, que no merece la pena calentarnos la cabeza con las puntas, grains, metros por segundo, etc, etc, que mejor dejarlo para otra clase de disparos, mas propios del rececho.

En fin, perdon por el tocho, no se porque esta mañana me he levantado con ganas de hablar. :lol:

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor Brubaker » 14 Feb 2014 09:18

Vamos a ver si leeemos la cuestion principal y en que condiciones se hicieron los disparos..

quise probarlas, primero en galería para ver si las llevaba a pasear a una montería
Imagen

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor polee » 14 Feb 2014 11:59

Por supuesto que lo leí. Mi comentario no tiene nada que ver con el de apertura de este post. simplemente hacía referencia a nuestros quebraderos de cabeza con las puntas que usamos de forma general.
Disculpa por haberme salido de la linea inicial.
Un saludo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor jabaliviejo » 14 Feb 2014 12:14

polee escribió:Tengo la manía de tirar siempre hacia adelante, manía cogida del tiro con escopeta, y no consigo quitarlemela.

Ya somos dos. Llevo falladas tres o cuatro piezas por eso. Casi todas antes de entrenar con el 22.

polee escribió:En todos los disparos, pero muy especialmente en las batidas y monterías en terreno sucio, tiros a corta distancia, bichos entre la maleza, ( o sea, lo habitual donde yo cazo) son tantas las variables que se nos pueden presentar, que no merece la pena calentarnos la cabeza con las puntas, grains, metros por segundo, etc, etc, que mejor dejarlo para otra clase de disparos, mas propios del rececho.
Sí, pero porque tiras con un 30.06. Si no, sí que hay que comerse un poco más el tarro. Las 30.06 no sacan 823 m. al menos con 180 gr. En cañón de 56 sacan 800 si no hace mucho frío. Las del 7 RM tiradas en un rifle de cerrojo con sus 60 cm de cañón creo yo que sacarán algo más si no bastante más de 850... Si la diferencia de velocidad es suficiente para una sobreexpansión? Pues no sé, todo nos hace ser escépticos, no? Pero es que 7,20 mm no se comportan como 7,80 sobre todo cuando no media una buena velocidad de impacto son en torno a 700 m/s que son para lo que están pensadas las balas blandas.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
polee
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1231
Registrado: 24 Sep 2008 07:01
Ubicación: Sur de Españistan
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor polee » 14 Feb 2014 12:46

JabaliViejo, esa velocidad es para 165 Gr. en 30.06, no en 180. tirando con 165 0 150 GR. y dependiendo de que marcas, y sobre todo tirando como tiro habitualmente con un cerrojo con cañón de 58 cm, pues la diferencia de velocidad no es mucha con respecto a esos magnun (7 mm RM o 300 WM) mas sabiendo que hoy mucha gente caza con semis de cañón corto. (Ya se que es arrimar el ascua a mi sardina, ja ja. Se nota que también puedo pertenecer a tu apostólica asociación :mrgreen: )

Por cierto, son velocidades sacadas de las tablas de RWS para la punta KS, de 165 en el 30.06 y de 162 en el 7MMRM.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor Brubaker » 14 Feb 2014 13:31

Disculpa polee,, no era por ti mi comentario anterior... todas las experiencias son provechosas
Pues yo pienso que a lo mejor han sido las condiciones de los tiros, en monte cerrado, donde quizás toque ramas y broza y desvía o parte el proyectil.

un saludo
Imagen

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor jabaliviejo » 14 Feb 2014 13:35

Aaaap OK
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor irbis » 14 Feb 2014 17:54

Pues perdón también por los míos, yo sólo lo he comentado por si alguien se lleva algún chasco como yo al usar esta punta, que debo ser el único...
Por cierto, Polee, mi cañón es de 60 cm (bar I), habría que comprobar el largo del cañón, ya que en las cajas te pone para que longitud (Length barrel) son válidas.
Saludos¡

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor josetxo » 14 Feb 2014 18:35

Hola.
Respecto a las dianas, y el agujero que con mayor o menor suerte hacen una un otra, es mas fácil de entender, que el paso de estria del cañon, no la estabilice correctamente, al margen de su utilidad para cazar en tiraderos cortos. Visto lo visto, te recomiendo la de 285 grs de la casa PRVI, y lo argumento.
La velocidad que te ofrece la casa RWS, no la tienes en tu cañon ni de coña. Eso es otra historia. Es mas real la que te ofrece la casa PRVI, y te digo por que al 9,3 en tubos cortos, cuesta dios y ayuda acercarte a 750 m/sg con la recarga y en la gama de pesos de los que estamos hablando. Con municion comercial, mas dificil aun.
Ambas puntas, son de expansión rápida. Y por esa misma razón, ante una misma cualidad, deberas tratar de mantener la que mayor masa retenga. Obviamente de 247 a 285, ya son gramos de plomo.
Las puntas de la casa PRVI, son las GROM, ahora PPU. Las puntas GROM, son básicas en su construcción, y pueden ser emulas de la Power Point. No es una bala con grandes requerimientos de ingeniería, pero es de unos resultados en esos tiros guarros, bastante espectacular. Yo las uso en 200 grs con el 338.( " El escamochaor" ). Y mi hermano en su semi, idéntico calibre ( "el carnicero").
La mejor suerte que puedes tener con una municion que te agrupe bien, es que además te brinde resultados. No hace falta mucha tecnología en su balística terminal, para hacer que 285 grs encamisados, se comporten en animales de piel blanda mas que correctamente.
Si además la municion es asequible, económica, puedes tener la posibilidad de entrenar mas a menudo. Como tengas que hacer una sesión con RWS o Norma, a no ser que tu economía o tu hobby te lo permita, iras sin conocimiento de lo mas importante. Tu municion.
Creo que la casa PRVI hace una municion adecuada. Creo que otras marcas tienen mas pretensiones y una aureola de fiabilidad. Pero el calibre que te gastas te va a perdonar la falta de tecnología que calzan otras puntas de otras marcas.
Yo, apostaría por PRVI.
Un saludo.

Emerito
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1442
Registrado: 03 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor Emerito » 14 Feb 2014 19:12

Si, el cañón es de 58 cm. Creo que a 50 m. está bastante claro la bala que va mas estabilizada. Quiero probar a 100 y a 150 m que como bien dices a ese precio se puede hacer.

Mañana voy de montería. A ver si hay suerte y veo sus efectos en campo. El tipo de experiencias que me dices, aunque sea otro calibre, es el que mas interesa.

Saludos.

Emerito
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1442
Registrado: 03 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor Emerito » 27 Feb 2014 21:13

Ya tengo nuevos datos.

Os pongo los resultados en una diana. La KS está disparada a 150 m. y la PRVI a 170 m. Sigue pasando lo mismo. Creo que la bala mas estabilizada es la PRIVI:
Adjuntos
Yo uso normalmente en el 9.3x62 la RWS KS de 247 grains. Me cuesta la caja 72 €
El otro día compré la 140
Yo uso normalmente en el 9.3x62 la RWS KS de 247 grains. Me cuesta la caja 72 €
El otro día compré la 141

35whelen
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 88
Registrado: 02 Abr 2017 19:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor 35whelen » 28 Nov 2017 21:58

La gente sigue pensando que las que valen 3 veces más son mejores . Para mi las prvi son buenas bonitas y baratas y ahora hasta las vainas las utilizan del sur para cargar su Municion ,no serán tan malas

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Diferencia KS y PPU

Mensajepor furas » 28 Nov 2017 22:02

Creo que traían componentes de S&B y pólvora Vectan. Lo que si son es más lentas que su competencia.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados