Funcionamiento Ret. Mil Dot

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 19 May 2014 11:33

Pues claro, y el método es correcto.
Aunque hay que tener cuidado porque no siempre las tablas de balística se pueden aplicar a un conjunto rifle-visor. A veces piensas que tienes bien el ajuste a una determinada distancia y lo que ocurre en realidad es que a esa distancia la bala está todavía en "ruta de ascenso"... A mí me ha ocurrido y el chocho mental que te haces cuando ves que más lejos pega más alto es macanudo hasta que caes en la cuenta de que ese cero era el primer cero en vez de el segundo y que el visor está ajustado para zumbarle a la estación espacial internacional :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 19 May 2014 22:33

Yo es que lo considero el cero eterno y así no me tengo que preocupar nada mas que de apuntar bien y pretar el dedo en el momento justo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 19 May 2014 23:14

:lol:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 20 May 2014 13:53

Hola:

si que hay formas de corregir el tiro SIIII.

Agustin escribio:

Este humilde cazador lo que hace es poner la mira en paralelo con la línea de tiro así de fácil, si entre en centro del cañon y el centro del catalejo tengo 60 milímetros pongo a 50 metros un blanco con dos puntos de 25 m/m de diámetro separados sus centros 60 milímetros y cuando pruebo y estoy conforme los paso a 80 o 90 metros y repito la prueba y si caen bien los tiros san se acabo a trescientos metros tendría que dar en su sitio cuatro dedos por debajo de donde esta colocada la cruz así coloco yo las miras para cazar.

Me pregunto:
Y si caen bien los tiros san se acab. A q t refieres. Hay que darle al de arriba o al de abajo?

Y eso tendra una distancia de efectibidad porque cuando a 250 m empieza el proyectil a perder velocidad, caer en brazos de la gravedad y por lo tanto perder potencia de impacto. lo q me vale a 50, 80 o 100m a 250 ¿valdra?

Si utilizamos un calibre magnum (elegir vosotros) con 4cm arriba a los 100m, hasta 250m no hay que estudiar nada. Pero el problema es pasar de ahi.

Gracias.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 20 May 2014 20:49

ArturoZar escribió:Hola:

si que hay formas de corregir el tiro SIIII.

Agustin escribio:

[color=#0000BF]Este humilde cazador lo que hace es poner la mira en paralelo con la línea de tiro así de fácilMe pregunto:
Y si caen bien los tiros san se acab. A q t refieres. Hay que darle al de arriba o al de abajo?

Si utilizamos un calibre magnum (elegir vosotros) con 4cm arriba a los 100m, hasta 250m no hay que estudiar nada. Pero el problema es pasar de ahi.

Gracias.


Yo siempre apunto con la cruz al punto de arriba y el tiro (proyectil) tiene que dar en el de abajo y cuando disparo en o sobre la caza siempre apunto en la zona vital a poder ser, lo que en mi tierra decimos la caja de la vida.

Que me puede ocurrir, pues que me salga una pieza algo larga, entonces tiro con el caño de rifle si estoy cazando con el mixto con la seguridad de acertar si apunto bien dado que a doscientos metros el tiro de mis rifles no cae mas de 6 o 7 centímetros y la zona de efecto en una res normal es muy superior a los 15 centímetros, "pero el caso es acertarle" que a esas distancias y en cacería con los bichos avisados si les das eres un jabato.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 20 May 2014 20:54

Bueno decir también que para tiros a mas distancia un servidor no esta entrenado, es cierto que en contadas ocasiones tire y hacerte a mas de doscientos metros, pero bien apoyado contra un pino bien gordote y la pieza parada y cruzada en toda su extensión.

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 20 May 2014 21:59

Gracias Agustin:
Entendido tu metodo.

Una cosa es batida, y otra diferente el rececho.
No te voy a decir ; porque no me vas a creer, que si en batida veo un bicho a 200 m , no le tirare.
Pero lo normal, si el animal esta dentro de la caceria y puede ir a un compañero, no me llena. Diferente, si sale de la batida, que ese se lleva lo que tenga y si puedo vuelbo a cargar.

En rececho se tira parado y a distancias mayores; y como lo de la batida ya lo he practicado mucho, ahora voy por otros lares. Y si se puede a 100m mejor que a 150. Pero hay que estar preparado, por que un dia, tienes una buena ocasion y hay que mirar de aprobecharla. O por lo menos haber practicado el intento.

Gracias otra vez.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 20 May 2014 22:39

Yo no hago muchos recechos, hago mas bien algo de matanza con lo que cazo.

Este abate lo hice con un 3006 y munición de 180 granos, con un hakko de 1,5x5x40 a una distancia considerable según los técnicos muchos mas de 130 metros, según me dijeron después de verdad que estaba en casa dios.
Adjuntos
Buenas:

Bushnell dice de:

 	Retícula Mil-Dot:
Al conocer el tamaño básico de su blanco, los puntos se 70
Buenas:

Bushnell dice de:

 	Retícula Mil-Dot:
Al conocer el tamaño básico de su blanco, los puntos se 71

Avatar de Usuario
Latente
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 79
Registrado: 03 Feb 2013 18:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor Latente » 20 May 2014 23:10

agustiniglesia escribió:Yo no hago muchos recechos, hago mas bien algo de matanza con lo que cazo.


Imagen

Don AgustínIglesia... eso que cuelga sí que son trofeos... :apla: :apla: :apla:
Nec spe, nec metu.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 20 May 2014 23:17

Y no veas cómo cuida la producción!
Que la vigila hasta por la noche y te lo cuenta por guasap en directo! Y yo que estoy roncando doy un bote en la cama, agarro el teléfono y me encuentro la foto con los chorizos secándose :lol:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Latente
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 79
Registrado: 03 Feb 2013 18:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor Latente » 20 May 2014 23:32

jabaliviejo escribió:Y no veas cómo cuida la producción!
Que la vigila hasta por la noche y te lo cuenta por guasap en directo! Y yo que estoy roncando doy un bote en la cama, agarro el teléfono y me encuentro la foto con los chorizos secándose :lol:


Entonces va a ser que Don AgustínIglesia no aprovecha los fríos invernales y que realiza el proceso de secado con el efecto de su atenta mirada... :shock: :shock: :shock:
Nec spe, nec metu.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 20 May 2014 23:42

Bueno ahora se me esta quitando la manía de remolcar hasta casa todo lo que abato, en su lugar lo meto en el remolque y así no realizo sobre esfuerzos. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 21 May 2014 21:46

Bien Agustin:

Yo tambien soy de preparar esos jamones y mi queridisima (suegra) tiene una mano con los chorizos q no veas.

En mi ultimo rececho, cuando le dije al guia, que habia hecho las practicas a 200m , me torcio el morro. No se si es que no me creyo, o que le parecio poco. y eso que era un triste selectivo. (el bolsillo corto como la cornamenta d la victima)

Despues me comento que a el le habian matado un macho a 600m, pero que el rifle, era de los de las peliculas.

Yo la verdad no me veo con un rifle de 5 kg, ni tirando a 600 pero si puedo ir seguro a 300 o 350 mejor.

Que salgan buenos los chorizos!!!

Saludos.

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor neronek » 25 May 2014 14:11

los grandes errores a corregir en los los miliradianes (que no todos son iguales)

un circulo tiene una long de 2 Pi, luego un miliradian seria .057 grados (sex) o lo que es lo mismo 0.628 de la long del circ.

Como este numero es complicado para calcular (hacer divisiones) los del ejercito americano tomaron el numero 0.640, mientras que los marines tomaron el real 0.628, asi pues los elementos de punteria (estadias) no son intercambiables, pues producen cierto error, con esto quiero decir que hay en el mercado cantidad de optica americana con la division de 0.64, mientras que la optica europea es siempre de 0.628.

suponemos un blanco de 1 metro de altura a 400 mts reales (en horizontal) , pero que está con un angulo de 20º, por un lado la distancia geometrica sera de 425.67 mts., por otro lado el blanco esta vertical y nosotros lo estamos mirando con un angulo de 20º, por lo que el blanco a nuestra vista tiene 97 cm. si hay algun topografo, ya sabe lo que digo.

siguiendo con los 20º si el balanco tiene 1 mt de altura, midiendo con la reticula nos dice que esta a 400 mts (distancia geometrica), en realidad esta a 375,88 mts (para calculo de caidas) con lo que tenemos un gran error, y el tiro nos quedara aprox. unos 15-20 cm alto (habria que mirar el calibre).
lo que quiero decir es que, la estadia del mil, solo funciona bien cuanto mas horizontal sea el tiro.

por lo tanto, para que coños queremos una estadia mil, si luego tenemos que andar midiendo angulos.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 25 May 2014 23:18

Jajajaja pero hombreeeee! Es que sois insaciables. Calculasdistancia y ya después le añades los cálculos de angulo
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados