Vida de los cañones

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Robertocazaruta » 04 Dic 2012 16:08

Cansino escribió:

Roberto, solo por puntualizar, esa cascarilla si es carbono (parte oxidos) que pierde el acero , pero para eso hay que poner el acero como bien dices rojo cereza( ya se empieza a perder carbono solo por mantener temperatura sin proteger el acero), de echo si te pasas un poco mas de temperatura directamente ves el carbono incandescente en las caras de el acero.
Subir cualquier cañon a temperaturas de "180ºC" no deveria influir en un desgaste prematuro, por un lado se consideran temperaturas normales de trabajo para cualquier acero, por otro no es temperatura para que cambie las carazteristicas del mismo. Saludos



Tengo el presentimiento, aunque no lo se a ciencia cierta, que durante un breve instante el interior del cañón y sobre todo al principio (cerca de la recamara) las temperaturas que soporta son bastante más altas que 180º. ¿Alguien sabe que temperatura alcanza la pólvora a presión al quemarse dentro del cañón?, pues me imagino que unas milésimas de milímetro del cañón también adquirirán esa temperatura (que supongo de muchos grados), otra cosa diferente es la temperatura a la que llega aponerse el cañón por afuera.
Por otro lado yo he visto cañones totalmente fisurados y llenos de cráteres con las estrías poco o nada desgastadas, lo que me inclina más aún a pensar que la poca limpieza y las altas temperaturas hacen más estragos que el propio desgaste por fricción del proyectil
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor jabaliviejo » 04 Dic 2012 16:18

O sea, que lo mejor es no hacer esto, no? :mrgreen:
http://www.youtube.com/watch?v=jFEafMjrlOw
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Nemesianus » 05 Dic 2012 20:43

Yo creo que si no hacemos el bestia y limpiamos bien , sobre todo con un producto que elimine el cobre, un cartucho como el .270 o el 30-06 es para toda una vida.Sin embargo, son los propios diseñadores de los cartuchos Ultra los que admiten que el rendimiento de sus cañones es muy corto. Hace un tiempo leí un artículo de un australiano: Contaba que habia disparado, en operaciones de control (Guarros, asnos, etc) un burrada de tiros con un .308, concretamente un Remington 700.
(No te lo pierdas, 250.000 tiros!!!!) Bueno, pues sólo le cambió el cañón dos veces, es decir, está consumiendo el tercero. También decía haber tenido que cambiar por desgaste una vez el extractor de herradura que lleva el Remington en la cabeza de cierre.Sin entrar a valorar si es una fantasmada o es rigurosamente cierto, lo que a mi me deja pensativo, es porqué cambia de cañón y no de rifle, porque al menos hasta donde yo llego, debe de ser mas barato comprar un .308 nuevo.
En un manual Lyman del año pasado, que me dejó un amigo que compra todo lo que se publica y tiene que ver con los rifles, explicaba, en el 30-378, que la vida de los cañones es muy corta, y que eso es el "resultado lógico de hacer pasar por un agujero estrecho una carga enorme de propelente tras la bala a 4000 F/S".Porque según los entendidos, los gases cuando salen del cañón superan la velocidad de la bala en muchos m/seg.¿?.
También en un viejo manual(tercera edición) Hornady,en el .264 WM, dice : El precio de la ultra high velocity is reduced barrel life.: We burned out several barrels in developing the loading tables which follow. Es decir, que sólo en desarrollar los datos que siguen, se quemaron varios cañones.Los rusos croman el cañón de sus fusiles de asalto Akm y demás, y según Jack O´Connor (Que en paz descanse después de las jartás que se dió), los cañones de un 30-30 se hacen en un acero mas facil de trabajar y menos resistente que el de un 30-06, que a su vez no se suele fabricar en un acero tan duro como los .300 Weatherby. Yo tengo un rifle mauser 2000 en el que pone "Krupp spezial laufsthal", del 7mm RM, y lo mismo ponía en un .270 que probé identico, así que.¿?...y en los antiguos rifles express austriacos Sodia ponía algo así como Boheler Antinit. De todas formas, recuerdo que en una ocasión, al mirar por los cañones de mis grulla del año catapún, y ver sus picaduras (No son cromadas), un pardillo me dijo¿Como puedes tener las escopetas así?.
Y yo tirándome un farol del copón le dije . "prueba tu a hacer esas picaduras, a ver cuantos años de cimbeles necesitas".Y es que joder, debe de ser una gozada quemar un cañón a base de guarros, venaos, corzos , rebecos, gamos.......Imaginaros dejarlo liso como una tubería del gas, colegas....

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Nemesianus » 05 Dic 2012 21:51

¡¡¡Joder, que borricá!!!!
Es impresionante el color rojo de los cañones. Eso es América.Me imagino que despues de un par de sesiones de estas,la Minigun queda como la carabina de Ambrosio. Pero, sana envidia.
Sin llegar a eso, sí que puedo asegurar que un cañón del 7mm RM, después de veinte tiros mas o menos seguidos, en el campo de tiro en verano, no lo coges con la mano.

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1066
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor neronek » 05 Dic 2012 22:22

en el mismo calibre, saliendo el proyectil a la misma velocidad, las pólvoras esféricas, producen mas abrasión que las tubulares.

luego aun con la misma pólvora tipo y cantidad, un 243 quema antes el cañón que el 308, porque le hace pasar por un agujero mas pequeño, produciendo mas calor, es decir un 458wm tardara mas en quemar el cañon que un 300 wm, quiero decir que con el mismo volumen de gas al pasar por el agujero mas pequeno ....

se dice que en 10 milisegundos pasa a tener 1000ºC.
se dice que con el 40% de la polvora es suficiente para impulsar el proyectil y que el resto es para transmitir calor y efectos mecanicos.

lo que me ha gustado es lo de la tuberia de gas.
un saludo

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Nemesianus » 09 Dic 2012 21:28

Si no me equivoco al traducir (Porque yo el inglés que conozco es el de los libros de armas y caza y un poco lo de veterinaria) el Jack O´Connor dice en un artículo lo que adelanta Neronek, es decir, que en un milisegundo la temperatura alcanza los mil grados. Según este autor, las balas de pequeño calibre y altísima Vo (Por ejemplo la 50 grains del 22-250) son en vuelo recipientes de cobre con el plomo de dentro fundido, y la punta en estado sólido por la refrigeración del aire. Según él, los efectos explosivos de estas balas varmint en piezas pequeñas se deben a eso.Por eso es rigurosamente exacto lo que dice Neronek, de que la misma carga en un calibre de diámetro pequeño es enormemente más deletérea que en uno mas gordo (Su ejemplo del 243 y el 308). Si haces caso de los entendidos en tiro a larga distancia, los cañones deben ser "rodados" para dar de sí toda su precisión.No es nuestro caso. Este año sólo llevo cobrada una cierva , tres zorros y fallados dos guarros.¡Vaya rodaje!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor JohnWoolf » 10 Dic 2012 00:35

No sé con certeza si absolutamente toda la pólvora esférica es de doble base, pero lo normal es que sí. Las pólvoras de doble base contienen nitrocelulosa y nitroglicerina y tienen una velocidad de detonación, onda de choque, o la denominación que se quiera usar, algo superior a las de simple base, que sólo llevan nitrocelulosa. Los ejemplos típicos son las SP de Vectan; yo usé en tiempos la SP-7 para el .222 Remington y ahora la vuelvo a usar para el .35 Whelen (con mejores resultados en éste que en aquel, por cierto).

Es que me he encontrado con este hilo. Mañana seguiré con el tema del desgaste del cañón, que es muy interesante.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
mackpillar
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 03 Feb 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor mackpillar » 10 Dic 2012 18:13

Vuelves a estar por aquì jhon??

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor JohnWoolf » 11 Dic 2012 17:45

Sí, amigo, aquí estoy de nuevo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Cansino » 11 Dic 2012 20:15

JohnWoolf escribió:Sí, amigo, aquí estoy de nuevo.

Saludos.

JW.


:( , pues nos tienes en ascuas :D
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor JohnWoolf » 13 Dic 2012 19:51

En ascuas porqué? :o

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor JohnWoolf » 13 Dic 2012 22:22

Ah, vale. Ya vengo. Hombre, no esperes nada del otro mundo, eh? :)
Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Vida de los cañones

Mensajepor Cansino » 14 Dic 2012 06:51

JohnWoolf escribió:Ah, vale. Ya vengo. Hombre, no esperes nada del otro mundo, eh? :)
Saludos.

JW.


:wink:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados