Como calcular la parada de un proyectil

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2018
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Nyati » 14 Mar 2012 17:32

Un animal muere cuando su cerebro deja de funcionar. Para ello debemos meter un proyectil directamente en él, o en la medula espinal. O provocarle una hemorragia masiva para que no le llegue sangre al cerebro.

Eso se consigue colocando el proyectil adecuado en el lugar preciso.

La energía nunca ha matado un animal, y todos esos calculos de stopping power y leyendas similares, tienen poco sentido.

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 14 Mar 2012 22:11

Cuidado con esas afirmaciones tan genericas ,pues he visto marchar muchos bichos y los q me quedan, con tiros en la paletilla o en los jamones, p no usar balas adecuadas q tienian mala penetracion. En muchas ocasiones se necesita algo mas q un tiro bien colocado :cow:

neronek
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1098
Registrado: 08 Jun 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor neronek » 14 Mar 2012 23:38

para eugenia
creo que todos hemos visto las fotos de theodore rossevelt montado en un caballo de 12 manos de alzada y con un (creo recordar , rifle springfiel modelo 1904 (30-03), pero el uso cartuchos del 30-06) en africa fotos de 1910.
cuando fue en 1909 (que casi se pasa un año alli) theodore uso mucho una paralela holand holand del 500-450, con la cual mato de todo, pero tambien usaron el y kermit (su hijo) winchester 1895 del 405, con cargas muy fuertes y los denominaros "big stick", con los cuales decian que habian abatido todo tipo de animales incluso los mas grandes
el ultimo elefante que mato fue con un springfield 30.06, y contaba que cayo como un saco de patatas
de todas formas es de todos conocido el tema de los ak47 (7.62x39)matando elefantes para quitarle los colmillos.
se me olvidaba decir, que el cowboy de dakota y sus amigos mataron 11.397 piezas, en el casi un año que pasaron de golferia
un saludo

colito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2795
Registrado: 18 Nov 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor colito » 15 Mar 2012 00:44

Melandru escribió:
jabaliviejo escribió:Me vais a jorobar mi promesa de silencio.

Estoy verdísimo en física, pero creo que habláis de cosas distintas.
Lo de Melandru me suena a momento energético y lo de Cansino a densidad seccional... o no?

Si no me equivoco, entiendo, Melandru, que te refieres a la cuestión siguiente: ¿Qué tiene más capacidad de parada? ¿Un proyectil de 180 grains con 2.913 libras/pies de energía o uno de 220 grains con 2.837 libras/pie?
Es a esto a lo que te refieres, no?

Interesante cuestión.
Con respecto al 30.06 yo me decidí por lo primero ya que considero que es la mejor relación entre peso y energía; por eso tiro 180 grains. Sin embargo no descarto que teniendo que enfrentarme a bichos de más de 160 kilos en una batida húngara emplee la segunda por su mayor momento siempre que la penetración sea igualmente efectiva.

O sea, que no tengo una respuesta definitiva, pero me encantaría poder probar mi teoría en una batidita húngara :mrgreen:


Efectivamente, se puede decir mas alto pero no mas claro.
En conclusion, deberiamos usar la punta mas pesada posible, teniendo siempre en cuenta la especie q vamos a cazar.


Podriamos llegar a la conclusion q p ejemplo en batida y para el calibre 30 , el peso minimo del proyectil seria de 180gr, aunq no deberiamos descartar puntas blandas y romas de mayor peso.

Un saludo


No me veo cazando con mi 308 y puntas de 180 gn y mucho menos mas pesadas de 220gn no le sacaria partido al calibre por lento y de cerca haria sedales.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Cansino » 15 Mar 2012 06:57

colito escribió:
No me veo cazando con mi 308 y puntas de 180 gn y mucho menos mas pesadas de 220gn no le sacaria partido al calibre por lento y de cerca haria sedales.


Menos que de lejos :wink:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor jabaliviejo » 15 Mar 2012 11:27

colito escribió:No me veo cazando con mi 308 y puntas de 180 gn y mucho menos mas pesadas de 220gn no le sacaria partido al calibre por lento y de cerca haria sedales.

No sé por qué no.
¿Acaso no se usan pesos altos en otros calibres?
Por tanto ¿qué impediría hacerlo con el calibre .30?
Para más abundamiento los cartuchos que se emplearon en los inicios cinegéticos del 30.06 montaban unos pepinos bastante respetables (ignoro el peso, pero los que he visto y que se pueden ver en Internet asombran por su longitud y por su forma).
He tirado 200 ó 220 grains (no llegué a saber qué era, más allá de saber que era una Rémington Core Lokt) con el 30.06 y te aseguro que no noté que el rifle carraspeara. :D
Si con 700 m/s no te basta... :roll:

Con lo de los sedales, de acuerdo con Cansino... Ya estamos con la misma martingala de siempre. A ver si nos metemos en la perola que a mayor velocidad de impacto, mayor expansión o al menos más rápida expansión. Lo contrario, desafía todas las leyes de la física. Además basta un poco de observación para darse cuenta de esto.

Si es que no me dejáis descansar tranquilo en mi retiro, Joé!
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Cansino » 15 Mar 2012 12:11

:mrgreen: :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2018
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Nyati » 15 Mar 2012 14:14

Melandru escribió:Cuidado con esas afirmaciones tan genericas ,pues he visto marchar muchos bichos y los q me quedan, con tiros en la paletilla o en los jamones, p no usar balas adecuadas q tienian mala penetracion. En muchas ocasiones se necesita algo mas q un tiro bien colocado :cow:


Si lees otra vez mi post verás que he dicho proyectil adecuado en el lugar preciso, y eso implica que tenga también la penetración adecuada.

Esta es mi experiencia despues de 35 años de caza, y de abatir animales de 20 a 800kg.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 15 Mar 2012 22:49

Neronek y los demás foreros que siguen este hilo.

Hace unos pocos años el General de la Reserva de los US Marines (para mí General, aunque sólo llegó oficialmente a Coronel ... la historia no corresponde aquí) Craig Boddington tuvo ocasión de tener en las manos el 1903 de Teddy Roosevelt y corroboró algo que ya habían dicho otros autores (entre ellos, el Col. Townsend Whelen) pero que casi nadie vivo había podido comprobar: que el Springfield sporterizado que usó en el safari de 1909 es un 30-03. Sin embargo, el otro 1903 casi idéntico que en principio encargó para alternarlo con el primero, pero que al final en 1909 usó Kermit, sí es del 30-06.

Para no hablar de memoria he comprobado datos. El 30-03 tiene el nº de serie 6000 y el 30-06 el 85806. Preciosos rifles, por cierto. TR dijo que en 1909 mató más de 300 animales con el suyo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1975
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor DALTON » 15 Mar 2012 23:46

Despues de leer un poco yo lo que opino que mas que el peso del proyectil es su poder de deformacion o su fragmentacion, esto cuando estamos hablando de de parar a un animal. yo personalmente prefiero una punta que nada mas penetrar en el animal se espanda o fragmente tan rapida y ampliamente que consiga generar un sock en el animal y limite el sufrimiento sin enbargo si disparamos balas duras cuya deformacion no provoque una cavitacion dentro del animal sea del peso que sea y traspase sin tocar hueso el animal marchara herido de muerte, o no, pero se hira.
El ultimo dia que estube de caza un compañero abatio un javali de 100 KG a unos 40 mts a la carrera con un 300WSM cargado con punta Hornady SST de 165 grain, el animal una vuelta de campana y cayo fulminado. el tiro en la caja cambios costillas de ambos lados rotas, no tenia orificio de salida pero internamente estaba liquado el trozo de proyectil mas grande que encontre al hacerle la autopsia :mrgreen: fue no mas grande de 5mm, con este mismo rifle y con puntas 180grain Power point mas de uno se he hido de rositas pinchado o hemos tenido que repetir el tiro, y eso que estas puntas no son escesivamente duras, con lo cual yo opino que a mismo peso y mayor poder de deformacion + poder de parada.

Un saludo
Imagen

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 16 Mar 2012 09:40

Ya, pero si el bicho fuese mas grande? Yo opino q mucho del problema de parada es el exceso de velocidad, te pongo un ejemplo. Este año he recargado GK HPBT de 165 para un WSM y para 30-06. Como bien dices con el magnun no he sido capaz de recuperar ningun proyectil, en los bihos grandes pq se desintegraba y en los pequeños pq atravesaba. Sin embargo con el 30-06 ,he atravesado todas las piezas con un buen boquete de salida y gran poder de parada.
Mi opinion es q con este tipo de balas blandas, el 30-06 funciona mejor q el magnun en animales de buen porte.
Es muy posible q si tirases a un animal de 300kgr con las SST en las paletillas, se fuese con una pata colgando, pero casi seguro q se iba. Date cuenta q la velocidad optima de un proyectil esta enter 650 y 750mts/seg y como maximo 800m/s. En conclusion ,deformacion si pero tambien penetracion.

Un saludo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 16 Mar 2012 10:31

Aprovecho que tengo unos minutos ...

El caso de la GK HPBT ha roto bastantes esquemas y los que habitualmente hablamos del 30-06 ya lo hemos comentado bastantes veces por conocer de primera mano cómo mata. Con esta bala precisamente tenemos lo que comentan melandru y dalton: deja prácticamente toda la energía dentro.

Sigo, que me voy.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
ismateleno
Usuario Baneado
Mensajes: 432
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor ismateleno » 16 Mar 2012 12:10

como calcular la la parada de un proyectil o de un coche ,contra que un muro de hormigon de 10cm de ancho de 1m de ancho ,contra un muro de tierra de paja .
Esta es una pregunta sin sentido como casi todas sus respuesta.

Indica un proyectil concreto ,calibre, tipo,peso,velocidad, distancia a la que disparas y quizás algún entendido pueda darte una respuesta.

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 16 Mar 2012 13:12

Q hace mas daño contra esa pared, un camion de 8 tonelas a 60km/h o un coche a 100km/h? Creo q no necesites saber la marca de los vehiculos :mrgreen:
Se supone desde un principio q hablamos de proyectiles de igual caracteristicas y a distacias reales de caza,osea en un 90% p debajo de 100mts. Hablamos de monterias y batidas q es lo q nos atañe y no de bufalos de 1000kgr ni tonterias de tiros a 300mts, como se ollen muchas veces.Osea ,la realidad :roll:

Un saludo

Avatar de Usuario
ismateleno
Usuario Baneado
Mensajes: 432
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor ismateleno » 16 Mar 2012 15:14

pues si que importa todo condiciona el resultado,
una punta core lot de 150 ,disparando a 50 m puede ser muy dura en un 30-30 ideal en un 3006 y muy blanda en un 300 ultra magnun ,si cambias las distancia tendrá mejores resultados en uno que en otro y el proyectil sigue siendo el mismo en los tres cartuchos.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor jabaliviejo » 16 Mar 2012 16:17

Pues sí; ese es el tema. La cuestión es tan sencilla como que cada bala está diseñada para expandir óptimamente a una velocidad.
Las semiblindadas blandas, como bien se ha comentado, sobre los 700 m/s e incluso menos dependiendo del grosor de la camisa y de la tenacidad de su plomo.

¿Con qué velocidad se escupen, a qué distancia golpean y contra qué golpean?
Esa es la madre del cordero porque eso es lo que define su expansión. Así de fácil y de complicado al mismo tiempo pues la última variable no siempre es fácil de controlar ya que no es lo mismo atravesar un hígado, que una costilla que un fémur, ni pasar un jabalí en línea transversal que en línea longitudinal.
Por eso, para llegar a una conclusión, no basta un disparo, ni dos ni tres.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7179
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor Melandru » 16 Mar 2012 17:19

jabaliviejo escribió: Así de fácil y de complicado al mismo tiempo pues la última variable no siempre es fácil de controlar ya que no es lo mismo atravesar un hígado, que una costilla que un fémur, ni pasar un jabalí en línea transversal que en línea longitudinal.
Por eso, para llegar a una conclusión, no basta un disparo, ni dos ni tres.


Es p eso ,p lo q creo q es mas adecuado elegir un calibre estandar, en nuestro tipo de caza, ya q no hay q preocuparse tanto en la eleccion de las puntas.

Bueno en realidad, despues de cazar con un 7RM,7WSM y un 300WM, soy antimagnun total. Creo q realmente no aportan nada ,excepto en algun rececho muy expecial.
He conseguido sin mayor problema ,cargar balas de SST,BT,Core Lock....de 150 gr p encima de los 900m/s al igual q mover puntas de 180gr a,alrededor de 815m/s. Realmente se necesita mas potencia? :roll:
Pienso firmemente q si necesitase mas potencia me ira a un calibre mas grueso, pero nunca a un aumento de velocidad.

Un saludo

Un saludo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9831
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Como calcular la parada de un proyectil

Mensajepor JohnWoolf » 16 Mar 2012 17:49

Efectivamente. Ya se está tocando el factor velocidad de impacto.

Si cogemos un cartucho bien conocido ... ¿vale el 30-06? ¿el 7,5X55? ¿el 8X57? ¿el .308 Win? ... con estos el 90 % de los foreros sabe en qué terreno pisamos. Están en +/- 100 f/s para la misma bala.

En un extremo, la B-Tip, SST, etc. En otro, la Partition, A-Frame, etc. Hablamos de balas para la caza mayor que hacemos el 95 % de nosotros.

Naturalmente, están más lejos aún las balas para la caza de alimañas, tipo V-Max, Blitz-King, etc, pero son sencillamente explosivas y no penetran prácticamente nada. Y al otro lado, las Solid y similares, aptas para el búfalo y tal. Nos vamos a quedar con la primera división, porque aunque alguno de los foreros entraría en la segunda son minoría y no es lo que estamos hablando.

Recargo una bala blanda como la B-Tip, de peso medio para el cartucho, y le tiro a un macho montés a unos 270 mts. Sale a unos 2850 f/s. Velocidad de impacto, unos 2.550-2.600 f/s según la densidad del aire, etc. La bala pega exactamente donde debe, sin tocar hueso duro. El animal se muere de pie muchas veces. Aunque el tiro es de través, muchas veces la bala no sale, y si lo hace es parte del núcleo porque el fuselaje se ha hecho un clavel y ha perdido inercia mientras (literalmente) trituraba por donde pasaba. Como no hay bonding el núcleo se ha ido para delante hecho una birria. Como sólo conserva el 40 % del peso total de la bala, por decir algo, llega flojito al otro lado y se queda muchas veces bajo la piel sin llegar a pasarla. En ocasiones logran pasar trocitos de metralla; yo he visto a veces como tres o cuatro perdigonadas en 2 o 2.5 moa. Eso no es un agujero de salida ... La bala ha cumplido perfectamente, ha dejado toda su energía en el animal y lo ha matado rápido y bien. Aquí el poder de parada es algo tan teórico que en el monte no vale nada.

Ahora le tiro a un gorrino que entra rompiendo. Si empleo la misma B-Tip (ojo, y todos lo hemos hecho) el riesgo de que falle es muy alto. No va a matar bien, si es que mata. Le tiro con una Partition y de 165 grs va a conservar 110, por decir algo. Esa bala quizá entre en un ángulo totalmente distinto al tiro ideal de través; a lo mejor ha de pasar por doble distancia o atravesar más obstáculos hasta llegar a zona vital. Si es la riñonada, por ejemplo, hasta llegar al sitio es más de medio metro. Ya no se trata de poder de parada, sino de que la bala pueda llegar hasta hacer su trabajo. He visto por delante agujeros de salida de balas que entraron así, pero no es lo normal. El otro día le metí a un gorrino una por la pata de la oreja y le salió por la riñonada, y no era de expansión controlada como la Partition.

En ninguno de los dos casos hay stopping power. Sólo se trata de usar la bala y peso adecuados al animal a cazar, la velocidad apta para que esa bala funcione según se diseñó, tirar la bala a su distancia correcta, etc. Manejar bien esos factores te da éxito.

Tira ahora una bala blanda desde un Magnum y pégale en el hombro a 40 metros. En teoría el cartucho te podría dar gran stopping power, pero ...

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados