Dudas sobre mi 7mm

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor irbis » 30 Mar 2016 14:08

Me interesa mucho el tema, sobre todo del comportamiento que decribís de la punta de plástico.
Con que cañón la disparáis? ¿51 o 62cm? Distancias aproximadas? y muy importante, tamaño de los bichos y su estado (tranquilos o corriendo).
Esto viene a cuento de que yo la usé un tiempo, con cañón de 62cm y en distancias cortas (0-50m), si que me resultó blanda, mucho agujero superficial, y destrozo externo. De atravesar, flores, a esa distancia se despepitaba completamente. Guarros medios, de 65kg o así, a la carrera desesperada. Tiros colocados casi todos en zona de paleta-costilla, que es donde les apunto siempre (codillo), pelín adelantado.
Eso sí, menos blanda que la KS, esa es como tirar con plastilina si le tiras de cerca. En tiros colocados en trayectoria diagonal, entrando a la carrera, si les dabas en la paleta, herida superficial, revolcón y a seguir corriendo. Sólo los mataba si les daba en el cuello, o en la base de la cabeza. Muy buena para distancias medias-largas (150 para arriba), penetra bien y expande correctamente.
Sigo con otras.
RWS ID classic, esa de cerca es lo contrario. A pesar de que compañeros por aquí dicen que en teoría expande bien, yo la encontré dura, o mejor dicho, no expandía suficientemente en tiros cortos. A media distancia, la cosa cambia, quizás se deba a su elevado peso para el calibre que es.
La remington Core Lokt, con punta Nosler partition 160 grains, se ha encumbrado como una auténtica todoterreno. En tiros cortos, atraviesa, pero dejando buen rastro, si el tiro es un poco bajo o trasero. Muy importante, acusan mucho el trallazo, aunque les pase, les entrega bastante energía, cosa que las otras me demostraron que por exceso o defecto, no lo hacían. Y si toca hueso duro, que se santigüe el bicho...
Yo he observado que rifles del mismo calibre, con cañón de 51cm, no encajan con el comportamiento que describo de las puntas, así como en cartuchos estándar. Ahí van mucho mejor la punta de plástico y la ID classic.
Hablo para tiros de cerca (cercanos de verdad, menos de 50m), que es donde al 7mmRM le tiemblan un poco las piernas.
Por supuesto, hablando de jabalís medios, a velocidad considerable, en monte sucio. Si el bicho está parado o cogiendo viento, la cosa cambia. En la media-larga distancia, a partir de 100m, el comportamiento es distinto.
Vaya ladrillo... :mrgreen: :mrgreen:
Saludos¡

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor jabaliviejo » 30 Mar 2016 16:22

No, no es la drillo. El dato de la longitud del cañón es fundamental. Estamos hablando de 100 m/ de diferencia entre unos y otros cañones
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor irbis » 30 Mar 2016 18:02

Es que yo prefiero hablar de balística terminal, que más o menos es la que puede observar la gente, sin saber mucho de balística, y me ha llevado muchas discusiones con algunos que veían comportamientos distintos de sus rifles con lo que yo veo. Peeero, es muy importante determinar el largo de cañón, y en estos es de 51cm, diferentes de los 61 del mío (que no 62, fallo). Esa ventana de entorno a los 100m/s, aunque parezca sobre el papel poco determinante, yo he observado que es muy importante. De ahí que no estoy a favor de cañones cortos en magnum, ya que no exprimes su potencial y varía la función para la que se diseñó la punta. Para eso, ya te vas a los estándar y te ahorras dinero y peso.
Y también es bueno describir bien las variables del disparo, ya no voy a entrar en humedad, temperatura,altitud...que es para snipers, pero si tamaño de la pieza, tipo y situación. Los jabalís se comportan de distinta manera al venado o corzo, tienen distinta piel, mucha grasa en ocasiones, y mucha adrenalina, por lo que una punta puede trabajar bien en determinadas ocasiones, pero mal en otras.
Por cierto, para rececho me han hablado muy bien de la accutip, pero no la he probado ya que no rececho.
Saludos¡

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor jabaliviejo » 30 Mar 2016 18:29

Ya lo creo que hay diferencia
Adjuntos
Buenas, lo primero saludar como nuevo miembro del foro y decir que esta va a ser mi primera publicación 30
Ballistic+Tip+Hunting+Bullet+Mushroom+Effects.jpeg (11.01 KiB) Visto 902 veces
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

carlosvdmk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 180
Registrado: 19 Dic 2014 13:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor carlosvdmk » 30 Mar 2016 22:02

Pues en mi caso esa bala sale por el cañón de 65 cm de mi Mannlicher Pro Hunter. Y cuando digo que nunca me ha dado problema me refiero a todos los tiros. Te pongo dos casos de los últimos animales que pude cobrar.

El primero: un jabalí de unos 50 kg corriendo a unos 20 metros. Tiro de codillo. Atravesado completamente y dejando un rastro de sangre curioso.

El segundo: una cierva de unos 100 kg al trote a unos 150 metros, tiro de cadera. Pasada de lado a lado y muerta en segundos sin necesidad de remate.

jabaton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 122
Registrado: 23 Ago 2015 17:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor jabaton » 30 Mar 2016 23:59

En mi caso es un Blaser con magnaport, cañón de 65, no sé si el magnaport acorta la longitud práctica del cañón, pues las ranuras se encuentran 5-6 cm antes de la boca.

Los jabalíes tanto a la carrera como en esperas, y de todos los tamaños entre 25 y 80kg . La bala nunca me ha sobreexpandido

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor jabaliviejo » 31 Mar 2016 09:18

Oído.
A ver, es que entre los de mi cuadrilla no se prodiga mucho el 7 RM. Sólo uno lo lleva en un Sauer 202 si no recuerdo mal. En su caso, conR WS KS le vi sobreexpansión en una cierva: la camisa estaba en una costilla en el orificio de entrada :shock: y un pequeño trozo de plomo había llegado a la parte interna de la paletilla contraria. Eso lo vimos al desollar. No contento con eso cambió de bala a una aún más preparada para larga distancia, una de esas Wínchester cubiertas de lubalox. Le zumbó a una cierva en el cuello y la dejó como un cesto y cuando fuimos a verla, tenía un tiro en el cuello que ni siquiera había penetrado. Había roto tres vértebras y había levantado un trozo de piel como de casi una cuarta... y la verdad es que me sorprendió aún más. Los bichos estaban más muertos que mi abuela, pero me pareció curioso el efecto.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

carlosvdmk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 180
Registrado: 19 Dic 2014 13:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor carlosvdmk » 31 Mar 2016 12:38

Yo la verdad es que no es la primera vez que no oigo estas cosas, pero en mi entorno si que son bastantes los cazadores que tienen este calibre y ninguno ha cambiado a otro (mientras que otros si se han pasado al 7mm RM). Lo que cuentas del cuello se me hace raro, raro, raro, Jabalíviejo. La última cierva que cobré de tiro en el cuello, a unos 40 metros, le dejó la cabeza colgando del pellejo.

Avatar de Usuario
irbis
.30-06
.30-06
Mensajes: 912
Registrado: 04 Dic 2012 16:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor irbis » 31 Mar 2016 13:40

Interesante, desde luego. Y el monte como estaba, limpio o con escobas, ramas etc? es que las veces que a mi me toco tirar, era en monte sucio, a ver si va a ser que entre las ramas se vaya dañando la punta y no trabaja bien. Ojo, que ya he dicho que me pareció blanda, pero no tanto como la ks. Seguramente su mayor peso le venga mejor.
Amigos míos la usan en el 300WM y están muy contentos con ella, un poco destrozona pero se comporta bien. Y ese pega más zapatazo que el 7mm.
En calibres estándar, es de la que mejor he oído hablar, la verdad.
Habéis probado la power point de winchester?(o power max, creo que se llama ahora). También he oído que funciona bien.
Saludos¡¡

carlosvdmk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 180
Registrado: 19 Dic 2014 13:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor carlosvdmk » 31 Mar 2016 15:33

En monte sucio sí es cierto que al ser bastante blanda se deforma mucho, pero yo siempre procuro tirar evitando los matorrales. A través de ellos nunca tienes la certeza de acertarle al bicho.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Dudas sobre mi 7mm

Mensajepor jabaliviejo » 31 Mar 2016 17:42

Lo que te comento ocurrió en un cortafuegos con total limpieza y sin bala preimpactada y disparando en línea con el animal y de arriba a abajo. Sí, lo lógico es que haga un gran destrozo, por eso comento que el primer sorprendido fui yo, aunque no fuera la primera vez que veía algo parecido. Recuerdo un artículo de en Caza y Pesca allá a finales de los 70 o principio de los 80 en el que Tony Sánchez Ariño refería lo mismo con un leopardo y el calibre 300 WM... A mí me pareció casi una broma.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 113 invitados