¿Quién caza con "calibres raros"?

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor missouri » 02 Abr 2013 09:25

Brubaker escribió:Creo que le llaman i+d ,, innovar, osea mercadotecnia para penetrar en mercados tan dificiles como el de EEUU, donde hay que competir con algo mas que un tubo con una bonita madera debajo.


Si pero en estados unidos, pasa lo que aqui, que si pone made in europe.........ohhhhhhhh
como aqui si lees hecho en america.........
Solo hay que ver la teletienda por las noches :wink:
....

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor missouri » 02 Abr 2013 09:27

Creo que bergara intento hacer un iphone 1 en los rifles, teniendolo to!!
Culat ambidiestra tmabien , y vaya full, lo siento.
Señores de Bergara si necesitan un diseñador, no duden en contratarme.Pero no despiidan a Ion eh,nos quedamos los dos :mrgreen:
....

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor yogi_maketo » 02 Abr 2013 10:09

missouri escribió:
Brubaker escribió:Creo que le llaman i+d ,, innovar, osea mercadotecnia para penetrar en mercados tan dificiles como el de EEUU, donde hay que competir con algo mas que un tubo con una bonita madera debajo.


Si pero en estados unidos, pasa lo que aqui, que si pone made in europe.........ohhhhhhhh
como aqui si lees hecho en america.........
Solo hay que ver la teletienda por las noches :wink:



Pues hay un coche que dice bien claro en la tele "fabricado en España"

Que digo yo que eso es porque mejora su imagen

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor konan79 » 02 Abr 2013 17:28

Bergara tiene los cañones,las acciones, las culatas... si no hace un rifle economico para el mercado español y el que sea... es porque no les sale de los huevossssssssssssssssssssss.

pero vamos.. tengo 5 santa barbaras. asi que estoy servido yo, mis futuros hijos, y mis nietos. Ellos se lo pierden.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Brugent » 02 Abr 2013 18:49

Hola:

Habéis citado uno de los pocos rifles militares por los que me movería: el fusil Winchester de la US Navy modelo 1895 de cerrojo rectilíneo y 6 mm de calibre (un cartucho de tipo Mannlicher como el 6,5X52 Carcano).


Por lo menos uno llegó a España y en el tiro olímpico de Barcelona se hablaba que la eficacia de la munición con punta blindada para la caza del jabalí, era casi nula pues agujereaba el animal y su escaso poder de detención le permitía huir, para morir sin provecho de nadie, si no era herido en un punto muy vital.

Este modelo de arma entró en combate en la guerra de Cuba y es posible que hubiese llegado a Barcelona como trofeo de guerra de algún militar español,

Es asombroso ver un calibre tan moderno en 1895. antes de la llegada del 223 W (5,56X45 OTAN) era el calibre más reducido de arma reglamentaria.

https://en.wikipedia.org/wiki/M1895_Lee_Navy

Supongo que soñar con comprar uno hoy, sería una misión muy difícil y que costaría mucho dinero traerlo a España.

Se fabricaron ametralladoras Maxim Colt Mark 1 para este calibre y armas de caza: supongo que con puntas expansivas.

No sé si va a funcionar el enlace de Munición.org sobre este calibre:

https://www.municion.org/

Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor yogi_maketo » 02 Abr 2013 19:17

Creo que es este:

https://www.municion.org/236Lee/236Lee.htm


Tiene el cuello largisimo :shock:

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Brugent » 02 Abr 2013 19:23

Hola a todos:

Por favor Yogi: explica para los tontos informáticos como yo, cómo obtienes los enlaces de esta web, pues es interesantísima, está en nuestro idioma y creo que es indispensable para este foro: hace un rato necesitaba un enlace para el 9 mm de escopeta para contestar a un compañero sobre una escopeta Nórica de este calibre.

Gracias por anticipado: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor missouri » 02 Abr 2013 19:30

Brugent escribió:Hola a todos:

Por favor Yogi: explica para los tontos informáticos como yo, cómo obtienes los enlaces de esta web, pues es interesantísima, está en nuestro idioma y creo que es indispensable para este foro: hace un rato necesitaba un enlace para el 9 mm de escopeta para contestar a un compañero sobre una escopeta Nórica de este calibre.

Gracias por anticipado: David Brugent.



que son los cosarios?¿
tienen que ver con los cosenos?¿
y con los senos?¿ de la Annaa Simon por ejemplo
....

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor yogi_maketo » 02 Abr 2013 20:41

Me remito a mi propia explicacion de ayer:

escopetas-para-caza/monstruoso-calibre-1-49-mm-diametro-t967625.html

Y la copio:

Si se puede, solo hay que abrir el enlace en una ventana/pestaña nueva:

hay otra opcion, que es buscarlo directamente en google.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Nemesianus » 02 Abr 2013 21:13

Misu:
En las sierras centrales, se llamaba COSARIOS a los cazadores de oficio.
La gente equivocadamente,después les llamaba así a los furtivos de viejo corte, de aquellos de escopeta de chispa, perros supremos y abarcas de cuero. Digo equivocadamente, porque los cosarios podían cazar o no furtivamente, aunque casi todos o mejor, todos, lo hubieran hecho alguna vez.
Llamábamos así a los que se avisaba para dar una mancha y traían sus perros, y a veces, según la extensión prevista, dos o tres amigos con los suyos. A éstos se les daba un respeto que no se conoce ya, pues se extinguieron hace décadas.Entonces la caza menor hervía, literalmente y fincas como San Francisco, Fresnedoso , la Guadamilla o la Ronca, por citar sólo de Toledo, daban con los cepos mas de cinco mil conejos al año.La profesión de cepero fué la jubilación de muchos cosarios.
Charles Delille, cuando inoculó el virus de Sanarelli a los conejos que se comían su jardín, acabó con un mundo maravilloso, y se llevó por delante todo el equilibrio de nuestros montes y sus gentes (Entonces aún no habían llegado los imbéciles de la "Biodiversidad" con sus imprescindibles radiocollares, a éstos aún les quedaba un gran porvenir, que se lo digan al Bucardo, al lince y al Aguila Imperial).
Recuerdo al Tío Teófilo "El Alcarreño", de Nuño Gómez, herrador de caballerías de profesión y cosario, con su recova de zarceros, y su escopeta del 16 de perrillos, y cómo hacía los dobletes de conejos, como él decía, "a mata traspón".Avisar al tio Teófilo significaba un éxito seguro, pues entre él y sus perros, que levantaban el campo en vilo por grandes que fueran los zarzales, y nosotros, que éramos unos niños, cobrábamos ochenta o cien conejos entre la mañana y la tarde. Después, o se le pagaba el jornal y la mitad de los conejos (que se llevaba en los serones de su borrico), o se pagaba su jornal y un tanto por cada perro que había llevado. Ya no hay cazadores como él.
Bueno, ni parecidos.
No sé si eran a esos a los que te referías cuando hablábamos de "Cosarios".
Por cierto, los tetas de Anna, son auténtica Biodiversidad, estoy contigo.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Brugent » 02 Abr 2013 21:25

Hola a todos:

Yogi: gracias de nuevo, voy a probar a ver si lo he entendido.

Nemesianus: una maravillosa historia: gracias por explicarla.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor missouri » 02 Abr 2013 23:29

Nemesianus escribió:Misu:
En las sierras centrales, se llamaba COSARIOS a los cazadores de oficio.
La gente equivocadamente,después les llamaba así a los furtivos de viejo corte, de aquellos de escopeta de chispa, perros supremos y abarcas de cuero. Digo equivocadamente, porque los cosarios podían cazar o no furtivamente, aunque casi todos o mejor, todos, lo hubieran hecho alguna vez.
Llamábamos así a los que se avisaba para dar una mancha y traían sus perros, y a veces, según la extensión prevista, dos o tres amigos con los suyos. A éstos se les daba un respeto que no se conoce ya, pues se extinguieron hace décadas.Entonces la caza menor hervía, literalmente y fincas como San Francisco, Fresnedoso , la Guadamilla o la Ronca, por citar sólo de Toledo, daban con los cepos mas de cinco mil conejos al año.La profesión de cepero fué la jubilación de muchos cosarios.
Charles Delille, cuando inoculó el virus de Sanarelli a los conejos que se comían su jardín, acabó con un mundo maravilloso, y se llevó por delante todo el equilibrio de nuestros montes y sus gentes (Entonces aún no habían llegado los imbéciles de la "Biodiversidad" con sus imprescindibles radiocollares, a éstos aún les quedaba un gran porvenir, que se lo digan al Bucardo, al lince y al Aguila Imperial).
Recuerdo al Tío Teófilo "El Alcarreño", de Nuño Gómez, herrador de caballerías de profesión y cosario, con su recova de zarceros, y su escopeta del 16 de perrillos, y cómo hacía los dobletes de conejos, como él decía, "a mata traspón".Avisar al tio Teófilo significaba un éxito seguro, pues entre él y sus perros, que levantaban el campo en vilo por grandes que fueran los zarzales, y nosotros, que éramos unos niños, cobrábamos ochenta o cien conejos entre la mañana y la tarde. Después, o se le pagaba el jornal y la mitad de los conejos (que se llevaba en los serones de su borrico), o se pagaba su jornal y un tanto por cada perro que había llevado. Ya no hay cazadores como él.
Bueno, ni parecidos.
No sé si eran a esos a los que te referías cuando hablábamos de "Cosarios".
Por cierto, los tetas de Anna, son auténtica Biodiversidad, estoy contigo.


Pues chicho lo que se aprende a tu vera, pero creo que los cosarios que decia yo van por el mar
....

rupicabra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2929
Registrado: 23 Mar 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor rupicabra » 04 Abr 2013 20:41

Te refieres a los corsarios, filibusteros, piratas o hijos de la Gran Bretaña ???????? :D :D :D

missouri
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3755
Registrado: 24 Nov 2011 23:54
Ubicación: Aragon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor missouri » 04 Abr 2013 21:28

rupicabra escribió:Te refieres a los corsarios, filibusteros, piratas o hijos de la Gran Bretaña ???????? :D :D :D


esos esos los del parche en el ojo y pata de palo :birra^: :birra^:
....

Jandrin
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2092
Registrado: 25 May 2010 22:53
Ubicación: Gijon - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Jandrin » 04 Abr 2013 22:31

rupicabra escribió:Te refieres a los corsarios, filibusteros, piratas o hijos de la Gran Bretaña ???????? :D :D :D


Realmente ( y nunca mejor dicho) los CORSARIOSno son piratas propiamente dichos, si no que son ladrones a sueldo de su GRACIOSA majestad, osea que tenian patente de corso para saquear a los nabios españoles que a su vez expoliaban a los indijenas americanos. El problema fue que cuando se les revoco la dichosa patente de corso como ya habian probado lo del dinero facil se convirtieron en piratas y ya no respetaban ni a sus madres.
blanco pequeño,error pequeño,...pero mucho mejor si es grande
simpatizante con la B.U.A. ( Beatifica Union Apostolica del 30-06)

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 04 Abr 2013 23:00

He estado hurgando entre lo que tengo de Jack O'Connor y he encontrado información para ampliar algo lo que sabemos del Lee de acción lineal. El cartucho usaba una bala de 112 grains, que tiraba a 2.560 fps. Para estabilizarla , el giro era de 1:7.5".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor JohnWoolf » 04 Abr 2013 23:20

Hurgando un poco más, he encontrado lo que informaba Mr .270 sobre el Ross en la primera mitad de los años '60 del pasado siglo.

Sir Charles Ross era un noble escocés. Sus rifles, originalmente militares y que promovió en Canadá cuando este país se vio privado de los Lee-Enfield, se fabricaron en Quebec en los calibres .303 British y .35 WCF. Posteriormente se hicieron rifles de caza y tiro en .280 Ross, que fue el producto de un wildcat a partir del 30-06 Sprg. O'Connor dijo que la bala era de .288" y que la de 145 grains de tubo de cobre podía salir a 3.050 fps, y la de 180 grains a 2.800 fps.

El rifle era de cabezal giratorio y tenía dos tipos de tetones en cabeza: el modelo de 1905 es de tetones sólidos pero el de 1910 era de tornillo interrumpido. Este último modelo es el que realmente dio mala fama al diseño, pues se podía creer que se había acerrojado, se hacía fuego y o te mataba el cerrojo o te dejaba seriamente lesionado. O'Connor dice que muchos murieron; no da cifras pero dice muchos.

Por cierto, los rifles de tiro en .280 Ross ganaron varias veces en Bisley a principios de siglo. Y hubo modelos sniper en el mismo cartucho.

Mi comentario: por una parte, O'Connor no parecía conocer el K-31 ni el 7,5X55 porque no lo citaba. Por otra, son ya muchos los intentos de desarrollo y aplicaciones del calibre 7 mm o algo con muy poca diferencia (7X57, .280 Ross, .276 Pedersen, .280 British, etc), lo que indica que desde temprano se sabía que el calibre era una alternativa muy seria a nivel militar y deportivo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Quién caza con "calibres raros"?

Mensajepor Brugent » 05 Abr 2013 10:28

Hola:

Yo tengo información sobre el Ross y hay una web: "Ross rifle" o nombre similar.

El 280 Ross es un 7 mm sin pestaña, con el culote preparado para ser accionado por un cerrojo destinado al 303 British y en realidad hoy en día sería calificado como "mágnum"

Espero en unos días poder daros información.

Los soviéticos ganaron un campeonato del mundo (¿Olimpiadas?) mediante un Ross recalibrado en 7,62X54R Mossin Nagant: Fusiles Ross fueron a parar a la guerra civil rusa y este debió ser uno de ellos.

Saludos: David.
Última edición por Brugent el 05 Abr 2013 11:24, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados